-
He was the king of Spain from 14 December 1788, until his abdication on 19 March 1808.
-
He was the First Secretary of State of Spain from 1792 to 1797 and from 1801 to 1808. He received many titles, including "Prince of Peace"
-
A raíz de esto, Francia y España acordaban mantener una política militar conjunta para hacer frente a Gran Bretaña.
-
He was a Spanish professional soldier of Irish descent, who served in the Spanish and French Imperial armies.
-
Fue el proceso de transformación de la economía agraria y artesanal a una economía basada en las fábricas y el uso de las máquinas
-
España evolucionó enormemente.
-
Fue un acuerdo por el que España cedió la Luisiana y el Ducado de Parma a Francia a cambio del Gran Ducado de Toscana.
-
Durante el siglo XIX España se transformó profundamente, ya que se modernizó la agricultura y nació una industria moderna. Además, la vieja monarquía absoluta se sustituyó por una parlamentaria y constitucional. También desaparecieron la Inquisición y los derechos señoriales, y la antigua sociedad feudal provocó la llegada de una sociedad de clases, compuesta por burgueses y obreros.
-
He was Spanish military who belonged to an important family who lived in Spanish America.
-
Había una elevada natalidad y menos mortalidad (las mejoras sanitarias e higiénicas llegaron tarde )
-
El liberalismo triunfó. Las personas se dividían en :
-Clase alta: Aristocracia y alta burguesía
-Clase media: Funcionarios, ejército...
-Clase popular: Campesinos, obreros, criados... -
He was a Spanish general and liberal politician, who played a key role in the outbreak of the Liberal Triennium.
-
Fue una batalla naval que se produjo durante la tercera coalición iniciada por Reino Unido, Austria, Rusia, Nápoles y Suecia para intentar derrocar a Napoleón Bonaparte del trono imperial y disolver la influencia militar francesa existente en Europa. Es una de la más importantes del siglo XIX.
-
Acuerdo que permitía a las tropas francesas atravesar España para llegar a Portugal. Fue firmado por Manuel Godoy y Napoleón Bonaparte,
-
Fue un levantamiento ocurrido entre el 17 y el 18 de marzo de 1808 por las calles de esta localidad madrileña debido a varias causas motivadas por la política de Manuel Godoy.
-
Se produjo por la protesta popular ante la situación de incertidumbre política derivada tras el motín de Aranjuez. Los hechos acontecieron en Madrid.
-
Fue un conflicto bélico desarrollado entre 1808 y 1814 que enfrentó a España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio francés, cuyo objetivo era instalar en el trono español al hermano de Napoleón, José Bonaparte.
-
Los sitios de Zaragoza fueron dos asedios (1808-1809) durante la Guerra de la Independencia, que enfrentó a los ejércitos del Primer Imperio francés de Napoleón Bonaparte y a fuerzas españolas leales a la dinastía Borbón.
-
Supuso la primera derrota en campo abierto de la historia del ejército napoleónico.
-
Fue un órgano formado en Aranjuez que ejerció los poderes ejecutivo y legislativo españoles durante la ocupación napoleónica de España.
-
En ella se crearon Juntas para organizar la lucha.
-
Fueron una serie de conflictos armados que se desarrollaron en las posesiones americanas del Imperio español a principios del siglo XIX, en los cuales se enfrentaron el bando a favor de las independencias que se autodenominó patriota o revolucionario, contra el bando a favor de la integridad de la Monarquía española,
-
Fueron siete meses de asedio a los que la Grande Armée francesa sometió a los habitantes de la ciudad de Gerona.
-
Fue un enfrentamiento militar entre Francia y España.
-
Fueron convocadas por la Junta Central. Se diferenciaron tres grupos : liberales, absolutistas y americanos. Se reunieron en Cádiz.
-
El inicio corresponde al levantamiento popular que fue encabezado por Miguel Hidalgo y Costilla los corredores por lo cual fueron descubiertos por los españoles
-
He was twice king of Spain: in 1808 and again from 1813 to his death. He was known to his supporters as the Desired and to his detractors as the Felon King.
