-
España los tuvo que firmar en 1796 y 1800 al ser derrotada, y se convirtió así en aliada de Francia
-
Tras la derrota franco-española, la alianza anglo-portuguesa se vio reforzada
-
Debido al deseo de Napoleón por ocupar Portugal para debilitar a los británicos firmó este tratado, que permitía a las tropas francesas atravesar España para llegar a Portugal.
-
Godoy fue destituido y Carlos IV abdico en su hijo, Fernando VII.
-
Es el nombre por el que se conocen las renuncias sucesivas de los reyes Carlos IV y su hijo Fernando VII al trono de España en favor de Napoleón Bonaparte
-
Tras la sublevación de Madrid, los franceses sitiaron Zaragoza y Girona, pero sufrieron una gran derrota en Bailén.
-
La guerra de Independencia de España o guerra de 1808 fue un conflicto bélico que tuvo lugar entre 1808 y 1814 y en el que participó el Imperio español y la Francia napoleónica. Este conflicto afecto en la administración de las colonias americanas, y sacó la independencia de varias de ellas. La población española se dividió en afrancesados, reconocieron a José I como rey, y fernandinos, reconocieron a Fernando VII.
-
En el proceso de independencia se pueden distinguir dos fases:
1808 a 1815: España consiguió recuperar los territorios que había perdido, salvo Río de Plata.
1816 a 1824: España perdió territorios como San Martín, Chile, Colombia y Perú que consiguieron su independencia. -
En 1810 varios territorios americanos proclamaron su independencia, el regreso de Fernando VII en 1814 supuso la restauración de estos territorios y del poder español en América, salvo el territorio de Rio de la Plata.
-
Fue desencadenada por el secuestro de la familia real en Bayona
-
librada durante la Guerra de la Independencia Española, supuso la primera derrota en campo abierto de la historia del ejército napoleónico.
-
Fue un órgano que ejerció los poderes ejecutivo y legislativo españoles durante la ocupación napoleónica de España. Se componía de representantes de las juntas que se habían formado en las provincias españolas.
-
Abraham Lincoln fue un político y abogado estadounidense que ejerció como decimosexto presidente de los Estados Unidos de América desde el 4 de marzo de 1861 hasta su asesinato el 15 de abril de 1865.
-
Las tropas de napoleón ocuparon casi toda la península.
-
El mariscal Lannes, general en jefe de las tropas napoleónicas; y Pedro María Ric, presidente de la Junta de Defensa, firmaron la capitulación de Zaragoza. La ciudad se rendía al ejército francés después de luchar por su libertad hasta más allá de lo razonable.
-
Fue un enfrentamiento militar de la Guerra de la Independencia Española.
-
-
Se entregaron en Cádiz y se diferenciaron 3 grupos, los liberales, los absolutistas y los americanos.
-
Tarragona sufrió un sitio de 56 días que concluyó con la conquista de la ciudad por las tropas del general Suchet. A continuación, y durante tres jornadas, los soldados franceses cometieron todo tipo de horrores contra la población tarraconense.
-
Una de las batallas más importantes de la Guerra de la Independencia. Napoleón sufrió una enorme derrota que preludió el fin de su hegemonía en Europa.
-
Coincidió con el declive militar de Napoleón. Tropas españolas e inglesas, al mando del duque de Wellington, derrotaron definitivamente a los franceses. Estos abandonaron España y Fernando VII fue repuesto en el trono.
-
Es conocida como La Pepa, y fur aprobada en las Cortes de Cádiz, sentó las bases de la España Contemporánea. Reconocía la soberanía nacional, una monarquía moderada hereditaria, división de poderes y la religión católica como la única de la nación.
-
-
Tras las derrotas francesas por parte de las tropas españolas e inglesas al mando del duque Wellington, derrotaron definitivamente a los Franceses. Se repone a Fernando VII en el trono.
-
Entregada a Fernando VII por un grupo de diputados absolutistas en el cual le sugerían que restituyera la plena soberanía real.
