Eje cronologico

  • Nacimiento de Carlos I
    1500

    Nacimiento de Carlos I

    Carlos fue rey de España de 1516 a 1556 y emperador de Alemania de 1519 a 1556. Influido por el erasmismo en la primera etapa de su reinado, trató de hacer realidad el inicio de un imperio universal cristiano, pero para ello necesitaba el Milanesado como medio de unión de sus reinos.
  • Carlos I
    1516

    Carlos I

    Carlos I, hijo de Juana la Loca y Felipe el Hermoso, heredó de sus abuelos maternos el trono español y sus posesiones. Poco tiempo después, heredó de sus abuelos paternos el título de emperador y extensos territorios en Centroeuropa.
  • Llegada de Carlos I a España
    1517

    Llegada de Carlos I a España

    Cuando llegó a España en 1517, situó en los puestos de gobierno a consejeros flamencos.
  • Muerte de Maximiliano de Austria
    1519

    Muerte de Maximiliano de Austria

    Su abuelo, el emperador Maximiliano de Austria, murió y Carlos presionó a las Cortes castellanas para que le concedieran el dinero necesario para ser reconocido como emperador.
  • Revuelta de Las Comunidades
    1520

    Revuelta de Las Comunidades

    Los castellanos expresaron su malestar. Los rebeldes exigían que el dinero castellano se emplease para atender a las necesidades del reino, una mayor participación de los castellanos en el gobierno y que el rey estableciera su residencia en Castilla. La revuelta fracasó, pues el rey con ayuda de la alta nobleza, derrotó a los comuneros en el 1521.
  • Las Germanías
    1520

    Las Germanías

    En Valencia y Mallorca, aprovechando la ausencia del rey, estallaron las Germanías, revueltas populares contra la nobleza. Carlos I apoyó a los nobles y los rebeldes fueron derrotados.
  • Batalla de Villalar
    1521

    Batalla de Villalar

    Fue un enfrentamiento armado librado durante la guerra de las Comunidades de Castilla.
  • Batalla de Pavía
    1525

    Batalla de Pavía

    El rey francés ocupó Milán, lo que
    dio lugar a esta batalla, en la que vencieron los tercios
    españoles.
  • Nacimiento de Felipe II
    1527

    Nacimiento de Felipe II

    Se caracterizó por la exploración global y la expansión territorial a través de los océanos Atlántico y Pacífico. Con Felipe II, la monarquía española llegó a ser la primera potencia de Europa y el Imperio español alcanzó su apogeo.
  • Intento de expansión de los Turcos
    1529

    Intento de expansión de los Turcos

    Sitiaron Viena, pero no la ocuparon. Por otro lado, en el Mediterráneo, las incursiones de los piratas berberiscos, aliados de los turcos, dificultaban el comercio. Por ello, Carlos I organizó varias campañas militares y conquistó Túnez.
  • Incorporación del Milanesado a la Monarquía
    1538

    Incorporación del Milanesado a la Monarquía

    Carlos I incorporó el Milanesado a la Monarquía, pero esto no supuso el fin de las hostilidades entre ambos monarcas.
  • Batalla de Mühlberg
    1547

    Batalla de Mühlberg

    Fue un enfrentamiento por defender él catolicismo entre las tropas de Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico y las de la Liga de Esmalcalda, con el triunfo de las primeras.
  • Paz de Augsburgo
    1555

    Paz de Augsburgo

    Esta reconocía la libertad religiosa de la que podían disfrutar los príncipes alemanes en sus correspondientes estados.
  • Abdicación de Carlos I
    1556

    Abdicación de Carlos I

    Con el objetivo de no interferir en asuntos políticos, y dedicarse a asuntos espirituales, Carlos se retiró al monasterio de Yuste, donde murió a los pocos años.
  • Batalla de San Quintín
    1557

    Batalla de San Quintín

    Felipe II derrotó a los franceses, lo que puso fin a la amenaza francesa durante varias décadas.
  • Muerte de Carlos I
    1558

    Muerte de Carlos I

    Fue enterrado en el Monasterio de Yuste como era su deseo, pero en 1574 sus restos fueron trasladados al monasterio madrileño, y su dedo apartado del resto del cuerpo.
  • Paz de Cateau- Cambresis
    1559

    Paz de Cateau- Cambresis

    Es una serie de tratados firmados en abril que ponía fin a las guerras que Francia y España habían tenido desde el siglo XV por la posesiones de los territorios italianos.
  • Sublevación de los moriscos en Granada
    1568

    Sublevación de los moriscos en Granada

    Oficialmente eran cristianos, pero se sospechaba que solo una minoría se había convertido realmente por lo que fueron perseguidos por la Inquisición. La rebelión de los moriscos fue frenada con dureza y unos 100.000 fueron deportados y dispersados por toda Castilla.
  • Guerra de Flandes
    1568

    Guerra de Flandes

    La guerra de los Ochenta Años ​ fue una guerra que enfrentó a las Diecisiete Provincias de los Países Bajos contra su soberano Felipe II de España.
  • Batalla de Lepanto
    1571

    Batalla de Lepanto

    España, Venecia y el papa firmaron una gran alianza que venció a los turcos.
  • Felipe II añade territorios a su imperio.
    1580

    Felipe II añade territorios a su imperio.

    Añadió el reino de Portugal y sus dominios en África Asia y Brasil. En este año el monarca portugués murió sin herederos y Felipe segundo reclamo sus derechos al trono por ser hijo de una infanta portuguesa.
  • Derrota de la Armada invencible

    Derrota de la Armada invencible

    La derrota de la Armada Invencible española es una de las victorias legendarias de la historia inglesa. La artillería inglesa venció a la flota española aunque después de que un ataque con brulotes dispersara a la Armada en Calais, e impidiera que escoltase al ejército español a través del canal de la Mancha.
  • Revuelta de Aragón

    Revuelta de Aragón

    Los intentos centralizadores de Felipe II produjeron una intensa oposición en algunos de los reinos que componían la monarquía.
  • Muerte de Felipe II

    Muerte de Felipe II

    Fue trasladado al Castillo de Arévalo donde murió de inanición (se negaba a comer) y en total delirio.