-
El rey Felipe V de España promulgó la Ley Sálica, por la que las mujeres sólo podrían heredar el trono de no haber herederos varones en la línea principal (hijos) o lateral (hermanos y sobrinos). De esta forma, pretendía evitar que los Habsburgo recuperaran el trono a través de líneas dinásticas femeninas.
Un siglo más tarde en marzo de 1830, Fernando VII de España tuvo un problema: no tuvo hijos varones, sólo dos hijas. -
He was King of Spain from 1788, until his abdication in 1808. During his reign he intended to maintain the policies of his father, and retained his prime minister in office.
-
He was a Spanish general during the Peninsular War. Castaños is remembered for his victory over the French under Dupont, at the Battle of Bailen, being on that moment in command of the "Army of the South", the biggest Spanish military unit during the Napoleonic War.
-
He was a French diplomat and nobleman, the brother of Napoleon Bonaparte, who made him King of Naples and Sicily and later King of Spain. King Joseph's Spanish supporters were called "afrancesados". During his reign he ended with the Spanish Inquisition
-
He was a soldier and statesman who was one of the leading military and political figures of 19th-century Britain. His victory against Napoleon at the Battle of Waterloo puts him in the first rank of Britain's military heroes.
-
He was a brigadier general in the Spanish Army who fought in the Peninsular War. He became a Spanish hero fighting the French.
-
He was a Spanish general and liberal politician, who played a key role in the outbreak of the Liberal Triennium. Riego joined with liberals in several conspiracies against the King during that period.
-
He was twice King of Spain. After being overthrown by Napoleon, he linked his monarchy to counter-revolution and reactionary policies that produced a deep rift in Spain. Back in power in 1814, he reestablished the absolutist monarchy and rejected the liberal constitution of 1812.
-
He was an Infante of Spain and the second surviving son of King Charles IV of Spain. As Charles V, he was the first of the Carlist claimants to the throne of Spain. He claimed the throne of Spain after the death of his older brother King Ferdinand VII.
-
He was a Spanish general and politician, who served as the Regent of Spain. He was associated with the radical faction of Spanish liberalism and would become their symbol and champion after taking credit for the victory over the Carlists.
-
El tratado de San Ildefonso fue una alianza militar firmada entre España y Francia, estando Francia embarcada en las guerras de su etapa revolucionaria. Según los términos del acuerdo, ambos Estados convenían en mantener una política militar conjunta frente a Gran Bretaña,
-
He was a Spanish general and statesman who was Prime Minister of Spain on several occasions. He was one of the most influential politicians during the reign of Isabel II, along with Espartero and O'Donnell.
-
Era un grupo a comienzos del siglo XX que constituía la élite de la América española y que económicamente era más poderoso, pero estaba descontenta porque los españoles dirigían la política y la recaudación de impuestos y controlaban el comercio.
-
La revolución industrial en España llegó tarde respecto a otros países europeos debido a que el carbón era escaso, las infraestructuras de transporte eran deficientes, no existía mercado interior y había escasez de capitales.
-
La población española creció pero a un ritmo menor que el de otros países europeos. La sociedad estamental desapareció y se transformó en una sociedad de clases.
-
Tuvo lugar en el marco de la tercera coalición iniciada por Reino Unido, Austria, Rusia, Nápoles y Suecia para intentar derrocar a Napoleón Bonaparte del trono imperial y disolver la influencia militar francesa existente en Europa. Se enfrentaron los aliados Francia y España contra la armada británica.
-
She was Ferdinand VII's wife and Isabel II mother who was queen consort of Spain and regent of the kingdom.
-
He was a Spanish politician, linked to the Progressive Party. Minister of Finance during the progressive biennium, he presided the Council of Ministers of Spain and the Revolutionary Provisional Board after the fall of Isabel II. It is remembered for the confiscation of 1855, to which it gave its name.
-
El Tratado de Fontainebleau fue firmado en la ciudad francesa de Fontainebleau entre Manuel Godoy y Napoleón I Bonaparte, que permitía a las tropas francesas atravesar España para llegar a Portugal. Pero el ejército francés aprovechó la ocasión y ocupó algunas ciudades españolas.
-
La Junta Suprema Central fue un órgano formado en Aranjuez que ejerció los poderes ejecutivo y legislativo españoles durante la ocupación napoleónica de España. En 1810 la Junta Central convocó Cortes Constituyentes que se reunieron en Cadiz, la única ciudad peninsular que no habían ocupado los franceses.
-
Eran pequeños grupos de civiles armados que hostigaban constantemente a los franceses con el objetivo de desmoralizarlos. Adquirió gran importancia en la Guerra de la Independencia Española.
-
Una serie de luchas surgidas en América motivadas por la invasión francesa de España en 1808, la cual fue parte de las guerras napoleónicas en Europa.
-
Se organizaron juntas en varios territorios americanos que proclamaron su independencia.
-
Fue un conflicto bélico dentro del contexto de las guerras napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio francés, cuya pretensión era la de instalar en el trono español al hermano de Napoleón, José Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona.
-
Tras la sublevación de Madrid, los franceses sitiaron Zaragoza y Girona, pero sufrieron una gran derrota en Bailén.
-
Fue un levantamiento en las calles de esta localidad madrileña. Se desencadenó debido al tratado de Fontainebleau de Manuel Godoy. El suceso simbolizaba la caída de Godoy, como punto de partida de la Revolución Española.
-
El secuestro de la familia real en Bayona desencadena en Madrid una sublevación popular seguida por levantamientos en otros lugares. Comenzó así la guerra de la Independencia en la que la población española se dividió entre afrancesados (reconocieron a José I como rey) y fernandinos (fieles a Fernando VII).