-
Al ser estos perseguidos y encarcelados muchos de ellos marcharon al exilio. Mediante estos pronunciamientos. Estos fracasaron ante la indiferencia de la población y sus cabecillas fueron encarcelados y ejecutados.
-
Tras la de Fernando VII a España, un grupo de diputados absolutistas sugerían que restituyera la soberanía real, el monarca abolió la Constitución de 1812 y empezó a gobernar com un rey absoluto, volviendo así al Antiguo Régimen.
-
-
Fernando VII abolió la constitución y empezó a gobernar como un rey absolutista.
-
Se ha dividido en tres períodos principales:
Primeras revueltas y orígenes: 1740-1807.
Ocupación francesa de España y desarrollo de los procesos de independencias: 1808-1830.
Consolidación de las independencias: 1831-1983. -
Triunfante, el coronel proclamó la Constitución de 1812 y el rey tuvo que jurar la Constitución, liberar a los liberales encarcelados y convocar las Cortes. Además, se restauraron las reformas que se habían aprobado en las Cortes de Cádiz.
-
Fueron manifestaciones de destrucciones de máquinas o fabricas como la destrucción de maquinaria textil en Alcoy en 1821 o el incendio de la fabrica Bonaplata en Barcelona en 1835.
-
En 1820 triunfó el pronunciamiento liberal en el que se proclamó la Constitución de 1812, el rey tuvo que jurarla y convocar las Cortes. Sin embargo, en 1823 la Santa Alianza envió a los Cien Mil Hijos de San Luis, que repusieron a Fernando VII como rey absoluto.
-
Mientras que los moderados eran partidarios de reformas suaves los exaltados defendían la aplicación de reformas radicales.
-
Fueron enviados por la Santa Alianza para reponer a Fernando VII como rey absoluto.
-
La restauración de Fernando VII supuso la pérdida de la mayoría de las colonias americanas. Se le sumo el problema dinástico, ya que en España estaba vigente la Ley Sálica, y como Fernando VII no había tenido hijos varones tuvo que derogarla. Muchos absolutistas no lo aceptan y apoyan a Carlo de Borbón.
-
Su tarea principal era prestar dinero al Estado.
-
Fue promulgada por Fernando VII, y era una ley que derogaba la Ley Salica, que impedía reinar a las mujeres.
-
fue reina de España entre 1833 y 1868,3 gracias a la derogación del Reglamento de sucesión de 1713 (comúnmente denominado «Ley Sálica» aunque, técnicamente, no lo fuera) por medio de la Pragmática Sanción de 1830. Esto provocó la insurgencia del infante Carlos María Isidro, que era hermano de Fernando VII y tío de Isabel II, y que ya había intentado proclamarse rey con el apoyo de los grupos llamados «carlistas» durante la agonía de Fernando.
-
El inicio de la industrialización en España suele remontarse a la década de 1830 cuando consiguieron superarse los lastres de la guerra de la Independencia española, la pérdida de las colonias americanas y los nefastos efectos del absolutismo fernandino.
-
Surgió en 1831 en Madrid para la negociación de los valores de las empresas.
-
-
Al ser su hija, Isabel, menor de edad, y tras la muerte de su marido, Fernando VII, la reina se hizo cargo del gobierno.
-
La causa principal era que los carlistas querían que el rey fuese el infante Carlos María Isidro y que se mantuviese el absolutismo, mientras que los liberales deseaban que fuese Isabel II para así implantar el liberalismo.
-
-
Isabel II heredó el trono con tan solo tres años, lo que produjo un periodo de regencias. L primera regente fue su madre María Cristina. El gobierno quiso mantener el absolutismo y se produjo una guerra entre moderados y progresistas.
En 1840 María Cristina dimitió y asumió la regencia Espartero, un militar progresista. Este gobernó de forma autoritaria. La regencia acabo e Isabel II fue proclamada reina a los 13 años. -
Las protestas populares obligaron a María Cristina a entregar el Gobierno a los progresistas, que tomaron medidas para acabar con el Antiguo Régimen, como la desamortización.
