-
Felipe V fue designado heredero de Carlos III tras morir este último sin descendencia. Felipe V entró en Madrid en febrero de 1701. En octubre de ese año reunió las Cortes en Barcelona y confirmó los fueros catalanes. Su esposa María Luisa de Saboya hizo lo mismo con las de Aragón en Zaragoza en abril de 1702. El hecho de que Felipe V fuera designado heredero ocasión la Guerra de Sucesión.
-
-
-
En esta fecha es para Aragón y Valencia, para Mallorca en 1715 y para Cataluña en 1716.
-
Era el hijo de Felipe V y María Luisa de Saboya y el rey más efímero de España. En 1724, el rey Felipe V firmó un decreto por el que abdicaba en favor de su hijo Luis. Estaba casado con Luisa Isabel de Orleáns, hija de Felipe II de Orleáns cuando él tenía quince años y ella doce. El rey enfermó de viruela en agosto de ese mismo año y a los siete meses de haber ascendido al trono, el monarca murió de viruela en Madrid el 31 de agosto de 1724, con diecisiete años recién cumplidos.
-
-
Comenzó su reinado eliminando la influencia de la reina Isabel de Farnesio y de su grupo de cortesanos italianos. Establecida la paz, el rey impulsó una política de neutralidad y paz en el exterior para posibilitar un conjunto de reformas internas. Los nuevos protagonistas de estas reformas fueron el Marqués de la Ensenada; y José de Carvajal y Lancaster. Fernando VI autorizó una persecución con el fin de arrestar y extinguir a los gitanos del reino,10 conocida como la Gran Redada.
-
-
-
-
Carlos era el tercer hijo varón de Felipe V y el primero que tuvo con su segunda mujer, Isabel Farnesio.
Durante su reinado en Nápoles y Sicilia, intentó reformar y modernizar el reino, unificándolo, conquistando el afecto de los ciudadanos junto con su esposa María Amalia de Sajonia.
Tras los fallecimientos de Luis I y de Fernando VI sin descendencia, el trono de España pasó a Carlos III, este introdujo el Derecho divino como fuente y justificación de su soberanía regia -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Hijo de Carlos III y de María Amalia de Sajonia.
Accedió al trono poco antes de la Revolución francesa, y su falta de carácter solía hacer que delegase el gobierno en manos de su valido, Manuel Godoy.
Las primeras decisiones de Carlos IV mostraron unos propósitos reformistas. Confirmó en su puesto como primer Secretario de Estado y del Despacho al conde de Floridablanca.
Tomó la iniciativa de derogar la ley sálica impuesta por Felipe V, medida ratificada por las Cortes de 1789. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-