-
El 29 de septiembre de 1833 moría el rey Fernando VII dejando como heredera a su hija Isabel. Se desata una intensa lucha cortesana comenzada por los más absolutistas, futuros carlistas, que no querían que el trono fuera heredado por una niña.
-
Constituye el primer período de la minoría de edad de Isabel II, durante el cual su madre María Cristina de Borbón-Dos Sicilias asume las funciones correspondientes a la Corona (1833-1840) y tiene que hacer frente a la Primera Guerra Carlista
-
La minoría de edad de Isabel II es el período durante el cual Isabel II, a la muerte de su padre Fernando VII, reinó bajo la institución de la regencia de su madre primero, María Cristina de Borbón y del general Baldomero Espartero después, abarcando casi diez años de su reinado, desde el 29 de septiembre de 1833 hasta el 23 de julio de 1843, cuando Isabel fue declarada mayor de edad.
-
La Primera Guerra Carlista fue una guerra civil que se desencadenó en España entre 1833 y 1840 entre los carlistas, seguidores del infante Carlos María Isidro de Borbón y de un régimen absolutista, y los isabelinos, defensores de Isabel II y de la regente María Cristina de Borbón, cuyo gobierno fue originalmente absolutista moderado y acabó convirtiéndose en liberal para obtener el apoyo popular.
-
El Estatuto Real fue promulgado en España en abril de 1834 por la regente María Cristina de Borbón a modo de carta otorgada por la que se crearon unas nuevas Cortes.
-
La desamortización de Mendizábal, ministra de la regente María Cristina de Borbón, tuvo unas consecuencias muy importantes para la historia económica y social de España.
-
El motín de los sargentos de La Granja fue una sublevación en la que un grupo de sargentos de la guarnición y de la guardia real del palacio de La Granja de San Ildefonso, donde se encontraba la regente con su hija Isabel, obligaron a María Cristina de Borbón a que volviera a poner en vigor la Constitución de 1812 ya que nombrara un gobierno liberal progresista
-
Intento de Carlos María Isidro de Borbón de tomar Madrid en 1837 y destruir a su sobrina Isabel II, partiendo con un ejército desde el territorio vasco-navarro dominado por los carlistas. La estrategia consistía en marchar por Aragón a Cataluña, reforzar el ejército con las tropas carlistas existentes, cruzar el Ebro y reunirse con la tropa de Cabrera en el Maestrazgo.
-
La Constitución española de 1837 se promulgó durante la regencia de María Cristina de Borbón. Fue una iniciativa del Partido Progresista para aprobar una constitución de consenso con el Partido Moderado que permitiera la alternancia de los dos partidos liberales sin que cada vez que cambiara el gobierno hubiera que cambiar la Constitución.
-
Convenio que se hizo en Oñate (Guipúzcoa) entre el general isabelino Espartero y trece representantes del general carlista Maroto que dio fin a la Primera Guerra Carlista en el norte de España.
-
Proyecto presentado por el gobierno moderado de Evaristo Pérez de Castro en el que el nombramiento del alcalde correspondía al gobierno que lo escogería entre los concejales electos.
-
La regencia de Espartero fue el último período de la fracción de la minoría de edad de Isabel II, así llamado porque el general Baldomero Espartero, tras el triunfo de la "revolución de 1840" que puso fin a la regencia de María Cristina de Borbón.
-
La toma de Morella fue el último enfrentamiento de la Primera Guerra Carlista. Tras la conquista de la ciudad, Cabrera se vio obligado a huir a Berga (Cataluña), donde la guerra aún continuaba, ya que esta derrota selló el final del conflicto en el Bajo Aragón.
-
El 12 de octubre de 1840, María Cristina de Borbón firmaba su renuncia a la regencia y la convocatoria de elecciones, y el 17 de octubre embarcaba en Valencia rumbo a Marsella, para iniciar un exilio.
-
El Bombardeo de Barcelona del 3 de diciembre de 1842 fue un hecho ordenado personalmente por el general Baldomero Espartero para acabar con una insurrección que se había iniciado en Barcelona el mes anterior y que había obligado al ejército a refugiarse en el castillo de Montjuic y en la fortaleza de la Ciudadela.
-
Ramón María Narváez y Campos fue un militar y político español siete veces presidente del Consejo de Ministros de España entre 1844 y 1868. Conocido como El Espadón de Loja.
-
El 8 de noviembre de 1843, Isabel II fue declarada mayor de edad por 193 votos a favor frente a 16 en contra.