-
Fue un asedio por la conquista de la ciudad española entre franceses y aliados.
-
Conocida popularmente como la Pepa, fue promulgada por las Cortes Generales españolas reunidas extraordinariamente en Cádiz. Se le ha otorgado una gran importancia histórica por tratarse de la primera Constitución promulgada en España, además de ser una de las más liberales de su tiempo (soberanía nacional, monarquia moderada hereditaria, igualdad de derechos..)
-
Fue una batalla de la guerra de la Independencia Española librada en el municipio de Arapiles, al sur de la ciudad española de Salamanca.
-
Fue librada entre las tropas francesas que escoltaban a José Bonaparte en su huida y un conglomerado de tropas británicas, portuguesas y españolas al mando de Arthur Wellesley, el futuro duque de Wellington.
-
Este conflicto hizo retroceder a las tropas del mariscal Soult, que había emprendido la ofensiva contra el ejército aliado hispano-luso-británico que dirigía Arthur Wellesley, duque de Wellington.
-
Se puso fin a la guerra de la Independencia española. Ganamos y expulsamos a los franceses.
-
Fue un periodo en el cual se restauró el absolutismo.
-
El recién restaurado rey Fernando VII decretó la disolución de las Cortes, la derogación de la Constitución y la detención de los diputados liberales.
-
Es un documento escrito por 69 diputados de tendencia absolutista, encabezados por Bernardo Mozo de Rosales.
-
España quedó marginada durante este periodo debido al desinteréspor los asuntos externos del rey.
-
Este fracasó y murió ahorcado.
-
Los representantes firmaron la declaración de la Independencia de las Provincias Unidas en Sudamérica.
-
Fracasó y murió fusilado.
-
Fue el enfrentamiento armado decisivo para la independencia chilena.
-
Fue la confrontación más importante de la guerra de independencia de Colombia
-
Tuvo lugar en la localidad sevillana de Las Cabezas de San Juan. Riego proclamó inmediatamente la restauración de la Constitución de Cádiz.
-
Constituye el periodo español de revoluciones de 1820. Es intermedio de los tres periodos en que se divide el reinado de Fernando VII.
-
Fue una de las principales acciones militares de la Guerra de Independencia de Venezuela que se llevó a cabo en el Campo de Carabobo
-
Fue un encuentro de carácter privado y único ocurrido en dos fechas contiguas, el 26 y 27 de julio de 1822, entre los Libertadores americanos José de San Martín y Simón Bolívar en la ciudad de Guayaquil (en la actual república del Ecuador)
-
Querían ayudar a Fernando VII de España a restablecer sus poderes absolutos perdido.
-
Un periodo marcado por los problemas económicos, y por las guerras civiles.
-
Fue ejecutado por ahorcamiento y posteriormente decapitado en la plaza de la Cebada en Madrid.
-
La batalla se desarrolló en la Pampa de Quinua.
-
En la Asamblea Deliberante en Chuquisaca se determinó la completa independencia del Alto Perú.
-
Fue una guerra que se desarrolló en Cataluña contra lo que se consideraban medidas desacertadas del gobierno de Fernando VII,
-
Declaró su independencia del Imperio de Brasil y se convirtió nuevamente en parte de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
-
Fue aprobada por Fernando VII de España,
-
He was a Spanish general and statesman who was Prime Minister of Spain on several occasions.
-
El objetivo era poner fin al absolutismo y restaurar la Constitución de 1812. Fracasó y lo fusilaron.
-
Nació en Madrid para negociar el valor de las empresas.
-
Fernando murió sin hijos varones. El infante don Carlos, junto a otros realistas que consideraban que el legítimo heredero era el hermano del rey y no su hija primogénita, se sublevaron y empezó la primera guerra carlista. Con ello hizo su aparición el carlismo.
-
Fue una guerra civil que se desarrolló en España entre 1833 y 1840 entre los carlistas, partidarios del infante Carlos María Isidro de Borbón y de un régimen absolutista, y los isabelinos o cristinos, defensores de Isabel II y de la regente María Cristina de Borbón
-
Durante este periodo de tiempo se destruyeron definitivamente las
estructuras políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen. -
Ante la minoría de edad de Isabel, María Cristina de Borbón asumió la Regencia a la
muerte de su marido Fernando VII en 1833. -
He was a Spanish general and statesman who was Prime Minister of Spain several times.