-
Fue un evento histórico ocurrido en Bayona, Francia, cuando Carlos IV y su hijo Fernando VII fueron obligados a abdicar sus derechos al trono español a favor de Napoleón Bonaparte.
-
Supuso la primera derrota en campo abierto de la historia del ejército napoleónico. Enfrentó a un ejército francés al mando del general Dupont con otro español más numeroso a las órdenes del general Castaños.
-
Los sitios de Zaragoza fueron dos asedios sufridos durante la Guerra de la Independencia española, que enfrentó a los ejército del Primer Imperio francés de Napoleón Bonaparte y a fuerzas españolas leales a la dinastía Borbón. Es un lugar clave para garantizar las comunicaciones del noreste y el abastecimiento de las tropas en Cataluña, así como para controlar Aragón. Aunque las tropas francesas eran superiores en número y armamento, la ciudad resistió, pero al final se rindió.
-
Las tropas de Napoleón ocuparon casi toda la península.
-
Fue un enfrentamiento que tuvo lugar junto al municipio toledano de Ocaña. Enfrentó a un ejército francés y una numerosa artillería al mando del Mariscal Soult, con otro ejército español con 55 piezas de artillería. Los franceses fueron los vencedores.
-
Las tropas de Napoleón ocuparon casi toda la Península, casi toda Andalucía y Tarragona, entre otras.
-
Asamblea constituyente durante la Guerra de la Independencia Española. Se diferenciaron tres grupos: liberales (defendian las reformas políticas), absolutistas (partidarios de mantener el Antiguo Régimen) y americanos (preocupados por los problemas de las colonias).
-
He was a Spanish marshal and statesman. He was Prime Minister of Spain and regent.
-
Coincidió con el declive militar de Napoleón. Tropas españolas e inglesas, al mando del duque de Wellington, derrotaron definitivamente a los franceses. Estos abandonaron España y Fernando VII fue repuesto en el trono.
-
Fue un asedio por la conquista de la ciudad española homónima entre franceses y aliados.
-
La obra legislativa de las Cortes de Cádiz sentó las bases de la España contemporánea. Fue la primera constitución de la historia de España, también conocida como "la Pepa". Fue promulgada por las Cortes Generales españolas.
Reconocía la soberania nacional, establecía una monarquía moderada hereditaria, adoptaba la división de poderes (poder legislativo, ejecutivo y judicial) y establecía la religión católica. En ella se reconocieron importante derechos. -
Tuvo como resultado una gran victoria del ejército anglo-hispano-portugués al mando del general Arthur Wellesley, contra las tropas francesas al mando del mariscal Marmont.
-
Fue librada entre las tropas francesas que escoltaban a José Bonaparte en su huida y tropas británicas, portuguesas y españolas al mando del duque de Wellington.
-
El Cuarto Ejército español, hizo retroceder a las tropas del mariscal Soult, que había emprendido la ofensiva contra el ejército aliado que dirigía Arthur Wellesley.
-
Fernando VII se preparó para regresar a un país donde gobernaban unos principios políticos completamente contrarios a sus convicciones absolutistas.
-
Tras la Guerra de la Independencia Napoleón reconoce a Fernando VII como rey de España, que entra con el apoyo general de la población y recibe de la mano de un grupo de diputados afectos a su persona, el llamado Manifiesto de los Persas que representa una declaración en favor de la restauración absolutista.
-
Es el documento firmado por las cortes españolas, por la que pedían al rey Fernando VII la supresión de la Constitución de Cádiz de 1812 así como de todos los decretos aprobados por esta. Lo que buscaba este tratado era la vuelta al antiguo régimen absolutista.
-
A partir del Manifiesto de los Persas, en el cual sugerían que restituyera la plena soberanía real, poco después, el monarca decretó la abolición de la Constitución de 1812 y de toda legislación salida de las Cortes de Cádiz y empezó a gobernar como un rey absoluto.
-
He was a Spanish general and statesman who was briefly Prime Minister of Spain until his assassination.
-
Porlier protestó por la arbitraria decisión del rey don Fernando VII de abolir la Constitución aprobada por las Cortes de Cádiz. Trató de restaurar el liberalismo mediante pronunciamientos o sublevaciones. Estos fracasaron ante la indiferencia de la población y sus cabecillas fueron encarcelados o ejecutados.
-
He was a Prussian statesman and the first Chancellor of the German Empire. He made a system of alliances between Germany, Austria and Russia (and then Italy), that had two main objectives: France's isolation and manteining the balance in the Balkans.
-
Fue una tentativa liberal para derrocar y asesinar a Fernando VII, llevada a cabo por una sociedad secreta que dirigió el general Vicente Richart. Pretendían secuestrar al rey en un burdel para, acto seguido, proclamar la Constitución de 1812.
-
El general San Martín proclamó la independencia de Argentina. Esto originó la independencia de Chile.
-
Tras la vuelta del rey Fernando VII a España solicita el traslado a Valencia, pero en 1817 se pronuncia en Cataluña a favor de la Constitución española de 1812, tras lo que fue hecho prisionero.
-
El coronel Rafael de Riego realizó un pronunciamiento militar en Las Cabezas de San Juan en la provincia de Sevilla. Junto con otros oficiales, proclamó la constitución y ordenó la detención del general en jefe del cuerpo expedicionario encargado de terminar con los independentistas sudamericanos que estaban azotando las colonias españolas.
-
Grupo que surgió durante El Trienio Liberal. Defendían la aplicación de la Constitución de Cádiz y las reformas radicales.
