-
Viene desde Inglaterra a España (Barcelona). 10 años más tarde se construirían tallleres de fabricación de máquinas de vapor.
-
Fernando VII padecía macrosomía genital, siendo esta enfermedad consecuencia de la costumbre borbónica de casarse primos con primos para así preservar la sangre real.
-
Isabel II, hija de Fernando VII, se proclama reina de España con tan solo 3 años en 1833, tras la muerte de su padre. Así, María Cristina de Borbón, asume la regencia. Dos acontecimientos marcaron la regencia de María Cristina: la Guerra Carlista y, al mismo tiempo, la instauración de Estado Liberal.
-
Surgió un candidato a arrebatarle la corona a Isabel II, Carlos María Isidro de Borbón (hijo de Carlos IV). Esta guerra se divide en 3 etapas entre dos bandos enfrentados. Los isabelinos (partidarios de Isabel II) y los carlistas (Partidarios de Carlos María)
-
Carta otorgada por la cual se creaban unas nuevas cortes cuyos miembros eran nombrados parte por la corona y otros eran elegidos mediante sufragio
-
Se expropiaron tierras a la iglesia y se pusieron a subasta hacia los campesinos para así promover la agricultura y levantar la economía española
-
Se sublevaron un grupo de sargento obligando a Mº Cristina a imponer la constitución de 1812. Con esta revolución se abole el Antiguo Régimen en España.
-
Establecimiento de una amplia declaración de derechos, como el de impresión y el de publicación; las Cortes, que poseían el poder legislativo compartido con el rey, fueron bicamerales, constituidas por el Congreso de los Diputados, elegido por sufragio censitario y por el Senado, nombrado por la reina.
-
Se produjo una batalla contra los liberales en Zaragoza, donde derrotaron a las tropas de Isabel II y lograron tener el camino libre hacia Madrid. Carlos María dio orden de avanzar para tomar la capital, pensando que sería un golpe casi definitivo. Pero durante la marcha,negociaciones encubiertas etc hicieron que el avance Madrid fuera muy lento tropas liberales habían llegado en su auxilio por lo que los carlistas decidieron retirarse habiendo perdido una gran oportunidad de lograr una victoria
-
Se pone fin a la 1º guerra Carlista a partir de este tratado firmado entre el General Espartero (Isabel) y el General Maroto (Carlos). Firmado en Oñate,Guipúzcoa
-
Este general no aceptó el convenio, prolongando la guerra hasta el 1840, que es cuando Espartero lo derrota.
-
Se proclamó cuando Isabel II se exhilió a Francia. Su forma de gobernar militarizada provocó enemigos y su destitución del poder cuando bombardeó Barcelona (1842)
-
El nombramiento del alcalde pasaba a ser del gobierno
-
Se exilia en Francia, dando su trono a Espartero.
-
Esto ocurrió debido a que el gobierno iba a firmar un acuerdo comercial con los ingleses para rebajar los aranceles a los productos textiles ingleses lo cual significaba el fracaso de la industria del algodón en Barcelona. La calles se llenaron de barricadas y protestas por lo wue la rección del gobierno dirigiso por Espartero fue bombardear la ciudad de Barcelona desde el castillo de Montjuic. Esta crisis costó su puesto a Espartero.
-
Espartero fue obligado a abandonar el cargo. Con el propósito de evitar una tercera regencia, quedó decidido adelantar la mayoría de edad de la reina de los 14 a los 13 años, por lo que el 8 de noviembre de 1843, con sólo trece años, Isabel fue declarada mayor de edad.
-
Narváez hace un pronunciamiento militar contra Espartero exiliándose este en Inglaterra. Narváez proclama a Isabel II mayor de edad y ella le nombra presidente del gobierno.
-
Periodo de reinado de la teina Isabel II (10 años) con el predominio del partido moderado con actos como la creación de la Constitución de 1845 o la inaguración del nuevo edificio del congreso de los diputados ( 16 de Noviembre de 1850)
Imagen: https://www.congreso.es/docu/PHist/img/03Regen/reina_inaugura_edificio.jpg -
El duque de Ahumada elabora un informe aprobado por Nárvaez dando lugar al Real decreto del 13 de mayo. Se crea un “cuerpo especial de fuerza armada de Infantería y Caballería”, bajo la dependencia del Ministerio de la Gobernación y con “la denominación de Guardias Civiles”. Su función es proteger eficazmente las personas y las propiedades.
-
Narváez convoca elecciones en 1844 por las que se reforma la constitución de 1837 (los progresistas no participaron)
-
Se debe al fracaso del matrimonio entre Isabel II y Carlos VI (pretendiente Carlista) al final Isabel se acaba casando con su otro primo Francisco Asís de Borbón.
