-
Luis XVI fue ejecutado y España le declaró la guerra a Francia, sin embargo fue derrotado y tuvo que firmar el tratado de San Ildelfonso
-
España permitió a Francia cruzar España para invadir Portugal. El ejercito francés rompió este tratado y debido a esto y a más causas ocurrió el motín de Aranjuez.
-
La guerra de la Independencia se dividió entre afrancesados y fernandinos, había numerosas guerillas y la guerra pasó por tres fases
-
Comenzó con una sublevación popular en Madrid y hubo numerosas guerras durante ese periodo entre los afrancesados y los fernandinos
-
Se creó una Junta y esa Junta convocó las Cortes Constituyentes, se reunieron en Cádiz que era el único lugar que no fue invadido por los franceses
-
La mayoría de diputados eran liberales, había una minoría absolutista y también estaban presentes algunos americanos
-
Hasta finales de 1808: Los franceses se sitiaron en Zaragoza y Girona
Desde 1808 hasta 1812: Las tropas de Napoleón ocuparon casi toda la península
De 1812 a 1814:Los españoles e ingleses derrotaron a Francia con el declive de Napoleón -
Fue la primera de la historia de España y supuso el fin al antiguo Régimen y muchas reformas como la libertad de imprenta, la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley...
Reflejaba los principios del liberalismo -
Regresó a España en 1814 y abolió la constitución de 1812 y se convirtió en un rey absolutista
-
Cuando Fernando VII abolió la Constitución de 1812 los liberales fueron perseguidos y muchos de ellos se marcharon al exilio, trataros de reinstaurar el liberalismo mediante sublevaciones pero fracasaron
-
Triunfó el pronunciamiento liberal lidrado por el coronel Riego y el rey tuvo que jurar la Constitución, liberar a los liberales y convocar las Cortes
-
Los moderados eran partidarios de reformas suaves para que están fueran aceptadas por el rey y las clases dominantes. Los exaltados defendían la aplicación de la Constitución y las reformas radicales
-
La Santa Alianza envió un ejercito a España para mantener el absolutismo y el reinado de Fernando VII
-
Los criollos eran el grupo económicamente más poderoso y estaban descontentos, las ideas del liberalismo y nacionalismo y que Reino Unido deseaba la independencia de esas colonias
-
1808-1815:Se organizaron Juntas para declarar la independencia de algunos territorios pero eran minioritarios
1816-1824:Primero se independizó Argentina, más tarde se independizó Chile y así hasta que se independizaran Colombia, Perú, México... -
La restauración del absolutismo coincidió con una grave crisis interna, España no tenía dinero y perdió la mayoría de las colonias americanas
-
Fernando VII y solo tenia una hija, en ese entonces estaba la ley Sádica y su hija no podía gobernar. Cuando murió María Cristina se hijo cargo del trono hasta que la hijo de Fernando VII fuese mayor de edad y a su vez Carlos de Borbón se proclamó rey
-
Los liberales eran los que estaban en contra del absolutismo. Se dividieron en dos grupos: Moderados y progresistas
-
Querían la soberanía compartida entre las cortes y el rey, un sufragio censitario restringido, congreso y senado, el rey nombra al gobierno, tribunales y jueces, los derechos individuales mas imitados y un estado sin libertad de culto
-
Querían una soberanía nacional, sufragio censitario más amplio, un congreso, el rey nombra al gobierno, tribunales y jueces, derechos individuales mas amplios y libertad de culto
-
Isabel II heredó el trono,querían un gobierno absolutista pero al estar en guerra con los Carlistas necesitaban el apoyo de los liberales
-
EL carbón era escaso y de mala calidad, su extracción era costosa
Las infraestructuras de transporte eran deficientes
No existía un mercado interior
La escasez de capitales propios hizo que los empresarios extranjeros invirtieran en España -
España en el siglo XIX seguía siendo un país fundamentalmente agrario. Los políticos liberales tomaron numerosas medidas para liberar la tierras trabas del antiguo régimen.
