-
He was an Italian general and nationalist. A republican, he contributed to the Italian unification and the creation of the Kingdom of Italy. A Spanish brigade was name after him in the Spanish civil war.
-
He was the leader of the Liberal party until the end of the XIX century.
-
He was a politician and creator of the Conservative Party. He served six terms as Spanish Prime Minister.
-
He was a politician who replaced Antonio Cánovas in the Conservative Party when he died.
-
He was a Spanish politician, lawyer, economist and historian. His ideas, known as 'Regenerationism'(scientific study of Spain's decline as a nation), rose to greater prominence in the aftermath of Spain's defeat in the Spanish–American War.
-
He was a newspaper publisher of the St. Louis Post-Dispatch and the New York World while the war with Cuba. He became a leading national figure in the Democratic Party and was elected congressman from New York. He crusaded against big business and corruption, and helped keep the Statue of Liberty in New York.
-
He was a German statesman who commanded the Imperial German Army during the second half of World War I before later being elected President of the Weimar Republic. He appointed Adolf Hitler chancellor of a "Government of National Concentration", even though the Nazis were a minority in both the cabinet and the Reichstag
-
He was a cuban politician, organiser of the Cuban Independence War and creator of the Cuban Revolutionary Party
-
He was one of the highlights in the Conservative Party. He wanted to stop the caciquism, although he didn't succeed, modifyng the electoral law and local administration.
-
He was a politician and one of the highlights in the Liberal Party. He made some social reforms, but his most polemic measure was "the law of the padlock", in which the stablishment of new religious orders in Spain were limitated.
-
She was Alfonso XII's wife and mother of Alfonso XIII's. When her husband died, she acted as a regent until her son reached 16 years old.
-
He was an American businessman, politician and newspaper publisher while the Cuban war, known for developing the nation's largest newspaper chain and media company, Hearst Communications.
-
He was a Spanish politician who was the leader of the Radical Republican Party. He served as Prime Minister three times and held several cabinet posts as well.
-
He was a Polish statesman who served as the Chief of State and First Marshal of Poland. From World War I he had great power in Polish politics and was a distinguished figure on the international scene.
-
He was a Hungarian admiral and statesman, who became the Regent of Hungary. He served as Regent of the Kingdom of Hungary between World Wars I and II and throughout most of World War II.
-
He was a British Conservative Party statesman who served as Prime Minister of the United Kingdom. He is best known for his foreign policy of appeasement, and in particular for his signing of the Munich Agreement conceding the German-speaking Sudetenland region of Czechoslovakia to Germany.
-
was an Indian activist who was the leader of the Indian independence movement against British colonial rule.[4] Employing nonviolent civil disobedience, Gandhi led India to independence and inspired movements for civil rights and freedom across the world.
-
He was the King of Italy until his abdication.His reign encompassed the birth, rise, and fall of Italian Fascism and its regime.
-
He was a dictator, aristocrat, and military officer who served as Prime Minister of Spain from 1923 to 1930 during Spain's Restoration era, after couping. He deeply believed that it was the politicians who had ruined Spain and that governing without them he could restore the nation.
-
She was a Polish-German Marxist theorist, philosopher, economist, anti-war activist and revolutionary socialist.
-
He was a Greek military officer and politician, serving as Prime Minister of Greece. In 1940, he denied an ultimatum imposed by the Italians to surrender Greece to the Axis powers, thus bringing Greece into World War II.
-
He was a German socialist, originally in the Social Democratic Party of Germany and later a co-founder with Rosa Luxemburg of the Spartacist League and the Communist Party of Germany. He is best known for his opposition to World War I.
-
He was an Italian general during both World Wars and the first viceroy of Italian East Africa. With the Fall of the Fascist regime in Italy, he became Prime Minister of Italy.
-
He was the senior of the three leaders of the Nationalist coup of July 1936, which started the Spanish Civil War. He was killed in an air crash on the third day of the rebellion, when he was flying in from Portugal, to take up his position in command of Franco and Mola.
-
He was a British conservative politician and statesman and the British Prime Minister during World War II. He is considered a national hero.
-
He was a South Korean politician who served as the first President of South Korea from 1948 to 1960.
-
He was a Spanish lawyer and politician who served, briefly, as the first prime minister of the Second Spanish Republic, and then as its president.
-
Este movimientp resurgió en 1879, 1883, 1885 y 18895, cuando José Martí inició una insurrección en la isla. A pesar de las tropas enviadas, el ejército español vio diezmadas sus filas.
-
He was a Spanish intellectual and politician who was Prime Minister of the Second Spanish Republic and the last President of the Republic.
-
He was an American five-star general and Field Marshal of the Philippine Army. He was Chief of Staff of the United States Army during the 1930s and played a prominent role in the Pacific theater during World War II.
-
He was a Spanish politician. He was a lawyer and leader of the Republican Left of Catalonia (ERC) political party and he was the President of Catalonia (Spain), from 1934 and during the Spanish Civil War.
-
He was a British statesman and Labour Party politician who served as Prime Minister of the United Kingdom.
-
He was an Italian politician and journalist who was the leader of the National Fascist Party. He ruled Italy as Prime Minister; he constitutionally led the country until 1925, when he dropped the pretense of democracy and established a dictatorship. He was the founder of Italian Fascism.
-
He was the 33rd president of the United States. He implemented the Marshall Plan to rebuild the economy of Western Europe, and established the Truman Doctrine. He also dropped the atomic bombs on Hiroshima and Nagasaki.
-
He was a French Radical-Socialist politician and the Prime Minister of France at the outbreak of World War II.
-
He was a Japanese politician and general of the Imperial Japanese Army who concurrently served as the Imperial Rule Assistance Association's leader during World War II. He was among the most outspoken proponents for preventive war against the United States before the attack on Pearl Harbor and one of the leading perpetrators behind Japanese war crimes on prisoners of war and civilians during the Pacific conflict.
-
Periodo del reinado de Alfonso XIII de España en el que debido a la minoría de edad del rey Alfonso XIII la jefatura del Estado fue desempeñada por su madre María Cristina de Habsburgo-Lorena. Los partidos Conservador y Liberal se comprometiron a mantener el turno de partidos para garantizar la estabilidad de España.
-
He was an Italian socialist politician. He openly spoke in the Italian Parliament alleging the Fascists committed fraud in the recently held elections, and denounced the violence they used to gain votes. Eleven days later he was kidnapped and killed by Fascists.
-
Alfonso XIII was King of Spain from 1886 until the proclamation of the Second Republic in 1931. Alfonso was monarch from birth as his father, Alfonso XII, had died the previous year. Alfonso's mother, Maria Christina of Austria, served as regent until he assumed full powers on his sixteenth birthday in 1902.
-
He was one of the three leaders of the Nationalist coup of July 1936, which started the Spanish Civil War. After the death of Sanjurjo, Mola commanded the north, while Franco commanded the south. Attempting to take Madrid with his four columns, Mola praised local Nationalist sympathizers as a "fifth column", the first use of that phrase. He died in an air crash in bad weather, leaving Franco as sole leader for the rest of the war. Sabotage was suspected but has never been proved.
-
He was a Norwegian military officer and politician who nominally headed the government of Norway during the occupation of the country by Nazi Germany during World War II.
-
He was a Slovak politician and Roman Catholic priest who governed the Slovak Republic, a client state of Nazi Germany during World War II. After the war, he was executed in 1947 for war crimes and crimes against humanity in Bratislava.
-
He was a senior British Army officer who fought in both the First World War and the Second World War.
-
She was a Spanish politician and feminist best known for her advocacy for women's rights and suffrage. She became active in a number of women's organizations before standing for election as a member of the 1931 Constituent Assembly, to which she and two other women were elected despite that Spanish women could not vote at the time. Her advocacy led to the inclusion of language in the 1931 constitution of Spain that guaranteed equality between men and women.
-
He served as a prince regent of the Kingdom of Serbia and later became King of Yugoslavia. He was assassinated in Marseille, France, by Bulgarian revolutionary Vlado Chernozemski during a state visit.
-
He was a politician and leader of the Nazi Party. Hitler uses his position as chancellor to impose a totaltarian dictatorship characterised by agressive nationalist and xenophobic policies
-
He was a Portuguese statesman who served as Prime Minister of Portugal. He was responsible for the Estado Novo ("New State"), the corporatist authoritarian government that ruled Portugal until 1974.
-
He was a Vietnamese Communist revolutionary leader who was Chairman and First Secretary of the Workers' Party of Vietnam. He was a key figure in the foundation of the Democratic Republic of Vietnam in 1945 at the Ba Dinh Square in Hanoi as well as the People's Army of Vietnam and the Viet Cong during the Vietnam War.
-
He was an American army general and statesman who served as the 34th president of the United States. During World War II, he was a five-star general in the United States Army. He was responsible for planning and supervising the invasion of North Africa in Operation Torch and the successful invasion of France and Germany from the Western Front.
-
He was a French generals and statesman, leader of the Free French during World War II. He founded the French 5th Republic
-
Victoria Kent was a Spanish lawyer and republican politician.who stood for election as a member of the 1931 Constituent Assembly, to which she and two other women were elected despite that Spanish women could not vote at the time.
-
He was a Spanish politician and physician. He was a leader of the Spanish Socialist Workers' Party (PSOE) and served as finance minister. He was President of the Government of the Second Spanish Republic.
-
He was a Yugoslav communist revolutionary and statesman. During World War II, he was the leader of the Partisans, often regarded as the most effective resistance movement in occupied Europe.While his presidency has been criticized as authoritarian and concerns about the repression of political opponents have been raised, most Yugoslavs considered him popular and a benevolent dictator.
-
He was a Spanish general and politician who ruled over Spain as a dictator under the title Caudillo from 1939, after the nationalist victory in the Spanish Civil War, until his death in 1975. This period in Spanish history is commonly known as Francoist Spain.
-
He was a Spanish jurist and politician, minister of Finance during the dictatorship of Miguel Primo de Rivera and a leading figure of the anti-republican right during the Second Republic.
-
He was a Chinese communist leader. Founder of the people's Republic of China. He fought against Japan during world war two and against the Kuomintang nationalist party during the civil war. He introduced communist in the largest country in the world.
-
He succeeded Stalin and promote peaceful coexistence between the United States and the URSS. In 1956 he made a secret speech to the 20th communist party Congress. He also presided over the Cuban missile crisis. In 1964 he was forced to retired by his Soviet elite opponents.
-
Margarita Nelken was a Spanish feminist and writer. She was a well known intellectual and a central figure in the earliest Spanish women's movement in the 1930s. She stood for election as a member of the 1931 Constituent Assembly, to which she and two other women were elected despite that Spanish women could not vote at the time.
-
Es un partido político creado en 1895 de ideología nacionalista vasca, liberal y demócrata cristiana, que se sitúa en la centroderecha del espectro político. Durante el reinado de Alfonso XIII, fue apoyado por la burguesía vasca.
