-
Carlos IV. Rey de España entre 1748 hasta 1819. Enfrentó a España contra la Francia revolucionaria en la Guerra de la Convención y fue derrotado. Bajo el auspicio de su primer ministro, Godoy, cambió radicalmente la política exterior española y se alió con la Francia de Napoleón.
-
La Revolución francesa fue un movimiento político, social e ideológico que se desarrolló en Francia, desde 1789 hasta 1804. La Revolución francesa puso fin al absolutismo, el feudalismo, la servidumbre y los privilegios del clero y la nobleza. Sus lemas fueron «libertad, igualdad y fraternidad».
-
Fueron los conflictos bélicos librados durante el gobierno de Napoleón Bonaparte. Se cree que empezaron en Europa, en el período comprendido entre las Guerras de la Revolución francesa (1792-1800), marcado por el ascenso al poder dictatorial de Napoleón, como Primer Cónsul, en diciembre de 1799.
-
El tratado de San Ildefonso de 1796 fue una alianza militar firmada entre España y Francia en 1796, en el marco de las guerras napoleónicas. En caso de guerra de común acuerdo, ambas potencias unirían todas sus fuerzas militares y actuarían según una política conjunta.
-
Debido a las deudas de la Hacienda Real contra Francia, se recurre a la desamortización de instituciones eclesiásticas. La desamortización de Godoy. El Estado se adueño de las “manos muertas”. El pueblo teme que las desamortizaciones lleguen a ellos.
-
El 18 de octubre de 1796 se firmó entre Francia y España, el conocido como segundo tratado de San Ildefonso. Dicho acuerdo incluía todos los territorios bajo soberanía francesa y española, fuesen estados, islas, territorios o plazas.
-
La batalla de Trafalgar fue un combate naval que enfrentó a Gran Bretaña contra Francia y España y que tuvo lugar frente al cabo Trafalgar, en el sur de España, el 21 de octubre de 1805. Es una de las batallas más importantes de las guerras napoleónicas.
-
Es tratado, por el que Francia y España acordaron invadir Portugal y dividir el país en tres reinos.
-
El Motín de Aranjuez fue un levantamiento popular acontecido el 18 de marzo de 1808 en Aranjuez, Madrid. Un suceso que tendría como consecuencias la destitución de Godoy y la abdicación del rey Carlos IV en su hijo Fernando VII.
-
Bajo el mando del general Junot, las tropas francesas entraron en España el 18 de octubre de 1808, cruzando su territorio a toda marcha en otoño, y llegaron a la frontera con Portugal el 20 de noviembre.
-
Las abdicaciones de Bayona fue un evento histórico ocurrido el 5 de mayo de 1808 en Bayona, Francia, cuando Carlos IV y su hijo Fernando VII fueron obligados a abdicar sus derechos al trono español a favor de Napoleón Bonaparte, quien luego los cedió a su hermano José Bonaparte bajo el nombre de José I.
-
El Estatuto de Bayona de 1808 fue el primer texto constitucional español, a pesar de que este lugar suele asignarse a la Constitución de Cádiz de 1812. El Estatuto fue una Carta Otorgada, a través de la cual Napoleón trató de institucionalizar un régimen autoritario, pero con un reconocimiento básico de libertades.
-
La Junta Suprema Central y Gubernativa del Reino, formada en septiembre de 1808 en Aranjuez, fue un órgano que ejerció los poderes ejecutivo y legislativo españoles durante la ocupación napoleónica de España. Se componía de representantes de las juntas que se habían formado en las provincias españolas.
-
La guerra de la Independencia Española fue un conflicto bélico que se dio entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las guerras napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio francés, cuya pretensión era la de instalar en el trono español al hermano de Napoleón, José Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona.
-
La batalla de Bailén se libró durante la Guerra de la Independencia Española y supuso la primera derrota en campo abierto de la historia del ejército napoleónico. Tuvo lugar el 19 de julio de 1808 junto a la ciudad jienense de Bailén.
-
La entrada de los Franceses a España y la conquista o intento de esta, los franceses se mantuvieron en España hasta 1813 cuando fueron terminalmente expulsado los franceses de España.
-
La presión del pueblo español con ayuda de los ingleses, hace que los franceses vayan siendo presionados, hacia el norte, perdiendo gran cantidad del territorio. Napoleón se ve obligado a deja de enviar tropas y retirarla de la península.
-
Fue la asamblea que tuvo lugar en San Fernando entre los años 1810 y 1813, donde se redactó la primera constitución española, la cual parte de ella sigue vigente en la constitución actual.
-
La constitución de Cádiz fue aceptada en el año 1812, una de las cosas más importantes las cuales se van repitiendo durante toda la constitución, es que la soberanía reside en el pueblo.
-
Fue un pacto firmado en la ciudad francesa de Valençay, por el cual Napoleón ofrecía la paz y reconocía a Fernando VII como monarca de España.
-
Fue un manifiesto por el cual se proclamaba la vuelta del monarca Fernando VII.
-
Fernando VII, hijo de Carlos IV, fue rey durante dos épocas, la primera durante marzo y mayo de 1808 y la segunda entre 1815 y 1833. Un reinado marcado por la guerra de independencia española, el sexenio absolutista, el trienio liberal y la década ominosa.
-
Fue un periodo del reinado del monarca Fernando VII, marcada por el modo de política absolutista del monarca (1814-1820).
-
Fue la unión de las potencias de Rusia, Prusia y Austria, tras la batalla de Waterloo.
-
Fue un periodo del reinado del monarca Fernando VII, marcada por el modo de política liberal del monarca (1820-1823).
-
Sucedió en la provincia hispalense de Cabezas de San Juan en el cual el coronel Riego, quedaba como jefe de un batallón que iría a sofocar las sublevaciones en las américas.
-
Fue la tercera y última "fase" del reinado de Fernando VII, en el cual tras un período de liberalismo, volvería a establecer el absolutismo como forma de política en España (1823-1833).
-
Fue un ejercito francés que invadió en en 1823 para restaurar el absolutismo en España.
-
El rey Fernando VII dictó el 19 de noviembre de 1823 el Real Decreto por el que se crea el Consejo de Ministros.
-
Fue una guerra que sucedió en Cataluña contra las medidas de Fernando VII.
-
Fernando VII publicó la pragmática sanción, la cual hacia que se eliminase la ley Sálica por la cual las mujeres no podrían ser línea sucesoria directa. Fernando VII solo tuvo 2 hijas por lo que intento por todos los medios hacer que su hija Isabel y no su hermano Carlos, quien llegase al trono del Reino de España.
-
Primera hija de Fernando VII y la sucesora al trono español.
-
Torrijos y sus compañeros fueron fusilados en las playas de Málaga tras ser detenidos por conspiración contra el gobierno de Fernando VII.
-
Tras la muerte del rey Fernando VII, fue su mujer, María Cristina, quien durante un tiempo se encargo de la política del país hasta que su hija Isabel ascendiese al trono. Entre ello ocurre las guerras Carlistas en las que se enfrenta el bando a favor del reinado de Isabel II.