-
Grupo que surgió durante el Trienio Liberal en España. Eran partidarios de reformas suaves para que estas fueran aceptadas por las clases dominantes y por el rey.
-
Fernando VII es obligado a jurar la Constitución de 1812 y suprimir la Inquisición española, ya que el pronunciamiento liberal dirigidos por el coronel Riego triunfó.
-
En la revolución industrial algunas ciudades vieron como las primeras máquinas desplazaron de sus puestos a algunos trabajadores y los dejaron en paro. Por eso los trabajadores de Alcoy se revelaron.
-
A pesar de las duras condiciones laborales y de la vida de los obreros españoles, su lucha se plasmó en movimientos de protesta espontáneos y de ámbito local o regional. Hasta 1868, el movimiento obrero en España había tenido poca repercusión, debido a la escasa industrialización del país.
-
Fue un ejército francés con voluntarios españoles que combatió en España en defensa del Antiguo régimen, poniendo fin al Trienio Liberal y a Fernando VII como rey absoluto.
-
La muerte de Fernando VII, la auto proclamación de Carlos de Borbón como rey y el mantenimiento de la princesa Isabel como legítima heredera abrirán el periodo de las Guerras carlistas por la sucesión de la corona, y el fin del período absolutista.
-
He was a Spanish civil engineer and politician who served as Prime Minister on eight occasions. He was the founder of the Liberal Party.
-
Fue una guerra que se desarrolló en Cataluña y, en menor medida, en Valencia, Aragón, País Vasco y Andalucía contra lo que se consideraban medidas desacertadas del gobierno de Fernando VII, como por ejemplo el no restablecimiento de la Inquisición.
-
He was a nineteenth-century Italian revolutionary anarchist, best known for his tour of Spain, introducing the anarchist ideas of Mikhail Bakunin.
-
He was a Spanish politician and historian known principally for serving six terms as Spanish Prime Minister and his role in supporting the restoration of the Bourbon monarchy to the Spanish throne.
-
He was a Spanish general that took part in the main events of the Spanish political life. He participated in the Revolution of 1868 and led the coup d'état which finished with the First Republic, giving way to the Restoration and Isabella's son Alfonso XII.
-
Su tarea principal era prestar dinero al Estado. Se transformó en el Banco de España, que obtuvo años después la concesión del monopolio de emisión de dinero.
-
She was Queen of Spain from 1833 until 1868. She came to the throne as an infant (3 years old). After a troubled reign, she was deposed in the Glorious Revolution of 1868, and formally abdicated two years later. Her son, Alfonso XII, became king.
-
Es la pragmática promulgada por el rey que incumbe a aspectos fundamentales del Estado, regulando cuestiones tales como la sucesión dinástica u otras. Derogada la ley Sálica.
-
A pesar de las duras condiciones laborales y de la vida de los obreros españoles, su lucha se plasmó en movimientos de protesta espontáneos y de ámbito local o regional. Hasta 1868, el movimiento obrero en España tuvo poca repercusión, debido a la escasa industrialización del país.
-
Es el principal mercado de valores de España. Tiene su sede en el Palacio de la Bolsa de Madrid. Su índice de referencia es el Índice General de la Bolsa de Madrid.
-
He was a Spanish officer who rose against the First Spanish Republic in a military revolution and restored Spain's Bourbon dynasty.
-
He was a French statesman and republican. He was a promoter of colonial expansion and imperialism.
-
Fue una guerra civil que se desarrolló en España entre los carlistas, partidarios del infante Carlos de Borbón, de un régimen absolutista, y los liberales, defensores de Isabel II y de la regente María Cristina de Borbón, cuyo gobierno fue originalmente absolutista moderado y acabó convirtiéndose en liberal para obtener el apoyo popular. La guerra terminó con la derrota carlista.
-
El triunfo del liberalismo. Isabel II heredó el trono con tan solo tres años, lo que produjo un periodo de regencias. El gobierno quiso mantener el absolutismo, pero el comienzo de la guerra carlista forzó a la regente, María Cristina, a buscar el apoyo de los liberales, divididos en moderados y progresistas. La regencia acabó tras la sublevación de 1843 e Isabel II fue proclamada reina.
-
Incendio provocado por el movimiento obrero español. Fue de las primeras acciones luditas de destrucción de máquinas o fábricas.
-
Fue una sublevación que tuvo lugar en España durante la Regencia de María Cristina de Borbón, en la que un grupo de sargentos de la guarnición y de la guardia real del palacio de La Granja de San Ildefonso la obligaron a que volviera a poner en vigor la Constitución de 1812 y a que nombrara un gobierno liberal progresista presidido por José María Calatrava con Juan Álvarez Mendizábal.
-
Puso en marcha un proceso de expropiación forzosa a los bienes de la Iglesia Católica, con el objetivo de hacer frente a los elevados costes que suponía la guerra.Todos aquellos bienes serían después vendidos en subasta pública para sanear las cuentas del estado.
-
Fue una iniciativa del Partido Progresista para aprobar una constitución de consenso con el Partido Moderado que permitiera la alternancia de los dos partidos liberales sin que cada vez que cambiara el gobierno hubiera que cambiar la Constitución.Se promulgó en España durante la regencia de María Cristina de Borbón.
-
Fue una asociación de los tejedores de algodón de Barcelona. Dio cobertura legal a sus actividades de «resistencia». Fue prohibida varias veces porque el derecho de asociación no fue reconocido durante el reinado de Isabel II pero continuó actuando utilizando diversos subterfugios. Fue el primer sindicato de la historia de España.
