-
La guerra contra Francia
La guerra de la Independencia Española fue un conflicto bélico desarrollado entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las guerras napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio francés, cuya pretensión era la de instalar en el trono español al hermano de Napoleón, José Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona. -
La Constitución de Cádiz
La Constitución Política de la Monarquía Española, más conocida como Constitución española de 1812 o Constitución de Cádiz, conocida popularmente como la Pepa, fue promulgada por las Cortes Generales españolas reunidas extraordinariamente en Cádiz el 19 de marzo de 1812. -
El Sexenio Absolutista
Una vez que Napoleón es definitivamente derrotado en Europa, se produce el período conocido como Restauración, en el que todos los monarcas que habían sido derrocados de sus tronos (de manera ilegítima o no), los recuperan, volviéndose a instaurar los regímenes absolutistas en Europa. -
Carlos IV
Charles IV of Spain, known as "the Hunter", was King of Spain from 14 December 1788 to 19 March 1808. He was the son and successor of Charles III and Maria Amalia of Saxony. -
El Trienio Liberal
Se conoce como Trienio Liberal o Trienio Constitucional al periodo decimonónico de la historia contemporánea de España que transcurre entre 1820 y 1823. Se enmarca en el convulso contexto de pugna entre liberalismo y absolutismo característico de la España de principios del siglo XIX. -
El final del absolutismo
Se denomina Década Ominosa o segunda restauración del absolutismo (1823-1833) al periodo de la historia contemporánea de España que corresponde a la última fase del reinado de Fernando VII (1814-1833), tras el Trienio Liberal (1820-1823), en el que rigió la Constitución de Cádiz promulgada en 1812. -
Fernando VII
Ferdinand VII of Spain, known as "the Desired One" and "the Felon King", was King of Spain from March to May 1808 and, after the expulsion of the "intrusive king" Joseph I Bonaparte and his return to the country, again from May 1814 until his death. -
El triunfo del liberalismo
El reinado de Isabel II es el período de la historia contemporánea de España comprendido entre la muerte de Fernando VII en 1833 y el triunfo de la Revolución de 1868, que obligó a la reina a marchar al exilio. Su reinado está dividido en dos grandes etapas: la minoría de edad (1833-1843) durante la que asumieron la regencia, primero, su madre María Cristina de Borbón-Dos Sicilias y, después, el general Baldomero Espartero. -
La Década Moderada
La década moderada es el nombre con el que se conoce al período del reinado de Isabel II transcurrido entre mayo de 1844 y julio de 1854, así llamado porque durante esos diez años los liberales conservadores del Partido Moderado detentaron en exclusiva el poder gracias al apoyo de la Corona, sin que los liberales progresistas tuvieran la más mínima oportunidad para acceder al gobierno. -
Amadeo I
Amadeo I of Spain, known as "the Knight King" or "the Elect", was King of Spain from 2 January 1871 to 11 February 1873. He was also the first Duke of Aosta and head of the Savoy-Aosta branch. He was elected King of Spain by the Cortes Generales in 1870 following the deposition of Isabella II in 1868. -
El Bienio Progresista
Bienio Progresista es el nombre con el que se conoce el breve período de la Historia de España transcurrido entre julio de 1854 y julio de 1856, durante el cual el Partido Progresista pretendió reformar el sistema político del reinado de Isabel II, dominado por el Partido Moderado desde 1843, profundizando en las características propias del régimen liberal, tras el fracaso de los gobiernos moderados en la década anterior. -
Moderados y unionistas
Fue un periodo de cierta estabilidad, pero hacia 1864 la crisis económica se acentuó y desde 1866 los progresistas y los demócratas empezaron a conspirar para derrocar a Isabel II. -
Alfonso XII
Alfonso XII of Spain, nicknamed "the Peacemaker", was King of Spain from 1874 to 1885. The son of Queen Isabel II and King consort Francisco de Asís de Borbón, the beginning of his reign put an end to the First Republic and ushered in the period known as the Restoration. -
El anarquismo
El anarquismo "moderno" se introduce en España en 1868. Giuseppe Fanelli llegó a España en aquel año con la misión de reclutar miembros para la Primera Internacional (creada en Londres en 1864), y eventualmente organizar una sección en España. -
La revolución de 1868
