Unidad 7 la primera guerra mundial y la revolucion rusa 1 638

Eje Cronológico 2ª evaluación

  • Carlos IV

    Carlos IV
    Carlos IV of Spain, called "the Hunter", was King of Spain from December 14, 1788 to March 19, 1808. Son and successor of Carlos III and María Amalia de Sajonia.
  • Manuel Godoy

    Manuel Godoy
    Manuel de Godoy y Álvarez de Faria was a Spanish nobleman and politician, favorite and prime minister of Carlos IV between 1792 and 1798, and strong man in the shadow from 1800 to 1808.
  • Fernando VII

    Fernando VII
    Ferdinand VII of Spain, called "the Desired" and "King Felón" was king of Spain between March and May 1808 and, after the expulsion of the "intruding king" José I Bonaparte and his return to the country, again from May 1814 until his death, except for the brief interval in 1823 in which he was dismissed by the Regency Council.
  • Tratados de San Ildefonso 1796

    Tratados de San Ildefonso 1796
    Tratados firmados en 1796 cuando España cayó derrotada frente a Francia y este tratado convirtió a España en aliada de Francia y supusieron el enfrentamiento con el Reino Unido.
  • Tratado de San Ildefonso 1800

    Tratado de San Ildefonso 1800
    El tratado de San Ildefonso de 1800 fue un acuerdo secreto firmado entre España y Francia en el transcurso de las guerras napoleónicas.
  • Tratado de Fontainebleau

    Tratado de Fontainebleau
    Tratado firmado en 1807 que firmo Godoy con Napoleón que permitía a Napoleón atravesar España y conquistar Portugal. Pero el ejército francés aprovechó y ocupó algunas ciudades españolas.
  • Afrancesados

    Afrancesados
    La denominación «afrancesados», desde el siglo XVIII, se aplica en España de forma peyorativa a los seguidores de los franceses, bien sea en cuestiones frívolas o importantes.
  • Fernandinos

    Fernandinos
    Españoles que pensaban que Fernando VII debía ser rey.
  • Period: to

    La Guerra de Independencia española

    La guerra de la Independencia Española fue un conflicto bélico desarrollado entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las guerras napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio francés, cuya pretensión era la de instalar en el trono español al hermano de Napoleón, José Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona.
  • Motín de Aranjuez

    Motín de Aranjuez
    El Motín de Aranjuez fue un levantamiento ocurrido entre el 17 y el 18 de marzo de 1808 por las calles de esta localidad madrileña. Se desencadenó debido a varias causas motivadas por la política de Manuel Godoy, secretario del Estado de Carlos IV.
  • Levantamiento del 2 de mayo

    Levantamiento del 2 de mayo
    El levantamiento del 2 de mayo de 1808​ es el nombre por el que se conocen los hechos acontecidos ese año en la ciudad española de Madrid, producidos por la protesta popular ante la situación de incertidumbre política derivada tras el motín de Aranjuez.
  • Period: to

    La independencia de las colonias hispanoamericanas

  • Cortes de Cádiz

    Cortes de Cádiz
    Se conoce como Cortes de Cádiz a la Asamblea constituyente inaugurada en San Fernando el 24 de septiembre de 1810 y posteriormente trasladada a Cádiz en 1811 durante la Guerra de la Independencia Española.
  • Constitución de 1812

    Constitución de 1812
    La 1ª Constitución española se aprobó el 19/03/1812 y reflejaba el liberalismo político a través de la soberanía nacional, una monarquía hereditaria, división de poderes y estableció la religión católica como la única de la nación española. En la constitución se reconocieron importantes derechos como la igualdad ante la ley, el derecho a la propiedad etc...
  • Period: to

    El reinado de Fernando VII

    El mandato de Fernando VII como rey de España se extendió desde 1814 hasta 1833. Fueron unos veinte años de reinado, casi la mayor parte de ellos de tintes absolutistas, en un momento en el que en media Europa se reclamaba el Liberalismo.
  • Period: to

    El sexenio absolutista

    Napoleón reconoce a Fernando VII como rey de España, que entra el 22 de marzo de 1814 camino de Valencia con el apoyo general de la población y recibe de la mano de un grupo de diputados afectos a su persona, el llamado Manifiesto de los Persas que representa una declaración en favor de la restauración absolutista.
  • Manifiesto de los persas

    Manifiesto de los persas
    Manifiesto de los Persas es la denominación por la que se conoce un documento suscrito el 12 de abril de 1814, en Madrid, por 69 diputados de tendencia absolutista, encabezados por Bernardo Mozo de Rosales.
  • Abolición de la constitución

    Abolición de la constitución
    La revolución iniciada en Cádiz suscitó la contrarrevolución fernandina. El 4 de mayo de 1814 el recién restaurado rey Fernando VII decretó la disolución de las Cortes, la derogación de la Constitución y la detención de los diputados liberales, de esta manera empezó a gobernar como un rey absoluto.
  • Independencia de Argentina

    Independencia de Argentina
    La declaración de Independencia de la Argentina fue una decisión tomada en 1816 por el Congreso de Tucumán, por la cual declaró la formal ruptura de los vínculos de dependencia política de las Provincias Unidas del Río de la Plata con la monarquía española.
  • Batalla de Chacabuco

    Batalla de Chacabuco
    La batalla de Chacabuco fue una decisiva contienda de la Independencia de Chile en la cual combatieron el Ejército de los Andes, formado por tropas de las Provincias Unidas del Río de la Plata y chilenas exiliadas en Mendoza, y el Ejército Realista, resultando en una firme victoria para el bando independentista comandado por el general José de San Martín. La batalla tuvo lugar en 1817, en la hacienda de Chacabuco.
  • Independencia de Chile