-
Francisco Javier Girón, II Duque de Ahumada funda la Guardia Civil debido al grave problema de seguridad que existía en las zonas rurales de España tras finalizar la Primera Guerra Carlista. Se convierte en el primer Director General.
-
Período del reinado de Isabel II transcurrido entre 1844 y 1854, así llamado porque durante esos diez años los liberales conservadores del Partido Moderado detentaron en exclusiva el poder gracias al apoyo de la Corona, sin que los liberales progresistas tuvieran la más mínima oportunidad para acceder al gobierno.
-
La Constitución española de 1845 fue la norma suprema durante el reinado efectivo de Isabel II durante, que sustituyó a la Constitución de 1837 norma suprema su mínima edad. La Constitución de 1845 estuvo vigente hasta la proclamación de la constitución española de 1869, aunque hubo varios intentos para sustituirla en 1852 y durante el bienio progresista
-
La Segunda Guerra Carlista fue un conflicto bélico que tuvo lugar en Cataluña entre 1847 y 1849 debido al fracaso de los intentos de casar a Isabel II con el pretendiente carlista, Carlos Luis de Borbón.
-
El 28 de octubre de 1848 se inauguró oficialmente el primer ferrocarril de España entre las localidades de Barcelona y Mataró.
-
El concordato de 1851 fue un tratado firmado entre España y la Santa Sede.
-
Fue un levantamiento militar liderado por O'Donnell en 1854 contra el gobierno nacional y que ha pasado a la historia con el nombre de La Vicalvarada. El 28 de junio, un nutrido grupo de altos mandos del ejército capitaneados por Leopoldo O'Donnell publicó el Manifiesto de Manzanares y se sublevaron contra el gobierno.
-
Espartero se exilió en Inglaterra, de donde regresó en 1849 para vivir retirado en Logroño. Tras la coronación de Amadeo de Saboya, el nuevo monarca completó el encumbramiento honorífico de Espartero nombrándole príncipe de Vergara con tratamiento de alteza real.
-
Período de la Historia de España transcurrido entre julio de 1854 y julio de 1856, durante el cual el Partido Progresista pretendió reformar el sistema político del reinado de Isabel II, dominado por el Partido Moderado desde 1843.
-
Desamortización que declaró en estado de venta todos los predios rústicos, los urbanos, censos y foros pertenecientes al Estado, al clero y cualesquier otros pertenecientes a manos muertas.
-
Ley promulgada en 1855 para impulsar la construcción del ferrocarril en España. Su entrada en vigor produjo una gran movilización de capitales en la cual intervinieron financieros extranjeros. Esta Ley condicionó la estructura radial de la red ferroviaria española y el ancho de vías, que es distinto del ancho europeo
-
Tras la caída de Espartero en 1856, se presentó un sistema de alternancia con un partido de vocación centrista, la Unión Liberal del general Leopoldo O'Donnell. Tras haber contribuido a vencer la resistencia absolutista, Ramón María Narváez implantó una monarquía constitucional inspirada formalmente en los principios liberales, pero la vació en gran parte de contenido con su exagerado autoritarismo y su política conservadora.
-
-
En 1856, O´Donnell provocó la caída de Espartero y le sustituyó como jefe de gobierno, poniendo fin al proceso constituyente abierto por los progresistas para regresar a la Constitución moderada de 1845, si bien enmendada con un Acta Adicional que reflejaba la voluntad unionista de conservar algunas conquistas del liberalismo avanzado.
-
En 1856 la reina tomó la dimisión de Espartero y nombró en su lugar a O´Donnell presidente del gobierno. Lo más destacado del nuevo gobierno fue la aprobación de una reforma constitucional que establece los juicios por jurados para los delitos de imprenta y el hecho de que el poder ejecutivo solo nombra a los alcaldes de los ayuntamientos con más de 40.000 vecinos siendo los demás elegidos.
-
Con el ascenso de O'Donnell se produjo el final del período, el consiguiente alejamiento del poder de los progresistas y la restauración del régimen moderado, que debió de dominar el sistema político del país, si bien junto a la Unión Liberal. El objetivo político de este período podría definirse como el intento de conciliar libertad y orden, al mismo tiempo que procediera a completar la uniformidad jurídica. Sólo los unionistas y moderados lograron el gobierno de la nación.
-
La Unión Liberal fue un partido político español de la segunda mitad del siglo XIX fundado por Leopoldo O'Donnell en 1858.
-
Como su nombre indica, está caracterizado por el gobierno de la Unión Liberal del general Leopoldo O'Donnell, menos un breve interregno de gobiernos del Partido Moderado entre 1856 y 1858.