-
La desamortización consistía en la incautación por el Estado de las tierras amortizadas. Las dos grandes desamortizaciones fueros la de Mendizábal y Madoz
-
Fue durante el reinado de Isabel II y no era tan avanzada como la de 1812
-
Ocurrió entre los liberales que apoyaban a Isabel y los Carlistas que defendían el absolutismo. La guerra terminó con la derrota de los Carlistas
-
Las primeras manifestaciones fueron acciones luditas de destrucción de maquinas o fábricas. Hacia 1840 surgieron las primeras asociaciones obreras y el derecho de la asociación no se reconoció hasta el Sexenio Liberal
-
El estado se organizó de forma centralista, la política ultraconservadora del gobierno condujo a la radicalización de los progresistas. esta etapa termino con le pronunciamiento de Vicálvaro
-
Soberanía compartida entre el rey y las cortes, se limitaros algunos derechos individuales como la libertad de prensa
-
Las clases altas: Formada por la aristocracia y la alta burguesía
Las clases medias: Funcionarios, pequeños empresarios...
Las clases populares: Campesinos, obreros, criados... -
La población española creció pero no tanto como otros países. El aumento de población se explica por una alta natalidad y un descenso de mortalidad
-
El primer ferrocarril empezó a funcionar en 1848 y comunicaba Barcelona con Mataró. La ley de ferrocarriles estimuló la construcción de la red ferroviaria básica
-
Se fundó el Banco Español de San Fernando cuya tarea principal era prestar dinero al estado. Más tarde se transformo en el Banco de España. También nació la Bolsa de Comercio en Madrid
-
Se impuso una ley de ferrocarriles, una constitución que no fue promulgada, la desamortización de Madoz de bienes de la iglesia y de los ayuntamientos
-
O´Donnel había creado la Unión Liberal, un gobierno centrista. Los progresistas empezaron a conspirar para derrocar a Isabel II
-
Se produjeron numerosas revueltas causas por problemas económico. Los progresistas, democráticos y republicanos rechazaban el conservadurismo de los gobiernos. Se distanciaron del régimen autoritario del gobierno y la reina cada vez era más impopular
-
Se produjo un pronunciamiento para derrocar a Isabel II liderado por Serrano y Prim. Esta revolución conocida como la Gloriosa triunfó rápidamente y la reina tuvo que marcharse de España
-
He was the last Tsar of Russia. He was executed by Bolshevicks and during his reign many people was againts him
-
Transcurre desde el final de el Reinado de Isabel II hasta que ocurre la primera república
-
Ampliación de derechos, sufragio universal masculino, la monarquía se mantuvo como forma de gobierno y durante esa época Serrano fue nombrado regente hasta que se eligiera un rey
-
El anarquismo tuvo una rápida difusión e España, se dividió en un sector sindicalista y un sector más radical .