-
Declaración en venta de todos los bienes que hubieran pertenecido a las suprimidas corporaciones religiosas, con las excepciones que estableció el Decreto que lo acordó de 19 de febrero de 1836.
-
No era una Constitución tan avanzada como la Constitución de 1812.
-
Tras la derrota carlista, este evento dio final al conflicto.
-
Fue causada por sus enfrentamientos con los progresistas. Asumió la regencia el general Espartero.
-
Reivindicaban el derecho de asociación.
-
Acabó tras la sublevación liderada por el general moderado Narváez. Isabel II fue proclamada con tan solo 13 años.
-
Ella tan solo tenía trece años
-
-
Durante los primeros años del reinado de Isabel II, esta le encargó la formación del Gobierno solo a moderados. En 1845 se promulgó una Constitución, que estableció una soberanía compartida entre la reina y las cortes. El estado se organizó de forma centralista, el gobierno controlaba las provincias a través de diputaciones provinciales.
Esta etapa finalizó con el pronunciamiento de Vicálvaro en 1854. -
Establecía la soberanía compartida entre el rey y las Cortes. Además, se limitaron algunos derechos individuales, como la libertad de prensa.
-
Comunicaba Mataró con Barcelona.
-
Fue dirigido por O'Donnell, este puso fin a la década moderna.
-
Creada por O'Donell, fue un partido centralista que alternó el gobierno con los moderados hasta 1868.
-
Durante esta etapa hubo gran actividad legislativa. La crisis económica, los conflictos sociales y las luyas por el poder hicieron que la reina en 1856 encargara la formación del gobierno a O`Donnell
-
O`Donnell creó en 1854 la Unión Liberal, un partido que alternó en el Gobierno con moderados hasta 1868. Fue un período de estabilidad pero en 1864 la crisis económica se acentuó y los progresistas prosperaron a conspirar para derrocar a Isabel II.
-
Afecta a los bienes de la Iglesia y ayuntamientos, etc.
-
Sirvió para estimular la construcción de la red ferroviaria básica.
-
Fue conocida también como la "non nata" porque nunca llegó a ser promulgada a causa del "golpe contrarrevolucionario" del general Leopoldo O'Donnell que puso fin al bienio progresista del reinado de Isabel II de España y decretó la clausura las Cortes Constituyentes elegidas en 1854.
-
La crisis económica, los conflictos sociales y las luchas por el poder hicieron que la reina encargara su formación.
-
Fue un político estadounidense que vivió entre los siglos XIX y XX. Se desempeñó como el presidente número 28 de los EE. UU. Como presidente, condujo a EE. UU. a la Primera Guerra Mundial en 1917. En 1918 explicó sus Catorce Puntos que, en su opinión, deberían basarse en los acuerdos de paz en Europa.
-
En 1856 el banco español De San Fernando se transformo en el Banco España, que obtuvo la concesión del monopolio de emisión de dinero
-
Fue un líder socialista francés. Vivió a finales del siglo XIX y XX. Se convirtió en uno de los primeros socialdemócratas y defensor del movimiento socialista de la Segunda Internacional. Defendió la democracia y las condiciones de trabajo de los trabajadores. Fue asesinado 3 días antes de que Alemania declarara la guerra a Francia.
-
Su desarrollo fue posible gracias a la inversión de capitales procedentes de la agricultura y el comercio y a la rápida mecanización de la producción.
-
Decratada por Alejandro II, les dio su libertad personal pero su situación económica no mejoró.
-
Comenzó debido a diferencias irreconciliables entre los estados que apoyaban y los que rechazaban la esclavitud con respecto a la autoridad del gobierno nacional para prohibir la esclavitud en los territorios que todavía no se habían convertido en estados.
-
Se acentúa en 1864.
-
Protagonizada por los progresistas y los demócratas
-
Fue derrocada tras la firma del Pacto de Ostende, entre demócratas, progresistas y republicanos.
-
Firmado por demócratas, republicanos y progresistas, acordando derrocar a Isabel II y democratizar la vida política española.