La Revolución de 1868, llamada la Gloriosa o Revolución de Septiembre o la Septembrina, fue una sublevación militar con elementos civiles que tuvo lugar en España en septiembre de 1868, la cual supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático. -
Canal de Suez
Fue un canal el cual se inauguró en 1869. Fue obra del francés Lesseps y permitió el pase del Mediterráneo al mar Rojo. Está situado en Egipto. -
La monarquía de Amadeo I
El reinado de Amadeo I fue el primer intento en la historia de España de poner en práctica la forma de gobierno de la monarquía parlamentaria («monarquía popular» o «monarquía democrática», como se la llamó en la época), aunque se saldó con un sonoro fracaso ya que solo duró dos años. -
Period: to
Imperialismo
El imperialismo se puede definir como el sistema en el que la política, la economía y la cultura de una parte del mundo se organizan en función del dominio de unos países sobre otros. El imperialismo que surge en el siglo XIX fue la culminación del colonialismo iniciado en los siglos XV y XVI. -
La Primera República
La Primera República Española fue el régimen político vigente en España desde su proclamación por las Cortes, el 11 de febrero de 1873, hasta el 29 de diciembre de 1874, cuando el pronunciamiento del general Martínez Campos dio lugar a la restauración de la monarquía borbónica. -
La Constitución de 1876
La Constitución de 1876 es un texto breve y abierto de 89 artículos, que permite mantener la alternancia de partidos. Otro principio fundamental, no escrito, era el de la doble confianza, que exige en toda Monarquía constitucional que el Gobierno cuente con la confianza tanto regia como parlamentaria. -
El socialismo
Pablo Iglesias Posse fue un político español, de ideología marxista, fundador del Partido Socialista Obrero Español, conocido como PSOE. -
Conferencia de Berlín
La Conferencia de Berlín, celebrada entre el 15 de noviembre 1884 y el 26 de febrero 1885 en la ciudad de Berlín fue convocada por Francia y Alemania y organizada por el Canciller de Alemania, Otto von Bismarck, con el fin de resolver los problemas. -
Carrera de Armamentos
A principios del siglo XX, las tensiones entre potencias industriales en Europa condujeron a una carrera armamentista. Esos países aumentaron sus efectivos y la capacidad de sus arsenales al punto que, al desencadenarse la Primera Guerra Mundial, la violencia y la intensidad de los combates sorprendió al mundo. -
Partido Obrero Social Demócrata
Fue un partido político ruso con ideología marxista, con el apoyo del proletariado y se agrupan en dos grupos, los mencheviques y los bolcheviques. -
Partido Social Revolucionario
Fue un partido político ruso a principios del siglo XX. Tenían el apoyo del campesinado y defendía la colectivización de las tierras. Su líder era Kerensky. -
Guerra Ruso-Japonesa
La guerra ruso-japonesa, del 8 de febrero de 1904 al 5 de septiembre de 1905, fue un conflicto surgido por las ambiciones imperialistas rivales del Imperio ruso y el Imperio del Japón en Manchuria y Corea. -
Plan Schlieffen
Se denomina Plan Schlieffen al plan propuesto desde principios del siglo XX por el jefe del Estado Mayor del II Reich alemán, Alfred Graf von Schlieffen, para la invasión y la derrota de Francia, que fue el empleado en el momento del estallido de la Primera Guerra Mundial. -
La Revolución de 1905
La Revolución rusa de 1905 fue una ola de agitación política de masas a lo largo de grandes zonas del Imperio ruso ocurrida a lo largo del año 1905. El estallido revolucionario de 1905 sirvió de precedente y referente al de 1917. Fue fruto del malestar que provocó la crisis económica que azotaba Rusia (crisis de subsistencias, desempleo), y del descontento causado por la derrota militar frente a Japón. -
Domingo Sangriento
El Domingo Sangriento fue una matanza de manifestantes pacíficos conducidos por el padre Gapón perpetrada por la Guardia Imperial rusa. -
Partido Constitucional Demócrata
Fue un partido político liberal del Imperio ruso, formado en 1905. Tenían el apoyo de la burguesía, querían convertir Rusia en una monarquía constitucional. -
Soviet
Era una agrupación de obreros, soldados, así como campesinos. Los soviets nacieron durante la revolución en 1905, como oposición al zarismo. Fue la base para manifestaciones. -
Canal de Panamá
Fue un canal el cual se inauguró en 1914. Panamá y EEUU firmaron un tratado mediante el cual EEUU emprendió la construcción de este canal, que permite el paso del océano Atlántico hacia el Pacífico. -
Aliados
