-
En su testamento dejaba a su sobrino Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia, como heredero en todas sus posesiones. No fue el único candidato pues el archiduque Carlos, hijo del emperador Leopoldo de Austria, también se sentía ligado a la dinastía española.
-
Con la condición de renunciar a una posible sucesión al trono francés, y de esta manera evitar una posible unión de ambas coronas.
-
-
-
La guerra en Europa se tornó contraria a los Borbones que
fueron derrotados. El dominio aliado en los mares era total y los ingleses tomaron Gibraltar en 1704. -
Los Borbones ocuparon Valencia y Aragón.
-
-
Por derecho, hereda el trono su hermano menor, el
archiduque Carlos. Entonces el peligro para el equilibrio europeo lo constituía un Habsburgo en el trono de dos reinos tan importantes. Ingleses y holandeses manifestaron su interés en acabar la guerra y reconocer a Felipe V como rey. -
La guerra concluyó con la firma del tratado Utrecht (1713), pero a cambio de importantes concesiones: Felipe V era reconocido como rey de España, pero renunciaba a cualquier posible derecho a la corona francesa, y al impero hispánico europeo. Los Países Bajos españoles (Milanesado y Flandes),Nápoles y Cerdeña pasaron a Austria. Inglaterra obtuvo Gibraltar, Menorca, el navío de permiso y el asiento de esclavos. En definitiva, estos tratados marcaron el inicio de la hegemonía británica.
-
Involucró a España en la guerra de Sucesión de Polonia, del lado de Francia y en lucha contra Austria. Se obtuvo el Reino de las Dos Sicilias (Nápoles y Sicilia) para el futuro Carlos III.
-
Concedía el derecho de patronato universal. Así, el rey presentaba al Papado sus candidatos a obispo y otros
cargos eclesiásticos de importancia, y éste acedía a cambio de reforzar su presencia en escuelas y universidades. -
Llevó a España a participar en la guerra de Sucesión de Austria, que proporcionó el ducado de Parma a Felipe, cuarto hijo la Farnesio y de Felipe V.
-
Inauguró una época de neutralidad en la política exterior española. Sus esfuerzos se dirigieron a la reestructuración del ejército y de la flota. En concreto, la construcción de navíos tenía como objetivo mantener buenas líneas de comunicación con los territorios americanos.
-
-
España intervino en la guerra de los Siete Años tras firmar el tercer pacto de familia contra Inglaterra. La derrota no se hizo esperar y tras la firma de la paz, España cedió Florida y los territorios de México a Gran Bretaña.
-
Futuro Banco de España y la Lotería Nacional
-
Fin del monopolio de Cádiz
-
En 1766, en el contexto de una crisis por la fuerte
subida del pan y del incremento de impuestos, estalló el motín de Esquilache, una revuelta popular contra las medidas anunciadas por el ministro italiano: limpieza urbana, alumbrado público, prohibiciones sobre el uso de armas, prohibiciones sobre el uso de los sombreros gachos y la capa larga. La revuelta tuvo como consecuencia la caída de Esquilache y un giro en el programa reformista. -
El objetivo era la creación de un ejército permanente mediante un triple reclutamiento.
-
Carlos III promulgó la pragmática de expulsión de la Compañía de Jesús de España y de las Indias, lo que implicaba su expulsión y confiscación de todos los bienes. Esta orden religiosa poseía un enorme poder dentro de la Iglesia, y sus miembros profesaban un voto de especial obediencia al Pontífice, lo que hacía difícil que se sometieran a la autoridad regia. Además, se les acusó de instigar el motín de Esquilache.
-
Medida para el arrendamiento de tierras municipales a los campesinos que tuvieran medios necesarios para trabajarlas. La medida fracasó por la corrupción de las
oligarquías municipales encargadas de aplicarla. -
Intervino apoyando a las colonias. Tras la derrota inglesa, España recuperó Menorca, Florida y los territorios de México, pero no se pudo recuperar Gibraltar.
-
Se declararon honestas todas las profesiones, y se admitieron las actividades profesionales de alta utilidad pública como mérito para conseguir la hidalguía.
-