-
Es el primero de los pasos que se darán para acabar con el Antiguo régimen y que dará paso a la España contemporánea.
-
La Revolución Francesa fue un proceso de rebelión del pueblo francés a base de violencia. Acabó con la muerte de Felipe XVI en la guillotina.
-
Como consecuencia de la ejecución a Luis XVI, Europa decidió unirse contra Francia y la Revolución. Gran Bretaña que principalmente simpatizaba con la Asamblea, ahora se unía a la Primera Coalición. Francia fue expulsada de Bélgica y sufrió una derrota ante las tropas españolas en la guerra del Rosellón. Se realizaron más guerras como la Batalla de Tourcoing y la Batalla de Fleurus en las cuales Francia salió victoriosa. En resumen las fuerzas europeas solo pudieron con Francia al principio.
-
Tratado por el cual Francia y España se unen contra Gran Bretaña. Crean una política militar conjunta contra Gran Bretaña.
-
Consistió en un medio con el fin de hacer frente a los préstamos que vencían y poder pagar los intereses de los vales. Ya que la crisis económica era muy grande.
-
Acuerdo por el cual España cedió La Luisiana y el Ducado de Parma a Francia a cambio del Gran Ducado de Toscana.
-
Batalla naval iniciada por Reino Unido, Austria, Rusia, Nápoles y Suecia para intentar derrocar a Napoleón Bonaparte del trono imperial y disolver la resistencia militar francesa existente en Europa
-
Tratado mediante el cual Francia y España acordaban la conquista y el reparto de Portugal, el aliado británico, no con un fin principal de conquistar a los portugueses sino de debilitar a los británicos.
-
L ajunta Suprema Central fue un órgano que acumuló los poderes ejecutivos y legislativos españoles durante la ocupación Napoleónica de España.
-
Las tropas francesas entraron en la península gracias al tratado de Fontainebleau. Una vez dentro llegaron hasta la frontera de Portugal pero al mismo tiempo también asaltaban los domicilios españoles.
-
Fue un conflicto Bélico el cual enfrentó a países como España, Reino Unido y Portugal contra el primer imperio Francés. Ya que este quería instalar a José Bonaparte, hermano de Napoleón Bonaparte, en el trono español, tras las abdicaciones de Bayona.
-
Un país tiene la hegemonía cuando tiene superioridad sobre os demás países. Francia era un país dominante y esto se veía reflejado en las guerras. Tenían una dominación superior y un mejor ejército.
-
La corte, al enterarse de la situación con los Franceses en de España, intentaron huir de España. La primera noche llegaron a Aranjuez donde, el pueblo, asaltó el palacio de Godoy obligando así al rey a destituir a su valido.
-
Ocurrió durante la guerra de la independencia y supuso la primera derrota en campo abierto de la historia del ejército napoleónico. Tuvo lugar junto a la ciudad jinense de Bailén.
-
Napoleón convocó a Fernando VII en Bayona sin que supiese que su padre ya se encontraba allí e hizo que este abdicara en su padre, Carlos IV.
-
La constitución de Bayona es una carta otorgada a través de la cual Napoleón trató de institucionalizar un régimen autoritario, pero con un reconocimiento básico de libertades.
-
En la crisis de autoridad y representación que vivían en la época. La junta Supremo se disolvió y convocó Cortes, que discutían en ausencia del rey sobre el gobierno de España.
-
En 1812 Napoleón inició la campaña de Rusia y replegó a 50000 soldados de España debilitando su capacidad militar. Las tropas británicas con el apoyo de la guerrilla y del ejército regular, derrotaron a los franceses en las batallas de Arapiles, Vitoria y San Marcial. El ejército imperial cruzó la frontera franco-española perseguido por el hispanobritánico y así concluyó La Guerra de la Independencia.
-
Es uno delos grandes textos liberales de la historia. El objetivo de esta es cambiar el régimen político del país. Convirtió a España en un estado liberal donde existían cosas tan importantes como la igualdad ante la ley o la división de poderes.
-
Es un acuerdo firmado en Francia por el que el emperador Napoleón le ofrecía La Paz a Fernando VII y le reconocía como rey de España a consecuencia de las derrotas en la Guerra de la Independencia.
-
Es un manifiesto por el cual se le instaba a gobernar de manera absolutista dando marcha atrás a las reformas realizadas en su ausencia.
-
Después de su breve etapa como rey en 1808, Napoleón le devuelve el titulo de rey en el tratado de valençay, tras la guerra de la independencia.
-
Fernando volvió de Francia, y la regencia liberal le obligó a jurar la Constitución de 1812 cosa que este no hizo y sin embargo firmó el Manifiesto de los persas. Con apoyo de el ejército, la iglesia y parte del pueblo, firmó el Real Decreto de 4 de mayo de 1814 por el que se abolió la constitución.
-
Se trataba de un intento de los países europeos de devolver Europa a la situación anterior a la revolución francesa. No solo organizaron las fronteras, trastornadas por las guerras realizadas, sino que se reorganizaron las ideologías políticas del Antiguo Régimen.
-
El coronel Rafael de Riego reunió las tropas suficientes para amenazar el poder del rey Fernando VII tras varios intentos de levantamiento de ejércitos. Consiguió que este firmase un decreto por el que se sometía a la voluntad del pueblo y le obligaron a firmar la Constitución de 1812
-
Fernando VII se ve obligado mediante las tropas reunidas por el coronel Antonio Quiroga a firmar la constitución de 1812 y a suprimir la Inquisición Española.
-
Fueron un grupo de Franceses con ayuda de algunos españoles que combatieron es España en defensa del Antiguo Régimen, por el que abogaba Fernando VII. Esto puso fin al trienio liberal.
-
Su origen histórico se encuentra en las reuniones periódicas con el rey de sus secretarios de Estado y del Despacho durante el siglo XVIII.
-
Una vez recuperó Fernando VII su poder absoluto, emprendió una fuerte represión contra los liberales, que incluso provocó el primer gran exilio político del siglo. Se suprimieron las leyes aprobadas en el trienio liberal y se volvió al Antiguo Régimen.
-
Un serie de revueltas y rebeliones de algunas localidades de España debido a los incumplimientos del rey Fernando VII tras su regreso al trono.
-
Se hace público el derecho a que una mujer ascienda al trono en caso de que esta no tenga hermanos varones. Esta ley fue realizada por Carlos IV pero no se hizo pública hasta el reinado de su hijo, Felipe VII.
-
Este es un claro ejemplo de la 'Ley Sálica'. Nacida en Madrid en 1830 llegó a ser reina de España en 1833.
-
Fue un pronunciamiento que se dio lugar en España en 1831, por el cual se buscaba poner fin al absolutismo y restaurar la constitución de 1812.
-
Conocida históricamente como la guerra de los siete años o primera guerra civil.Guerra entre los carlistas, de régimen absolutistas, y los isabelinos, principalmente absolutistas que se convirtieron a liberales.