    Independencia de Chile
    La independencia de Chile corresponde al proceso histórico que permitió la emancipación de Chile del Imperio español, que acabó con el periodo colonial e inició la conformación de una república independiente.
  • Batalla de Maipú

    Batalla de Maipú
    La batalla de Maipú, también conocida como batalla de Maipo, fue un enfrentamiento armado decisivo dentro del contexto de la Guerra de la Independencia de Chile.
  • Independencia de Colombia

    Independencia de Colombia
    La Independencia de Colombia fue el proceso que llevó al final el período de dominio del Imperio español en el actual territorio del país. Dicho proceso se libró en medio de un conflicto desarrollado entre 1810 a 1819 para emancipar los territorios que entonces comprendían el Virreinato de la Nueva Granada.
  • Batalla de Boyacá

    Batalla de Boyacá
    La batalla del Puente de Boyacá fue la confrontación más importante de la guerra de independencia de Colombia que garantizó el éxito de la Campaña Libertadora de Nueva Granada. Este acontecimiento tuvo lugar el día 7 de agosto de 1819 en el cruce del río Teatinos, en inmediaciones de Tunja.
  • Los Moderados

    Los Moderados
    Partidos de reformas suaves para que estas fueran aceptadas por las clases dominantes y por el rey.
  • Los Exaltados

    Los Exaltados
    Defendían la aplicación de la Constitución de Cádiz y las reformas radicales.
  • Period: to

    El Trienio Liberal

    Se conoce como Trienio Liberal o Trienio Constitucional al periodo decimonónico de la historia contemporánea de España que transcurre entre 1820 y 1823. Se enmarca en el convulso contexto de pugna entre liberalismo y absolutismo característico de la España de principios del siglo XIX.
  • Independencia de México

    Independencia de México
    La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto con las armas, que puso fin al dominio español en la mayor parte de los territorios de Nueva España. La guerra por la independencia mexicana tuvo su antecedente en la invasión de Francia a España en 1808 y se extendió desde el Grito de Dolores, en 1810, hasta la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México en 1821.
  • Batalla de Carabobo

    Batalla de Carabobo
    La batalla de Carabobo fue una de las principales acciones militares de la Guerra de Independencia de Venezuela en el marco de las Guerras de Independencia Hispanoamericanas que se llevó a cabo en el Campo de Carabobo el 24 de junio de 1821, por parte del ejército patriota contra el ejército real español.
  • Conferencia de Guayaquil

    Conferencia de Guayaquil
    La entrevista de Guayaquil fue un encuentro de carácter privado y único ocurrido en dos fechas contiguas, el 26 y 27 de julio de 1822, entre los Libertadores americanos José de San Martín y Simón Bolívar en la ciudad de Guayaquil.
  • Coronel Riego

    Coronel Riego
    Rafael del Riego y Flórez was a Spanish liberal politician and military man. It gave its name to the famous nineteenth-century hymn known as the Riego hymn, adopted by the liberals during the constitutional monarchy and, later, by the Spanish republicans, its pronouncement proclaiming the Constitution of 1812 in Las Cabezas de San Juan.
  • Cien Mil Hijos de San Luis

    Cien Mil Hijos de San Luis
    Los Cien Mil Hijos de San Luis fueron un contingente del ejército francés que invadió España en 1823 para restaurar absolutismo borbónico y sostener el Antiguo Régimen que deseaba imponer Fernando VII de España, y junto a los voluntarios españoles, poner fin a la Guerra Realista y al Trienio Liberal.
  • Batalla de Ayacucho

    Batalla de Ayacucho
    La batalla de Ayacucho fue el último gran enfrentamiento dentro de las campañas terrestres de las guerras de independencia hispanoamericanas y significó el final definitivo del dominio administrativo virreinal hispánico en América del Sur.
  • Independencia de Perú

    Independencia de Perú
    La Independencia del Perú es un proceso histórico social, que corresponde a todo un periodo de fenómenos sociales, levantamientos y conflictos bélicos que propició la independencia política.
  • Independencia de Bolivia

    Independencia de Bolivia
    La Guerra de la Independencia de Bolivia transcurrió en su territorio durante el periodo hasta el año 1825. En este conflicto se enfrentaron los patriotas bolivianos contra los realistas españoles. Los patriotas resultaron vencedores, consiguiendo la Independencia de Bolivia.
  • Independencia de Uruguay

    Independencia de Uruguay
    En Uruguay, la expresión Declaratoria de la independencia refiere al acto realizado por el Congreso de la Florida, integrado por representantes de los cabildos de los pueblos de la Provincia Oriental.
  • Isabel II

    Isabel II
    She was Queen of Spain from 1833 until 1868. She came to the throne as an infant, but her succession was disputed by the Carlists, whose refusal to recognize a female sovereign led to the Carlist Wars. After a troubled reign, she was deposed in the Glorious Revolution of 1868, and formally abdicated in 1870. Her son, Alfonso XII, became king in 1874.
  • Regencia de M.ª Cristina

    Regencia de M.ª Cristina
    La regencia de María Cristina de Borbón constituye el primer período de la minoría de edad de Isabel II de España durante el cual su madre María Cristina de Borbón-Dos Sicilias asume las funciones correspondientes a la Corona (1833-1840) y tiene que hacer frente a la Primera Guerra Carlista desencadenada por los partidarios de Carlos María Isidro.
  • Estatuto Real