-
Fue promulgado en España en abril de 1834 por la regente María Cristina de Borbón a modo de carta otorgada
-
Había sido la fábrica pionera en la península Ibérica en la implantación de máquinas de vapor.
-
Tubo como objetivo de hacer frente a los elevados costes que suponía la guerra contra los carlistas y como último recurso para alimentar las maltrechas arcas públicas del estado español una vez perdidas las colonias en América.
-
Se promulgó en España durante la regencia de María Cristina de Borbón. Fue una iniciativa del Partido Progresista
-
Fue el último período de la minoría de edad de Isabel II de España.
-
Tras acceder al trono al adelantarse su mayoría de edad en noviembre de 1843, Isabel II mostró desde un principio su preferencia por los moderados
-
Fue la norma suprema durante el reinado efectivo de Isabel II, que sustituyó a la Constitución de 1837 norma suprema durante su minoría de edad.
-
Fue un conflicto bélico que tuvo lugar fundamentalmente en Cataluña entre septiembre de 1846 y mayo de 1849 debido al fracaso de los intentos de casar a Isabel II con el pretendiente carlista.
-
He was a nineteenth-century Italian revolutionary anarchist, best known for his tour of Spain 1868, introducing the anarchist ideas of Mikhail Bakunin.
-
He was a Spanish general and politician, who served as the Regent of Spain. He also served as Prime Minister of Spain three times.
-
Fue un pronunciamiento militar seguido de una insurrección popular, que se produjo entre el 28 de junio y el 28 de julio de 1854 durante el reinado de Isabel II. Se puso fin así a la década moderada (1844-1854) y se dio paso al bienio progresista (1854-1856).
-
Durante el bienio progresista (al frente del que estuvo nuevamente Baldomero Espartero junto a O'Donnell) el ministro de Hacienda Pascual Madoz realiza una nueva desamortización (1855) que fue ejecutada.
-
Esta estimuló la construcción de la red ferroviaria básica, cuya realización fue intensiva en la década siguiente,
-
Es el organismo del Estado español que actúa de banco central nacional. Se cambió el nombre de ''Banco Español de San Fernando '' a ''Banco de España'' en 1856.
-
Canal navegable situado en Egipto que une el mar Mediterráneo y el mar Rojo. Desde 1869 estuvo bajo control del imperio británico. Su función era unir el Reino Unido con India.
-
He was a Spanish politician and historian known principally for serving six terms as Spanish Prime Minister, his role in supporting the restoration of the Bourbon monarchy to the Spanish throne. He was assesinated by the hands of an anarchist, Michele Angiolillo.
-
He was an Italian prince who reigned as King of Spain from 1870 to 1873.
-
Tuvo lugar durante el reinado de Isabel II de España cuando un numeroso grupo de jornaleros, encabezados por el veterinario Rafael Pérez del Álamo y al grito de "¡Viva la República y muera la Reina!" asaltaron el cuartel de la Guardia Civil de Iznájar como consecuencia de las pésimas condiciones de trabajo y ante la frustración por no poder acceder a los beneficios de la desamortización.
-
He was a Spanish civil engineer and politician who served as Prime Minister on eight occasions between 1870 and 1902—always in charge of the Liberal Party—as part of the pacific turn, alternating with the Conservative leader Antonio Cánovas. He was known for possessing an excellent oratorical talent.
-
Fue un motín contra la reina Isabel II de España que se produjo en Madrid bajo los auspicios de los partidos progresista y democrático con la intención de derribar la monarquía.
-
fue una sublevación militar con elementos civiles que tuvo lugar en España y supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático.
-
Periodo de la historia contemporánea de España transcurrido desde el triunfo de la revolución de septiembre de 1868 hasta el pronunciamiento de diciembre de 1874.