Imagen: https://aws.revistavanityfair.es/prod/designs/v1/assets/655x957/225894.png -
Se sigue el ejemplo del 1º ferrocarril en Cuba por lo que se pone en marcha uno en la península. Se inagura el 28 de Octubre de 1848 Fue un éxito absoluto y facilitó el crecimiento y prosperidad de Maresme
-
Por este concordato, la iglesia podía adquirir y poseer bienes que ya no podrían ser desamortizados en el futuro por el gobierno español.
-
Espartero, que estaba exiliado en Inglaterra tras su caída de poder, vuelve a la política en el 1854 siendo nombrado Presidente del Consejo de Ministros dando paso al Bienio Progresista (hasta 1856)
-
Fue un pronunciamiento militar redactado por Cánovas del Castillo también conocido como la Revolución de 1854. Se da paso al bienio progresista acabando con la década moderada
-
El pronunciamiento de O'Donnell y el manifiesto de Manzanares obliga a Isabel II a llamar a Espartero al gobierno.
Información extra: https://www.congreso.es/web/guest/cem/bieprog -
Se venden todas las propiedades del clero iglesia, órdenes militares...
-
Ley promulgada en 1855 para impulsar la construcción del ferrocarril en España. Su entrada en vigor produjo una gran movilización de capitales en la cual intervinieron financieros extranjeros.
-
O'Donnell acaba con el gobierno progresista de Espartero
-
Se rompe la unión entre Espartero y O'donnell. Se impone la ley Moyano en 1857 por la que se concede a la iglesia supervisar la enseñanza religiosa en las escuelas públicas y privadas. El gobierno de Narváez se cae debido a los rumores de su enfrentamiento contra Francisco de Asís cuando pretendía entrar en la habitación de la reina.
-
De 1856 a 1868 se produjo la alternancia entre los moderados y la Unión Liberal. En 1856 O´Donnell, con su nuevo partido: la Unión Liberal, intentaba establecer un liberalismo centrista (moderados de izquierda y progresistas). Pero este gobierno fue breve, Narváez retornó.
-
O'Donnell, junto con la Unión Liberal y el respaldo de la corona, se hace con el poder en una de las crisis del gobierno sustituyendo a Espartero, nombrándolo Presidente del Consejo de Ministros de España. Se restablece la constitución de 1845.
-
O'Donnell confía la formación del gobierno a Narváez (12 Octubre 1856/15 octubre 1857) imponiendo un sentido más conservador y restrictivo a la legislación.
-
O'Donnell formó un nuevo gobierno. Se controló la corrupción y se desarrolló la red ferroviaria y el ejército. Se siguió con las desamortizaciones
-
Nuevo partido político comandado por O'Donnell cuyo origen surge en la Revuelta de 1854 reorganizándose en el 1858 como partido liberal de centro, formado por la unión de los moderados (puritanos) y progresistas
-
Es el inicio de la etapa conocida como Restauración borbónica. Los generales Prim y Serrano y el almirante Topete se levantan en armas en Cádiz. De nuevo se organizaron juntas locales y la Milicia Nacional. El general Serrano asumió la jefatura de Gobierno.
-
Entre 1856 y 1868 presidió tres gabinetes, trataba de introducir medidas reformistas. . Este estado, definitivamente consolidado, desarrolló una política exterior activa, conocida como política de prestigio
-
Las consecuencias políticas de la "Noche de San Daniel" acabaron con el gobierno Narváez. Su fallecimiento 3 el 23 de abril de 1868, provoca la rotura del Partido Moderado.5 meses más tarde el reinado de Isabel II termina.
-
firmado el 16 de agosto de 1866 por el Partido Progresista y por el Partido Demócrata, por iniciativa del general progresista Juan Prim, para derribar la monarquía de Isabel II de España.A principios de 1868 se sumó la Unión Liberal, fue el origen de «La Gloriosa», la revolución que en septiembre de 1868 depuso a la reina española.
-
Se inició en Septiembre de 1868, iniciada por el unionista almirante Topete en Cádiz, constituyendo el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el inicio de un nuevo período llamado Sexenio Democrático.
-
El 19 de octubre de 1868, el ministro de Hacienda, Laureano Figuerola, firmó el decreto por el que se implantaba la peseta como unidad monetaria nacional, sustituyendo al escudo.
-
Fueron las primeras elecciones realizadas tras la revolución de 1868, encabezada por los generales Juan Prim y Francisco Serrano Domínguez que supuso la abdicación de Isabel II y el fin del gobierno de Narváez, jefe del Partido Moderado. El jefe de gobierno fue el general Prim hasta que fue asesinado el 27 de diciembre de 1870, tras conseguir la aprobación de la Constitución de 1869 y la elección como rey de España de Amadeo I.