    Estatuto Real
    El Estatuto Real fue promulgado en España en abril de 1834 por la regente María Cristina de Borbón a modo de carta otorgada, como la que rigió en Francia la Monarquía de Luis XVIII, por la que se creaban unas nuevas Cortes a medio camino entre las Cortes estamentales y las modernas.
  • Desamortización de Mendizábal

    Desamortización de Mendizábal
    Es la más conocida de una serie de expropiaciones de bienes y tierras de la Iglesia que los liberales llevaron a cabo en el siglo XIX. La desamortización fue una de las armas políticas con que los liberales modificaron el sistema de propiedad del Antiguo Régimen.
  • Motín de La Granja

    Motín de La Granja
    El motín de La Granja de San Ildefonso fue una sublevación que tuvo lugar en España en agosto de 1836 durante la Regencia de María Cristina de Borbón en la que un grupo de sargentos de la guardia real del palacio de La Granja de San Ildefonso donde se encontraba la regente con su hija Isabel de cinco años de edad, obligaron a María Cristina de Borbón a que pusiera en vigor la Constitución de 1812 y que nombrara un gobierno liberal progresista presidido por José María Calatrava.
  • Constitución

    Constitución
    La Constitución española de 1837 se promulgó en España durante la regencia de María Cristina de Borbón. Fue una iniciativa del Partido Progresista para aprobar una constitución de consenso con el Partido Moderado que permitiera la alternancia de los dos partidos liberales sin que cada vez que cambiara el gobierno hubiera que cambiar la Constitución. Estuvo vigente hasta 1845, cuando el Partido Moderado impuso su propia Constitución.
  • Regencia de Espartero

    Regencia de Espartero
    La regencia de Espartero fue el último período de la minoría de edad de Isabel II de España, así llamado porque el general Baldomero Espartero tras el triunfo de la "revolución de 1840" que puso fin a la regencia de María Cristina de Borbón, madre de la futura reina Isabel II,
  • General Espartero

    General Espartero
    Baldomero Espartero, was a Spanish military man who held the titles of Prince of Vergara, Duke of Victoria, Duke of Morella, Count of Luchana and Viscount of Banderas, all of them in reward for his work on the battlefield, especially in the First Carlist War, where his leadership of the Elizabethan or Christian Army was of vital importance for the final victory.
  • Period: to

    Década moderada

    La década moderada es el nombre con el que se conoce al período del reinado de Isabel II transcurrido entre mayo de 1844 y julio de 1854, así llamado porque durante esos diez años los liberales conservadores del Partido Moderado detentaron en exclusiva el poder gracias al apoyo de la Corona.
  • Constitución 1845

    Constitución 1845
    La Constitución española de 1845 fue la norma suprema durante el reinado efectivo de Isabel II, que sustituyó a la Constitución de 1837 norma suprema durante su minoría de edad. La Constitución de 1845 estuvo vigente hasta la proclamación de la constitución española de 1869, aunque hubo varios intentos para sustituirla en 1852 y durante el bienio progresista (1854-1856). Fue la expresión constitucional del doctrinarismo español.
  • Amadeo I

    Amadeo I
    Was an Italian prince who reigned as King of Spain from 1870 to 1873. The only King of Spain from the House of Savoy, he was the second son of King Vittorio Emanuele II of Italy and was known for most of his life as the Duke of Aosta.
  • General Narváez

    General Narváez
    General Narvaéz was a Spanish military and politician, seven times president of the Council of Ministers of Spain between 1844 and 1868. Known as El Espadón de Loja, he was one of the most influential politicians during the reign of Isabel II, along with Baldomero Espartero and Leopoldo O'Donnell. As the leader of the Moderate Party, he is recognized for having been the main defender of the Elizabethan system in the face of the threat of the revolution that loomed over Spain.
  • Segunda guerra Carlista

    Segunda guerra Carlista
    La guerra de los matiners, segunda guerra carlista​ o campaña montemolinista fue un conflicto bélico que tuvo lugar fundamentalmente en Cataluña entre septiembre de 1846 y mayo de 1849.
  • Vicalvarada

    Vicalvarada
    Fue un pronunciamiento militar seguido de una insurrección popular, que se produjo entre el 28 de junio y el 28 de julio de 1854 durante el reinado de Isabel II. Se puso fin así a la década moderada (1844-1854) y se dio paso al bienio progresista (1854-1856).
  • O'Donnell

    O'Donnell
    Leopoldo O'Donnell y Jorris was a Spanish nobleman, military and politician, great of Spain as 1st Duke of Tetouan, 1st Count of Lucena and 1st Viscount of Aliaga.
  • Period: to

    Bienio Progresista

    Bienio Progresista es el nombre con el que se conoce el breve período de la Historia de España transcurrido entre julio de 1854 y julio de 1856, durante el cual el Partido Progresista pretendió reformar el sistema político del reinado de Isabel II, dominado por el Partido Moderado desde 1843.
  • Desamortización de Madoz

    Desamortización de Madoz
    La ley Madoz de desamortización es una ley muy longeva, pues fue aplicada, con algún periodo de suspensión, hasta bien entrado el siglo XX. Esta ley es hija del consenso, que no existió veinte años antes entre liberales y conservadores en torno a la necesidad de movilizar recursos para desarrollar la economía española.
  • Period: to

    Moderados y Unionistas

  • Alfonso XII

    Alfonso XII
    Was King of Spain, reigning from 1874 to 1885. After a revolution that deposed his mother Isabella II from the throne in 1868, Alfonso studied in Austria and France. His mother abdicated in his favour in 1870, and he returned to Spain as king in 1874 following a military coup against the First Republic. Alfonso died aged 27 in 1885, and was succeeded by his unborn son, who became Alfonso XIII on his birth the following year.
  • Noche de San Daniel