-
He was a German Nazi politician and Reich Minister of Propaganda of Nazi Germany. He was known for his skills in public speaking and his deeply virulent antisemitism, which was evident in his publicly voiced views. He advocated progressively harsher discrimination, including the extermination of the Jews in the Holocaust.
-
Los periódicos estadounidenses desempeñaron un importante papel en la crisis del 98. Publicaron noticias sensacionalistas, muchas inventadas, sobre las atrocidades cometidas por los españoles en Cuba, creando un ambiente propicio a la guerra. Por su parte, los periódicos españoles se mostraron en general favorables a la lucha para defender el honor de la patria. La explosión del Maine intensificó la campaña periodística.
-
Movimiento intelectual cuya máxima figura fue Joaquín Costa, que proponía reformas para superar el atraso de España.
-
La explosión del acorazado estadounidense Maine en La Habana sirvió de pretexto a Estados Unidos para declarar la guerra a España.
-
Enfrentamiento entre fuerzas navales estadounidenses y españolas en Filipinas. Acabó con la destrucción de la escuadra española en Cavite por la flota estadounidense.
-
La batalla naval de Santiago de Cuba tuvo lugar a la salida de la bahía de Santiago de Cuba. La flota estadounidense acabó con el resto de la armada española.
-
José María Gil-Robles was a Spanish politician, leader of the CEDA and a prominent figure in the period leading up to the Spanish Civil War.
-
El Tratado de París dio por finalizada la guerra hispano-estadounidense. En él, España renunció a Cuba, declarada independiente pero bajo administración de EEUU; y Filipinas y Puerto Rico se convirtieron en colonias estadounidenses.
-
La pérdida de estas colonias provocaron una fuerte crisis en la opinión pública.Una de sus consecuencias fue el regeneracionismo.
-
He was the elected President of Cuba, and the U.S.-backed authoritarian ruler until 1959, before being overthrown during the Cuban Revolution.
-
Fue un partido político de ámbito catalán que tuvo una relativa importancia durante el período de la Restauración. El partido, que tuvo una ideología conservadora y catalanista, estuvo encarnado durante buena parte de su historia por el político Francesc Cambó. Desarrolló un papel protagonista en Cataluña desde comienzos del siglo XX hasta la proclamación de la Segunda República Española.
-
He was a Spanish Police Guardia de Asalto (Assault Guard) lieutenant during the Second Spanish Republic. His murder by four Falangist gunmen on July 12, 1936 led to a sequence of events that helped precipitate the Spanish Civil War. 29 de junio de 1901
-
La Constitución de 1876 siguió vigente y se mantuvo el turnismo. Los partidos Liberal y Conservador cada vez eran menos representativos. La burguesía catalana y vasca empezaron a apoyar a los partidos nacionalistas, una parte de las clases medias y los obreros votaban a los republicanos y al PSOE, y los sindicatos adquirieron gran fuerza.
-
He was a Spanish lawyer, nobleman, politician, and founder of the Falange Española ("Spanish Phalanx"), later Falange Española de las JONS. He was the eldest son of military dictator Miguel Primo de Rivera. Imprisoned before the start of the Spanish Civil War, he was accused of conspiracy and military rebellion against the Government of the Second Spanish Republic and was sentenced to death and executed during the first months of the war.
-
El Partido Republicano Radical (PRR), a veces más conocido como Partido Radical, fue un partido político español de ideología republicana, radical y centrista radical Fundado por el político republicano Alejandro Lerroux durante el período de la Restauración. Durante la etapa de la Segunda República se convirtió en una de las principales formaciones políticas españolas, llegando a participar en el gobierno en varias ocasiones.
-
He was a Chilean democratic socialist, politician and physician, President of Chile, and head of the Popular Unity political coalition government. He was the first ever Marxist to be elected president in a country with liberal democracy.
-
Insurrección popular en Barcelona. El detonante fue el envío a la guerra de Marruecos de tropas compuestas por clases populares, ya que las clases pudientes pagaban para eludir el servicio militar.
-
Fue una de las más largas que vivióel socialismo vizcaíno hasta el momento, puede considerarse el último “asalto” minero sobre la ciudad de Bilbao, y de hecho, cierra el ciclo huelguístico iniciado en 1890. Esta huelga además es uno de los últimos triunfos de Perezagua como líder socialista, y su declive marca también el fin de la primera etapa del socialismo vizcaíno, y el inicio de la hegemonía de la facción conjuncionista y moderada.
-
Comprende parte de la expansión del Imperio de Japón en la que Corea se encontró bajo el dominio japonés durante casi treinta y cinco años,durante casi toda la primera mitad del siglo XX hasta la rendición japonesa en la Segunda Guerra Mundial.
-
Actor and republican politician, he was the 40th president of the United States. He is regarded as a key figure in the collapse of the Soviet Union and the end of the cold war. He was criticized for providing military clandestine aid to the anti-communism.
-
La Guerra del Rif, también llamada la Segunda Guerra de Marruecos, fue un enfrentamiento originado por la sublevación de las tribus del Rif, una región montañosa del norte de Marruecos, contra las autoridades coloniales españolas y el Imperio colonial francés.
-
En muchos lugares de España se llevaron a cabo una serie de huelgas. Entre ellos, Zaragoza, en la cual se organizó una huelga general en 1912.
-
He was the first leader of North Korea which he ruled from the country's establishment until his death. He held the posts of Premier and President. He was also the leader of the Workers' Party of Korea.
-
He was an American politician who served as the 37th president of the United States, when he resigned from office, the only American president to do so.
-
España en la Primera Guerra Mundial se mantuvo neutral durante todo el conflicto, pero este tuvo importantes consecuencias económicas, sociales y políticas para el país, hasta tal punto que se suelen situar en los años de la guerra el inicio de la crisis del sistema de la Restauración, que en 1923 se intentaría resolver mediante un golpe de Estado que dio paso a la instauración de la dictadura de Primo de Rivera.
-
He was a Chilean general, politician and dictator of Chile who remained the Commander-in-Chief of the Chilean Army until 1998 and was also President of the Government Junta of Chile.
-
El descontento de los militares por la forma discriminatoria en la que se producían los ascensos; la protesta política, con la combocatoria de una asamblea de parlamentarios en Barcelona, que reclamaba la autonomía para Cataluña; y el movimiento sindical, que convocó una huelga general.
-
Un Gobierno de concentración es aquel en el que tanto los partidos políticos que mandan como los que están en la oposición se unen para hacer causa común. Ante la crisis de 1917, los partidos políticos burgueses (incluso la Lliga) colaboraron en gobiernos de concentración. Pero la inestabilidad persistió.
-
Democratic politician, he was the 35th president of the United States. Kennedy's years in power market in foreign affairs baicall world tension. He was the USA youngest president and immensely popular leader asesinated before he complete his third year in office.
-
Polonia recobró su independencia tras la Primera Guerra Mundial como la Segunda República Polaca, pero fue ocupada por la Alemania nazi y la Unión Soviética al estallido de la Segunda Guerra Mundial.
-
Es un partido político que basa su ideología y prácticas políticas en la teoría marxista en cualquiera de sus modalidades o escuelas y la implementación de una sociedad comunista. El partido comunista, a diferencia de los partidos socialistas, socialdemócratas y laboristas, surge en la primera mitad del siglo XX como resultado de la I Guerra Mundial, la Revolución bolchevique y, sobre todo, por la creación de la Internacional Comunista.
-
Ideología, un movimiento político y un tipo de Estado de carácter totalitario y antidemocrático; creado por el dirigente italiano Benito Mussolini. Se difundió en la Europa de entreguerras.
-
Régimen político y, por extensión, el período de la historia de Alemania tras la derrota del país en la Primera Guerra Mundial. La denominación procede de la ciudad homónima, Weimar, donde se reunió la Asamblea Nacional constituyente y se proclamó la nueva constitución.
-
He was the second President of Egypt. Nasser led the 1952 overthrow of the monarchy and introduced far-reaching land reforms the following year.
-
He was a South African anti-apartheid revolutionary, political leader, and philanthropist who served as President of South Africa from 1994 to 1999. He was the country's first black head of state and the first elected in a fully representative democratic election.
-
Por influencia de la Revolución Rusa, las protestas obreras se intensificaron. Los empresarios respondieron con el cierre de empresas y la contratación de pistoleros, y el Gobierno, con una dura represión policial.
-
La revolución llegó al poder al frente Sandinista estableciendo un régimen socialista pero no centralizado como el soviético. Estados Unidos apoya a la "contra", ejército guerrillero armado que luchará contra el gobierno sandinista.
-
Huelga general y a las luchas armadas en Berlín liderada por Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht. En esta revolución se trató de imponer un régimen comunista en Alemania, pero fracasó.
-
Pequeño partido político de corta existencia, conocido por haber sido el embrión del posterior Partido Nacional Socialista Obrero Alemán (NSDAP).
-
Partido político nacionalista chino de la República de China fundado tras la Revolución de Xinhai. Fue uno de los bandos en la guerra civil en China.
-
Constitución alemana que estableció una república federal con dieciocho estados y la elección de un presidente por votación popular, el cual a su vez tenía la facultad de elegir al canciller para que formara un gobierno.
-
Conocido coloquialmente como Partido Nazi, fue un partido político activo en Alemania entre cuya ideología se sustentaba en el nazismo. Estuvo liderado por Hitler.
-
Es un partido político español de ideología marxista-leninista formado a raíz de una escisión del Partido Socialista Obrero Español disconforme con la línea política socialdemócrata y cuya intención inicial era sumarse a la Internacional Comunista convocada por Lenin.
-
Funcionaron como una organización tipo milicia del NSDAP, el partido nacionalsocialista alemán. A los miembros de las SA se les conocía como «camisas pardas», por el color de su camisa y uniforme.
-
Fue uno de los bandos de la guerra civil en China. En 1949 tomó el poder y su líder proclamo la República Popular China.
-
La batalla de Annual (o Desastre de Annual) fue una gravísima derrota militar española ante los rifeños en la Guerra del Rif. Esta derrota condujo a una de las más importantes crisis políticas entre las que socavaron los cimientos de la monarquía liberal de Alfonso XIII. Puede decirse que fue una causa directa del golpe de Estado y la dictadura de Primo de Rivera.
-
Fue un partido político italiano, máxima expresión del fascismo y única formación política legal durante la dictadura de Benito Mussolini.
-
Mussolini ya como líder oficial del Partido Nacional Fascista organizó la Marcha sobre Roma, tras cuya victoria fue nombrado presidente del Consejo de Ministros. Obtuvo creciente apoyo popular mediante la exaltación del panitalianismo, el expansionismo y el anticomunismo. A partir de esto creó una dictadura.
-
Manifestación masiva de camisas negras con destino a Roma organizada por Benito Mussolini, entonces dirigente del Partido Nacional Fascista,que lo llevó al poder italiano. La marcha marcó el final del sistema parlamentario y el principio del régimen fascista.