-
El emperador recuperó el poder que estaba en manos de los señores feudales. Firmó acuerdos comerciales, signo de que puso fin al aislamiento internacional.
-
Dejó de ser un país feudal con una economía agraria.
-
Nació en Rusia entre los siglos XIX y XX, fue el último emperador de Rusia. Durante su reinado, apoyó las reformas económicas y políticas, abogó por la modernización sobre la base de préstamos extranjeros y estrechos vínculos con Francia, pero se resiste a otorgar un papel importante al nuevo parlamento (Duma).
-
Presidido por Serrano, se impuso tras derrocar a Isabel II.
-
Se produjo un pronunciamiento para deportar a Isabel II liderado por Serrano y Prim. Esta revolución es conocida como La Gloriosa, triunfó rápidamente y la reina se vio obligada a abandonar España y el trono español.
-
En 1868 llegó a España Fanelli, discípulo de Bakunin, este organizó la sección española de la primera internacional.
-
Se introduce en España en el otoño 1868. Giuseppe Fanelli llegó a España en aquel año con la misión de reclutar miembros para la Primera Internacional (creada en Londres en 1864), y eventualmente organizar una sección en España.
-
Es el nombre con el que se conoce a la última guerra de independencia cubana frente al Imperio español, además de la última de las llevadas a cabo en el continente americano.
-
Serrano convoco a las Cortes Constituyentes y estas aprobaron esta constitucion. Fue el primer texto democrático español, contenía una amplia declaración de derechos y se reconocía el sufrago universal masculino. Serrano fue nombrado regente hasta tener un rey.
-
Es una vía artificial que se encuentra en Egipto y permite conectar el mar Mediterráneo y el Golfo de Suez. Fue inaugurado en 1869
-
Fue un revolucionario ruso que vivió entre los siglos XIX y XX, se desempeñó como el primer y fundador jefe del gobierno de la Rusia soviética. Bajo su administración, la Unión Soviética se convirtió en un estado socialista de partido único gobernado por el Partido Comunista. Su evolución hacia la ideología se denominó leninismo.
-
Fue la sección española de la Asociación Internacional de Trabajadores o Primera Internacional. Se fundó en el Congreso Obrero de Barcelona de 1870 durante el Sexenio Democrático desarrollando su actividad hasta 1881 cuando se disolvió.
-
Protagonizada por Francia y Reino Unido. Las potencias se anexionaron gran parte del mundo.
-
Para lograr el aislamiento de Francia y el equilibrio en los Balcanes, Alemania se unió a Austria-Hungría.
-
Para lograr el aislamiento de Francia y el equilibrio en los Balcanes, Alemania se unió al Imperio Austro-Húngaro y al Imperio ruso.
-
Es el nombre con el que los historiadores denominan al sistema de alianzas internacionales que Otto von Bismarck patrocinó después de la guerra franco-prusiana para aislar a Francia y evitar así su hipotética venganza tras la derrota de 1871.
-
Los primeros altos hornos se construyeron en Málaga (1820), pero en la segunda mitad de siglo la industria siderúrgica andaluza decayó. La siderurgia vasca se desarrolló y vivió una fuerte expansión.
-
Amadeo I fue un rey democrático pero tuvo que hacer frente a la oposición de lo monárquicos, la iglesia y los republicanos. Gran parte de la población le rechazó por ser extranjero.
-
Fue una guerra civil que tuvo lugar en España de 1872 a 1876, entre los partidarios de Carlos, duque de Madrid, pretendiente carlista al trono, y los gobiernos de Amadeo I, de la I República y de Alfonso XII.
-
Era una interpretación radical del federalismo; proponía la organización territorial de España como república federal de 17 "Estados". Fueron creados cantones o repúblicas independientes, Fue duramente reprimido ante el temor de una revolución que rompiera la unidad de España.
-
Fue el régimen político vigente en España desde su proclamación por las Cortes el 11 de febrero de 1873, hasta el 29 de diciembre de 1874 cuando el pronunciamiento del general Martínez Campos dio lugar a la restauración de la monarquía borbónica.