    Noche de San Daniel
    Se denomina Noche de San Daniel o Noche del Mataderonota a la abril de 1865 en la que la Guardia Civil, unidades de Infantería y de Caballería del Ejército español reprimieron de forma sangrienta a los estudiantes de la Universidad Central de Madrid que realizaban una serenata en la Puerta del Sol de apoyo al rector de la misma, Juan Manuel Montalbán.
  • Pacto de Ostende

    Pacto de Ostende
    El Pacto de Ostende fue el acuerdo firmado el 16 de agosto de 1866 en la ciudad belga de Ostende por el Partido Progresista y por el Partido Demócrata, por iniciativa del general progresista Juan Prim, para derribar la monarquía de Isabel II de España.
  • La Gloriosa derrocamiento de Isabel II

    La Gloriosa derrocamiento de Isabel II
    La Revolución de 1868, llamada la Gloriosa o Revolución de Septiembre, fue una sublevación militar con elementos civiles que tuvo lugar en España en septiembre de 1868 y supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático.
  • Fin del Reinado de Isabel II

    Fin del Reinado de Isabel II
    El reinado de Isabel II es el período de la historia contemporánea de España comprendido entre la muerte de Fernando VII en 1833 y el triunfo de la Revolución de 1868, que obligó a la reina a marchar al exilio
  • Period: to

    Gobierno provisional español

    El Gobierno Provisional de 1868-1871 fue el ejecutivo transitorio que se formó en España tras el triunfo de la Revolución de 1868
  • Period: to

    Reinado de Amadeo I

    El reinado de Amadeo I fue el primer intento en la historia de España de poner en práctica la forma de gobierno de la monarquía parlamentaria aunque se saldó con un sonoro fracaso ya que solo duró dos años.
  • Tercera guerra Carlista

    Tercera guerra Carlista
    La tercera guerra carlista fue una guerra civil desarrollada en España entre 1872 y 1876, entre los partidarios de Carlos, duque de Madrid, pretendiente carlista al trono, y los gobiernos de Amadeo I, de la I República y de Alfonso XII.
  • Period: to

    Primera República

    La Primera República Española fue el régimen político vigente en España desde su proclamación por las Cortes, el 11 de febrero de 1873, hasta el 29 de diciembre de 1874, cuando el pronunciamiento del general Martínez Campos dio lugar a la restauración de la monarquía borbónica.
  • Pronunciamiento de Martínez Campos

    Pronunciamiento de Martínez Campos
    Se conoce como Pronunciamiento de Sagunto o Pronunciamiento de Martínez Campos al pronunciamiento hecho por el general Arsenio Martínez Campos en Sagunto el 29 de diciembre de 1874, que supuso la Restauración borbónica en España y el fin del Sexenio Democrático (1868-1874) y de la Primera República Española
  • Manuel Pavía

    Manuel Pavía
    Manuel Pavía y Rodríguez de Alburquerque was a Spanish general whose coup ended in practice with the First Republic. In the collective imagination it has remained that he entered Congress on the back of his horse, the "horse of Pavia." However, this fact did not actually occur.
  • Martínez Campos

    Martínez Campos
    Arsenio Martínez Campos Antón was a Spanish military and politician, author of the pronouncement that caused the restoration of the Bourbon monarchy.
  • John Maynard Keynes

    John Maynard Keynes
    He was a British economist, considered one of the most influential of the 20th century whose ideas fundamentally changed the theory and practice of macroeconomics and the economic policies of governments. He built on and greatly refined earlier work on the causes of business cycles, and was one of the most influential economists of the 20th century and the founder of modern macroeconomics theory.
  • Conferencia de Berlín

    Conferencia de Berlín
    Reunión en la que las principales potencias europeas se repartieron casi todo el continente africano entre los años 1884 y 1885. Se celebro en Berlín originado por Bismarck.
  • Unión general de trabajadores

    Unión general de trabajadores
    Es una organización sindical obrera española. Fundada en el Congreso Obrero de Barcelona de 1888, comparte origen histórico con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
  • Period: to

    Paz Armada

    Fue un periodo de la historia política de Europa que se extiende desde el fin de la Guerra Franco-Prusiana hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial y que se caracteriza por el fuerte desarrollo de la industria bélica de las potencias y por la creciente tensión en las relaciones internacionales.
  • Zar Nicolás II

    Zar Nicolás II
    It was the last tsar of Russia ruled from the death of his father, on October 20, 1894, until his abdication on March 2, 1917. He was nicknamed "Nicolas the Bloodthirst" due to Bloody Sunday. As head of state, he approved the August 1914 mobilization that marked the beginning of the First World War, the revolution and the consequent fall of the Romanov dynasty.
  • Partido Obrero Social Demócrata

    Partido Obrero Social Demócrata
    Fue un partido político ruso de ideología marxista que se dividió en 1903. Liderados por Martov.Se dividió en Mencheviques y Bolcheviques; los Mencheviques Querían un régimen liberal de transición al socialismo, Centroizquierda. Ideología SD. Y los Bolcheviques: Rechazaban cualquier colaboración con el sistema burgués. Querían una dictadura del proletariado.
  • Bolcheviques

    Bolcheviques
    Partido político radical liderado por Lenin (posteriormente Stalin). Rechazaban cualquier colaboración con el sistema burgués. Querían una dictadura del proletariado. Era la extrema izquierda. Ideología comunista.
  • Manifiesto Imperial