-
Aprobada durante el Gobierno Provisional a principios del Sexenio Democrático fue la Constitución que estuvo vigente durante el reinado de Amadeo I fruto del consenso entre las fuerzas políticas que habían llevado a cabo la revolución: progresistas, demócratas y unionistas. Se establece una división de poderes total y amplios derechos individuales. Es considerada como la primera constitución democrática. Establecía la monarquía como forma de gobierno.
-
Se instaura un Gobierno provisional en España bajo la presidencia de Serrano, integrado por otros tres ministros unionistas y cinco progresistas. No hay demócratas.El gobierno revolucionario que preside Serrano confía a Prim el ministerio de la Guerra.
-
Se inició con la llegada a España en noviembre de 1868 del anarquista y revolucionario Giuseppe Fanelli que creó las dos primeras secciones de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) en Madrid y en Barcelona, de las que surgiría la Federación Regional Española de la AIT fundada en el Congreso Obrero de Barcelona de 1870.
-
Amadeo I de España "el Rey Caballero" cuyo reinado en España, de poco más de dos años, estuvo marcado por la inestabilidad política. No fue capaz de solucionar el conflicto independentista en Cuba (1868) y una nueva Guerra Carlista (1872). Fue el primer rey de España elegido en un Parlamento, lo cual no les gustaba a los monárquicos.
-
El 27 de diciembre todo estaba preparado para la llegada de Amadeo I. En el Parlamento, el general Prim salió y se dirigió a su coche. Al llegar a la calle del Turco, el cochero observó que había dos carruajes de caballos atravesados en el camino. Tres individuos se dirigían hacia el coche armados. Las balas le destrozaron la mano. Fue preciso amputar de inmediato la primera falange del anular. El hecho que se infectaran le provocó la muerte tres días después.
-
José Malcampo propuso a las Cortes que votaran la ilegalización de la sección española de la Asociación Internacional de Trabajadores justificándola en que «los dogmas proclamados por las asambleas de los internacionales condenan el Estado, la religión, la familia, la propiedad…» justificándolo como "atentatoria a la seguridad del Estado". Las Cortes votaron a favor de la ilegalización, pero la prohibición no llegó a aplicarse pasando a la clandestinidad.
-
Las elecciones de abril de 1872 dieron a los carlistas una oportunidad para rebelarse. El partido de don Carlos había perdido trece escaños en unas elecciones consideradas fraudulentas. La indignación de los tradicionalistas fue máxima. Esto ocasionó una guerra civil entre los partidarios de Carlos VII, duque de Madrid, pretendiente carlista y los gobiernos de Amadeo I, de la I República y de Alfonso XII.
-
Tras un intento de asesinato contra su persona, Amadeo I declaraba su angustia ante las complicaciones de la política española. El presidente había manifestado su decisión firme de disolver el Cuerpo de Artilleros bajo amenaza de dimitir, y el ejército propuso a Amadeo I que prescindiera de las Cortes y gobernara de manera autoritaria. Una alianza entre republicanos y parte de los radicales dio por válida la renuncia al trono. Esa misma tarde del 11 de febrero se proclamó la Primera República.
-
La 1º República Española fue el régimen político vigente en España desde su proclamación por las Cortes, el 11 de febrero de 1873, tras al abdicación de Amadeo I. En sus primeros 11 meses se sucedieron 4 presidentes del Poder Ejecutivo, hasta el golpe de Estado del general Pavía del 3 de enero de 1874. El período estuvo marcado por 3 conflictos armados simultáneos: la tercera guerra carlista, la sublevación cantonal y la Guerra de los Diez Años en Cuba. Se enmarca dentro del Sexenio Democrático.
-
Sus protagonistas fueron los republicanos federales "intransigentes" que querían instaurar inmediatamente la República Federal de abajo arriba sin esperar a que las Cortes Constituyentes elaboraran y aprobaran la nueva Constitución Federal.
-
Encabezado por el general Pavía, se produjo el 3 de Enero de 187. Su objetivo era el desalojo de los diputados mediante guardias civiles y soldados mientras se producía la votación de un nuevo presidente para la república.
-
Tras el golpe de Estado, el general Serrano aceptó el cargo de Presidente del Poder Ejecutivo de la República,4 y disuelve las Cortes republicanas en (1874),5 instaurando una dictadura republicana con ciertas aspiraciones liberales. Serrano gobernó apoyado en la Constitución de 1869. Acabó con la rebelión cantonal y dejó a los carlistas derrotados.
-
El príncipe Alfonso firmaba el Manifiesto de Sandhurst por el que aceptaba los avances del sexenio y una monarquía constitucional.
Cánovas quería una vuelta de manera pacífica pero el general Martínez Campos (general veterano) se pronunció proclamando como rey de España y de las Indias a Alfonso XII. Serrano se opuso al pronunciamiento pero como todos los generales lo aprobaban se decreta la restauración de la monarquía. Alfonso XII es el nuevo rey de España