-
El general Pavía dio un golpe de estado y disolvió las Cortes
-
En 1874, Martínez Campos proclamó rey a Alfonso XII, hijo de Isabel II. De esta manera comenzó La Restauración, un período de notable estabilidad política en España.
-
Fue, básicamente, la vuelta de la dinastía de los Borbones, en la figura de Alfonso XII, a la corona.
-
-
Fue promulgada el 30 de junio de 1876, en el inicio del reinado de Alfonso XII, y fue la base del régimen político de la Restauración borbónica.
-
Fue un revolucionario en el Imperio Ruso que dirigió la Unión Soviética (1922-1953) y presidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética. Consolidó el poder para convertirse en dictador, su propia política se llama estalinismo.
-
El Imperio Otomano se desmoronaba y Austria y Rusia trataban de aprovechar la situación. Fue una cuestión de tensión.
-
Fue difundido por España a través de Pablo Iglesias que fundó el PSOE.
-
Fue un político estadounidense que se desempeñó como el presidente número 32 de los Estados Unidos. Dirigió el gobierno durante la Gran Depresión, construyó el New Deal, que definió el liberalismo moderno en los Estados Unidos.
-
Bloque militar formado durante la Paz Armada. Compuesto por Alemania, Austria e Italia.
-
Fue un economista inglés que vivió durante los siglos XIX y XX cuyas ideas cambiaron la teoría y la práctica de las políticas económicas de los gobiernos.
-
Fue creada para tratar de solucionar los conflictos ocasionados por la expansión colonial.
-
Fue una organización sindical estrechamente vinculada al PSOE que defendía la participación de los socialistas en la vida política y rechazaba los métodos violentos y el anarquismo.
-
Debido a la muerte de Guillermo I. Era partidario de una política más agresiva y de potenciar la expansión colonial alemana.
-
Provocada por el ascenso de Guillermo II y su manera de pensar.
-
Periodo caracterizado por la división de las potencias europeas en dos bloques militares y por el temor mutuo, que llevó a una "carrera de armamentos"
-
Tras este suceso, EEUU ocupó Filipinas y Puerto Rico y controló cuba.
-
Una empresa fundada en 1902.
-
La derrota inesperada frente a Japón agravo la situación interna en Rusia, y aumento las críticas hacia el sistema del Antiguo Régimen.
-
Esto podía ser el origen de una guerra.
-
Recogía todas las concesiones que el Zar se vio obligado a hacer debido a la oleada de huelgas y manifestaciones.
-
una manifestación obrera compuesta por 200.000 hombres mujeres y niños fue violentamente reprimida. La movilización de los trabajadores se amplió y profundizó.
-
La Revolución rusa de 1905 fue una ola de agitación política de masas a lo largo de grandes zonas del Imperio ruso ocurrida a lo largo del año 1905.
-
Medida a tomar para evitar una guerra al Guillermo II manifestarse a favor de la independencia de Marruecos. A partir de esta se creó un protectorado hispano-francés en Marruecos, Alemania obtuvo parte del Camerún francés y la entre Reino Unido y Francia salió reforzada (al contrario de lo que quería el emperador alemán).
-
Bloque militar formado durante la Paz Armada. Compuesto por Francia, Rusia y Reino Unido.
-
Hubo 3 crisis en este periodo. Fueron saldadas con la anexión de Bosnia al Imperio astro-húngaro.
-
Es una confederación de sindicatos de ideología anarquista, concretamente de la rama anarcosindicalista de España.
-
Causada por la tensión entre las potencias europeas durante la Paz Armada.
-
Plan ideado por Alemania para vencer rapidamente a Francia y así poder atacar Rusia.
-
Periodo de la 1ª Guerra Mundial.
-
A partir de entonces se produjo la incorporación en cadena de países al conflicto como respuesta al sistema de alianzas.
-
Se considera el evento que hizo romper todas las tensiones que hicieron estallar la 1ª Guerra Mundial.