    Manifiesto Imperial
    El Manifiesto de Octubre (en ruso, Октябрьский манифест, Манифест 17 октября) fue emitido el 17 de octubre de 1905 por el zar Nicolás II de Rusia bajo la influencia del conde Serguéi Witte en respuesta a la Revolución de 1905.
  • Partido Constitucional Demócrata

    Partido Constitucional Demócrata
    Fue un partido político liberal del Imperio ruso. Lo formaba la alta burguesía. Pretendían convertir Rusia en una monarquía constitucional. Su líder era Kadete.
  • Duma

    Duma
    Es cualquiera de las diferentes asambleas representativas de la Rusia moderna y de la historia rusa. Sus poderes eran muy limitados, pues el zar podría convocarlo o disolverlo cuando lo deseara.
  • Soviets

    Soviets
    Fueron las asambleas de obreros, soldados y campesinos que fueron fundamentales para el triunfo de la Revolución de Octubre de 1917, así como la base para la formación de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia, primero, y de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, en 1922.
  • Fin guerra Rusa-Japonesa

    Fin guerra Rusa-Japonesa
    En 1905, el ejercito zarista fue derrotado por las tropas japonesas en una guerra motivada por los intentos de expansión en Asia. Esto combinado con la crisis económica dio lugar a la revolución de 1905.
  • Period: to

    Revolución de 1905

    Fue una ola de agitación política de masas a lo largo de grandes zonas del Imperio ruso ocurrida a lo largo del año 1905. Se dieron casos de terrorismo, huelgas de trabajadores, disturbios campesinos y motines militares, teniendo todos en común una insatisfacción popular generalizada hacia el régimen del zar Nicolás II de Rusia. La revolución condujo al establecimiento de una monarquía constitucional limitada y a la Duma Estatal del Imperio ruso.
  • Domingo Sangriento

    Domingo Sangriento
    El Domingo Sangriento o Domingo Rojo fue una matanza realizada por la Guardia Imperial rusa contra manifestantes pacíficos conducidos por el Padre Gapón. Sucedió en San Petersburgo el 22 de enero de 1905 (9 de enero según el calendario juliano entonces vigente en Rusia), día en el que 200 000 trabajadores se reunieron a las puertas del Palacio de Invierno, residencia del zar Nicolás II.
  • Conferencia de Algeciras

    Conferencia de Algeciras
    La Conferencia Internacional de Algeciras tuvo lugar en la ciudad española de Algeciras entre el 16 de enero y el 7 de abril de 1906.
    El objetivo de la conferencia fue solucionar la llamada primera crisis marroquí que enfrentaba a Francia con Alemania.
  • Confederación nacional del trabajo

    Confederación nacional del trabajo
    Es una unión confederal de sindicatos autónomos de ideología anarquista de España, que está adherida a la Confederación Internacional del Trabajo.
  • Carrera de Armamentos

    Carrera de Armamentos
    Una guerra armamentista (o carrera armamentística) tiene lugar cuando muchos países rivalizan entre ellos para desarrollar las fuerzas armadas más poderosas y las armas más eficaces. El concepto se ha generalizado para aludir en teoría de juegos, evolución y otras disciplinas a un tipo de interacción estratégica que no tiene otra meta que la de rebasar al adversario.
  • Plan Schlieffen

    Plan Schlieffen
    El plan, basado según el propio Schlieffen en la táctica seguida por Aníbal en la batalla de Cannas, nunca se llevó a cabo. Schlieffen falleció en 1913, y el plan de batalla fue modificado posteriormente por su sucesor en el Estado Mayor, Helmuth Johan von Moltke, sobrino del famoso militar prusiano Helmuth von Moltke.
  • Canal de Panama

    Canal de Panama
    Vía artificial de navegación situada en Panamá. Une el Caribe con el océano Pacífico atravesando el itsmo de Panamá por su punto más estrecho. Fue inaugurado en 1914. Estaba bajo control de E.E.U.U. hasta la cesión total del control del canal a Panamá en 1999.
  • Batalla de Tannenberg y los lagos masurianos

    Batalla de Tannenberg y los lagos masurianos
    La primera batalla de los Lagos Masurianos fue un Enfrentamiento que tuvo lugar en septiembre de 1914 entre los ejércitos alemán y ruso durante la campaña prusiana a comienzos de la Primera Guerra Mundial. Terminó con una ligera ventaja alemana que quedó anulada a finales del mes debido a una contraofensiva rusa.
  • Aliados

    Aliados
    Los Aliados fueron países en guerra con las Potencias Centrales durante la Primera Guerra Mundial. El bloque aliado tuvo su origen en la Triple Entente, integrada por Francia, el Reino Unido y Rusia. En sentido estricto comenzaron a llamarse así tras la firma del Pacto de Londres, el 5 de septiembre de 1914, por el que los beligerantes se comprometían a no firmar una paz por separado.
  • Imperios Centrales

    Imperios Centrales
    Las Potencias Centrales (o Imperios Centrales) es una designación atribuida a la coalición formada por los imperios alemán y austrohúngaro durante la Primera Guerra Mundial, a la cual se añadieron más tarde el Imperio otomano y el Reino de Bulgaria.
  • Batalla del Marne

    Batalla del Marne
    La batalla del Marne (también conocida como el Milagro del Marne) fue una batalla de la Primera Guerra Mundial que tuvo lugar entre el 5 y el 12 de septiembre de 1914. El resultado fue una victoria aliada contra el ejército alemán.1​ La batalla fue la culminación del avance alemán en Francia y la persecución de los ejércitos aliados que siguieron a la batalla de las fronteras en agosto y que había llegado a las afueras de París.
  • Asesinato del Archiduque F.F.