-
He was a French politician who was Prime Minister of France during the First World War. He criticized imperialism.
-
Es el nombre con el que se conoce al período del reinado de Isabel II. Durante esos diez años los liberales conservadores del Partido Moderado detentaron en exclusiva el poder gracias al apoyo de la Corona, sin que los liberales progresistas tuvieran la más mínima oportunidad para acceder al gobierno.
-
Fue la norma suprema durante el reinado efectivo de Isabel II, que sustituyó a la Constitución de 1837. Estuvo vigente hasta la proclamación de la constitución española de 1869, aunque hubo varios intentos para sustituirla durante el bienio progresista. Fue la expresión constitucional del doctrinarismo español.
-
He was the only King of Spain from the House of Savoy. He was elected by the Cortes as Spain's monarch in 1870, following the deposition of Isabel II.
-
Fue un conflicto bélico que tuvo lugar fundamentalmente en Cataluña debido al fracaso de los intentos de casar a Isabel II con el pretendiente carlista, Carlos Luis de Borbón.
-
Documento en el que se reclamaba la igualdad de las mujeres con respecto a los hombres en todos los oficios y profesiones y el reconocimiento de su derecho al voto (sufragio).
-
He was a Spanish socialist and labour leader. He is regarded as the father of Spanish socialism, having founded the Spanish Socialist Workers' Party (PSOE) and the Spanish General Workers' Union (UGT).
-
Tuvo su origen en el descontento social con las formas autoritarias de los gobiernos liberales moderados. Recibió apoyo de los liberales progresistas, los demócratas y algunos sectores del liberalismo moderado. Dirigido por O'Donnell que puso fin a la década moderada.
-
Fue un partido político español de la segunda mitad del siglo XIX fundado por Leopoldo O'Donnell.
-
Breve período de la Historia de España durante el cual el Partido Progresista pretendió reformar el sistema político del reinado de Isabel II, dominado por el Partido Moderado.
-
Estimuló la construcción de la red ferroviaria básica, cuya realización fue intensiva en la década siguiente. A esta rapidez contribuyeron la ayuda estatal, los avances técnicos y el aporte de capital extranjero, sobre todo francés.
-
Durante el bienio progresista, el ministro Pascual Madoz realiza una nueva desamortización que fue ejecutada con mayor control que la de Mendizábal. Se declaraban en venta todas las propiedades del Estado, del clero, de las Órdenes Militar, cofradías...
-
O'Donnell había creado la Unión liberal. Fue un periodo de cierta estabilidad, pero hacia 1864 la crisis económica se acentúa y desde 1866 los progresistas y los demócratas empezaron a conspirar para derrocar a Isabel II
-
He was the 28th president of the USA. He wrote the "14 points" to obtain the peace.
-
He was King of Spain. After a revolution deposed his mother Isabel II from the throne, Alfonso studied in Austria and France. His mother abdicated in his favour, and he returned to Spain as king in following a military coup against the First Republic.
-
She was a British political activist and helper of the British suffragette movement who helped women win the right to vote. She was widely criticised for her militant tactics, and historians disagree about their effectiveness, but her work is recognised as a crucial element in achieving women's suffrage in the United Kingdom. In 1903, Pankhurst founded the Women's Social and Political Union (WSPU)
-
He was the last emperor or kaiser of the German Empire. He started his reign when Guillermo I died. He wanted a more agresive policy in Europe and to enhace the German Empire's colonial expansion, making the dimission of Bismarck.
-
He was a French socialist leader. Initially he was a moderate republican and later one of the first social democrats becoming the leader of the socialist party.
-
He was an austrian archduke whose assassination in Sarajevo by a serbian precipitated Austria-Hungary's declaration of war against Serbia, which in turn triggered a series of events that resulted in Austria-Hungary's allies and Serbia's declaring war on each other, starting World War I.
-
La Asociación Internacional de Trabajadores (AIT). Sus fines eran la organización política del proletariado en Europa y el resto del mundo, así como un foro para examinar problemas en común y proponer líneas de acción.
-
Fue el acuerdo firmado en la ciudad belga de Ostende por el Partido Progresista y por el Partido Demócrata, para derribar la monarquía de Isabel II de España y democratizar la vida política española. La Unión Liberal se sumó al pacto posteriormente.
-
He was the Prime Minister of Spain. He received many titles, including Príncipe de la Paz, by which he is widely known. He came to power at a young age as the favorite of the King and Queen. Despite multiple disasters, he maintained power. Many Spanish leaders blamed Godoy for the disastrous war with Britain that cut off Spain's Empire and ruined its finances.
-
Sublevación militar con elementos civiles que tuvo lugar en España y supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático.
-
Fue un conflicto bélico que enfrentó a España y a los Estados Unidos, resultado de la intervención estadounidense en la guerra de Independencia cubana. Al final España fue derrotada. El conflicto finalizó con la Paz de Zanjón.
-
Tuvo una rápida difusión en España, sobre todo en Cataluña, Andalucía y Valencia. Se dividió entre un sector sindicalista, más moderado, y un sector radical, partidario de la acción directa, que se tradujo en atentados terroristas. Proponen una sociedad basada en el apoyo mutuo, la libertad y la igualdad económica. Para ello rechaza la necesidad del Estado o de un poder público que gobierne sobre las personas.
-
Fue el ejecutivo transitorio que se formó en España tras el triunfo de la Revolución de 1868 —la Gloriosa—, que puso fin al reinado de Isabel II. Presidido por Serrano, que convocó elecciones a Cortes Constituyentes.
