-
-
Entran los musulmanes en la Península Ibérica. -
En el Reino de León Pelayo derrotó a los musulmanes en la batalla de Covadonga. -
Alfonso lll: Rey del Reino de León, expansión máxima de su reino, reinó desde el 866 hasta el 910, cuando falleció. -
Fernán González proclama su independencia (la de Castilla) del reino de León. -
-
Alfonso Vl, de Castilla, conquistó Toledo a los musulmanes. -
Cid Campeador, fue un líder militar que llegó a conquistar en el 1094, al frente de su propia mesnada, la ciudad de Valencia independientemente de las diversas monarquías. -
Alfonso l de Aragón conquista Zaragoza. Muere sin descendencia y sacan a su hermano de un convento, el hermano tiene una hija, Petronila. -
Petronila de Aragón se casa con Ramón Berenguer IV, Conde de Barcelona y forman la Corona de Aragón. -
Todos los reyes cristianos se unen por primera vez para luchar contra los musulmanes. Aquí empieza la decadencia musulmana. -
Fernando lll unifica el Reino de León y el Reino de Castilla en la Corona de Castilla. -
Jaime I de Aragón, conquistó Baleares y Valencia. En 1231 conquistó Mallorca. -
Alfonso X, rey de Castilla, estableció el castellano como lengua oficial. También introdujo el 1º código de leyes en castellano, y aparte creó la Escuela de Traductores de Toledo (castellano, hebreo y árabe). -
Avances tecnológicos en la navegación; portulanos, astrolabios, cuadrantes y brújulas.
-
Creación de nuevas embarcaciones como las carabelas y las nau.
-
Enrique el Navegante, fundador de la escuela náutica y cartográfica de Sagres. -
Los portugueses descubren las islas Madeira. -
Ghiberti, escultor del quattrocento. -
Puertas del paraiso de Ghiberti, quattrocento. Relieve. -
Fra Angelico, pintor del quattrocento. -
Anunciación de Fra Angélico, quattrocento. -
Masaccio, pintor del quattrocento. -
La Trinidad de Masaccio, quattrocento -
Los portugueses descubrieron las Azores. -
Brunelleschi, arquitecto renacentista. -
Duomo de Florencia, Santa Maria del Fiore, cúpula de la catedral diseñada por Brunelleschi. (Quattrocento). -
Donatello, escultor del quattrocento. -
David de Donatello, quattrocento. Exenta. -
Palacio Pitti, palacio diseñado por Brunelleschi. (Quattrocento). -
Los turcos han conquistado Constantinopla, y no van a dejar pasar a los europeos para comerciar con India. Tendrán que ingeniárselas para encontrar otras rutas. -
Creación de la imprenta por Gutenberg. -
Fernando, heredero de Aragón se casa en secreto con Isabel, hermana del rey de Castilla. Cuando ambos heredan sus tronos se produce una unión dinástica de ambas coronas, aunque cada reino conservó sus propias leyes e instituciones. -
Fray Hernando de Talavera fue confesor y consejero de la reina desde antes de que esta llegara al trono, además, estudió teología y fue obispo de Ávila y arzobispo de Granada. -
Los RRCC crean su propio escudo. Su emblema, “tanto monta, cortar como desatar”, significa que el fin justifica los medios, viene del nudo gordiano de Alejandro Magno. Aunque también se ha visto como una igualdad entre los dos reyes: “tanto monta, monta tanto, Isabel como Fernando”. -
Isabel la católica crea la Santa Hermandad. Una especie de cuerpo de policía encargado de proteger los caminos y las rutas. -
Los RRCC reorganizan el sistema judicial creando el consejo real. -
Los RRCC crean su propia inquisición, diferenciada de las demás pues estaba controlada por la monarquía, ya que ellos elegían a los inquisidores generales. Su objetivo era mantener la ortodoxia en sus territorios, y así ganarse el favor del papa. -