-
Fue la Constitución aprobada bajo el Gobierno Provisional de 1868-1871, tras el triunfo de la Revolución de 1868 que puso fin al reinado de Isabel II.
-
Fue la sección española de la Asociación Internacional de Trabajadores o Primera Internacional. Se fundó en el Congreso Obrero de Barcelona de 1870 durante el Sexenio Democrático desarrollando su actividad hasta 1881 cuando se disolvió.
-
Imperialismo, Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa.
-
She was Queen of Spain from 1833 until 1868. She came to the throne as an infant, but her succession was disputed by the Carlists, whose refusal to recognize a female sovereign led to the Carlist Wars.
-
Known as the Peacemaker, was the king of Spain from 1874 to 1885. He was the eldest son of Queen Isabella II.
-
Su reinado en España, de poco más de dos años, estuvo marcado por la inestabilidad política.
-
Fue una alianza formada en 1872 por los emperadores del Imperio alemán, del austrohúngaro y del ruso: las tres mayores potencias del este y centro de Europa en aquel momento.
-
Fue una guerra civil desarrollada en España entre 1872 y 1876, entre los partidarios de Carlos, duque de Madrid, pretendiente carlista al trono, y los gobiernos de Amadeo I, de la I República y de Alfonso XII.
-
Fue el régimen político vigente en España desde su proclamación por las Cortes, el 11 de febrero de 1873, hasta el 29 de diciembre de 1874.
-
Fue un golpe de Estado que se produjo en España durante la Primera República y que estuvo encabezado por el general Manuel Pavía, capitán general de Castilla la Nueva.
-
Hecho por el general Arsenio Martínez Campos en Sagunto el 29 de diciembre de 1874, que supuso la Restauración borbónica en España y el fin del Sexenio Democrático (1868-1874) y de la Primera República Española (1873-1874).
-
Fue una etapa política de la historia de España desarrollada bajo sistema monárquico que se extendió entre finales de 1874 (momento del pronunciamiento del general Arsenio Martínez Campos que dio fin al periodo de la Primera República Española) y el 14 de abril de 1931 (fecha de proclamación de la Segunda República).
-
He was a Spanish officer who rose against the First Spanish Republic in a military revolution in 1874 and restored Spain's Bourbon dynasty.
-
Fue promulgada por Práxedes Mateo Sagasta y fue la base de la Restauración borbónica.
-
Fue una alianza formada en 1879 entre Alemania y el Imperio austrohúngaro. La alianza constituyó el primero de los acuerdos internacionales firmados por Bismarck durante su etapa pacificadora en cuanto a su política exterior.
-
Pablo Iglesias fundó el PSOE. Difundieron el socialismo a través de este partido por toda España.
-
Fue un político español, de ideología marxista y segundo fundador del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y de la Unión General de Trabajadores (UGT). Considerado el padre del socialismo en España,su figura es reivindicada y mantenida por la Fundación Pablo Iglesias.
-
He was a french philosopher and socialist politician. he opposed imperialism and defendes pacifism before de WWI. He was assesinated 3 days after the outbreak of WWI.
-
He was a Spanish socialist and labour leader. He is regarded as the father of Spanish socialism, having founded the Spanish Socialist Workers' Party (PSOE) in 1879 and the Spanish General Workers' Union (UGT) in 1888.
-
Fue la coalición inicialmente integrada por el Imperio alemán y el Imperio austro húngaro por iniciativa del Canciller Otto von Bismarck, a la que posteriormente se uniría Italia.
-
Conferencia celebrada entre 1884 y 1885 en la que las principales potencias se repartieron casi toda África. Se solucionaron los problemas que había en ella.
-
He was the 28 president of the USA (1913-1921). He lived between the 19 and 20 centuries. In 1918 Wilson explained the 14 points. He entered the WWI in 1917 because of the Lusitania sinking.
-
Es una organización sindical obrera española. Fundada en el Congreso Obrero de Barcelona de 1888, comparte origen histórico con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
-
Periodo en el cual muchos países, rivales entre ellos, desarrollaron fuerzas amadas poderosas y armas más eficaces por tensión internacional.