-
Austria, con el respaldo de Alemania, planteó amenazar a Serbia con la guerra si no permitía investigar los asesinatos del archiduque y su esposa.
-
Por parte de Serbia .y con el apoyo de Rusia.
-
-
La Primera Guerra Mundial, anteriormente llamada la Gran Guerra, fue un conflicto militar de carácter mundial, aunque centrado en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.
-
Este enfrentamiento es notable por la rápida movilización de tropas alemanas por ferrocarril, lo cual permitió a un solo ejército alemán presentar un único frente de batalla contra dos ejércitos rusos de mayor tamaño aunque de movimientos más lentos.
-
La batalla del Marne fue una batalla de la Primera Guerra Mundial que tuvo lugar entre el 5 y el 12 de septiembre de 1914. El resultado fue una victoria aliada sobre el ejército alemán.
-
La primera batalla de los Lagos Masurianos fue un enfrentamiento que tuvo lugar en septiembre de 1914 entre los ejércitos alemán y ruso durante la campaña prusiana a comienzos de la Primera Guerra Mundial. Terminó con una ligera ventaja alemana que quedó anulada a finales del mes debido a una contraofensiva rusa.
-
Intento fracasado de los Británicos de tomar el Bósforo y los Dardanelos para aislar a Turquía.
-
-
Librada del 21 de febrero al 18 de diciembre de 1916, fue la mayor y más larga batalla de la Primera Guerra Mundial en el frente occidental entre los ejércitos alemán y francés. La batalla tuvo lugar en las colinas al norte de Verdun-sur-Meuse, en el noreste de Francia.
-
Fue una de las batallas más largas y sangrientas de la Primera Guerra Mundial, con más de un millón de bajas entre ambos bandos.
-
Debido a que compartía el poder con los sóviets se creó una gran inestabilidad.
-
Fueron enunciadas por Lenin, fijaba como el de los bolcheviques: la revolucion socialista para acabar con el Gobierno Provisional y llevar a los obreros al poder. En estas prometía la retirada de Rusia de la Guerra, la redistribución de las tierras y el control de las fabricas por los obreros.
-
Debido a las derrotas de la guerra y al descontento civil. Provocó el exilio de Lenin.
-
Exigia un gobierno autoritario y la vuelta a la situacion anterior a febrero. Fracasa por la acción del gobierno provisional y de los soviets.
-
Presidido por Lenin. Formado por los comisarios del Pueblo, sus objetivos eran salir de la guerra, el reparto de las tierras y eliminar los partidos burgueses para asegurar el poder de los bolcheviques
-
Fue dirigida por los bolcheviques, comenzó cuando las masas populares se dirigieron al Palacio de Invierno y a raíz de ahí las huelgas y manifestaciones se reproducieron por todo el país.
-
Los bolcheviques, ahora llamado Partido Comunista, eliminaros a los otros partidos e instauraron una férrea dictadura.
-
Marcó la 1ª etapa de la Revolución rusa de 1917. Causó la abdicación del zar Nicolás II, puso fin a la monarquía rusa y llevó a la formación de un Gobierno provisional. Esta revolución nació como reacción a la política realizada por el zar, su negación a otorgar reformas políticas liberalizadoras y a la participación de Rusia en la Primera Guerra Mundial, que había infligido grandes penurias a la población.
-
Las tropas se negaron a disparar contra los huelguistas.
-
Creado a raíz de la Revolución de febrero de 1917. Kerensky era la figura que más destacaba. Pretendían instaurar un sistema político liberal y el Zar abdico.
-
-
Se decretó la expropiación de grandes latifundios, el reparto de tierras entre los campesinos, salida de la guerra mediante la firma de la paz y se dio el control de las fábricas a los obreros.
-
Se enfrentaron a los contrarrevolucionarios o ejército blanco y los bolcheviques o ejército rojo. Esta terminó con la victoria de los bolcheviques
-
fueron una declaración de principios para alcanzar la paz en las negociaciones tras el fin de la Primera Guerra Mundial.
-
Significó la salida de Rusia de la guerra.