-
Cuerpo de milicias de la Italia fascista que después consiguió ser una organización militar. Debido al color de su uniforme, sus miembros fueron conocidos popularmente como Camisas negras. Su actividad se enmarca desde el período de entreguerras hasta el final de la Segunda Guerra Mundial.
-
Miguel Primo de Rivera dio un golpe de estado declarando el estado de guerra. Contó inmediatamente con el apoyo del rey Alfonso XIII, afín a las ideas de los mandos militares, quién le encargó formar gobierno, legalizando así un acto anticonstitucional y convirtiéndose en responsable directo de la Dictadura. Algunas de las causas fueron la crisis y degeneración del sistema político de la Restauración, el descontento del ejército por la guerra de Marruecos y los conflictos sociales.
-
Se realizaron múltiples obras públicas y se potenció la industria. Se crearon monopolios estatales en las telecomunicaciones y el suministro de petróleo.
-
Era una dictadura autoritaria cuyas primeras medidas fueron: la suspensión de la Constitución de 1876 y de los derechos constitucionales, la disolución de las Cortes y el establecimiento de un Directorio militar, presidido por Primo de Rivera, encargado de gobernar el país. Prohibió los sindicatos y las huelgas, mantuvo el orden público con mano dura.
-
Fallido intento de golpe de Estado del 8 y 9 de noviembre de 1923 en Múnich, llevado a cabo por miembros del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán y por el que Hitler fue condenado y exiliado.
-
Término utilizado para hacer referencia a la forma de gobernar de Stalin en la Unión Soviética. Se usa para referirse al marxismo-leninismo que Stalin impuso en la URSS y que después fue utilizado por algunos estados basados en el modelo soviético.
-
Es una empresa multinacional española de telecomunicaciones con sede central en Madrid, España, estando situada como la compañía de telecomunicaciones más importante de Europa y la quinta a nivel mundial. Se creó durante la dictadura de Primo de Rivera.
-
was an American politician who served as the 41st president of the United States from 1989 to 1993 and the 43rd vice president from 1981 to 1989. A member of the Republican Party, he held posts that included those of congressman, ambassador, and CIA director.
-
Organización militar, policial, política, penitenciaria y de seguridad al servicio de Adolf Hitler y del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) en la Alemania nazi, y después por toda la Europa ocupada por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.
-
El desembarco de Alhucemas fue un desembarco militar llevado a cabo en Alhucemas por el ejército y la Armada española y, en menor medida, un contingente aliado francés, que propiciaría el fin de la Guerra del Rif.
-
He was leader of the Cuban Revolution that finished with Fulgencio Batista. His communist domestic policies and military and economic relations with the Soviet Union led to strained relations with the United States that culminated in the bay of pigs invasion dónde Cuba Missile Crisis.
-
Supresión de material de comunicación que puede ser considerado ofensivo, dañino, inconveniente o innecesario para el gobierno o los medios de comunicación, según lo determinado por un censor.
-
Policía política de la Italia fascista y de la República Social Italiana, fundada bajo el régimen de Benito Mussolini durante el reinado de Víctor Manuel III.
-
Fue el conflicto que tuvo lugar en China entre el Kuomintag (Partido Nacionalista Chino) y el Partido Comunista Chino.
-
Tras el éxito del desembarco de Alhucemas, Primo de Rivera acabó con la guerra en Marruecos en 1927.
-
Fue una empresa española creada gracias a la Ley del Monopolio de Petróleos de 1927. Su función era administrar la concesión del monopolio estatal de petróleos. Se creó durante la dictadura de Primo de Rivera.
-
Sistema social, así como también un modo de organización socioeconómica, caracterizado por la propiedad en común de los medios de producción, la ausencia de propiedad privada en los medios de producción y la inexistencia de clases sociales y de un Estado.
-
He was an American Baptist minister and activist who became the most visible spokesperson and leader in the civil rights movement.
-
La Exposición Iberoamericana tuvo lugar en la ciudad española de Sevilla. Se realizó para dar muestra del hermanamiento entre España, Hispanoamérica, Estados Unidos, Portugal y Brasil.
-
La Exposición Internacional de Barcelona se proyectó para dar a conocer los nuevos adelantos tecnológicos y proyectar la imagen de la industria catalana en el exterior. Entre la veintena europea de naciones que oficialmente participaron estaban países como Alemania, Bélgica, Dinamarca, Francia, Hungría, Italia, Noruega, Rumanía y Suiza. También participaron expositores privados japoneses y estadounidenses.
-
He was a Palestinian political leader. He was Chairman of the Palestine Liberation Organization (PLO) from 1969 to 2004 and President of the Palestinian National Authority (PNA).
-
ovimientos o partidos políticos que promueven y sostienen posiciones o discursos nacionalistas y conservadores considerados radicales o extremistas. Estas posturas radicales corrientemente se vinculan con prácticas antidemocráticas. Las clases medias y alta burguesía comenzaron a apoyar a estos partidos tras la crisis del 29.
-
Término comúnmente usado en la economía que indica la condición de las personas, lugares, mecanismos, sociedades, sistemas industriales o naciones que luchan por su autoabastecimiento o que rechazan toda ayuda externa. Intentaron desarrollarla Italia y Alemania.
-
A partir de 1927 el régimen comenzó a ser criticado hasta que en 1929, al perder el apoyo del rey y del ejército, dimitió.
-
Políticos republicanos, socialistas y catalinistas firmaron el Pacto de San Sebastián con el objetivo de derrocar a la monarquía.
-
He was a Soviet and Russian politician who served as the first President of the Russian Federation from 1991 to 1999. A member of the Communist Party of the Soviet Union from 1961 to 1990, he later stood as a political independent, during which time he was ideologically aligned with liberalism and Russian nationalism.
-
He was the last general secretary and head of the Soviet Union. His domestic reforms and nuclear disarmament deals helped end the Cold War. Reagan and Gorbachov made important nuclear disarmament agreements that signated the end of Cold War.
-
Dieron el triunfo a las candidaturas republicanas en casi todas las capitales de provincia. Aunque el triunfo global fue de los monárquicos, el hecho se interpretó como una victoria de los republicanos.
-
Dado que la oposición al rey era muy fuerte y tras conocer los resultados de las elecciones municipales, Alfonso XIII se exilió.
-
Conocido el resultado de las elecciones municipales de abril de 1931 y habiendo renunciado el rey, se formó un gobierno provisional que proclamó la Segunda República Española. El nuevo Gobierno estaba integrado por los partidos que habían firmado el pacto de San Sebastián y lo presidía Niceto Alcalá Zamora. Inmediatamente inició reformas y convocó elecciones a Cortes Constituyentes, que ganaron los partidos republicanos.
-
Las Cortes (cuyas elecciones ganaron los partidos republicanos) elaboraron la Constitución de 1931, que implantó un régimen plenamente democrático.
-
La Constitución no logró el consenso de toda la población, por lo que el ambiente político se crispó: hubo incidentes callejeros y comenzaron las conspiraciones contra la República. El Gobierno tuvo que hacer frente a la oposición de los grandes propietarios de tierras, de las altas jerarquías de la Iglesia y del Ejército, que consideraban demasiado radicales las reformas, pero también de los anarquistas y los sindicatos, que querían transformaciones más profundas.
-
Tuvieron lugar poco después de la proclamación de la Segunda República Española con el fin de elaborar una nueva constitución. Las elecciones dieron un triunfo rotundo a la Conjunción Republicano-Socialista.
-
Invasión japonesa de Manchuria por el Ejército de Kwantung del Imperio del Japón. La ocupación japonesa de Manchuria duró hasta el término de la Segunda Guerra Mundial y daría lugar a la fundación del estado títere de Manchukuo.
-
La constitución de 1931 se organizaba en 10 títulos, con 125 artículos en total, y dos disposiciones transitorias; implantó un régimen plenamente democrático
-
Una de las principales novedades de la Constitución de 1931 fue el reconocimiento de muchas libertades individuales (de expresión, reunión o asociación).
-
Una de las principales novedades de la Constitución de 1931 fue el sufragio universal masculino y femenino. Fue la primera vez que se reconoció en España el sufragio femenin, aunque en las elecciones a Cortes Constituyentes de junio de 1931 que se realizaron por sufragio universal masculino, a las mujeres se les reconoció el derecho al sufragio pasivo, por lo que pudieron presentarse como candidatas.
-
Una de las principales novedades de la Constitución de 1931 fue la declaración de España como Estado aconfesional, sin religión oficial. Se reconocía la libertad de conciencia y el derecho a recibir una educación laica.
-
Una de las principales novedades de la Constitución de 1931 fue la descentralización territorial, que admitía la posibilidad de crear regiones autónomas.
-
Una de las principales novedades de la Constitución de 1931 fue la importancia del bienestar social. Se permitía la expropiación de bienes de utilidad pública y se potenciaba la enseñanza pública.
-
Durante la Segunda República entró en vigor el Seguro Obligatorio de Maternidad. Gracias a él las mujeres podían disfrutar de un descanso pagado tras dar a luz.
-
Durante la Segunda República se estableció la igualdad entre hombres y mujeres, aunque nunca se cumplió.
-
Una de las principales novedades de la Constitución de 1931 fue el derecho al divorcio. Esta Ley tuvo una importancia fundamental desde el punto de vista ideológico, al presentarse como una defensa de la mujer y un paso adelante en el camino por la igualdad de derechos de los sexos, hasta el punto de que fue considerada, en su época, como la Ley más progresista de Europa.
-
Durante la Segunda República se permitió que las mujeres accedieran a ciertos puestos de la Administración (notarios, procuradores, registradores de la propiedad...), antes exclusivamente masculinos.
-
Enfrentamiento habido en la localidad española de Castilblanco (Badajoz) entre unos campesinos de la localidad y la Guardia Civil que acabó con el linchamiento de cuatro miembros de ese cuerpo. Fue el inicio de una "semana trágica" en el primer bienio de la Segunda República.
-
Se redujo la duración del servicio militar. Se exigió a los mandos del Ejército jurar lealtad a la República y se ofreció la posibilidad de pasar a la reserva a quienes no lo hicieran.
-
Se le concedió la autonomía a Cataluña, con la aprobación del Estatuto catalán en 1932 y la creación de la Generalitat.
-
Fallido golpe de Estado que se produjo contra la Segunda República Española liderado por el general José Sanjurjo. Constituyó el primer levantamiento de las Fuerzas Armadas contra la República desde su instauración, y su fracaso convenció erróneamente a muchos políticos y militares republicanos de que el peligro de las conspiraciones había pasado y la aceptación de la República era definitiva.
-
Hostilidad hacia los judíos basada en una combinación de prejuicios de tipo religioso, racial, cultural y étnico. Puede manifestarse de muchas formas, como odio o discriminación.