-
He was the last tsar of Rusia. He was an autocratic monarch tha oposed any liberal reform. He was deposed during the Russian Revolution and executed by the Bolsheviks.
-
Fue un periodo de la historia política de Europa que se extiende desde el fin de la Guerra Franco-Prusiana hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial y que se caracteriza por el fuerte desarrollo de la industria bélica de las potencias y por la creciente tensión en las relaciones internacionales.
-
Guillermo II había subido al trono en 1888. Bismarck presentó su dimisión en 1890 y se retiró a vivir al campo.
-
He was a communist politician that was born in Simbirsk, in the Russian Empire (1870-1924). He was the founder of the Russian Communist Partie (bolsheviks). He was the leader of the bolshevik revolution in october 1917, and later, of the URSS. He was the builder, architest and first head of the soviet state (URSS, 1917-1924). His succesors joined Marx and Lenin ́s theories to form Marxism-Leninism, which became the Communist worldview.
-
Fue un partido político ruso de ideología marxista que se dividió en 1903. -Mencheviques : Querían un régimen liberal de transición al socialismo. Centroizquierda. Ideología SD. Liderados por Martov. -Bolcheviques : Eran radicales liderados por Lenin. Rechazaban cualquier colaboración con el sistema burgués. Querían una dictadura del proletariado. Era la extrema izquierda. Ideología comunista.
-
Fue un partido político ruso socialista. Representaba al campesinado. Defendía la colectivización de las tierras. Su principal líder era Kerensky.
-
Fue la mayor empresa de España durante gran parte del siglo XX. Surgió por la fusión de varias empresas siderometalúrgicas de Vizcaya.
-
Partido político radical liderado por Lenin (posteriormente Stalin). Rechazaban cualquier colaboración con el sistema burgués. Querían una dictadura del proletariado. Era la extrema izquierda. Ideología comunista.
-
Fueron las asambleas de obreros, soldados y campesinos que fueron fundamentales para el triunfo de la Revolución de Octubre de 1917, así como la base para la formación de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia, primero, y de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, en 1922.
-
Fue el plan propuesto por el jefe del Estado Mayor con el objetivo de invadir y derrotar a Francia rápidamente. Fracasó en la Batalla del Marne.
-
Es cualquiera de las diferentes asambleas representativas de la Rusia moderna y de la historia rusa. Sus poderes eran muy limitados, pues el zar podría convocarlo o disolverlo cuando lo deseara.
-
El (9 de enero según el calendario juliano) las masas populares se dirigieron al Palacio de Invierno, donde vivía el zar, para hacerle llegar sus peticiones. No querían destruir el zarismo, sino tan solo mejorar sus condiciones de vida y forzar el inicio de reformas políticas. La respuesta de las autorizades fue una violenta represión, que se saldó con numerosos muertos y heridos. A este día se le conoce como Domingo Sangriento.
-
Fue una matanza cometida por la Guardia Imperial rusa de manifestantes pacíficos conducidos por el padre Gapón. Unos doscientos mil trabajadores se reunieron a las puertas del Palacio de Invierno, residencia del zar Nicolás II.
-
Fue una ola de agitación política de masas a lo largo de grandes zonas del Imperio ruso ocurrida a lo largo del año 1905. Se dieron casos de terrorismo, huelgas de trabajadores, disturbios campesinos y motines militares, teniendo todos en común una insatisfacción popular generalizada hacia el régimen del zar Nicolás II de Rusia. La revolución condujo al establecimiento de una monarquía constitucional limitada y a la Duma Estatal del Imperio ruso.
-
En 1905, el ejercito zarista fue derrotado por las tropas japonesas en una guerra motivada por los intentos de expansión en Asia. Esto combinado con la crisis económica dio lugar a la revolución de 1905.
-
Fue un partido político liberal del Imperio ruso.Lo formaba la alta burguesía. Pretendían convertir Rusia en una monarquía constitucional. Su líder era Kadete.
-
Fue un manifiesto donde el Zar realizó algunas condiciones que suponían el triunfo de la burguesía : sufragio universal, algunas libertades cívicas y creación de una Duma. Sin embargo, no satisface aspiraciones obreras.