Después de 1910 fundaron la Confederación Nacional del Trabajo, el sindicato anarquista -
Extensión del dominio de un país sobre otros. El `país que conquista es la metrópoli y los territorios conquistados son las colonias
-
Los países europeos necesitaban espacios en donde invertir sus capitales, obtener materias primas y vender sus productos
-
Los paises colonizadores cristianizaron a los pueblos colonizados
-
Las potencias deseaban aumentar su prestigio internacional
-
Se formaron dos bloques militares debidos a los temores mutuos de los países europeos, la Triple Entente y la Triple Alianza
-
He was the Bolshevik leader during the Russian Revolution. He published the April Thesis after his exile and he was a radical communist
-
Ellos pensaban que los negros eran inferiores y pensaban que tenían la misión de civilizar a estos pueblos
-
Se elegió democráticamente y fue un rey democrático pero tuvo que hacer frente a los republicanos y gran parte de los monárquicos. Durante su reinado estalló una guerra en Cuba y una nueva Carlista
-
Se declaró tras la abdicación de Amadeo I, duró 9 meses y tuvo 4 presidentes hasta que hubo un golpe de estado restaurando la dinastía de los Borbones
-
El estallido del movimiento cantonalista
La guerra en Cuba
La tercera guerra carlista
Todo esto se vio sumado a un golpe de estado y Martínez Campos restauró la dinastía de los Borbones -
El general Martinez Campos nombra rey a Alfonso XII hijo de Isabel II. Era partidario de la monarquía constitucional, nombró presidente a Antonio Cánovas del Castillo, este llevó a cabo numerosas reformas
-
Las primeras industria fueron la de Cataluña(Industria textil) y en Andalucía, el País Vasco y Asturias(Industria siderúrgica)
-
Se implantó una nueva constitución y se basó en la alternancia en el poder de los dos grandes partidos conservadores y liberales
-
Intentó ser conciliadora para satisfacer a los progresistas y demócratas, derechos y libertades más amplios y soberanía compartida entre las Cortes y el rey
-
Conservadores: Liderados por Cánovas se proclamaban defensores de la Iglesia y del orden social
Liberales: Liderados por Sagasta, eran partidos con importantes reformas socialistas -
He was a Russian politician who established a dictatorship after Lenin's death. He was the general secretary when Lenin was alive
-
Se difundió a través de Pablo Iglesias fundador del PSOE. En 1888 en un congreso se decidió crear la UGT que defendía la participación de los socialistas en la vida política
-
Fue el mayor de la época, su colonia más i portante era la India. También se hicieron con el Canal de Suez y de Egipto
-
Fue el segundo más importante, comenzó con la conquista de Argelia y Túnez
-
He was the 32th president of United States durin the Great Depresion. He planed the New Deal wich was a economic program
-
He was a British economist which his ideas changed macro economics and economisc polices
-
Conferencia en las que las principales potencias se reunieron para resolver sus problemas y repartirse los territorios de África
-
El temor llevó a los países a incrementar el tamaño de los ejércitos y del armamento
-
Colonias: Estaban sometidos a la potencia colonizadora
Protectorados: Las autoridades nativas se ocupaban de la política interior
Concesiones: Territorios que pertenecían a un país independiente -
Obtendrán materias primas, fuentes de energía...
Benefició a los empresarios, esto supuso una mejora de vida
Para encontrar trabajo muchos trabajadores emigraron a as colonias -
Creo una división de trabajo a escala mundial
Generará una estructura de comercio desigual -
Los recursos económicos fueron saqueados, sobreexplotados...
Los trabajadores fueron explotados como mano de obra barata
Se construyeron ferrocarriles y carreteras
Mejoras sanitarias
Las metrópolis impusieron su cultura y tradiciones
Se desarrollo una conciencia anticolonista -
Rusia estaba en un Antiguo Régimen con una monarquía absoluta. La industrialización fue tímida y la economía seguía siendo fundamentalmente agraria
-
Partido Socialista Revolucionario
Partido Constitucional Demócrata
Partido Obrero Socialista Ruso -
El ejercito ruso fue derrotado ante el japonés. Esto provocó disturbios y descontento en la población por la crisis económica que se vivía en ese momento. Los campesinos y obreros se agruparon en Soviets y el Zar se vio obligado a hacer algunas concesiones que luego negó
-
Las masas populares se dirigieron al palacio de Invierno a hacerle llegar al rey sus peticiones. La respuesta de las autoridades fue muy violenta y se saldó con numerosos muertos
-
Fueron una fuente continua de problemas.