-
Movimiento ideológico y político partidario de la unificación de todos los «pueblos alemanes» como Alemania y Austria. El pangermanismo fue muy influyente en la política alemana del siglo XIX, durante la Unificación alemana.
-
Periodo en que António de Oliveira Salazar gobernó, es decir, desde su ascenso al cargo de presidente del Consejo de Ministros hasta su sustitución por enfermedad por Marcelo Caetano. Fue la dictadura más duradera del siglo XX en Europa.
-
Hitler pronunció un discurso moderado que contrastaba con sus habituales diatribas. Prometió usar sus poderes sólo en casos esenciales, sin embargo, al finalizar su exposición, dejó claro que si no obtenía estos poderes legalmente del Parlamento, su gobierno los obtendría a través de otros métodos más violentos.
-
Se conoce según la terminología nazi, como "solución final" . Al genocidio étnico, político y religioso que tuvo lugar en Europa durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial bajo el régimen de la Alemania nazi.
-
Primera parte del Holocausto. Las primeras medidas contra los judíos se adoptaron en 1933 y consistieron en eliminarlos de la vida pública y mermar su capacidad económica.
-
Episodios que tuvieron lugar en la pequeña localidad de Casas Viejas (Cádiz) y que constituyen uno de los hechos más trágicos de la Segunda República Española. Abrió una enorme crisis política en el primer bienio de la República y fue el inicio de la pérdida de apoyos políticos y sociales que conduciría meses después a la caída del gobierno republicano-socialista de Manuel Azaña.
-
Los nazis provocaron un incendio en el Parlamento alemán. Culparon de este acto a los comunistas, lo que sirvió de pretexto para intensificar la persecución contra ellos.
-
La Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) fue una coalición española de partidos católicos y de derechas durante la etapa de la Segunda República. Desde el momento mismo de su constitución se presentó como la alternativa de derechas y de orden al gobierno y a las coaliciones republicano-socialistas. Liderada por José María Gil Robles.
-
Policía secreta oficial de la Alemania nazi. Su función era la de investigar y combatir «todas las tendencias peligrosas para el Estado». Tenía autoridad para investigar los casos de traición, espionaje y sabotaje, además de los casos de ataques criminales al Partido Nazi y al Estado.
-
El controvertido carácter de sus reformas, en conjunción con la Sanjurjada y los sucesos de Casas Viejas, llevaron a su dimisión en septiembre de 1933.
-
Fue un partido político español, de ideología fascista fundado por José Antonio Primo de Rivera. FE se fusionó con las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista (JONS), el nuevo partido se denominó Falange Española de las JONS (FE de las JONS).
-
Pretendía aumentar la producción y mejorar la vida de los campesinos. Se aprobó una ley que autorizaba la expropiación con indemnización de los latifundios sin cultivar, que serían repartidos entre los campesinos sin tierra en régimen de arriendo. Pero el IRA no contó con dinero suficiente para aplicarla, por lo que decepcionó a muchos campesinos y la conflictividad social resurgió con enorme fuerza en el campo.
-
Los partidos de centro y de derecha lograron un gran éxito. La derecha se unió en la CEDA. El centro derecha ganó las elecciones y, apoyado por la CEDA, el Partido Radical se hizo cargo del Gobierno.
-
Los gobiernos del Bienio Conservador modificaron o suspendieron reformas del periodo anterior: se paralizó la reforma agraria, se concedió una amnistía a los participantes en el golpe de Estado del general Sanjurjo y se le permitió volver a sus puestos en el Ejército.
-
Ideología del régimen que gobernó Alemania con la llegada al poder del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán de Adolf Hitler (NSDAP). Demostró un rechazo ideológico por la democracia liberal y el sistema parlamentario. También incorporó un ferviente antisemitismo, el racismo científico y la eugenesia en su credo.
-
Se concedió una amnistía a los participantes en el golpe de Estado del general Sanjurjo y se le permitió volver a sus puestos en el Ejército.
-
Purga que tuvo lugar en Alemania cuando el régimen nazi, dirigido por Adolf Hitler, llevó a cabo una serie de asesinatos políticos. Se puede incluir dentro del marco de actos que realizó el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán para apoderarse de todas las estructuras del Estado alemán. Muchos de los que fueron asesinados esos días pertenecían a la SA.
-
La revolución triunfó en Asturias, donde las organizaciones obreras ocuparon la cuenca minera con el objetivo de crear un gobierno revolucionario. La revolución fue duramente reprimida por el ejército (2000 muertos y 3000 retenidos).
-
En Cataluña, el Gobierno autónomo se sumó a la Insurreción y Lluís Companys proclamó el Estado Catalán dentro de la República Federal Española.Tras el fracaso de esta insurrección, reprimida por el ejército, la Generalitat fue disuelta, y los líderes del Gobierno autónomo, encarcelados.
-
Término por el que se conoce a las ideologías, los movimientos y los regímenes políticos donde la libertad está seriamente restringida y el Estado ejerce todo el poder sin divisiones ni restricciones.
-
T erritorio administrado por la Sociedad de Naciones tras el Tratado de Versalles. Tras un plebiscito llevado a cabo el 13 de enero de 1935 con un voto favorable del 90,73%, fue reincorporado a Alemania.
-
Forma de gobierno en la que una sola persona concentra todo el poder y, por lo tanto el resto de los poderes dejan de funcionar o simplemente se someten a las órdenes del dictador.
-
Sistema que permite instituir y regular el modo de funcionar de algo. Democrático, por su parte, es un adjetivo que se vincula a la democracia (la forma de gobierno que se basa en la voluntad popular).
-
En 1935, la mayoría del gobierno era de la CEDA.
-
Serie de leyes de carácter racista y antisemita en la Alemania nazi adoptadas por unanimidad durante el séptimo congreso anual del NSDAP celebrado en la ciudad de Núremberg (Alemania).
-
Escándalo político ocurrido durante la Segunda República Española, producido como consecuencia de la introducción de un juego de ruleta eléctrica de marca Straperlo, nombre derivado de los apellidos de quienes promovieron el negocio, y que habrían aportado al acrónimo letras en cantidad proporcional a la participación en la empresa.
-
La Invasión Italiana de Etiopía fue un conflicto armado de siete meses de duración. Es vista como una muestra de la política expansionista que caracterizó a las Potencias del Eje y de la ineficiencia de la Sociedad de Naciones antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial.
-
Hitler remilitarizó vulnerando uno de los puntos establecidos en el Tratado de Versalles: la prohibición de que Alemania estacionara fuerzas militares de cualquier especie en dicha región limítrofe con Francia y Bélgica, sin el permiso previo de tales Estados.
-
Firmado entre el Imperio del Japón y la Alemania nazi, siendo el documento relanzado tras la invasión de la URSS por Alemania. En él las naciones firmantes se comprometían a tomar medidas para salvaguardarse de la amenaza de la Internacional Comunista, liderada por la Unión Soviética.
-
Mussolini pronunció un discurso en el que saludaba la nueva amistad germano-italiana y anunciaba la existencia de una Vertical Berlín-Roma. Los periodistas pronto empezaron a hablar del Eje Roma-Berlín. Este acuerdo se vio posteriormente reforzado por el Pacto Anti-Komintern germano-nipón
-
Política basada en solucionar los conflictos por medios pacíficos y de compromiso en lugar de recurrir a la guerra. Alemania inició un proceso de expansión en Europa, en el que las potencias europeas aceptaron sus exigencias pensando que así evitarían una nueva guerra. Por eso se dice que practicaron esta política.
-
Se eliminaron los partidos políticos, los comunistas y los izquierdistas sufrieron una represión brutal. La policía política griega se convirtió en uno de los pilares del régimen, junto con la censura y las agencias estatales encargadas de controlar la cultura y la educación del país. Metaxás convirtió el país en un Estado policial.
-
Para superar la crisis de Alemania, el Estado nazi intervino directamente en la economía. Creó un sindicato único, su principal objetivo era conseguir la autarquía y luchó contra el desempleo.
-
Fue una coalición electoral española creada por los principales partidos de izquierda (socialistas, comunistas, republicanos de izquierda y algunas fuerzas nacionalistas). Ganó las elecciones de 1936.
-
Los grupos políticos de izquierda se presentaron unidos en el Frente Popular. En la derecha habían ganado peso los líderes extremistas. El Frente Popular ganó las elecciones con un número de votos muy ajustad, aunque logró suficientes escaños para formar Gobierno.
-
El Frente Popular ganó la elecciones de 1936. El nuevo Gobierno reemprendió la política de reformas y liberó a los presos de la revolución de octubre de 1934. La conflictividad social aumentó. Se produjeron huelgas, incendios de iglesias y enfrentamientos entre falangistas y militantes de las organizaciones obreras. Algunos militares comenzaron a conspirar contra la República.
-
El 12 de julio de 1936 pistoleros de la extrema derecha asesinaron al teniente Castillo, conocido militar de izquierda.
-
Un día después el asesinato de Castillo, sus compañeros asesinaron a Calvo Sotelo, líder de la derecha.
-
Este acontecimiento precipitó la sublevación de las tropas españolas del norte de África, dirigidas por el general Franco.
-
Nombre dados a los militares y organizaciones políticas españolas que se alzaron en golpe de Estado contra la Segunda República y la combatieron en la consiguiente guerra civil. Se denominaban nacionales y su zona abarcaba el norte de Castilla, Galicia, el noroeste de Extremadura, Andalucía occidental, Navarra, Baleares (manos Menorca) y Canarias. Sus objetivos eran deponer el gobierno de la República e instaurar una dictadura militar.
-
Nombre dado a los militares y organizaciones políticas españolas que, tras el fracaso parcial del golpe de Estado de julio de 1936, defendieron la República durante la consiguiente guerra civil, enfrentándose al bando sublevado, una amalgama de colectivos falangistas y tradicionalistas. Su objetivo era defender la República.
-
Se organizaron milicias populares, que eran grupos armados formados por civiles, para defender la República.
-
Denominación adoptada por el ejército de tierra de la Segunda República Española tras la reorganización emprendida por sus autoridades y la disolución de las milicias de voluntarios surgidas en los primeros meses de la guerra civil española. En él se englobaron las milicias, pero la desobediencia al Gobierno de algunos grupos debilitó al bando republicano.
-
Tras el estallido de la guerra, la autoridad del Gobierno republicano prácticamente desapareció. Los sindicatos y algunas organizaciones populares aprovecharon para realizar una revolución social y expropiaron fincas y fábricas.
-
Reino Unido y Francia convocaron una conferencia en la que se firmó un acuerdo de no intervención para evitar que el conflicto se extendiese por Europa, lo que acabó perjudicando al bando republicano. Sin embargo, el acuerdo se incumplió y ambos bandos obtuvieron ayuda exterior: los rebeldes desde la Italia fascista y la Alemania nazi y la república de la URSS y contó con todo el apoyo de numerosos intelectuales como Einstein o Hemingway.