-
He was the last tsar of Russia. His mistaken decisions opened the door for Russian Revolution. He was forced to stablish the Duma and once he lost the support of the army, he had no alternative but to abdicate.
-
Fue la Constitución aprobada bajo el Gobierno Provisional tras el triunfo de la Revolución de 1868 que puso fin al reinado de Isabel II.
-
Vía artificial de navegación situada en Egipto que permite acortar la ruta del comercio marítimo entre Europa y el sur de Asia.
-
Fue un congreso que reunió a 89 delegados de sociedades obreras en Barcelona y en el que se fundó la Federación Regional Española de la Primera Internacional. Se considera el acto fundacional del anarquismo en España.
-
Fue la sección española de la Primera Internacional. Se fundó en el Congreso Obrero de Barcelona durante el Sexenio Democrático desarrollando su actividad hasta que se disolvió.
-
He was a Russian communist politician and leader and founder of the bolsheviks. He was the leader of the October Revolution. His sucesors joined Marx and Lenin´s theories to form Marxism-Lenilism (communist worldwide)
-
He was a Russian general that tried to give a coup in October 1917, demanding an authoritarian government and the return to the situation before frebruary. He failed because of the provisional government and soviets' action.
-
Fue el primer intento en la historia de España de poner en práctica la forma de gobierno de la monarquía parlamentaria, aunque se saldó con un sonoro fracaso. Amadeo I fue proclamado rey por las Cortes Constituyentes.
-
Fue una guerra civil desarrollada en España entre los partidarios de Carlos, duque de Madrid, pretendiente carlista al trono, y los gobiernos de Amadeo I.
-
El cantonalismo es un movimiento insurreccional que aspira a dividir el Estado nacional en cantones casi independientes. El movimiento fue duramente reprimido ante el temor de una revolución que rompiera la unidad de España.
-
Tras la abdicación de Amadeo I, las Cortes proclamaron la primera República. Esta solo duró nueve meses, en los cuales tuvo cuatro presidentes. Tuvo que hacer frente a graves problemas.
-
Se produjo en España durante la Primera República y que estuvo encabezado por el general Manuel Pavía. Pavia disolvió las Cortes.
-
Fue un partido político español creado por Cánovas al tiempo de solicitar a Alfonso XII que asumiera la corona española tras el fracaso de la Primera República. Se proclamaban defensores de la iglesia y del orden social.
-
Etapa política de la historia de España desarrollada bajo sistema monárquico. Se caracterizó por una estabilidad institucional y la construcción de un modelo liberal del Estado.
-
Se conoce al pronunciamiento hecho por el general Martínez Campos en Sagunto, que supuso la Restauración borbónica en España, el fin al Sexenio Democrático y de la Primera República Española.
-
Fue promulgada por Sagasta. Esta constitución partió de un borrador constitucional desarrollado por un grupo de 600 notables, antiguos senadores y diputados de anteriores legislaturas, designados por Cánovas del Castillo.
-
Se conoce al documento que establece la capitulación del Ejército Libertador cubano frente a las tropas españolas, poniendo fin a la guerra de Cuba. Este acuerdo no garantizaba ninguno de los dos objetivos fundamentales de dicha guerra: la independencia de Cuba, y la abolición de la esclavitud.
-
He was a Russian communist politician and dictator that ruled the URSS. His repressive regime (characterized by the presence of labor camps, campaigns of political repressions and executions) caused the death and suffering of millions of people.
-
Es un partido político español que se sitúa en el centroizquierda del espectro político. Fue fundado por Pablo Iglesias Possé.
-
He was a Russian revolutionary, Marxist theorist, and Soviet politician whose particular strain of Marxist thought is known as Trotskyism. He was one of the leaders of the October Revolution. After Lenin's death, he fighted against Stalin for the leadership of the URSS. He was killed by Stalin.
-
Eran los territorios conquistados sometidos a la soberanía de la potencia colonizadora y administrados por esta.
-
La potencia colonial controlaba la política exterior y las riquezas del país colonizado, mientras que las autoridades nativas se ocupaban de la política interior.
-
Eran territorios que pertenecían a un país independiente, pero en los que las potencias colonizadoras obtenían ventajas comerciales.
-
Es el país que conquista las colonias (imperialismo). Los países necesitaban espacios en los que invertir sus capitales y obtener materias primas baratas y fuentes de energía.
-
Fue el mayor de la época. Sus colonias estaban repartidas por el mundo, pero la más importante era la India.
-
Fue el segundo más importante. En África, la expansión francesa comenzó con la conquista de Argelia y Túnez y la creación decun protectorado en Marruecos.
-
Se incorporaron tarde a la expansión imperialista. Ambos países consiguieron algunas colonias en África.
-
Las metrópolis explotaron los recursos naturales de las colonias en su propio beneficio. Se impuso una economía basada en la agricultura de plantación y en la explotación de la riqueza mineral. Los indígenas se convirtieron en mano de obra barata que trabajaba en condiciones similares a la esclavitud.
-
La introducción de prácticas sanitarias occidentales permitió reducir la mortalidad de las poblaciones indígenas aunque, como la natalidad siguió siendo elevada, se ocasionó un notable incremento de la población, que se tradujo en frecuentes hambrunas. La colonización provocó la ruptura de la sociedad tradicional y la difusión de las formas de vida occidentales en las colonias originó una profunda crisis de las culturas autóctonas, dando lugar a la aculturación.
-
Fue un partido político español creado por Sagasta. Eran partidarios de importantes reformas sociales. En uno de sus gobiernos se aprobó el sufragio universal masculino.