Verrocchio, escultor del quattrocento. -
Condottiero dei Colleoni de Verrocchio, quattrocento. Ecuestre. -
Mantegna, pintor del quattrocento. -
Lamentación cristo muerto de Mantegna, quattrocento. -
Torquemada: Primer inquisidor general de la inquisición española. -
Botticelli, pintor del quattrocento. -
Nacimiento de Venus de Botticelli, quattrocento. -
Bartolomeu Dias, dobla el cabo de Buena Esperanza, ya saben dónde está el pico de África. -
Los RRCC conquistan Granada, la última resistencia de los musulmanes en la Península Ibérica. -
Cardenal Cisneros, confesor de la reina Isabel. Fue el que le recomendó a los RRCC que buscaran la unificación religiosa. -
Edicto de Granada, documento firmado por los RRCC que dictaba que todos los judíos debían abandonar todos los territorios reinados por los RRCC o si no se les mataría y se les confiscaría sus propiedades. -
Colón, quiere llegar a India navegando hacia el oeste porque él cree que la tierra es redonda. (Se encuentra con América) -
Capitulaciones de Santa Fé, documento escrito por los RRCC que recoge los acuerdos con Colón sobre la expedición. -
Los RRCC crean un ejército permanente y profesional para no tener que depender de otros. -
Bula Inter Caetera, decreto firmado por el papa Alejandro Vl. En el que se reparten las tierras del oeste.
Como se ve en la imagen: De la línea azul hacia la derecha es de Portugal, y hacia la izquierda es de la monarquía Hispánica. -
Tratado de Tordesillas, mueve la línea de la bula inter caetera un poco hacia la izquierda. De esta manera, Brasil será parte de Portugal. -
Vasco de gamma llega a la India dando la vuelta a áfrica, por la que se denominará: “ruta de las especias”. -
Viracocha, dios creador de los incas. -
Huitzilopochtli, dios del Sol y considerado padre divino de los aztecas. -
Américo Vespucci, se da cuenta de que lo que ahora llamamos América no forma parte de la India, sino de un “nuevo mundo”. -
Miguel Ángel, escultor cinquecento. -
David (1501), Piedad y Moises de Miguel Ángel, cinquecento. Exenta. -
Leonardo Da Vinci, pintor del cinquecento. (Imagen hombre de vitruvio) -
Mona Lisa (La Gioconda) de Leonardo Da Vinci, cinquecento. -
Los RRCC empiezan a conquistar zonas de África (Melilla, Orán). -
Bramante, arquitecto renacentista. -
Basílica de San Pedro, diseñada por Bramante, Miguel Ángel, Rafael Sancio y más. (Cinquecento). -
Felipe el Hermoso, padre de Carlos l, le dejó de herencia a su hijo la dignidad imperial, territorios en la actual Austria y Alemania y Países Bajos, Luxemburgo, Artois y Franco Condado. Fecha de su muerte. -
Miguel Ángel, pintor del cinquecento. -
Los frescos de la capilla Sixtina de Miguel Ángel, cinquecento. -
Rafael, pintor del cinquecento. -
Escuela de Atenas de Rafael, cinquecento. -
Erasmo de Rotterdam: “Elogio a la locura”:critica algunas supersticiones y prácticas corruptas de la Iglesia. (Propuso la tolerancia religiosa). -
Anexión de Navarra al reino de Castilla y Aragón. -
Nuñez de Balboa descubre el océano pacífico. -
Vesalius, anatomía humana.
-
Francisco I de Francia. Gracias a el, Francia pudo convertirse en una potencia económica y Francia empezó a ejercer un papel importante en los asuntos europeos. -
Thomas More: “Utopía”, una nación imaginaria ideal. (En contra de la Reforma). -
Carlos l o V de Alemania, padre de Felipe ll.