Los Aliados fueron países en guerra con las Potencias Centrales durante la Primera Guerra Mundial. El bloque aliado tuvo su origen en la Triple Entente, integrada por Francia, el Reino Unido y Rusia. -
Imperios Centrales
Las Potencias centrales es una designación atribuida a la coalición formada por los imperios alemán y austrohúngaro durante la Primera Guerra Mundial, a la cual se añadieron más tarde el Imperio otomano y el Reino de Bulgaria. -
Jean Jaurés
He was a French socialist politician. He founded L'Humanité in 1904. An advocate of pacifist and anti-nationalist positions, he was assassinated three days after the outbreak of the First World War. He defended the pacifism. -
Paz Armada
La Paz armada fue un periodo de la historia política de Europa que se extiende desde el fin de la Guerra Franco-Prusiana hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial y que se caracteriza por el fuerte desarrollo de la industria bélica de las potencias y por la creciente tensión en las relaciones internacionales. -
Batallas de Tannenberg y de los Lagos Masurianos
La primera batalla de los Lagos Masurianos fue un enfrentamiento que tuvo lugar en septiembre de 1914 entre los ejércitos alemán y ruso durante la campaña prusiana a comienzos de la Primera Guerra Mundial. Terminó con una ligera ventaja alemana que quedó anulada a finales del mes debido a una contraofensiva rusa. -
Batalla del Marne
La batalla del Marne fue una batalla de la Primera Guerra Mundial que tuvo lugar entre el 5 y el 12 de septiembre de 1914. El resultado fue una victoria aliada sobre el ejército alemán. -
Period: to
1ª Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial, anteriormente llamada la Gran Guerra, fue una confrontación bélica centrada en Europa que empezó en 1914 y finalizó en 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio. Durante la Primera Guerra Mundial, las Potencias de la Entente -- Gran Bretaña, Francia, Serbia y la Rusia Imperial (a las que más tarde se unieron Italia, Grecia, Portugal, Rumania y Estados Unidos) -- lucharon contra las Potencias Centrales: Alemania y Austria-Hungría -
Batalla de Galípoli
La batalla de Galípoli se libró en la península turca de Galípoli en 1915, durante la Primera Guerra Mundial. La campaña se conoce en Turquía con el nombre de Çanakkale Savaşlari. -
Batalla del Somme
Ataque aliado sobre los alemanes para contrarrestar la ofensiva sobre Verdún. Más de un millón de bajas por ambos bandos. -
Batalla de Verdún
La batalla de Verdún, librada del 21 de febrero al 18 de diciembre de 1916, fue la mayor y más larga batalla de la Primera Guerra Mundial en el frente occidental entre los ejércitos alemán y francés. La batalla tuvo lugar en las colinas al norte de Verdun-sur-Meuse, en el noreste de Francia. -
La Revolución de febrero de 1917
La Revolución de Febrero de 1917 en el Imperio ruso marcó la primera etapa de la Revolución rusa de 1917. Causó la abdicación del zar Nicolás II, puso fin a la monarquía rusa y llevó a la formación de un Gobierno provisional. Tuvo lugar en Petrogrado. -
La Revolución de octubre de 1917
La Revolución de Octubre, también conocida como Revolución bolchevique y como Gran Revolución Socialista de Octubre según tanto la historiografía oficial de la antigua Unión Soviética como de acuerdo a algunos grupos comunistas, fue la segunda fase de la Revolución rusa de 1917, tras la Revolución de Febrero. Tuvo lugar en San Petersburgo. -
Revolución rusa
El término Revolución rusa agrupa todos los sucesos que condujeron al derrocamiento del régimen zarista imperial y a la instauración preparada de otro, leninista republicano, entre febrero y octubre de 1917, que llevó a la creación de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia. -
Intento de golpe de estado
El golpe de Estado de Kornílov fue un intento fallido de golpe de Estado contrarrevolucionario llevado a cabo por el comandante en jefe del Ejército ruso, el general Lavr Kornílov, en septiembre de 1917. El Gobierno provisional ruso y los sóviets recibieron el apoyo mayoritario de la población e hicieron fracasar el golpe a los pocos días del alzamiento militar. -
Tesis de abril
Las Tesis de abril son una serie de conceptos que fueron expuestos por el líder bolchevique ruso Lenin, en un discurso pronunciado en el Palacio Táuride el 4 de abril de 1917, tras su regreso el día anterior a la entonces todavía capital rusa de Petrogrado desde su exilio en Suiza. -
Bolcheviques
Los bolcheviques eran un grupo político radicalizado dentro del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, dirigido desde un principio por Vladímir Ilich Uliánov, también conocido como Vladímir Lenin, y posteriormente por Iósif Stalin. Rechazaban cualquier colaboración y se hicieron con el poder en 1917. -