-
Fue una conferencia internacional celebrada en la ciudad española de Algeciras entre el 16 de enero y 7 de abril de 1906. Asistieron los embajadores de 13 países : Alemania, España, Francia, Marruecos, Reino Unido...
-
Fue una alianza entre Francia, Rusia y el Reino Unido
-
Es una unión confederal de sindicatos autónomos de ideología anarquista de España, que está adherida a la Confederación Internacional del Trabajo.
-
Fueron un conjunto de países (Francia, Reino Unido y Rusia) que tuvo origen en la Triple Entente durante la Primera Guerra Mundial. Estados Unidos les dió la victoria en 1917.
-
Fue una coalición formada por los imperios alemán u austrohúngaro durante la Primera Guerra Mundial. Se añadieron el imperio otomano y Bulgaria. Perdieron y se disolvieron los imperios
-
El 28 de junio de 1914, el heredero del Imperio austro-húngaro, el archiduque Francisco Franco y su esposa fueron asesinados durante una visita oficial a Sarajevo (Bosnia)
-
Austria, con el respaldo de Alemania, lo planteó amenazándola con la guerra si no permítía investigar el asesinato.
-
Serbia rechazó el ultimátum 3 días antes.
-
Fue un gran conflicto bélico centrada en Europa que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.
-
Vía de navegación artificial entre el mar Caribe y el oceáno Pacífico. Desde 1914 estuvo bajo el control estadounidense.
-
Fue una batalla de la Primera Guerra Mundial. El resultado fue una victoria aliada sobre el ejército alemán.
-
fueron una serie de propuestas realizadas el 8 de enero de 1918 por el presidente estadounidense Woodrow Wilson para crear unos nuevos objetivos bélicos defendibles moralmente para la Triple Entente, que pudiesen servir de base para negociaciones de paz con los Imperios Centrales.
-
Entró en el bando de los aliados
-
Fue la mayor y más larga batalla de la Primera Guerra Mundial en el frente occidental entre los ejércitos alemán y francés.
-
Fue una de las más largas y sangrientas de la Primera Guerra Mundial, con más de un millón de bajas entre ambos bandos. Las fuerzas británicas y francesas intentaron romper las líneas alemanas a lo largo de un frente de cuarenta kilómetros al norte y al sur del río Somme, en el norte de Francia.
-
Los sóviets llegaron a tener sus propias milicias armadas.
-
La Revolución de 1917 comenzó tras esta manifestación en Petrogrado (antiguo San Petersburgo). Su lema era "paz y pan".
-
El 25 de febrero estalló una huelga general.
-
Se produjeron varios motines en cuarteles y las tropas se negaron a disparar contra los huelguistas.
-
Dirigido por Kerensky, el gobierno pretendía instaurar un sistema político liberal y el zar abdicó.
-
Son todos los sucesos que condujeron al derrocamiento del régimen zarista imperial y a la instauración preparada de otro, leninista republicano, entre febrero y octubre de 1917, que llevó a la creación de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia.
-
Son una serie de conceptos que fueron expuestos por el líder bolchevique ruso Lenin, en un discurso pronunciado en el Palacio Táuride el 4 de abril de 1917, tras su regreso a la capital rusa de Petrogrado desde su exilio en Suiza.
-
Estados Unidos entró porque en 1915 los alemanes hundieron el transatlántico Lusitania, donde murieron más de 1500 personas.
-
Las derrotas en la guerra y el descontento de la población civil provocaron una insirreción en Petrogrado. El Gobierno acusó a los bolcheviques de haberla organizado y Lenin tuvo que exiliarse.
-
El Gobierno provisional se enfrentó a un golpe de Estadp del sector más conservador del Ejército, liderado por el general Kornílov, que fracasó gracias a la colaboración de los bolcheviques.
-
Supuso la retirada de Rusia del conflicto. Se compensó por la entrada de EEUU.
-
La noche del 24 de octubre de 1917, Lenin se instaló en la sede del sóviet en Petrogrado.