-
Extensión de un país sobre otros y, aunque no era un fenómeno nuevo, en el siglo XIX adquirió una dimensión diferente.
-
He was the 22nd president of the USA. He formulated the New Deal trying to improve the economy in the USA during the Great Depression.
-
He was a British economist best known for his economic theoriesn (Keynesian economics) on the cause of prolonged unemployement. He advocated a remedy for the economic recession based on government-sponsored policy of full unemployement.
-
He was a Bolshevik revolutionary and a prominent Soviet politician. He became the leader of the bolsheviks of Petrograd with Stalin after the February Revolution.
-
Fue convocada por Francia y Reino Unido y organizada por Bismark, con el fin de solucionar los problemas que implicaba la expansión colonial en África y resolver su repartición. Las principales potencias se repartieron prácticamente todo el continente.
-
Fue uno de los elementos fundamentales del sistema de la Restauración borbónica en España. Consistió en la alternancia en el gobierno de los dos partidos dinásticos (conservador y liberal).
-
En las ciudades, donde los caciques tenían menos poder, se manipulan los resultados si no eran los esperados. Así se "fabricaban" resultados electorales que daban alternativamente la victoria a conservadores y liberales.
-
En el campo, individuos poderosos llamados caciques, forzaban a la población rural mediante amenazas o agresiones a votar al partido que convenía para la formación del gobierno.
-
El rey decidía primero qué partido iba formar Gobierno, y después convocaban elecciones que se amañaban para que las ganará el partido elegido.
-
Es una organización sindical obrera española. Fundada en el Congreso Obrero de Barcelona de 1888. Defendía la participación de los socialistas en la vida política y rechazaba los métodos violentos del anarquismo.
-
Rivalidad entre varias potencias por disponer de armas más numerosas y mortíferas que la potencia contraria durante la Paz Armada. Aumento de tensión internacional.
-
Periodo en el cual no había guerra pero las potencias se preparaban para una. Se caracteriza por el fuerte desarrollo de la industria bélica de las potencias (armas,ejército...) y por la creciente tensión en las relaciones internacionales.
-
La derrota inesperada frente a Japón agrava la situación interna en Rusia, aumentando las críticas hacia el sistema del Antiguo Régimen.
-
Asambleas de campesinos, soldados y obreros que surgieron durante la Revolución de 1905 en oposición al zarismo. Los bolcheviques lograrán controlarlas convirtiéndolas en su órgano fundamental.
-
Manifestación pacífica en el Palacio de Invierno que fue reprimida brutal y violentamente por la Guardia Imperial Rusa. Los obreros solicitaban mejoras de vida y cambios políticos.
-
Grupo político radializado dentro del POSDR, dirigido por Lenin. Dirigieron la Revolución de Octubre, lo que los llevó al poder de manera oficial pasándose a llamar PCUS.
-
Partido político liberal del Imperio Ruso apoyado por la burguesía que luchaba para conseguir reformas liberales y una monarquía constitucional. Se hacen con el poder tras la Revolución de Febrero en 1917.
-
Partido político ruso apoyado por el campesinado con ideología marxista que reivindica la colectivización de tierras. Su principal líder fue Kerensky.
-
Partido político ruso con ideología marxista apoyado por el proletariado. Se dividía en mencheviques (querían régimen liberal de transición al socialismo) y bolcheviques.
-
Conjunto de sucesos que condujeron al derrocamiento del régimen zarista y a la instauración preparada de otro, leninista, entre febrero y octubre de 1917, que llevó a la creación de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia. El descontento del pueblo sumado a la crisis económica y a la situación del país desembocó en una serie de revoluciones.
-
Fue una ola de agitación política de masas a lo largo de grandes zonas del Imperio ruso ocurrida a lo largo de este año. Se desencadenó cuando las masas populares se dirigieron al Palacio de Invierno en San Petersburgo para hacerle llegar al zar sus peticiones de manera pacífica y el zar respondió con el domingo sangriento. Terminó con el establecimiento de una monarquía constitucional limitada y a la Duma Estatal.
-
El Zar realiza concesiones que suponen el triunfo de la burguesía: sufragio universal, algunas libertades cívicas y creación de una Duma. No satisface aspiraciones obreras.
-
El objetivo de la conferencia fue solucionar la llamada primera crisis marroquí que enfrentaba a Francia con Alemania. En ella se reforzó la presencia francesa en este territorio.
-
El Imperio Otomano se desmoronaba y Austria y Rusia pretendían aprovechar esta situación para aumentar su poder en la zona.
-
Formada en 1882, fue renovada durante la Paz Armada por Alemania, Austria e Italia.
-
La agresiva política exterior de Guillermo II llevó a Francia, Rusia y Reino Unido a formarla. Rusia había abandonado su alianza con Alemania a causa de los problemas en los Balcanes
-
Bosnia-Herzegovina eran territorios que habían permanecido bajo dominio turco. Pasaron a depender administrativamente de Austria-Hungría que finalmente los anexionó a su imperio, provocando la frustración de Serbia que aspiraba a integrarlos dentro de la Gran Serbia. En la capital bosnia, Sarajevo, se produjo el 28 de junio de 1914 el asesinato del heredero al trono austríaco Francisco Fernando y su esposa, que daría origen a la 1ª Guerra Mundial.
-
Es una unión confederal de sindicatos autónomos de ideología anarcosindicalista de España. Es una organización que ha desempeñado un papel muy significativo dentro de los movimientos sociales relacionados con el anarquismo.
-
Aunque vencieron los alemanes, supusieron la salvación de París, ya que los alemanes tuvieron que enviar tropas al frente original.