    Asesinato del Archiduque F.F.
    El atentado de Sarajevo es el término con el que se conoce al asesinato, el 28 de junio de 1914, del heredero de la corona del Imperio austrohúngaro, el archiduque Francisco Fernando de Austria, y de su esposa, la duquesa Sofía Chotek, en Sarajevo, capital de la provincia imperial de Bosnia y Herzegovina.
  • Austria declara la guerra a Serbia

    Austria declara la guerra a Serbia
    El día 28 de julio de 1914 Austria-Hungría declara la Guerra a Serbia, dando comienzo la I Guerra Mundial. El día 28 de junio Gavrilo Princip había asesinado en Sarajevo al Archiduque Franz Ferdinand y a su mujer Sofía. Tras los asesinatos Austria-Hungría presentó una lista de demandas a Serbia. Ésta acordó cumplir parcialmente con la mayor parte del ultimatum, pero tras obtener garantías de Rusia, rechazó la última demanda que hubiera supuesto una violación grave de su soberanía.
  • Period: to

    Primera Guerra Mundial

    La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra,b fue una guerra desarrollada principalmente en Europa, que dio comienzo el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio. Más de nueve millones de combatientes perdieron la vida, una cifra extraordinariamente elevada, dada la sofisticación tecnológica e industrial de los beligerantes.
  • Hundimiento del Lusitania

    Hundimiento del Lusitania
    El hundimiento del RMS Lusitania, ocurrido frente a las costas de Irlanda el 7 de mayo de 1915 a causa del ataque de un submarino alemán fue uno de los mayores desastres navales ocurridos a un buque de línea durante la Primera Guerra Mundial.
  • Batalla de Galípoli

    Batalla de Galípoli
    Victoria otomana, impidiendo el enlace por los estrechos entre los aliados occidentales y Rusia. La batalla de Galípoli o batalla de los Dardanelos se libró en la península turca de Galípoli en 1915, durante la Primera Guerra Mundial. La campaña se conoce en Turquía con el nombre de Çanakkale Savaşlari.
  • Lenin

    Lenin
    He was a communist politician that was born in Simbirsk, in the Russian Empire (1870-1924). He was the founder of the Russian Communist Partie (bolsheviks). He was the leader of the bolshevik revolution in october 1917, and later, of the URSS. He was the builder, architest and first head of the soviet state (URSS, 1917-1924). His succesors joined Marx and Lenin ́s theories to form Marxism-Leninism, which became the Communist worldview.
  • Period: to

    Guerra de Desgaste

    La guerra de trincheras o guerra de desgaste es una forma de hacer la guerra, en la cual los ejércitos combatientes mantienen líneas estáticas de fortificaciones cavadas en el suelo y denominadas trincheras. La guerra de trincheras surgió a partir de una revolución en las armas de fuego,llegó a su punto máximo de brutalidad y mortalidad en el Frente Occidental de la Primera Guerra Mundial.
  • Batalla del Somme

    Batalla del Somme
    La batalla del Somme de 1916 fue una de las más largas y sangrientas de la Primera Guerra Mundial, con más de un millón de bajas entre ambos bandos. Las fuerzas británicas y francesas intentaron romper las líneas alemanas a lo largo de un frente de 40 kilómetros al norte y al sur de Somme. El principal propósito de la batalla era distraer a las tropas germanas de la batalla de Verdún, las bajas de la batalla del Somme terminaron siendo superiores a las de esta última.
  • Batalla de Verdún

    Batalla de Verdún
    La batalla de Verdún fue la batalla más larga de la Primera Guerra Mundial y la segunda más sangrienta, tras la batalla del Somme. En ella se enfrentaron los ejércitos francés y alemán, entre el 21 de febrero y el 19 de diciembre de 1916, alrededor de Verdún, en el nordeste de Francia.
  • Entrada de Estados Unidos

    Entrada de Estados Unidos
    El 4 de abril de 1917 se produce la entrada de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial. En este momento el ejercito con el que Estados Unidos contaba era de apenas 130.000 soldados, con pocos tanques y aviones. Estados Unidos había prestado mucho dinero a los aliados y debía garantizar su victoria para poder recuperarlo.
  • Revolución de Octubre

    Revolución de Octubre
    La Revolución de Octubre, según tanto la historiografía oficial de la antigua Unión Soviética como de acuerdo a algunos grupos comunistas (particularmente los antirrevisionistas), fue la segunda fase de la Revolución rusa de 1917, tras la Revolución de Febrero
  • Elecciones Asamblea Constituyente

    Elecciones Asamblea Constituyente
    Las elecciones a la Asamblea Constituyente Rusa fueron organizadas como resultado de los hechos de la Revolución rusa de 1917, y se llevaron a cabo el 12 de noviembre.
  • Primer gobierno bolchevique

    Primer gobierno bolchevique
    Formado por los Comisarios del Pueblo, sus objetivos son salir de la guerra, el reparto de tierras y eliminar los partidos burgueses para asegurar el poder para los bolcheviques
  • Partido social revolucionario

    Partido social revolucionario
    Fue un partido político ruso socialista. Representaba al campesinado. Defendía la colectivización de las tierras. Su principal líder era Kerensky.
  • Tesis de Abril

    Tesis de Abril
    Son una serie de conceptos que fueron expuestos por el líder bolchevique ruso Lenin, en un discurso pronunciado en el Palacio Táuride el 4 de abril de 1917, tras su regreso a la capital rusa de Petrogrado desde su exilio en Suiza.
  • Intento de Golpe de Estado de Kornilov