-
La noche del 24 de octubre de 1917, Lenin se instaló en la sede de los sóviet en Petrogrado. El día 25 los sóviets controlados por los bolcheviques, se apoderaron de los puntos estratégicos de la ciudad, asaltaron el palacio de Invierno y detuvieron el Gobierno provisional. La revolución había triunfado.
-
Lucharon el ejército blanco y el ejército rojo.
Durante esta etapa se sentaron las bases del nuevo Estado : todas las decisiones quedaron en manos de los bolcheviques, que pasaron a denominarse Partido Comunista. Se instauró una férrea dictadura comunista.
La guerra terminó con la victoria de los bolcheviques. -
Después de la I Guerra Mundial, que causó el caos en la economía mundial, el Tratado de Versalles obligó a los vencidos a indemnizar a los vencedores. La incapacidad de pagar las reparaciones fue una de las causas de la hiperinflación en Alemania.
-
Fue un tratado de paz firmado el 3 de marzo de 1918 en la ciudad bielorrusa de Brest-Litovsk entre el Imperio alemán, Bulgaria, el Imperio austrohúngaro, el Imperio otomano y la Rusia soviética. En el tratado, Rusia renunciaba a Finlandia, Polonia, Estonia, Livonia, Curlandia, Lituania, Ucrania y Besarabia, que a partir de entonces quedaron bajo el dominio y la explotación económica de los Imperios Centrales.
-
El 11 de noviembre de 1918 se firmó el armisticio entre Alemania y los aliados. La guerra había terminado,
-
Cantidad de dinero que los países perdedores debían pagar a los vencedores de la Primera Guerra Mundial para compensar gastos.
-
Estuvo liderada por Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht. Estos trataron de imponer un régimen comunista en Alemania, pero fracasaron.
-
Fue la reunión en 1919 de los Aliados después del armisticio para acordar las condiciones de paz con los países de las Potencias Centrales: Alemania, el Imperio otomano, Bulgaria, Austria y Hungría, estos dos últimos como representantes del desaparecido Imperio austrohúngaro. Estuvo bajo la dirección del Comité de los Cuatro: Wilson, Clemenceau, Lloyd George y Orlando.
-
Se creó en Moscú. Se invitó a distintos países a adherirse a esta organización, con las intención de que se fundaran partidos comunistas en ellos.
-
Fue un tratado de paz que se firmó al final de la Primera Guerra Mundial por mas de 50 países en el palacio de Versalles. Se impusieron duras condiciones a Alemania, ya que los acusaron como culpables.
-
Fue un organismo internacional creado por el Tratado de Versalles. Querían establecer las bases de la paz. Es la actual ONU.
-
He was the 32nd president of the USA. He was born in Hyde Park, NY, USA (1889-1945). He became president in 1933, when the Great Depression was at its worst. He formulated a series of reforms (New Deal) to try to improve the USA economy. In 1941, he signed the declaration of war against Japan, introducing the USA into WW2 and into the Allied Powers, achieving victory in 1945. He became so popular that he served 4 terms in office, being the only president to have served for so much time.
-
He was a british economist who was known for his economic theories (keynesian) because of prolonged unemployment. He was born in Cambridge. After the WWII he helped to plan the World Bank and the International Monetary Fund.
-
Fue un gran crecimiento industrial producido por el desarrollo del trabajo en cadena, producción estandarizada y creación de grupos empresariales. Aumentó el nivel de vida y como consecuencia surgió la sociedad de consumo. Se adquirieron electrodomésticos y automóviles con más facilidad gracias a las compras a plazos.
-
Tenía como objetivo reconstruir la economía mediante una cierta libertad. El Estado controlaba los transportes, el comercio exterior, la banca y las grandes empresas. La economía creció y muchos se enriquecieron, por lo que la burguesía resurgió.
-
Se denomina a los Estados con desarrollo industrial o productivo capitalista en los cuales existe un consumo masivo de bienes y servicios, como consecuencia de una masiva producción.
-
Era una federación de repúblicas, cuyo número se fue ampliando. Se trataba de un Estado plurinacional y multiétnico, casi tan grande como el antiguo imperio de los zares.