-
Durante los primeros meses de la Guerra Civil muchas mujeres del bando republicano se alistaron en las milicias para combatir contra los rebeldes. Aunque pocas mujeres combatieron, algunas fueron enviadas al frente, donde les asignaban tareas auxiliares y labores consideradas como "femeninas", como lavar o cocinar.
-
La guerra fue un tiempo de hambre. El abastecimiento de alimentos supuso un grave problema, sobre todo en la zona republicana, ya que los sublevados dominaron dese un principio las principales zonas ganaderas y cerealistas. La población civil se alimentaba de boniatos y lentejas, conocidas como "píldoras del doctor Negrín".
-
Se refiere al comercio ilegal de bienes sometidos a algún tipo de impuesto o tasa por el Estado, sinónimo de mercado negro. En la guerra y la posguerra, ante la falta de alimentos, el mercado negro creció de forma espectacular. Donde la mayoría pasaba miserias unos cuantos, los que tenían acceso, por influencias o corrupción a un producto determinado en una situación de escasez y podían colocarlo en el mercado negro, amasaron grandes fortunas.
-
Las autoridades establecieron las cantidades de alimentos que se entregaban por persona y día. También se organizaron repartos de comida entre los más necesitados. Sin embargo, el racionamiento no alcanzaba a cubrir las necesidades alimenticias básicas de la población, por lo que vivieron años de hambre y miseria.
-
Los habitantes de las ciudades de las zona republicana vivieron bajo el terror constante de resultar heridos o muertos en un bombardeo. Madrid y Barcelona fueron las más afectadas.
-
La población buscaba refugio en los sótanos de los edificios y en las estaciones de metro. También se construyeron refugios nuevos, algunos de los cuales contaban incluso con servicios y enfermería.
-
Las represalias tuvieron lugar en ambos bandos contra los simpatizantes de la otra zona. Las víctimas en la zona sublevada fueron principalmente líderes sindicales, miembros de partidos de izquierdas, intelectuales y militares republicanos. En la zona republicana se persiguió a los caciques, terratenientes, empresarios y miembros del clero. En ambos bandos muchas personas fueron denunciadas por pertenecer o simpatizar con el adversario y ejecutadas.
-
La forma más común de represalia fueron los paseos: un grupo armado sacaba de su domicilio a una persona y, con el pretexto de "llevarla a dar un paseo", se alejaban de la localidad y la asesinaban.
-
Los fusilados solían ser enterrados en fosas comunes por la noche y sin ningún tipo de identificación. Aún hoy se exhuman cadáveres de muchos de estos enterramientos anónimos.
-
La protección de patrimonio artístico y cultural español se convirtió en un objetivo del Gobierno republicano, especialmente cuando se intensificaron los bombardeos de los franquistas en las grandes ciudades. Para evitar su destrucción, algunos lugares y movimientos se protegieron con parapetos y sacos de tierra. También se organizó el traslado de obras de arte a museos, cuevas, castillos, minas, al considerar que en ellos estarían a salvo.
-
Fue un conflicto bélico, que más tarde repercutiría también en una crisis económica, que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado llevado a cabo por una parte del Ejército contra el Gobierno de la Segunda República. Concluiría con el último parte de guerra firmado por Francisco Franco, declarando su victoria y estableciendo una dictadura que duraría hasta su muerte.
-
Organismo creado el 25 de julio de 1936 por los militares sublevados en el fallido golpe de Estado que dio lugar a la guerra civil española y que asumió durante un plazo y de forma colegiada «todos los Poderes del Estado» en el territorio controlado por los golpistas.
-
Cuerpo de combatientes que fueron organizados por la Internacional Comunista que lucharon en España en batallones como el Lincoln o el Garibaldi. Miles de voluntarios extranjeros se alistaron en ellas.
-
Fue una de las Brigadas Internacionales que combatieron en defensa de la legalidad republicana contra los sublevados en la Guerra Civil Española. Debe su nombre a la figura histórica de Giuseppe Garibaldi, héroe nacional de Italia. Estaba formada principalmente por ciudadanos italianos e intervino en numerosas ocasiones durante la contienda, especialmente en la Batalla de Guadalajara y en la Batalla del Ebro.
-
Conjunto de episodios bélicos sucedidos en la zona de Madrid durante el transcurso de la guerra civil española. Tras el fracaso de la rebelión en Madrid, la ciudad queda bajo el dominio gubernamental de la Segunda República Española. Desde este instante, la toma de la ciudad de Madrid era un objetivo militar para las tropas sublevadas.
-
Organización de voluntarios provenientes de Estados Unidos que integraron unidades de las Brigadas Internacionales en apoyo de la Segunda República Española durante la Guerra Civil. Por extensión se denominó Brigada Lincoln a todas las fuerzas provenientes de Estados Unidos integradas en la XV Brigada Internacional. La mayoría de sus componentes eran miembros del Partido Comunista de los Estados Unidos o afiliados a otras organizaciones obreras de inspiración socialista.
-
Es un famoso cuadro de Pablo Picasso, pintado en 1937, cuyo título alude al bombardeo de Guernica, ocurrido en dicho año, durante la guerra civil española.
-
Importante encuentro militar de la Guerra Civil Española. La ofensiva la inició el ejército sublevado con la intención de cortar las comunicaciones de Madrid. Para algunos historiadores, esta ofensiva entra dentro de la batalla de Madrid. Bando Sublevado es derrotado.
-
Enfrentamiento en la Guerra Civil Española desarrollado en torno a la ciudad de Guadalajara en un intento por penetrar en la capital de España por el norte. Participaron el Ejército Popular Republicano y el Corpo Truppe Volontarie italiano con la Agrupación de carros de asalto y autos blindados, apoyado por otras unidades del ejército franquista, en concreto la División de Soria. Bando sublevado es derrotado.
-
Ataque aéreo realizado sobre esta población española, en el transcurso de la guerra civil española, por parte de la Legión Cóndor alemana y la Aviación Legionaria italiana, que combatían en favor del bando sublevado contra el gobierno de la Segunda República Española. Las estimaciones actuales de víctimas cifran los fallecidos en un rango que abarca de los 120 a los 300 muertos, 126 según el estudio más reciente y exhaustivo.
-
He was President of Iraq from 16 July 1979 until 9 April 2003.[10] A leading member of the revolutionary Arab Socialist Ba'ath Party, and later, the Baghdad-based Ba'ath Party and its regional organization the Iraqi Ba'ath Party.
-
Conjunto de operaciones desarrolladas en esta población y otras aledañas del oeste de Madrid durante la Guerra Civil Española. Esta ofensiva lanzada por el Ejército Popular de la República tenía como objetivo disminuir la presión ejercida por las fuerzas sublevadas del bando franquista sobre Madrid y al mismo tiempo aliviar la situación en el frente Norte.
-
Batalla de la Guerra Civil Española que tuvo lugar en Belchite (Zaragoza) en el marco de la ofensiva del Ejército Popular sobre Zaragoza. La conquista de esta localidad movilizó un gran número de hombres y medios militares del Ejército Popular que habrían podido ser utilizados en el avance hacia la capital aragonesa, principal objetivo de la operación.
-
Las tropas alemanas invadieron Austria y la región checoslovaca de los Sudetes. En septiembre se reunieron Hitler y Chamberlain, que acepto la cesión de los Sudetes a cambio de que Hitler no hiciera más demandas territoriales.
-
Su objetivo era apropiarse de los negocios y las propiedades de los judíos. Muchos se vieron obligados a vender sus bienes por valores muy bajos ante el decreto que los obligaba a césar, empresas y trabajadores independientes.
-
Tuvo lugar entre Hitler, Chamberlain, el ministro francés Daladier y Mussolini. Francia, Gran Bretaña e Italia aceptaron las exigencias de Hitler y le entregaron el resto de los Sudetes.
-
Fusión de Austria y la Alemania nazi en una sola nación, como una provincia del III Reich. Esta situación duró hasta que los Aliados ocuparon la provincia alemana de Ostmark.
-
Fue una batalla librada durante la guerra civil española. Fue la batalla en que más combatientes participaron, la más larga y una de las más sangrientas de toda la guerra. Tuvo lugar en el cauce bajo del valle del Ebro, entre la zona occidental de la provincia de Tarragona (Tierra Alta) y en la zona oriental de la provincia de Zaragoza (Mequinenza).
-
Serie de linchamientos y ataques combinados ocurridos en la Alemania nazi y llevado a cabo contra ciudadanos judíos por las tropas de asalto de las SA junto con la población civil, mientras las autoridades alemanas observaban sin intervenir.
-
Eran el bando beligerante que luchaba contra los Aliados, estando integrado y liderado por Alemania, el Imperio de Japón y el Reino de Italia, además de la ayuda de otros países.
-
Fueron un tipo de campo de concentración construidos durante la Segunda Guerra Mundial por el régimen nazi para asesinar a opositores, librepensadores, comunistas, judíos y enemigos de guerra.
-
Fueron creados por las autoridades nazis. Eran barrios de las ciudades dónde se obligaba a concentrarse a la población judía, sometiéndola a unas condiciones extremas de pobreza y desabastecimiento.
-
Es un centro de detención o confinamiento donde se encierra a personas por su pertenencia a un colectivo genérico en lugar de por sus actos individuales, sin juicio previo y sin garantías judiciales, aunque puede existir una cobertura legal integrada en un sistema de represión política. Estuvieron vigentes durante la Segunda Guerra Mundial.
-
Incorporación de los territorios limítrofes Checoslovacos a la Alemania nazi, dejaría al resto del país incapaz de resistir a la posterior ocupación.
-
Incluye un protocolo secreto por el que ambos países se repartían Polonia y la URSS obtenía Finlandia y los Estados bálticos. En caso de conflicto con Francia y el Reino Unido, Hitler quería evitar una guerra en dos frentes, asegurándose la neutralidad de la URSS. Stalin justificó el acuerdo por la hostilidad de las potencias occidentales hacia la URSS y para evitar una agresión alemana.
-
Fueron los países opuestos oficialmente a las Potencias del Eje durante la Segunda Guerra Mundial. Estos ganaron la guerra. Estaba compuesto por EEUU, Francia,Gran Bretaña y Francia.
-
Distintos ataques provocados por las potencias del eje durante la Segunda Guerra Mundial. Incluye: la "guerra relámpago", invasión de la URSS, la guerra del Pacífico y el "nuevo orden" nazi.
-
Hitler exigió al Gobierno polaco la entrega de Dánzig, pro este se negó. Entonces Alemania decide invadir Polonia. Todo esto causó el comienzo de la Segunda Guerra Mundial.