-
Plan propuesto II Keich Alemán para la invasión y derrota de Francia y que fue empleado en el estallido de la Primera Guerra Mundial. Fracasó cuando las tropas alemanas fueron detenidas por el ejército francés en la batalla del Marne.
-
Surge un conflicto entre Francia y Alemania por Alsacia y Lorena, que Francia perdió en 1870 y que quiere recuperar.
-
Fue un documento que presentó el embajador austrohúngaro con el respaldo de Alemania al Gobierno serbio. En él, se le amenazaba con la guerra si no permitía investigar el asesinato del archiduque Francisco Fernando.
-
Bloque militar que surgió durante la Primera Guerra Mundial. Formado por la Triple Entente (Francia, Inglaterra y Rusia) y a la que más tarde se unirán entre otros Bélgica, Italia y Estados Unidos. Enfrentados contra la Triple Alianza y vencedores de la Primera Guerra Mundial.
-
Bloque militar que surgió durante la Primera Guerra Mundial. Formado por el Imperio otomano, Alemania, Bulgaria, y Austria-Hungría. Enfrentados contra los aliados y bando derrotado en la Primera Guerra Mundial.
-
Se suspendió la libertad de producción y comercio, y era el Estado quien tomaba las decisiones sobre la producción.
-
La Primera Guerra Mundial fue una confrontación bélica centrada en Europa que empezó con el asesinato del Archiduque F.F. y finalizó cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio. Se convirtió en mundial porque enfrentó a las principales potencias.
-
Fase de la Primera Guerra Mundial que tuvo lugar en 1914, llevada a cabo por Alemania, que quería derrotar a Francia para posteriormente centrarse en Rusia, a través de una estrategia de desplazamientos rápidos de material y de tropas.
-
Vía de navegación interoceánica entre el Océano Atlánticoy el Océano Pacífico. Ha conseguido acortar en tiempo y distancia la comunicación marítima, favoreciendo el intercambio comercial.
-
Los ejércitos combatientes mantienen líneas estáticas de trincheras, donde los soldados pasaron meses en condiciones durísimas. Los frentes se estabilizaron.
-
Los franceses frenaron el rápido avance alemán, suponiendo el fracaso de los planes alemanes para vencer a los franceses mediante un ataque relámpago.
-
Los aliados fracasaron en su objetivo de invadir la península turca de Galípoli para controlar el estrecho de los Dardanelos. Pretendían revitalizar a Rusia.
-
La guerra submarina afectó a los intereses americanos, planteándose su intervención en la guerra. Pero necesitaban tiempo para preparar su ejército.
-
El Reino de Italia declaraba la guerra al Imperio austrohúngaro, a Alemania, a Reino de Bulgaria y al Imperio otomano. De este modo se unió a la Triple Entente.
-
Ataque alemán sobre los franceses, que resistieron. Cerca de 750000 bajas por ambos bandos
-
Ataque aliado sobre los alemanes para contrarrestar la ofensiva sobre Verdún. Más de un millón de bajas por ambos bandos.
-
Los manifestantes gritan "Paz y pan", exigiendo la retirada de Rusia de la Primera Guerra Mundial.
-
Era una forma de gobierno autocrática (el zar concentraba en sus manos el poder supremo del Estado y lo ejercía sin límites). Además era el máximo representante de la Iglesia ortodoxa.
-
El año 1917 representó un periodo de desmoralización para los ejércitos y pueblos que estaban en disputa durante la Primera Guerra Mundial debido a múltiples situaciones y acontecimientos que sucedieron en cada país.
-
La huelga general y el levantamiento en los cuarteles conducen a la abdicación del Zar y a la formación de un gobierno provisional liberal-burgués.
-
Había prestado mucho dinero a los aliados y tenía que garantizar su victoria para poder recuperar ese dinero. Su potencial no se dejó notar hasta 1918.
-
Programa de actuación propuesto por Lenin tras regresar de su exilio. Rechazaba el gobierno provisional, defendía la salida de Rusia de la 1ª Guerra Mundial y que el poder pasara a los soviets de obreros y campesinos.
-
He was a Russian revolutionist who was a key political figure in the Russian Revolution of 1917.He was the main leader of the Socialist Revolutionary Party. After the February Revolution, he joined the newly formed Russian Provisional Government. His government was overthrown by the Lenin-led Bolsheviks in the October Revolution.
-
Dirigida por los bolcheviques, comienza con la toma del Palacio de Invierno de San Petersburgo, extendiéndose por todo el país.
-
Fue el periodo final de la Primera Guerra Mundial, durante la cual los Aliados lanzaron una serie de ofensivas contra las Potencias Centrales en el Frente Occidental
-
Serie e propuestas realizadas por el presidente estadounidense Thomas Woodrow Wilson para crear nuevos objetivos para la Triple Entente que pudieran servir de base para negociaciones de paz con los Imperios Centrales. Su objetivo era alcanzar la paz duradera.
-
Tratado de paz entre los Imperios Centrales y Rusia permitiendo a esta última abandonar la guerra debido a la Revolución Rusa a cambio de una serie de acuerdos.
-
Fue un tratado que firmó el Imperio austrohúngaro con la Entente al final de la Primera Guerra Mundial. El mando austrohúngaro permitía la ocupación de los puntos que la Entente considerase estratégicos para su futura ofensiva contra Alemania.
-
Fue un tratado firmado entre los Aliados y el Imperio alemán con el fin de terminar las hostilidades en el Frente Occidental. Supone el fin de la Primera Guerra Mundial.