En Marruecos tuvieron lugar varios conflictos y en el Oriente -
He was the 28 president of United States between 1913-1921 and he wrote the 14 ponits of Wlison to keep peace after the first world war
-
Was a French socialist leader, he defend pacifist and oposed imperialism. He was killed 3 days before the war
-
Este fue el hecho que hizo estallar la guerra. El imperio Astro-Húngaro declaró la guerra a Serbia, a Serbia le apoyo Rusia, más tarde Alemania declaró la guerra a Rusia y a Francia
-
Los alemanes pretendían obtener una victoria rápida sobre Francia y después invadir Rusia pero se vieron detenidos en la batalla del Marne
-
Fue la primera guerra mundial y enfrentó a las principales potencias europeas
-
Fue la más larga y tuvo numerosos muertos. Las principales batallas fueron la de Verdún y la del Somme
-
Rusia se derrumbo por la revolución de los bolcheviques y Estados Unido entrará en la guerra
-
Tras las derrotas en el frente y el debastecimiento en la retaguardia creó un gran malestar y esto favoreció a la oposición de el Zar. El 25 estalló una huelga general, el 26 se produjeron motines en los cuarteles y el 27 se creó el gobierno provisional
-
Fue un fracaso a pesar de llegar al poder debido a que no cumplieron con los objetivos que habían dicho como por ejemplo salirse de la guerra
-
Los soviets controlados por los bolcheviques asaltaron el Palacio de Invierno y detuvieron al gobierno provisional. Se creó el primer gobierno bolchevique liderado por Lenin e inmediatamente se firmó el Tratado de Brest-Livock
-
Los alemanes firmaron el tratado de paz con Rusia( Tratado de Brest-Livock). El 11 de noviembre de 1918 se firmó el armisticio entre Alemania y los aliados y esos supuso el final de la guerra
-
Impedir el resurgimiento de Alemania
Conseguir un equilibrio de poderes
Mantener a Rusia aislada -
Esta basada en los 14 puntos de Wilson para lograr una paz justa después de la I Guerra Mundial
-
Los contrarrevolucionarios crearon el ejecito blanco y los bolcheviques el ejercito rojo, estos se enfrentaron e una guerra civil que ganaron los bolcheviques
-
Alemania perdió numerosos territorios y dejó de ser una de ls principales potencias
El Imperio Astro-Húngaro se dividió en 4 países: Austria, Hungría, Checoslovaquia y Yugoslavia
El Imperio Otomano se convirtió en la República de Turquía
Finlandia, Letonia, Estonia y Lituania se independizaron de Rusia -
Se permitió a los agricultores cultivar y vender libremente
Se autorizó el libre comercio interior
Se admitió la propiedad privada de pequeñas y medianas empresas industriales -
Entre 1922 y 1929 en Estados Unidos se produjo un gran crecimiento industrial. Aumentó el nivel de vida y con consecuencia aumentó el consumo, las formas de ocio aumentaron
-
Fue a primera de la URSS
Autonomía política las autonomías, el supremo órgano legislativo eran los Soviets y solo había un único partido -
Se inventó para difundir el comunismo por los demás países respaldados por el PCUS
-
Alemania recibirá un préstamo de Estados Unidos que le permitirá pagar las reparaciones a los aliados y estos a su vez podrán pagar sus deudas a Estados Unidos
-
Se creo el Gosplán que era un organismo encargado del diseño y preparación de los planes económicos. Cada plan duraba 5 años(Planes Quinquenales)
-
Tras la muerte de Lenin hubo numerosos enfrentamientos dentro del partido sobretodo entre Stalin y Trotski, al final como Stalin era el secretario general del gobierno empezó a liderar
-
El culto a la personalidad
El refuerzo del partido comunista
El terror
El control de la cultura -
Hubo dos tipos: Koljoses-Grandes granjas cooperativas
Sovjoses-Granjas estatales que usaban mano de obra asalariada -
La política económica dio prioridad a la industria pesada y a la producción de energía
-
La superproducción generando excedentes y la especulación en la bolsa
-
Todas las acciones perdieron su valor y todas las empresas e inversores se arruinaron, este fue el crack del 29
-
Fue de las más duras de la historia
-
Los bancos se hundieron, se cerró numerosas empresas, fábricas... El desempleo se disparó
Estados Unidos redujo sus importaciones y empezó a aumentar los capitales invertidos en Europa, esto aumento más la crisis -
Invirtió en obras públicas, subvencionó a los agricultores, mejoró las condiciones laborales y reestructuró el sistema financiero