-
95 Tésis, propuestas para reformar la Iglesia. -
La Revuelta de las Germanías, revuelta social en Aragón, la burguesía se levanta contra la nobleza, Carlos l apoya a los nobles y vencen. -
Dieta de Worms, asamblea de los príncipes del imperio sacrogermánico para debatir sobre Lutero y sus ideas. Algunos príncipes le apoyan. -
Moctezuma, último líder de los aztecas. -
Los aztecas son derrotados por Hernán Cortés y su ejército. -
Localización de los aztecas a la llegada de los occidentales. Norte del actual México. -
La Revuelta de los Comuneros, revuelta política empezada por la burguesía en Castilla, Carlos l vence gracias a la nobleza en la batalla de Villalar, ejecuta a Bravo, Padilla y Maldonado. Pero se compromete a residir tiempo en Castilla, a educar a sus hijos en ideales castellanos y a poner a castellanos en puestos de responsabilidad. -
1º vuelta al mundo de Magallanes y Elcano. Van por la ruta que se ve en la siguiente imagen: -
Guerra contra Francia por el control del mediterráneo, Carlos l vence en la batalla de Pavía pero no se resuelve la guerra, no consiguen nada. -
Localización de los mayas a la llegada de los occidentales. Sur del actual México. -
Guerra contra el Imperio Otomano, en el 1529 Carlos l les frena en Viena, por el mar hay tablas y se parte el mediterráneo en 2. -
Dieta de Augsburgo, convocada por el rey Carlos V para ordenar a los reformados que se sometan al control de Roma. -
Liga de Esmalcalda, liga de príncipes protestantes que defienden el protestantismo. -
Los incas son derrotados por Francisco Pizarro y sus tropas. -
Atahualpa, líder de los incas, en este año es hecho prisionero en Cajamarca. -
Huáscar, hermano de Atahualpa, había problemas entre ellos 2, esto hizo que a Pizarro le fuera más fácil conquistarlos. -
Atahualpa al ser tomado prisionero ofrece oro y plata a Pizarro, este acepta pero en cuanto tiene las riquezas en su posesión lo mata igualmente. -
Localización de los incas a la llegada de los occidentales. En el actual Perú y parte de Chile. -
Enrique VIII de Inglaterra, fundó la iglesia anglicana, apostólica y reformada, Enrique Vlll se convierte en jefe supremo de la iglesia en 1534. -
El calvinismo, creado por Juan Calvino, se basa en la predestinación. -
Isabel de Portugal, madre de Felipe ll y esposa de Carlos l, importante porque gracias estar emparentado con ella, su hijo consiguió el imperio dónde nunca se ponía el Sol. Fecha de la muerte -
Copérnico, teoría heliocéntrica. -
El Concilio de Trento, movimiento de la Iglesia Católica para frenar el protestantismo. -
Miguel Servet, circulación menor. -
Paz de Augsburgo, cada príncipe elige la Fé de sus súbditos. -
Guerra contra los príncipes protestantes alemanes, Carlos l vence en la batalla de Mühlberg, pero acaba con la paz de Augsburgo en 1555, y cada príncipe alemán podrá elegir la religión de sus súbditos. -
Juana la Loca, madre de Carlos l, le dejó de herencia a su hijo Castilla, Canarias, la posibilidad de conquistar en América, Aragón, Cataluña, Valencia, Mallorca, Nápoles, Cerdeña y Sicilia. Fecha de muerte. -
Abdicación, Carlos l abdica, dándole a su hijo Felipe ll Castilla, Aragón y sus territorios en Asia y América. Y a su hermano los territorios SIRG (Sacro Imperio Romano Germánico) y la dignidad imperial. -
Felipe ll, hijo de Carlos l
-
Victoria definitiva por el control del Mediterráneo contra Francia en la Batalla de San Quintín, construyen el escorial como “recompensa”. -
Felipe ll trasladó la capital de Toledo a Madrid porque estaba en el centro, había aguas subterráneas, muchas tierras del rey apropiadas de Comuneros, no había jefe religioso y no había nobles para hacerle sombra. -