-
Debido a la tensión entre Francia y Alemania, Francia ocupó el Ruhr, una importante región alemana productora de carbón y acero.
-
Se aprobó la primera Constitución de la URSS, que delineaba el sistema político del nuevo Estado
-
En el que EEUU le daba un préstamo a Alemania para que este pagase a Francia, y que Francia a su vez, pagaría a EEUU. Redujo la tensión.
-
Alemania reconocía sus fronteras con Francia y Bélgica tal como habían sido fijadas en la Paz de Versalles y aceptaba que Renania quedara bajo control británico e italiano.
-
-
A partir de 1927, Stalin promovió la idea de que el Estado debía planificar la economía. Para ello se creó. Era el organismo encargado del diseño y preparación de los planes económicos.
-
Eran grandes granjas que funcionaban en régimen de cooperativa.
-
Eran granjas estatales que utilizaban mano de obra asalariada. En ellas se potenció el uso de maquinaria y la aplicación de técnicas agrícolas avanzadas.
-
Fueron una serie de proyectos centralizados en el desarrollo económico de la creciente Unión Soviética. Estos proyectos fueron desarrollados por el Gosplán para el desarrollo económico. La realización del plan llegó a ser la insignia de la burocracia soviética. Esto ayudó al desarrollo rápido de la industria, y en especial de la industria pesada. El primero duró cuatro años (del 28 al 32).
-
Los firmantes rechazaron la guerra como forma de resolver los conflictos internacionales.
-
Periodo en el que Stalin impuso el marxismo-leninismo en la Unión Soviética y después fue utilizado por algunos estados basados en el modelo soviético (economía centralizada, estado unipartidista, etc.); el antirrevisionismo (movimiento que se le relaciona comúnmente a las actitudes pequeño burguesas, espíritu de la clase media), en cambio, propone que Stalin fue el legítimo sucesor de Lenin en la práctica del socialismo científico.
-
Cuando en la Bolsa de Nueva York se produjo un intento de venta masiva de acciones. Las acciones perdieron todo su valor y las empresas y los inversores se arruinaron: fue el crack del 29.
-
También conocida como Crisis del 29, fue una gran crisis financiera mundial que se prolongó durante la década de 1930, en los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial. Provocó el cierre de muchas empresas, ruina de miles de agricultores y se disparó el desempleo.
-
He was a communist politician and dictator (1929-1953). He was born in Georgia. He was one of the leaders of the Russian Revolution in October 1917. He transformed the Soviet Union into a world power.
-
Eran campos de concentración donde enviaban a miles de personas, donde fueron sometidas a trabajos forzados.
-
Es el nombre dado por el presidente de los Estados Unidos Franklin D. Roosevelt a su política intervencionista puesta en marcha para luchar contra los efectos de la Gran Depresión en Estados Unidos. Sus objetivos eran : sostener a las capas más pobres de la población, reformar los mercados financieros y redinamizar una economía estadounidense herida desde el crac de 1929 por el desempleo y las quiebras en cadena.
-
Es el nombre dado por el presidente de los Estados Unidos Franklin D. Roosevelt a su política intervencionista puesta en marcha para luchar contra los efectos de la Gran Depresión en Estados Unidos. Este programa se desarrolló entre 1933 y 1938 con el objetivo de sostener a las capas más pobres de la población, reformar los mercados financieros y redinamizar una economía estadounidense herida desde el crac de 1929 por el desempleo y las quiebras en cadena.
-
La Sociedad de Naciones la convocó para tomar medidas económicas conjuntas para salir de la crisis. Pero la conferencia fracasó, pues cada nación se limitó a defender sus propios intereses.
-
Fue la policía política que Stalin puso para acallar cualquier oposición.
-
Expulsión o eliminación de los miembros de una organización, empresa o partido.Ocurrieron dentro del propio Partido Comunista. Fueron juzgados, condenados y ejecutados por delitos ficticios la mayoría de los líderes y militantes históricos de la Revolución de octubre y de los años de la guerra civil.