-
Carlos IV (rey de España entre 1788 hasta 1808) fue hijo y sucesor de Carlos III. Las primeras decisiones de Carlos IV al subir al trono interpretación unos propósitos ilustrados y continuidad en el gobierno a los ministros de su padre, Floridablanca y Aranda. Sin embargo, el estallido de la Revolución francesa en 1789 cambió radicalmente la política española. Floridablanca cierra las Cortes, e intenta evitar la propagación de las ideas revolucionarias estableciendo controles en la frontera.
-
En 1789, en Francia, se produjo la revolución que marcó la historia de la humanidad con el signo del poder del pueblo. Las ideas de libertad e igualdad se plasmaron en la declaración de los derechos del hombre y ciudadano, promovida por la Asamblea Nacional.
-
Una rebelión que llegó a convertirse en una verdadera guerra civil que enfrentó a los partidarios de la Revolución francesa ya los contrarrevolucionarios. Se desarrolló en la región francesa de Vendée entre 1793 y 1795.
-
Cuando estalló la Revolución francesa y Luis XVI fue ejecutado, España, como otras monarquías europeas, declaró la guerra a Francia. Sin embargo, fue derrotada y tuvo que firmar los tratados de San Ildefonso.
-
La desamortización española o "desamortización de Godoy" fue un largo proceso histórico, económico y social iniciado a finales del siglo XVIII. Consistió en poner en el mercado las tierras y bienes que hasta entonces no se pudo enajenar y que se encontraban en poder de la "manos muertas".
-
Acuerdo preliminar por el que España cedió la Luisiana y el Ducado de Parma a Francia a cambio del Gran Ducado de Toscana.
-
Fue una batalla naval que tuvo lugar el 21 de octubre de 1805, en el marco de la tercera coalición iniciada por Reino Unido, Austria, Rusia, Nápoles y Suecia para intentar derrocar a Napoleón Bonaparte
-
Acuerdo que firma Godoy que permite a Napoleón que pueda pasar con sus tropas por España hasta llegar a Portugal
-
Primer texto constitucional español. fue una Carta Otorgada, a través de la cual Napoleón trató de institucionalizar un régimen autoritario, pero con un reconocimiento básico de libertades.
-
Levantamiento ocurrido entre el 17 y el 19 de marzo de 1808 por las calles de esta localidad madrileña. Se desencadenó debido a varias causas motivadas por la política de Manuel Godoy
-
Comienza la entrada en la Península de las tropas de Napoleón debido a la permisión de Godoy
-
Se las conoce como las renuncias sucesivas de los reyes Carlos IV y su hijo Fernando VII al trono de España en favor de Napoleón Bonaparte
-
En esta batalla el bando francés gana la famosa batalla de Bailén.
Fue la primera batalla de la guerra de la Independencia.
Los franceses atacaron por sorpresa ya que podían acceder al territorio español por el tratado de Fontainebleau. Un tratado que dejaban acceder a los franceses a España. -
Francia fue la primera potencia de Europa entre 1648 y 1814. Durante el siglo XVIII protagonizó una lucha con Inglaterra por la supremacía. Se estima que militarmente Inglaterra, fue la primera potencia naval en este período y Francia la potencia terrestre hasta 1870.
-
Fue un conflicto bélico desarrollado entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las Guerras Napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio francés, cuya pretensión era la de instalar en el trono español al hermano de Napoleón , José Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona.
-
Asamblea constituyente inaugurada en San Fernando el 24 de septiembre de 1810 y posteriormente trasladada a Cádiz en 1814 durante la Guerra de la Independencia Española
-
Aprobada el 19 de marzo de 1812 y popularmente conocida como “La Pepa”, este texto legal fue la primera constitución liberal del país.
-
La victoria rusa sobre el ejército francés en 1812 significó el mayor obstáculo a la ambición de Napoleón por dominar Europa. ... Es por esto que la campaña rusa fue importante para demostrar que Napoleón no era invencible.
-
El tratado de Valençay es un acuerdo firmado en diciembre de 1813 en el castillo de Valençay por el que el emperador Napoleón le ofrecía la paz y reconocía a Fernando VII como rey de España, como consecuencia de las derrotas sufridas en la Guerra de la Independencia.
-
Manifiesto de los Persas es el nombre por el que se conoce un documento escrito el 12 de abril de 1814, en Madrid, por 69 diputados absolutistas, encabezados por Bernardo Mozo de Rosales.
-
-
En el Manifiesto de los persas, la vuelta al Antiguo régimen. Se cancela la constitución de 1812 y se reestablece la monarquía absoluta.
-
El Congreso de Viena fue un encuentro internacional celebrado en la capital austriaca, convocado con el objetivo de restablecer las fronteras de Europa tras la derrota de Napoleón Bonaparte y reorganizar las ideologías políticas del Antiguo Régimen. Se firma la Santa Alianza, en la que se acuerdan todos los puntos tratados en el Congreso de Viena
-
Fernando VII es obligado a jurar la Constitución española de 1812 y suprimir la Inquisición española
-
Se inició una etapa de inestabilidad política recurrieron a pronunciamientos militares para derrocar el absolutismo. En 1820 triunfaron los militares de Riego y Quiroga. El rey no tuvo más remedio que restablecer la Constitución de 1812.
-
Los Cien Mil Hijos de San Luis fueron un contingente francés con voluntarios españoles que combatió en España en 1823 en defensa del Antiguo régimen, por el que abogaba Fernando VII de España, poniendo fin a la Guerra Realista y al Trienio Liberal.
-
En 1823 Fernando VII pidió ayuda a los países de la Santa Alianza, los Cien Mil hijos de San Luis, que derrotó a los liberales. Fernando VII restableció el absolutismo e inició la persecución de los liberales.
-
La revuelta de los Agraviados fue una revolución conservadora española que estaba en contra de la flexibilidad de Fernando VII hacia los liberales.
-
Como suponía que su mujer podía estar embarazada de una niña, decidió promulgar una Pragmática Sanción por la que anulaba la Ley Sálica y restauraba así el derecho de las mujeres a acceder al trono de España en vez de seguir la línea sucesoria.
-
-
El general liberal José María Torrijos y sus compañeros fueron fusilados en las playas de Málaga, acusados de traición a la corona
-
Muere Fernando VII y deja el trono a disposición de su hija Isabel II, con tan solo tres años de edad. Se producen guerras debido a esta sucesión del trono ya que parte de la población no estaba de acuerdo en la decisión de que una mujer reine, defendiendo la teoría de que debería reinar Carlos V, hermano de Fernando VII. Estas guerras se denominan Guerras Carlistas.