-
-
Formada por los representantes de los Estados aliados para realizar acuerdos con los estados derrotados en la Primera Guerra Mundial. En la conferencia que participaron los representantes de los 32 países sobre todo Europa se renovó el mapamundi.
-
Conjunto de tratados firmados por los países vencidos (Tratados de Versalles, Saint Germain, Trianon, Sèvres y Neuilly).
-
Los espartaquistas trataron de imponer un régimen comunista en Alemania, pero fracasaron.
-
Fue un tratado de paz que se firmó en dicha ciudad al final de la Primera Guerra Mundial por más de cincuenta países. Este tratado puso fin a lo que sería "la última guerra", trató de limitar futuras aventuras militares por parte de Alemania.
-
Alemania no podía hacer frente al pago de las reparaciones de guerra a Francia, y esto causaba que Francia no pudiese pagar su deuda a EEUU.
-
Época de prosperidad después de la guerra.
-
La precursora de las Naciones Unidas fue la Sociedad de las Naciones, concebida durante la primera Guerra Mundial. La Sociedad de las Naciones se estableció en 1919 en virtud del Tratado de Versalles "para promover la cooperación internacional y para lograr la paz y la seguridad". El régimen naciente resultó de una alianza entre liberales y socialistas que debía dar paso a un ejecutivo elegido democráticamente y una asamblea constituyente.
-
Debido a las deudas de Alemania por la guerra hubo una espectacular subida de los precios y una pérdida del valor de su moneda excepcional.
-
-
Los electrodomésticos y automóviles fueron accesibles para capas más amplias de la población gracias a las compras a plazos.
-
Las industrias se desarrollaron gracias al trabajo en cadena, la producción estandarizada y la creación de grandes empresas.
-
Una de las causas de la guerra mundial.
-
La intención de Francia era explotar sus minas y quedarse con los beneficios. Los trabajadores alemanes respondieron con huelgas y resistencia pasiva, que paralizó la producción.
-
Se sucedió en 1924, y delineó el sistema político del nuevo Estado: las repúblicas tenían autonimia en política interior y el supremo órgano administrativo era el Soviet Supremo.
-
Se denomina así al proyecto que el financiero y político norteamericano Charles Dawes propuso para reducir las cantidades que Alemania se veía obligada a abonar a los vencedores (especialmente a Francia) en concepto de reparaciones de guerra.
-
Crecimiento de la producción, descenso del paro y mejora del nivel de vida en Europa, pero sobre todo, en EEUU.
-
La dirección del partido y del Estado pasó a ser ejercida por un grupo de dirigentes: Stalin, Trotsky, Kamenev, Zinoviev…
-
Conjunto de acuerdos por los que Alemania, Francia, Bélgica, Gran Bretaña e Italia garantizaban el mantenimiento de la paz en Europa Occidental.
-
-
Fue creado en 1927, es un organismo encargado del diseño y preparación de los planos económicos, ya que Stalin promovió la idea de que el Estado debía planificar la economía.
-
Los firmantes rechazaron la guerra como forma de resolver los conflictos internacionales.
-
Tras el jueves negro, las acciones perdieron todo su valor y las empresas y los inversores se arruinaron.
-
Tuvo lugar el 24 de octubre de 1929, día en el que dio comienzo la caída en la Bolsa de Nueva York y con ella el Crack del 29 y la Gran Depresión. El desplome de la Bolsa de Nueva York o el Jueves Negro produjo una situación de verdadero pánico que provocó la posterior crisis bancaria en Estados Unidos.
-
Roosevelt creo un plan contra la crisis, este impuso una mayor intervención del Estado en la economía mediante estas medidas. Invirtió en obras públicas, dio subvenciones a los agricultores, mejoró las condiciones laborales y reestructuró el sistema financiero. Con el objetivo de incrementar el consumo y relanzar la economía estadounidense.
-
Fue convocada por la Sociedad de Naciones con el objetivo de tomar medidas económicas conjuntas para salir de la crisis. Pero la conferencia fracasó, pues cada nación se limitó a defender sus propios intereses.