    Intento de Golpe de Estado de Kornilov
    Kornilov exigía un gobierno autoritario y la vuelta a la situación anterior a febrero. Fracasa por la acción del gobierno provisional y de los soviets.
  • Motines en los cuarteles

    Motines en los cuarteles
    Se produjeron varios motines en cuarteles y las tropas se negaron a disparar contra los huelguistas.
  • Creación del gobierno provisional

    Creación del gobierno provisional
    Dirigido por Kerensky, el gobierno pretendía instaurar un sistema político liberal y el zar abdicó.
  • Insurrección popular

    Insurrección popular
    Las derrotas en la guerra y el descontento de la población civil provocaron una insurrección en Petrogrado. El Gobierno acusó a los bolcheviques de haberla organizado y Lenin tuvo que exiliarse.
  • Asalto al Palacio de Invierno

    Asalto al Palacio de Invierno
    La noche del 24 de octubre de 1917, Lenin se instaló en la sede de los sóviet en Petrogrado. El día 25 los sóviets controlados por los bolcheviques, se apoderaron de los puntos estratégicos de la ciudad, asaltaron el palacio de Invierno y detuvieron el Gobierno provisional. La revolución había triunfado.
  • Period: to

    Revolución Rusa

    Son todos los sucesos que condujeron al derrocamiento del régimen zarista imperial y a la instauración preparada de otro, leninista republicano, entre febrero y octubre de 1917, que llevó a la creación de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia.
  • Period: to

    Guerra civil y Comunismo de guerra

    Lucharon el ejército blanco y el ejército rojo.
    Durante esta etapa se sentaron las bases del nuevo Estado : todas las decisiones quedaron en manos de los bolcheviques, que pasaron a denominarse Partido Comunista. Se instauró una férrea dictadura comunista. La guerra terminó con la victoria de los bolcheviques.
  • Tratado de Brest Litovsk

    Tratado de Brest Litovsk
    Tratado firmado entre los Imperios centrales y Rusia en Europa. Tras el abandono ruso de la guerra por el triunfo de la revolución de los bolcheviques, que habían prometido abandonar la guerra si conseguían el poder para acabar con el sufrimiento del pueblo. El tratado supuso la pérdida de territorios para Rusia en el oeste, lo que supuso la creación de nuevos países. La retirada de Rusia pareció inclinar el conflicto hacia los I.C. pero la entrada de E.E.U.U. lo equilibró.
  • 14 puntos de Wilson

    14 puntos de Wilson
    Los Catorce Puntos fueron una serie de propuestas realizadas el 8 de enero de 1918 por el presidente estadounidense Woodrow Wilson para crear unos nuevos objetivos bélicos defendibles moralmente para la Triple Entente, que pudiesen servir de base para negociaciones de paz con los Imperios Centrales.
  • Sociedad de Naciones

    Sociedad de Naciones
    Organismo internacional creado en la Cama de París para conseguir la paz duradera y resolver conflictos entre los países tras la Primera Guerra Mundial. Estaba basada en los 14 puntos de Wilson.
  • Reparaciones de Guerra

    Reparaciones de Guerra
    Tasa que tenían que pagar los derrotados a los aliados tras la Primera Guerra Mundial para reestablecer su economía por las pérdidas de la guerra y los daños humanos.
  • Rendición de Alemania

    Rendición de Alemania
    El 11 de noviembre de 1918 se firmó el armisticio entre Alemania y los aliados. La guerra había terminado.
  • Hiperinflación

    Hiperinflación
    Después de la I Guerra Mundial, que causó el caos en la economía mundial, el Tratado de Versalles obligó a los vencidos a indemnizar a los vencedores. La incapacidad de pagar las reparaciones fue una de las causas de la hiperinflación en Alemania.
  • Period: to

    Guerra Civil Rusa

    Conflicto armado múltiple que tuvo lugar entre 1917 y 1923 en el territorio del disuelto Imperio ruso, entre el nuevo gobierno bolchevique y su Ejército Rojo, en el poder desde la Revolución de octubre de 1917, y del otro lado los militares del ex ejército zarista y opositores al bolchevismo, agrupados en el denominado Movimiento Blanco.
  • Paz de París

    Paz de París
    Serie de tratados de paz impuestos por los Aliados a los Imperios Centrales tras la PG. En ella se obliga a los perdedores a reconocer su culpabilidad. Tenía como objetivo afrontar el peligro de la revolució rusa, controlar a Alemania, la reestructuración territorial de Europa y atender los intereses de los vencedores. Provocó el ansia de revancha de Alemania al considerarlo un diktat (imposición) y no un tratado
  • Internacional Comunista

    Internacional Comunista
    Se creó en Moscú. Se invitó a distintos países a adherirse a esta organización, con las intención de que se fundaran partidos comunistas en ellos.
  • Tratado de Versalles

    Tratado de Versalles
    Tratado de paz impuesto por los aliados a los países derrotados tras la Paz de París. Se firmó en el Palacio de Versalles. En él se obliga a Alemania a reconocer su culpabilidad, imponiéndole duras condiciones y la pérdida de territorios y colonias. Provocó el Asia de revancha en Alemania.
  • Period: to

    Felices años 20 en E.E.U.U.