-
El último parte de la guerra civil española fue firmado por el general Francisco Franco en un folio con el membrete del "Cuartel General del Generalísimo. Estado Mayor". Es un breve texto muy famoso en España. «La guerra ha terminado» es la frase con la que concluye . Dicho comunicado puso fin oficialmente a la Guerra Civil Española, por lo que fue muy difundido nacional e internacionalmente.
-
Francisco Franco firmó "El último parte de la guerra civil española" el 1 de abril de 1939. El bando republicano perdió y Franco dio comienzo a su dictadura.
-
Numerosas infraestructuras y medios de transporte fueron destruidos. Aunque se perdió la maquinaria, no hubo grandes daos en las instalaciones industriales. Sin embargo, la guerra ocasionó el derrumbe de unas 25000 viviendas. Se perdieron también grandes extensiones de tierras de cultivo y murieron muchas cabezas de ganado.
-
Las pérdidas humanas fueron cuantiosas. Muchas personas del frente republicano abandonaron sus casas por miedo al avance de las tropas de Franco y se convirtieron en refugiados que marcharon al exilio. Muchos fueron internados en campos de concentración en playas del sureste de Francia, donde trataron de sobrevivir en condiciones durísimas o en Latinoamérica, especialmente en México.
-
También supuso una gran pérdida cultural para España. Aunque algunos intelectuales apoyaron al bando sublevado, la mayoría manifestó su fidelidad a la República y tuvo que exiliarse.
-
A medida que ganaban territorio los rebeldes, el Gobierno Republicano trató de alejar a los niños de las zonas más peligrosas, evacuándolos a la zona levantina y catalana o incluso a otros países.
-
Breve campaña militar por parte del Reino de Italia contra el Reino de Albania. El conflicto fue el resultado de la política imperialista del dictador fascista italiano Benito Mussolini. Albania fue invadida rápidamente, su gobernante fue obligado a exiliarse y el país pasó a formar parte del Imperio italiano como un reino separado en la unión personal con la corona italiana.
-
Ocurrió en todos los países ocupados por el fascismo y se opusieron clandestinamente. Entorpecieron la labor de los fascistas mediante espionaje, plotajes y ataques directos.
-
Conflicto militar global que enfrentó a las potencias del eje (perdedores de la guerra) y a los aliados (ganadores de la guerra).
-
Cuando Alemania invade Polonia, Francia y Reino Unido declaran la guerra a esta. Así comenzó la Segunda Guerra Mundial.
-
Estalló cuando la Unión Soviética atacó Finlandia tres meses después del inicio de la Segunda Guerra Mundial. Como consecuencia, la URSS fue expulsada de la Sociedad de Naciones
-
Conjunto de combates aéreos librados en cielo británico y sobre el canal de la Mancha, cuando Alemania buscó destruir a la Real Fuerza Aérea británica para obtener la superioridad aérea necesaria para una invasión de Gran Bretaña.
-
Táctica militar de ataque que implica un bombardeo inicial, seguido del uso de fuerzas móviles atacando con velocidad y sorpresa para impedir que un enemigo pueda llevar a cabo una defensa coherente.
-
Hitler conquistó estos países para preparar la gran ofensiva sobre Francia. Los ingleses y los franceses apenas pudieron hacer frente al potente ejército alemán.
-
Francia fue ocupada en tan solo diez días ya que la estrategia franco-británica de defensas estáticas no funcionó. Francia quedó dividida en dos zonas.
-
Los ingleses y los franceses apenas pudieron hacer frente al potente ejército alemán, entonces se retiraron abriendo las puertas de Francia a los alemanes, quienes se adentraron en la región de las Ardenas.
-
Nombre con que informalmente se conoce al régimen político instaurado por el mariscal Philippe Pétain en parte del territorio francés y en la totalidad de sus colonias, tras la firma del armisticio con la Alemania nazi en el marco de la Segunda Guerra Mundial.
-
Alemania atacó a estos países para asegurarse el abastecimiento del hierro noruego y el control del mar del Norte.
-
Nombre de la agencia de inteligencia, así como de la agencia principal de policía secreta de la Unión Soviética. Se encargó de obtener y analizar toda la información de inteligencia de la nación. Desapareció semanas antes de la disolución formal de la Unión Soviética. A partir de allí surgió el Servicio de Inteligencia Extranjera, el cual pasó a dirigir las actividades de espionaje fuera del país y conservar toda la documentación referente al KGB.
-
Complejo formado por diversos campos de concentración y exterminio de la Alemania nazi situado en los territorios polacos ocupados durante la Segunda Guerra Mundial. En el se asesinaron a más de un millón de judíos y unos tres mil gitanos, además de llevarse a cabo en el terribles experimentos genéticos y médicos.
-
Italia había entrado en la guerra e inicio la ofensiva en África con el objetivo de llegar al canal de Suez y obstaculizar las comunicaciones de los británicos con su imperio. Pero el ataque fracasó.
-
Invasión del Reino de Grecia por las fuerzas del Eje durante la Segunda Guerra Mundial enfrentándose a los aliados.Italia invade Grecia desde Albania, país que había ocupado previamente. Sin embargo, el ejército griego demuestra que es capaz de resistir e incluso de contraatacar, forzando al ejército italiano a la retirada.
-
Fuerza militar alemana enviada al norte de África como respaldo de las tropas italianas que estaban siendo derrotadas por los británicos durante la Segunda Guerra Mundial.
-
Primer libro escrito por Adolf Hitler, combinando elementos autobiográficos con una exposición de ideas propias de la ideología política del nacionalsocialismo. Este perfila las ideas principales que el régimen alemán llevaría a cabo durante su gobierno.
-
Los aliados empezaron a discutir sobre como debería ser el orden internacional posterior a la guerra para lograr una paz duradera. A lo largo de la guerra los aliados se reunieron en distintas conferencias para definir la estrategia a seguir. Las más importantes tuvieron lugar en Yalta y Postdam.
-
Las autoridades nazis consideraron que había que eliminar a los judíos a medida que se conquistaba un territorio, por eso adoptaron la llamada Solución Final.
-
Nombre en clave dado por Adolf Hitler al plan de invasión de la Unión Soviética por parte de las Fuerzas del Eje durante la Segunda Guerra Mundial. Su principal objetivo era ocupar antes del invierno Leningrado, Moscú y Kiev para obtener suministros para continuar en la guerra.
-
Ofensiva militar sorpresiva efectuada por la Armada Imperial Japonesa contra la base naval de los Estados Unidos en Pearl Harbor. El ataque pretendía ser una acción preventiva destinada a evitar la intervención de la Flota del Pacífico de los Estados Unidos en las acciones militares que el Imperio del Japón estaba planeando realizar en el Sureste Asiático contra las posesiones ultramarinas del Reino Unido, Francia, Países Bajos y Estados Unidos.
-
Tras el ataque japonés a la base estadounidense de Pearl Harbor, Estados Unidos entró en la guerra en el bando aliado.
-
Fueron las distintas victorias del bando aliado durante la Segunda Guerra Mundial.
-
Provocó la eliminación masiva y planificada de los judíos en cámaras de gas y su desaparición en los hornos crematorios de los campos de exterminio.
-
Reunión celebrada en Berlín. Los miembros de las S.S. y del Partido Nazi y algunos empresarios alemanes adoptaron la llamada "Solución Final".
-
En el Pacífico Japón tomo de la isla de Midway, donde se enfrentaron las flotas nipona y estadounidense. La victoria norteamericana igualó las fuerzas navales en este océano.
-
El general británico Montgomery derrotó al ejército alemán del general Rommel en el norte de África. El afrika korps se rindió en mayo de 1943.
-
Órgano que dirigió y coordinó los distintos movimientos de la Resistencia francesa, de la prensa, de los sindicatos y de los miembros de partidos políticos hostiles al gobierno de Vichy.
-
El Ejército Rojo lanzó una fuerte contraofensiva contra las tropas alemanas que fueron derrotadas. A partir de este momento, la guerra en el este de Europa cambio de rumbo: la ofensiva alemana se detuvo y los soviéticos iniciaron avances hacia occidente.
-
En el Pacífico, las fuerzas aliadas frenaron el avance japonés e iniciaron un ataque con la táctica de "saltos de rana" del general MacArthur. Esta táctica buscaba dos objetivos: avanzar creando bases militares que a su vez permitieran el siguiente "salto", y aislar las bases enemigas que, sin suministros, resultaban inoperantes.
-
En Rusia el ejército alemán fue derrotado. Entonces los alemanes perdieron capacidad de ataque y pasaron a la defensiva a partir de ese momento.
-
Una vez conquistado el norte de África, los aliados iniciaron la invasión de Italia por el sur, desde Sicilia. El rey depuso a Mussolini y dio el poder al mariscal Badoglio. Pero los alemanes detuvieron el avance aliado hacia Roma y lograron mantener el norte de Italia.
-
Reunión que tuvo entre los dirigentes Stalin, Churchill y Roosevelt, que formaban el bando de los Aliados. Constituye uno de los máximos exponentes de cooperación de los aliados en la Segunda Guerra Mundial. El principal debate se centró en la apertura de un segundo frente en Europa Occidental.
-
Su objetivo era ayudar a reconstruir la economía tras la guerra y configurar un nuevo sistema mundial que facilitará los acuerdos económicos entre países. Más tarde pasó a llamarse Banco Mundial.
-
Los aliados comprobando que Alemania no tenía capacidad de respuesta y que la expansión rusa suponía una importante amenaza, iniciaron el desembarco de Normandía en las costas francesas, coordinado por el general estadounidense Eisenhower. La intención era abrir un frente en el oeste para llegar a Alemania antes que los rusos y lo consiguieron.
-
Consistió en la entrada de los Aliados en la ciudad de París. La batalla comenzó con una sublevación de la Resistencia francesa en la ciudad y al final en el desembarco de Normandía los aliados rompieron las defensas alemanas y liberaron París.
-
Fue un último ataque desesperado que intentaron los alemanes, pero fracasaron. Además, los aliados continuaron con los bombardeos estratégicos contra las ciudades alemanas.
-
Fue el primer caso de una insurrección comunista tras la Segunda Guerra Mundial, por lo que se puede considerar como el primer conflicto bélico de la Guerra Fría. La victoria de las fuerzas anticomunistas del gobierno condujo a la entrada de Grecia en la OTAN y ayudó a definir el equilibrio estratégico en el mar Egeo y los Balcanes en la Europa de la posguerra.
-
Se celebró en Crimea en febrero de 1945. Reunión a Stalin Roosevelt y Churchill. Los principales acuerdos fueron la división de Alemania en zonas de ocupación, y que Stalin se comprometió a realizar elecciones libres en Europa del Este.
-
Una batalla librada en la isla de Iwo Jima entre los infantes de marina de los Estados Unidos y las fuerzas del ejército del Imperio del Japón, durante la Guerra del Pacífico.