Tratado de Brest-Litovsk
La Paz de Brest-Litovsk fue un tratado de paz firmado el 3 de marzo de 1918 en la ciudad bielorrusa de Brest-Litovsk entre el Imperio alemán, Bulgaria, el Imperio austrohúngaro, el Imperio otomano y la Rusia soviética. Rusia se rinde y se sale de la guerra, a causa de la Revolución rusa. -
14 puntos de Wilson
Los 14 puntos fueron una serie de propuestas realizadas el 8 de enero de 1918 por el presidente estadounidense Woodrow Wilson para crear unos nuevos objetivos bélicos defendibles moralmente para la Triple Entente, que pudiesen servir de base para negociaciones de paz con los Imperios Centrales. -
Tsar Nicholas II
Nikolai Aleksandrovich Romanov was the last Emperor of Russia, ruling from the death of his father Alexander III in 1894 until his abdication in 1917 as a result of the Russian Revolution. -
Paz de París
La Conferencia de Paz de París fue la reunión en 1919 de los Aliados después del armisticio para acordar las condiciones de paz con los países de las Potencias Centrales: Alemania, el Imperio otomano, Bulgaria, Austria y Hungría, estos dos últimos como representantes del desaparecido Imperio austrohúngaro. -
Tratado de Versalles
El Tratado de Versalles fue un tratado de paz que se firmó en dicha ciudad al final de la Primera Guerra Mundial por más de cincuenta países. Este tratado terminó oficialmente con el estado de guerra entre la Alemania del segundo Reich y los Aliados de la Primera Guerra Mundial. Esto a Alemania le provocó revancha. A partir de aquí aparece Hitler. -
Reparaciones de guerra
Las reparaciones tras la I Guerra Mundial fueron una serie de compensaciones e indemnizaciones impuestas en la Conferencia de Paz de París entre las potencias centrales y las fuerzas aliadas tras el final de la I Guerra Mundial con la derrota de estos primeros. -
Sociedad de Naciones
La Sociedad de las Naciones o Liga de las Naciones fue un organismo internacional creado por el Tratado de Versalles, el 28 de junio de 1919. Se proponía establecer las bases para la paz y la reorganización de las relaciones internacionales una vez finalizada la Primera Guerra Mundial. -
Woodrow Wilson
He was an American politician and lawyer, the 28th President of the United States, who held office from 1913 to 1921. He pursued an interventionist foreign policy in Latin America and aimed to change American public opinion in order to intervene in the Great War. -
Lenin
He was a Russian politician, revolutionary, political theorist, philosopher and communist. Leader of the Bolshevik section of the Russian Social Democratic Workers' Party, he became the main leader of the October Revolution of 1917. -
Planes Quinquenales
Los planes quinquenales para la economía nacional de la Unión Soviética fueron una serie de proyectos nacionales centralizados en el desarrollo económico de la creciente Unión Soviética. Sobre todo en el sector industrial. -
Crack del 29
El crac del 29 fue la más catastrófica caída del mercado de valores en la historia de la bolsa en Estados Unidos, tomando en cuenta el alcance global y la larga duración de sus secuelas y que dio lugar a la crisis de 1929 también conocida como la Gran Depresión. -
New Deal
New Deal es el nombre dado por el presidente de los Estados Unidos Franklin D. Roosevelt a su política intervencionista puesta en marcha para luchar contra los efectos de la Gran Depresión en Estados Unidos. Se minimizó la pobreza. -
Franklin D. Roosevelt
He was an American politician and lawyer who served as the 32nd President of the United States from 1933 until his death in 1945. He created the New Deal. -
Purgas
Fue el nombre dado a la serie de campañas de represión y persecución políticas llevadas a cabo en la Unión Soviética en el final de la década de 1930. Ejecutadas entre 1934 y 1939. -
John Maynard Keynes
He was a British economist, considered one of the most influential economists of the 20th century, whose ideas had a strong impact on economic theory and policy. -
Stalin
He was a Soviet politician, revolutionary and dictator, General Secretary of the Central Committee of the Communist Party of the Soviet Union from 1922 to 1952, and Chairman of the Council of Ministers of the Soviet Union from 1941 to 1953. -
Kerensky
Aleksandr Fyodorovich Kérensky was a social-revolutionary politician, lawyer by profession, and Russian revolutionary leader who played a leading role in the overthrow of the Tsarist regime in Russia.