    Fue un gran crecimiento industrial producido por el desarrollo del trabajo en cadena, producción estandarizada y creación de grupos empresariales. Aumentó el nivel de vida y como consecuencia surgió la sociedad de consumo. Se adquirieron electrodomésticos y automóviles con más facilidad gracias a las compras a plazos.
  • Period: to

    Nueva Política Económica

    Tenía como objetivo reconstruir la economía mediante una cierta libertad. El Estado controlaba los transportes, el comercio exterior, la banca y las grandes empresas. La economía creció y muchos se enriquecieron, por lo que la burguesía resurgió.
  • Nacimiento de la URSS

    Nacimiento de la URSS
    Era una federación de repúblicas, cuyo número se fue ampliando. Se trataba de un Estado plurinacional y multiétnico, casi tan grande como el antiguo imperio de los zares.
  • Period: to

    Sociedad de Consumo

    Se denomina a los Estados con desarrollo industrial o productivo capitalista​ en los cuales existe un consumo masivo de bienes y servicios, como consecuencia de una masiva producción.
  • Ocupación de Ruhr por los franceses

    Ocupación de Ruhr por los franceses
    Debido a la tensión entre Francia y Alemania, Francia ocupó el Ruhr, una importante región alemana productora de carbón y acero.
  • Constitución de la URSS de 1924

    Constitución de la URSS de 1924
    Se aprobó la primera Constitución de la URSS, que delineaba el sistema político del nuevo Estado.
  • Plan Dawes

    Plan Dawes
    En el que EEUU le daba un préstamo a Alemania para que este pagase a Francia, y que Francia a su vez, pagaría a EEUU. Redujo la tensión.
  • Tratado de Locarno

    Tratado de Locarno
    Alemania reconocía sus fronteras con Francia y Bélgica tal como habían sido fijadas en la Paz de Versalles y aceptaba que Renania quedara bajo control británico e italiano.
  • Alemania fue admitida en la sociedad de Naciones

    Alemania fue admitida en la sociedad de Naciones
    En el año 1926 Alemania fue admitida en la sociedad de Naciones.
  • Gosplán

    Gosplán
    A partir de 1927, Stalin promovió la idea de que el Estado debía planificar la economía. Para ello se creó. Era el organismo encargado del diseño y preparación de los planes económicos.
  • Sovjoses

    Sovjoses
    Eran granjas estatales que utilizaban mano de obra asalariada. En ellas se potenció el uso de maquinaria y la aplicación de técnicas agrícolas avanzadas.
  • Koljoses

    Koljoses
    Eran grandes granjas que funcionaban en régimen de cooperativa.
  • Pacto Briand-Kellog

    Pacto Briand-Kellog
    El pacto Kellogg-Briand, también conocido como pacto de París, es un tratado internacional que fue firmado el 27 de agosto de 1928 en París por iniciativa del ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Aristide Briand, y del Secretario de Estado de los Estados Unidos, Frank B.
  • Period: to

    Planes quinquenales

    Fueron una serie de proyectos centralizados​ en el desarrollo económico de la creciente Unión Soviética. Estos proyectos fueron desarrollados por el Gosplán para el desarrollo económico. La realización del plan llegó a ser la insignia de la burocracia soviética. Esto ayudó al desarrollo rápido de la industria, y en especial de la industria pesada. El primero duró cuatro años (del 28 al 32).
  • Period: to

    La dictadura de Stalin

    Periodo en el que Stalin impuso el marxismo-leninismo en la Unión Soviética y después fue utilizado por algunos estados basados en el modelo soviético (economía centralizada, estado unipartidista, etc.); el antirrevisionismo (movimiento que se le relaciona comúnmente a las actitudes pequeño burguesas, espíritu de la clase media), en cambio, propone que Stalin fue el legítimo sucesor de Lenin en la práctica del socialismo científico.
  • Period: to

    Gran Depresión

    También conocida como Crisis del 29, fue una gran crisis financiera mundial que se prolongó durante la década de 1930, en los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial. Provocó el cierre de muchas empresas, ruina de miles de agricultores y se disparó el desempleo.
  • Jueves negro

    Jueves negro
    Cuando en la Bolsa de Nueva York se produjo un intento de venta masiva de acciones. Las acciones perdieron todo su valor y las empresas y los inversores se arruinaron: fue el crack del 29.
  • Stalin

    Stalin
    He was a communist politician and dictator (1929-1953). He was born in Georgia. He was one of the leaders of the Russian Revolution in October 1917. He transformed the Soviet Union into a world power.
  • Gulags

    Gulags
    Eran campos de concentración donde enviaban a miles de personas, donde fueron sometidas a trabajos forzados.
  • Conferencia Económica de Londres

    Conferencia Económica de Londres
    La Sociedad de Naciones la convocó para tomar medidas económicas conjuntas para salir de la crisis. Pero la conferencia fracasó, pues cada nación se limitó a defender sus propios intereses.
  • Period: to

    New Deal

    Es el nombre dado por el presidente de los Estados Unidos Franklin D. Roosevelt a su política intervencionista puesta en marcha para luchar contra los efectos de la Gran Depresión en Estados Unidos. Sus objetivos eran : sostener a las capas más pobres de la población, reformar los mercados financieros y re dinamizar una economía estadounidense herida desde el crac de 1929 por el desempleo y las quiebras en cadena.
  • NKVD

    NKVD
    Fue la policía política que Stalin puso para acallar cualquier oposición.
  • Period: to

    Purgas

    Expulsión o eliminación de los miembros de una organización, empresa o partido. Ocurrieron dentro del propio Partido Comunista. Fueron juzgados, condenados y ejecutados por delitos ficticios la mayoría de los líderes y militantes históricos de la Revolución de octubre y de los años de la guerra civil.