-
La invasión fue respaldada por fuerzas aéreas navales, anfibias y tácticas. El objetivo principal de la operación era apoderarse de la gran isla de Okinawa cerca de Japón. Después de una larga campaña de saltar entre islas, los Aliados se acercaron a Japón, y planearon usar Okinawa como base para las operaciones aéreas bajo el plan de invadir territorio japonés, cuyo nombre en clave era Operación Downfall.
-
Los soviéticos lanzaron una última ocuparon Berlín.
-
Representantes de mas de cincuenta países redactaron la carta fundacional de la ONU ante la inoperancia de la Sociedad de Naciones.
-
La muerte de Benito Mussolini, jefe del Partido Fascista de Italia, Primer Ministro italiano y presidente de la República Social Italiana se produjo el 28 de abril de 1945. Una vez ejecutados, sus cadáveres fueron colgados en el techo de una gasolinera en la Plaza de Loreto, donde fueron sometidos a todo tipo de ultrajes especiales.
-
La muerte de Adolf Hitler, jefe del Partido Nazi y canciller de Alemania, se produjo el 30 de abril de 1945; Hitler se suicidó por medio de un disparo en la cabeza junto a su esposa, Eva Braun, que recurrió al envenenamiento con cianuro.
-
Alemania firmó la capitulación sin condiciones ante la URSS y EEUU.
-
Se creó tras la Segunda Guerra Mundial. Es la mayor en estación Internacional existente. Se creó para mantener la paz y seguridad internacionales, lograr la cooperación internacional para solucionar problemas globales, fomentar relaciones de amistad entre las naciones... Igualdad de todos los pueblos y mejora del nivel de vida en las ciudades.
-
Ante la inoperancia de la Sociedad de Naciones se creó la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Este recoge cuatro objetivos: el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional, el derecho a la libre determinación de los pueblos, la defensa de los derechos de la persona y la cooperación pacífica entre los pueblos.
-
Tu lugar en Alemania donde se reunieron Clement Attlee, Harry Truman y Stalin. Se adoptan decisiones importantes: Alemania se dividió en cuatro zonas administradas cada una por una potencia vencedora, se aprobó la desnazificacion de Alemania, se fijaron las reparaciones de guerra que Alemania debería pagar y se concretaron las fronteras de Polonia.
-
Ataque nuclear ordenado por Harry S. Truman, presidente de los Estados Unidos, contra el Imperio del Japón. Contribuyó, junto con la Guerra soviético-japonesa, a la rendición de Japón y el fin de la Segunda Guerra Mundial.
-
Ataque nuclear ordenado por Harry S. Truman, presidente de los Estados Unidos, contra el Imperio del Japón. Contribuyó, junto con la Guerra soviético-japonesa, a la rendición de Japón y el fin de la Segunda Guerra Mundial.
-
La República Democrática de Vietnam, fue un Estado socialista fundado por Hồ Chí Minh, con la retirada japonesa de la Indochina francesa.
-
El Imperio de Japón aceptó la Declaración de Potsdam firmada por Estados Unidos, Reino Unido, República de China y la Unión Soviética tras el bombardeo de las bombas atómicas. Supuso el fin de la guerra.
-
Hubo más de 60 millones de muertos unos 35 millones de heridos y alrededor de tres millones de desaparecidos. los supervivientes sufrir un intenso trauma conscientes de la crueldad que el ser humano es capaz de alcanzar. Muchas ciudades quedan destruidas a causa de las bombas.
-
Fueron un conjunto de procesos jurisdiccionales emprendidos por iniciativa de las naciones aliadas vencedoras al final de la Segunda Guerra Mundial, en los que determinaron y sancionaron las responsabilidades de los dirigentes, colaboradores del régimen nacionalsocialista de Hitler en los crímenes de guerra y abusos contra la humanidad y contra la paz.
-
Organización financiera internacional con sede en Washington D. C., Estados Unidos. El FMI toma un papel preponderante ante países en desarrollo y crisis financieras internacionales.
-
Hace referencia a la frontera política, ideológica entre Europa Occidental y Europa Oriental tras la Segunda Guerra Mundial. Fue anunciado por Churchill que describía la creciente influencia soviética sobre los países del centro de Europa y hacía público que el entendimiento entre los aliados se estaba rompiendo.
-
Uno de los bandos de la guerra civil en Grecia. Contaban con la ayuda británica y estadounidense.
-
Siguió al final de la Segunda Guerra Mundial y se derivó de la negativa de la Unión Soviética a ceder territorio iraní ocupado durante la guerra, a pesar de las reiteradas garantías ofrecidas durante la ocupación.
-
Uno de los bandos en la guerra civil en Grecia. Fueron apoyados por Yugoslavia e indirectamente por la URSS.
-
Se firmaron tratados con otros países que habían apoyado Alemania durante la contienda.
-
Is an American politician and businessman who served as the 43rd president of the United States. He had previously served as the 46th governor of Texas.
-
He is an American politician who served as the 42nd president of the United States from 1993 to 2001.
-
Era característico de el bloque Oriental. eran dictaduras de partido único en las que no se respetaban los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos y se reprimía con dureza cualquier tipo de oposición.
-
Uno de los bandos de la Guerra Fría, encabezado por Estados Unidos. Poseía un sistema político democrático y una economía capitalista.
-
Característica de la Guerra Fría. Aumentó peligrosamente la capacidad destructiva de ambas superpotencias, con armamento atómico, bombas de hidrógeno, misiles intercontinentales e incluso armas químicas.
-
Uno de los bandos en la Guerra Fría, encabezado por la URSS. Defendía un sistema político totalitario marxista y una economía planificada.
-
Soviéticos y estadounidense se disputaban la primacía en la conquista el universo.
-
Delimitación de las áreas de influencia por parte de las dos superpotencias. En cada zona estadounidenses y soviéticos trataron de impedir que cualquiera de los países incluidos en su órbita pudiera desviarse de los objetivos que cada superpotencia había trazado y eliminaron cualquier tipo de disidencia.
-
Propio de el bloque occidental. Tenía un sistema político democrático y una economía capitalista.
-
Característica de la Guerra Fría. El uso de la propaganda por parte de las dos superpotencias para reforzar y cohesionar su respectivas zonas de influencia, convenciendolas de los peligros que representaba el bloque contrario e impidiendo que penetrara en ellas la ideología rival.
-
Alemania se dividió en cuatro zonas administradas cada una por una potencia vencedora (Estados Unidos, URSS, Gran Bretaña y Francia). Berlín incluida en la zona soviética también fue dividida.
-
Característica de la Guerra Fría. Ambas superpotencias, con una capacidad bélica y destructiva semejante, mantenían un clima de tensión internacional basado en la amenaza mutua.
-
Característica de la Guerra Fría. Desarrollo de espionaje como la CIA estadounidense y el KGB soviético, para conocer los avances científicos, tecnológicos y armamentísticos del adversario con el fin de superarlo.
-
Se alternaron momentos de máxima tensión, cuando alguna de las superpotencias o algún aliado rebasaba los limites de la zona de seguridad, y momentos de distensión, en los que se llegaba a acuerdos de seguridad o de no proliferación de armas.
-
Conflictos de carácter regional que no ponían en peligro la paz mundial, en los que las dos superpotencias intervenían de forma directa o indirectamente y se resolvía la pertenencia de los contendientes a uno u otro bloque.
-
Estado de tensión permanente que caracterizo la relaciones internacionales. Durante ese período el mundo se dividió en dos bloques antagónicos, cada uno encabezado por una de las dos superpotencias: Estados Unidos y la Unión soviética.
-
Los primeros años de la Guerra Fría fueron los más duros. Aunque hubo otras, dos grandes crisis destacaron en este periodo: el bloqueo de Berlín y la guerra de Corea.
-
Medida creada por EEUU que pretendía dar apoyo a pueblos libres que están resistiendo los intentos de dominio por minorías armadas o por presiones del exterior. Estados Unidos buscaba contener el avance del comunismo a través de ayuda directa a los países contrarios al comunismo.
-
Firmado por Estados Unidos con los países de latinoamérica, que dio lugar en 1951 a la creación de la OEA (Organización de Estados Americanos).
-
Es la principal agencia de inteligencia del Gobierno federal de Estados Unidos. Sus empleados, por lo general, operan en las embajadas de Estados Unidos de todo el mundo. Es la única agencia de inteligencia estadounidense que goza de independencia, pues solo debe rendir cuentas al Director Nacional de Inteligencia.
-
Iniciativa de Estados Unidos para ayudar a Europa Occidental, en la que los estadounidenses dieron ayudas económicas para la reconstrucción de aquellos países de Europa devastados tras la Segunda Guerra Mundial.
-
Desde la creación del Estado, los conflictos con los países árabes vecinos fueron continuos en una zona de gran importancia estratégica por sus yacimientos petrolíferos.
-
Los aliados occidentales acordaron la unificación de Alemania en un solo Estado. La respuesta de Stalin fue un bloqueo terrestre de Berlín.
-
Fue el cierre de las fronteras que compartían el Reino Unido y los Estados Unidos con la Unión Soviética en el territorio alemán ocupado.
-
Tras el bloqueo de Berlín, la ciudad quedó aislada de las zonas occidentales de Alemania. Ante esto, EEUU organizó un inmenso puente aéreo para garantizar el abastecimiento de la población de Berlín Occidental.
-
Estado soberano situado en Asia Oriental. Es el país más poblado del mundo. Es un Estado unipartidista gobernado por el Partido Comunista y tiene la sede de su gobierno en la capital, Pekín.
-
Uno de los Estados resultantes tras el bloqueo de Berlín. Quedó bajo influencia occidental y con un sistema político democrático.
-
Fue uno de los Estados que se formaron tras el bloqueo de Berlín. Quedó bajo influencia del bloque oriental, tutelado por la URSS y con un régimen comunista.
-
Formalizacion de cooperación económica formada en torno a la URSS por diversos países socialistas cuyos objetivos eran el fomento de las relaciones comerciales, contrarrestar la economía capitalista y presentar una alternativa al Plan Marshall.
-
Es el tratado que constituyó a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Fue firmado en Washington.
-
Es una alianza militar intergubernamental. La organización constituye un sistema de defensa colectiva en el que los Estados miembros acuerdan defender a cualquiera de sus miembros si son atacados por el bloque contrario en este caso el bloque Oriental.
-
La URSS firmó un tratado con China, aunque las relaciones entre ambos países se rompieron años después. Asimismo la URSS apoyo a Corea del Norte y Vietnam del Norte.
-
El ejército surcoreano estaba casi derrotado cuando la ONU condenó la invasión y aprobó la intervención de los cascos azules para sofocar el conflicto
-
Uno de los bandos de la guerra de Corea. Tiene un gobierno comunista que gozaba de las simpatías de la URSS, liderado por Kim Il Sung.
-
Uno de los bandos de la guerra de Corea. Tiene un Estado prooccidental, pero autoritario y apoyado por Estados Unidos, dirigido por Syngman Rhee.