Iván el Terrible de Rusia, apodado así por ser un zar autoritario y psicópata que entre muchas otras cosas mató a su hijo y tiró a un perro por una ventana para ver como caía. Creó la Oprichnina, un cuerpo paramilitar que usaba como ejército privado para sembrar el terror por toda Rusia y eliminar a cualquiera que le llevara la contraria. -
Palladio, arquitecto renacentista. -
Villa rotonda, palacio diseñado por Palladio. (Cinquecento). -
Revuelta de los alpujarras, Felipe ll prohibe las costumbres de los moriscos, musulmanes convertidos al cristianismo, estos se revelan, pero pierden y son dispersados por Castilla. -
La guerra de los 80 años es una guerra que empezó en 1568 en Países Bajos, causada porque Felipe ll nombra gobernador al Duque de Alba, que es autoritario y cobra muchos impuestos, acaban perdiendo cuando Guillermo de Orange lidera el proceso que culmina con la independencia de P. Bajos. -
Enfrentamiento con los turcos por el control del Mediterráneo que se hizo famoso por la batalla de Lepanto en la que Cervantes pierde una mano. Resultado indeciso en el que oriente es de los turcos y occidente de la M. Hispánica. -
Felipe ll hereda de su madre los territorios de Portugal cuando en las Cortes de Tomar hace valer sus derechos, ya que el rey de Portugal murió sin descendencia. -
Guerra contra Inglaterra en la que F. ll con la armada invencible intenta invadir Inglaterra y es derrotado abrumadoramente, esto lo llevará a una bancarrota. -
Creación del microscopio por Janssen. -
Duque de Lerma, valido de Felipe lll, el Duque, un hombre inculto y sin muchas habilidades que sólo hace que la M. Hispánica vaya a peor, aprovecha para robar a manos llenas, aquí es dónde empieza la corrupción en España. -
Felipe lll, rey pacifista que se encuentra con una bancarrota, no quiere gobernar y deja la corona en manos del Duque de Lerma ese mismo año. -
Tratado de paz con Inglaterra de Felipe lll. -
Tregua de los 12 años, tregua por parte de Felipe lll con P.Bajos que empieza en el 1609. -
Expulsión de los Moriscos por parte de Felipe lll, 275.000 moriscos abandonaron sus casas. Lo que conllevo a arruinar muchas regiones de la monarquía por falta de gente y porque los moriscos eran trabajadores y beneficiaban a la economía. -
La guerra de los 30 años fue la última guerra de religión entre cristianos en la que gracias a Francia los protestantes se llevan la victoria con el Tratado de Westfalia en 1648, gracias a esto empieza la tolerancia religiosa entre cristianos, la Monarquía Hispánica pierde su supremacía y se alza la hegemonía francesa, se independiza Países Bajos/Provincias Unidas y gran parte de Europa es destruida. -
Creación del submarino por Van Drebbel. -
Felipe lV, deja el gobierno al Conde-Duque de Olivares. -
Conde-Duque de Olivares valido de Felipe lV. -
Revuelta de Cataluña, los campesinos catalanes se molestan por la presencia de las tropas castellanas debido a la guerra de los 30 años y se rebelan, esto fue conocido como el Corpus de Sangre, en 12 años la rebelión acaba difuminándose hasta extinguirse. -
Revuelta de Portugal, los portugueses se rebelan contra la M. Hispánica, y por todas las guerras que estos estaban llevando a cabo, no pueden aguantar en tantos frentes y acaban derrotados. Firman el tratado de Lisboa en 1668 y la casa de Braganza se alza como la nueva dinastía gobernante de Portugal. -
Carlos ll, al heredar el trono a los 4 años, no pudo gobernar y su madre y otros favoritos se ocuparon de esta tarea. Además, Carlos ll tenía una mala salud mental. En 1700, al morir sin descendencia empezó una crisis que supuso el final de la Dinastía Habsburgo, y al finalizar la Guerra de Sucesión Española, que duró 14 años, la casa de los Borbones se convirtió en la dinastía gobernante de la Monarquía Hispánica. -
La inquisición española siguió estando bajo el control de la monarquía hasta 1834.