-
Este gobierno representa el comienzo de la crisis de la Unión Liberal y del partido Moderado. La postura de Narváez fue represión y dureza
-
Los sucesos acaecidos en Madrid en la noche del 10 de Abril de 1865, día de San Daniel tuvo como consecuencia política acabar con el gobierno de Narváez.
-
El Pacto de Ostende fue el acuerdo firmado el 16 de agosto de 1866 en la ciudad belga de Ostende por el Partido Progresista y por el Partido Demócrata, por iniciativa del general progresista Juan Prim, para derribar la monarquía de Isabel II de España. Este pacto, al que a principios de 1868 se sumó a la Unión Liberal, fue el origen de «La Gloriosa», la revolución que en septiembre de 1868 depuso a la reina española.
-
Sublevación militar con elementos civiles que tuvo lugar en España en septiembre de 1868 y supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el inicio del término denominado Sexenio Democrático.
-
Esta etapa se denominó así porque se constituyó el primer intento de establecer en España una democracia basada en el sufragio universal masculino. Se abordaron numerosas fórmulas políticas y sociales más allá del liberalismo (la democracia, la república y el federalismo) para integrar a las masas populares en el nuevo Estado nacional.
-
El Gobierno Provisional de 1868-1871 fue el ejecutivo transitorio que se formó en España tras el triunfo de la Revolución de 1868 —la Gloriosa—, que puso fin al reinado de Isabel II. Constituye el primer período del Sexenio Democrático
-
Nace como unidad monetaria por el decreto del gobierno provisional tras el derrocamiento de Isabell II.
-
Tras el triunfo de la Revolución de 1868 el gobierno provisional presidido por el general Serrano convocó elecciones a Cortes Constituyentes que se celebraron del 15 al 18 de enero de 1869 por sufragio universal (masculino), lo que dio el derecho al voto a casi cuatro millones de varones mayores de 25 años
-
La Constitución española de 1869 fue la Constitución aprobada bajo el Gobierno Provisional de 1868-1871, tras el triunfo de la Revolución de 1868 que puso fin al reinado de Isabel II. Fue la Constitución que estuvo vigente durante el reinado de Amadeo I.
-
Fue la primera gran organización que trató de unir a los trabajadores de los diferentes países, fue fundada para coordinar el movimiento obrero mundial. Se dividió a causa de las discrepancias ideológicas y estratégicas entre Bakunin, líder de los anarquistas, y Marx, líder de los socialistas.
-
Tras la marcha de Isabel II, el gobierno provisional liderado por Serrano se dispuso a buscar un nuevo monarca. Amadeo de Saboya, hijo del rey italiano Víctor Manuel II, fue el candidato propuesto por Prim finalmente elegido.
-
El general Prim murió el 30 de diciembre de 1870 a causa de las heridas infectadas que le provocaron un atentado que sufrió tres días antes.
-
Comenzó cuando los sustituyentes de los carlistas respaldaron las aspiraciones al trono de Carlos VII tras el destronamiento de Isabel II, el fracaso del reinado de Amadeo I y la proclamación de la I República.
-
Amadeo I se encontró con pocos apoyos políticos y sociales, tuvo que hacer frente a la tercera guerra carlista y el problema de Cuba, entre otros. Era un régimen débil, con divisiones internas constantes que finalmente se desintegró.
Solo, sin apoyos y sin cariño del pueblo que nunca llegó a aceptarlo, Amadeo I presentó su renuncia al trono y volvió a Italia. -
Tras la renuncia al trono de Amadeo I de Saboya, se acordó la proclamación de la Primera República española.
-
La Rebelión cantonal (o Revolución cantonal) fue una insurrección que tuvo lugar durante la Primera República Española entre julio de 1873 y enero de 1874. Sus protagonistas fueron los republicanos federales «intransigentes», que querían instaurar inmediatamente la República Federal de abajo arriba sin esperar a que las Cortes Constituyentes elaboraran y aprobaran la nueva Constitución Federal.
-
El golpe de Estado de Pavía, o simplemente golpe de Pavía, fue un golpe de Estado que se produjo en España el 3 de enero de 1874, durante la Primera República y que estuvo encabezado por el general Manuel Pavía, capitán general de Castilla la Nueva cuya jurisdicción nació Madrid.
-
-
Se conoce como Pronunciamiento de Sagunto o Pronunciamiento de Martínez Campos al pronunciamiento hecho por el general Arsenio Martínez Campos en Sagunto el 29 de diciembre de 1874, que supuso la Restauración borbónica en España, el fin al Sexenio Democrático (1868-1874) y de la Primera República Española (1873-1874).