-
Caracterizado por el auge de los movimientos obreros de inspiración socialista o comunista que se inspiraban en el triunfo bolchevique de la Revolución rusa. Económicamente, vio la recuperación de la Gran Guerra y una etapa de euforia económica durante los años 20 que se vería truncada por el Crac del 29 y una profunda crisis que marcó los años 30.
-
Pagos monetarios impuestos por el vencedor al vencido para cubrir los daños causados durante la guerra.
-
Reunión de los Aliados después del armisticio para acordar las condiciones de paz con los países de las Potencias Centrales. En esta se obliga a los países perdedores a reconocer su culpabilidad. Sus objetivos eran impedir el resurgimiento de Alemania como gran potencia, conseguir un equilibrio de poderes y mantener aislada a Rusia.
-
Fue una organización comunista internacional, fundada en Moscú por iniciativa de Lenin y el Partido Comunista de Rusia (bolchevique), que agrupaba a los partidos comunistas de distintos países.
-
Tratado de paz que se firmó al final de la Primera Guerra Mundial por más de 50 países. Afectó negativamente a Alemania, la cual tuvo que aceptar su culpabilidad y se le impusieron duras condiciones.
-
Organismo Internacional creado por el tratado de Versalles. Se proponía establecer las bases para la paz y la reorganización de las relaciones internacionales una vez finalizada la Primera Guerra Mundial.
-
Su objetivo fue reconstruir la economía mediante cierta libertad: los agricultores podrían cultivar y vender libremente, se autorizó el libre comercio interior y se administró la propiedad privada de pequeñas y medianas empresas industriales.
-
Mientras Europa pasaba por una dura crisis económica tras la guerra, en EEUU se produjo un gran crecimiento industrial, un aumento en el nivel de vida y como consecuencia surgió la sociedad de consumo y una transformación en las formas de ocio.
-
Era una federación de repúblicas, cuyo número se fue ampliando. Se trataba de un Estado plurinacional y multiétnico, casi tan grande como el antiguo imperio de los zares.
-
Como Alemania no puede pagar las reparaciones de guerra a Francia, el ejército francés ocupa el Ruhr, una importante región alemana productora de carbón y acero, con la intención de explotar las minas alemanas para quedarse con los beneficios.
-
Las repúblicas tenían autonomía en política interior, en materias como organización judicial y sanidad, y podían conservar las lenguas y costumbres propias. Además, se les permitía abandonar la unión si lo deseaban.
-
Era elegido por los sóviets de las repúblicas. Nombraba al Presídium, cuyo presidente era el jefe del Estado, y al Consejo de Comisarios del Pueblo, una especie de consejo de ministros.
-
Puesto en marcha por EEUU. Alemania recibiría un préstamo de Estados Unidos que le permitiría pagar las reparaciones a los aliados, y estos, a su vez, podrían pagar sus deudas a Estados Unidos.
-
Acuerdo en el que Alemania reconocía sus fronteras con Francia y Bélgica tal como habían sido fijadas en la Paz de Versalles y aceptaba que la zona desmilitarizada de Renania quedara bajo el control británico e italiano.
-
Gracias al tratado de Locarno, Alemania fue admitida en la Sociedad de Naciones.
-
Serie de proyectos económicos centralizados en el desarrollo económico de la URSS. Fijaban objetivos económicos y recursos y ayudó al desarrollo rápido de la industria.
-
Organismo encargado del diseño y preparación de los planes quinquenales.
-
Es un tratado internacional en el que los firmantes rechazaron la guerra como forma de resolver los conflictos internacionales.
-
Culto a la personalidad del líder mediante propaganda, eliminando cualquier rasgo positivo de los enemigos de Stalin y falseando la verdad; Se refuerza el poder del PCUS siendo obligatorio pertenecer a este y controlando a los sóviets; la utilización del terror para acallar cualquier oposición usando la NKVD (policía política), un ambiente de sospecha y delación en la sociedad y las purgas de Stalin; y un control absoluto de la cultura usándola como propaganda siguiendo el realismo socialista.
-
Toda la economía era planificada por el Estado y desaparece la propiedad privada. Su objetivo era que la URSS alcanzara el desarrollo industrial, y fuera autosuficiente. El Gosplán fijó los planes quinquenales. Se creó una colectivización agraria (desaparición de la propiedad privada) pero como la producción no creció al ritmo previsto y la población sufrió escasez y hambre, un descenso en la producción agrícola y terror en los antiguos kulaks. También se produjo un desarrollo industrial.
-
Explotación colectiva que consistía en grandes granjas que funcionaban en régimen de cooperativa. Potenciaron el uso de la maquinaria y la aplicación de técnicas agrícolas avanzadas.
-
Explotación colectiva que consistía en granjas estatales que utilizaban mano de obra asalariada. Potenciaron el uso de la maquinaria y la aplicación de técnicas agrícolas avanzadas.
-
Stalin defendía que había que abandonar la idea de la revolución mundial por la del socialismo en un solo país (concentrar todos los esfuerzos en consolidar y fortalecer la revolución en la URSS)
-
Caída de la Bolsa de Wall Street por efecto de la venta masiva de acciones que, al no encontrar comprador, perdieron todo su valor.
-
Programa de medidas intervencionistas en la economía puesta en marcha por Franklin D. Roosevelt para luchar contra los efectos de la Gran Depresión en EEUU.
-
Serie de persecuciones y eliminaciones en los que los miembros del PCUS entre otros fueron perseguidos o vigilados por la policía. Además, se llevaron a cabo juicios púbicos y se envió a cientos de miles de personas a campos de concentración (Gulags)