-
Sus componentes fueron la Corea del Sur, apoyada por las fuerzas armadas de varios países comandados por Estados Unidos; y la Corea del Norte, apoyada por la República Popular China y la Unión Soviética.
-
Las tropas norcoreanas estaban listas, habían seguido el modelo del ejército soviético y estaban completamente equipados para atacar Corea del Sur.
-
Organización internacional panamericanista de ámbito regional y continental, con el objetivo de ser un foro político para la toma de decisiones, el diálogo multilateral y la integración de América.
-
Es una alianza, tipo ente, conformada entre Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda, que a su vez tiene un pacto de unidad con el Reino Unido que tiene por objeto garantizar la seguridad en el Pacífico Sur.
-
Dio un golpe de Estado, alegando una serie de razones poco justificables, valiéndose de su liderazgo dentro de las Fuerzas Armadas y estando respaldado por ciertos sectores políticos del país.
-
Se produjo un relevo de los dirigentes de las dos superpotencias. el general Eisenhower asumió la presidencia de Estados Unidos y Nikita kruschev fue elegido primer secretario del PCUS. Se abría una nueva etapa en las relaciones entre los dos bloques a la que se denominó coexistencia pacifica. No obstante, a pesar de rebajarse la tensión, hubo crisis localizadas.
-
La guerrilla liderada por Fidel Castro puso fin a la dictadura de Batista en Cuba. El nuevo gobierno fue visto desde el principio como una amenaza para los intereses estadounidenses en la isla. Entonces se produce la invasión de la bahía de los Cochinos pero fue un fracaso que provocó el acercamiento directo de Castro a la URSS.
-
Tratado de no agresión actualmente vigente, firmado por Corea del Norte y Estados Unidos, que puso fin a las hostilidades realizadas por ambas naciones y por sus aliados.
-
Fue un conflicto bélico para impedir la reunificación de Vietnam bajo un gobierno socialista o comunista. En esta guerra participó la República de Vietnam (Vietnam del Sur), la cual estaba en contra de los comunistas, con el apoyo de los Estados Unidos y el Ejército de la República Democrática de Vietnam (Vietnam del Norte), respaldados por China y la Unión Soviética.
-
Organización regional de defensa, constituida por Australia, Francia, Nueva Zelanda, Pakistán, Filipinas, Tailandia, Gran Bretaña y los Estados Unidos.
-
Tratado estrictamente entre dos partes estatales, como los pactos bilaterales entre EEUU y Filipinas, Taiwán, Corea del Sur, Japón y España.
-
La República de Vietnam, fue un estado localizado en el Sudeste Asiático que ocupaba lo que hoy en día es el sur de Vietnam, teniendo un importante desarrollo económico y cultural. Tras la derrota de los franceses, se produjo la llegada de asesores militares estadounidenses para evitar que los comunistas de Vietnam del Norte se adueñaran del país, siguiendo así la Doctrina Truman.
-
Formada en 1955 por Irán, Irak, Pakistán, Reino Unido y Turquía. En 1958 Estados Unidos se unió al comité militar de la alianza.
-
Alianza entre la URSS y los países europeos de la órbita soviética para defenderse ante cualquier agresión del bloque occidental. Se utilizó para imponer el orden dentro del bloque comunista más que para los objetivos para el que fue creado.
-
Movimiento revolucionario espontáneo de alcance nacional contra el gobierno de la República Popular de Hungría y sus políticas impuestas desde la Unión Soviética.
-
Contienda militar librada sobre territorio egipcio, que implicó a la alianza militar formada por el Reino Unido, Francia e Israel contra Egipto con el apoyo en mayor o menor medida de los países que actualmente conforman la Liga Árabe, de los cuales algunos el apoyo fue testimonial pues no participaron.
-
Durante la revolución húngara, Hungría anunció su salida del pacto de Varsovia y solicitó a la ONU se reconocida como país neutral durante la Guerra Fría.
-
He was a founder of the pan-Islamic militant organization al-Qaeda. He was a Saudi Arabian until 1994 (stateless thereafter), a member of the wealthy bin Laden family, and an ethnic Yemeni Kindite.
-
Frente Nacional de Liberación de Vietnam, fue una organización formada por los guerrilleros que apoyaban al gobierno socialista de Ho Chi Minh que recibió apoyo de la URSS.
-
Operación militar en la que tropas de cubanos exiliados, apoyados por Estados Unidos invadieron Cuba, para intentar crear una cabeza de playa, formar un gobierno provisional y buscar el apoyo de la Organización de los Estados Americanos y el reconocimiento de la comunidad internacional.
-
He is an American attorney and politician who served as the 44th president of the United States from 2009 to 2017. A member of the Democratic Party, he was the first African American to be elected to the presidency. He previously served as a U.S. senator from Illinois from 2005 to 2008
-
Muro de seguridad que formó parte de la frontera interalemana. Separaba la zona de la ciudad berlinesa encuadrada en el espacio económico de la República Federal de Alemania, Berlín Oeste, de la capital de la RDA entre esos años.
-
Conflicto entre los Estados Unidos, la Unión Soviética y Cuba, generado a raíz del descubrimiento por parte de Estados Unidos de bases de misiles nucleares de alcance medio soviéticos en territorio cubano.
-
Tras la crisis de Cuba se inició una nueva etapa de contactos entre las dos potencias con el fin de limitar la producción de armamento atómico.
-
Se pasó de la distensión a una gran tensión entre los bloques y una grave crisis, por ejemplo la guerra de Vietnam.
-
Se firmó entre las dos superpotencias con el fin de limitar la producción de armamento nuclear.
-
Periodo de liberalización política y protesta masiva en Checoslovaquia como estado comunista después de la Segunda Guerra Mundial.
-
Las fuerzas del pacto de Varsovia invadieron Checoslovaquia y pese a las protestas de la población, la Unión Soviética obligó al Gobierno checoslovaco a retomar la línea política marcada por Moscú.
-
Acuerdo entre los Estados Unidos y la Unión Soviética para limitar el número de sistemas de misiles antibalísticos.
-
Tensión política y los conflictos armados entre el Estado de Israel y sus vecinos árabes, en particular los palestinos.
-
Se celebró en la última fase de la guerra fría, donde las dos superpotencias establecieron una serie de principios encaminados a extender un nuevo clima de confianza en las relaciones Este-Oeste.
-
Fase final de la guerra fría acaba con la resolución de la URSS en 1991. Gorbachov presentó su dimisión como presidente de la Unión Soviética, y con ella se puso punto y final a la Guerra Fría.
-
La guerra de Vietnam había debilitado la oposición de Estados Unidos en el mundo. en ese contexto se abrió una nueva fase de entendimiento que se materializó en la conferencia de seguridad y cooperación de Helsinki.
-
Conflicto bélico librado por la coalición de países árabes liderados por Egipto y Siria contra Israel. al final se llegó a un alto al fuego pero esta guerra tuvo consecuencias a largo plazo. Llevo a una crisis económica internacional.
-
País soberano del Sudeste Asiático, el más oriental de la península Indochina. Tras la guerra de Vietnam en 1976, este se unió en un solo Estado formando la República Socialista de Vietnam, que se sumó al bloque comunista.
-
A comienzos de la década de los 80, la Unión Soviética aumentó su arsenal nuclear con la construcción de misiles de alcance medio que desplegó en su área de influencia en Europa Oriental.
-
Esa débil concordia pronto se vio empañada por la crisis de 1979, año en el que concluyeron varios sucesos, como, la invasión soviética de Afganistán, la revolucion sandinista en Nicaragua y la revolución islámica en Irán.
-
La revolución acababa con el reinado del sah, aliado de Estados Unidos, e iniciaba una etapa de enemistad entre los dos países que alcanzó uno de los momentos más graves con el asalto a la embajada estadounidense en Teherán.
-
Guerra entre la República Democrática de Afganistán y los talibanes. Oficiales izquierdistas se hace con el poder de Afganistán implantan un régimen comunista. El final de la guerra supone la retirada del ejército soviético, la derrota del Estado socialista y la implantación del Estado islámico de Afganistán.
-
Segunda crisis del petróleo, tras la habida en 1973, se produjo bajo los efectos conjugados de la revolución iraní y de la guerra Irán-Irak.
-
La izquierda se organizó en la agrupación que buscaba recoger el testimonio de Farabundo Marti para la liberación Nacional. Se enfrentan la Fuerza Armada de El Salvador contra el frente Farabundo Martí para la liberación Nacional.
-
Ronald Reagan pretendía el desarrollo de un escudo espacial para destruir los misiles sovieticos en caso de ataque nuclear, antes de que estos pudiesen impactar sobre Estados Unidos.
-
Programa propuesto por el Presidente de los Estados Unidos Ronald Reagan. Conocido popularmente como Guerra de las Galaxias.
-
Política que se llevó a cabo a la par que la perestroika por el líder del momento Mijaíl Gorbachov. Se ocupaba de la reestructuración económica de la Unión Soviética, y se concentraba en liberalizar el sistema político. En esta se estipulaban libertades para que los medios de comunicación tuvieran mayor confianza para criticar al gobierno.
-
Reforma económica destinada a desarrollar una nueva estructura de la economía interna de la Unión Soviética, la cual fue llevada a la práctica en todo su territorio por Mijaíl Gorbachov.
-
En 1987 se pacto el desarme entre ambas superpotencias en el Tratado de Washington. También ocurrió la caída del muro de Berlín, la desaparición de los regímenes comunistas, la salida de los sovieticos de afganistan, la disolución del pacto de Varsovia y la desintegracion de la URSS.
-
Se llegó a una aproximación respecto a la limitación de las armas, en el segundo encuentro, celebrado en Islandia, ya que el primer encuentro fue un fracaso.
-
Acuerdo entre los Estados Unidos y la Unión Soviética. Se pactó el desarme entre ambas superpotencias.
-
Puso fin a diez años de ocupación. Se firmó un acuerdo afgano soviético para la retirada de las tropas de la URSS.
-
El muro fue derribado, tras 28 años desde su construcción y supuso el fin de las tensiones entre las dos superpotencias de la Guerra Fría.
-
Cambios políticos y sociales acontecidos en Alemania, que concluyeron en la adhesión de la antigua República Democrática Alemana (RDA) bajo la jurisdicción de la República Federal de Alemania (RFA). El proceso dio como resultado una sola Alemania.
-
Al retirarse Bulgaria, el Pacto se vio disuelto a efectos prácticos. La disolución oficial, aceptada por la Unión Soviética, se formalizó en la reunión en Praga.
-
Tratado entre EEUU y la URSS que consistió en autolimitar el número de misiles nucleares que poseía cada superpotencia. Fue propuesto por el entonces presidente norteamericano Ronald Reagan, y finalmente firmado por George H. W. Bush.
-
Desintegración de las estructuras políticas federales y el gobierno central de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), que culminó en la independencia de las quince Repúblicas de la Unión Soviética.