-
Fue fundada por Asdrúbal el Bello, y es una de las ciudades más importantes de la región, debido a su fuerte posición y a su muralla perfectamente construida, también se debe esa importancia a las riquezas que tenían en la misma naturaleza ( minas de plata, lagunas...)
-
Es el pacto que hizo cambiar la forma en que Roma se percibía a sí misma y en la percepción que Cartago tenía sobre Roma, esto hizo encontrar la paz y que cambiara la historia del Mediterráneo y en cierto modo de toda la civilización occidental, fuertemente influida por la Roma Imperial.
-
La segunda guerra púnica es el enfrentamiento más conocido comprendido en el marco de guerras púnicas entre las dos potencias que entonces dominaban el Mediterráneo occidental: Roma y Cartago.
-
Luchó durante ocho años en la península ibérica durante la segunda guerra púnica junto a su hermano Publio, venció a las tropas de Asdrúbal Barca en la Dertosa Después de una exitosa campaña en la zona de la actual Cataluña , sufrió la defección de sus auxiliares hispanos huyendo y siendo alcanzado por las tropas cartaginesas se refugió con sus tropas de más confianza dentro de una torre y fueron todos quemados vivos
-
La conquista fue ordenada por Escipión, el cual tubo que ordenar dos ataques el mismo día para lograrlo ya que la primera no tubo éxito. Todo consistió en atacar por diferentes partes en vez de todos por la misma como lo hicieron la primera vez.
-
Se inició por la disputa sobre la hegemonía en Sagunto, ciudad costera helenizada y aliada de Roma. Tras muchas luchas entre los romanos y cartaginenses en la península ibérica, solo Gádir con la ayuda de Magón Barca se mantuvo en pie, siendo sitiada por Escipión el Africano
-
Tras una guerra detrás de otra Aníbal y Escipión el Africano acuerdan las condiciones de la rendición de Cartago, y con ello termina la segunda guerra púnica.
-
A lo largo del siglo II a.C. Roma llevó a cabo la conquista de la Celtiberia, que se extendía desde el valle medio del Ebro, ocupando las cabeceras del Alto Duero, Alto Tajo y Jalón. El avance romano se inició desde la costa mediterránea, remontando el valle del Ebro para atravesar luego las elevaciones de los Sistemas Ibérico y Central, llegando al Alto Duero, conquistando así poco a poco el interior peninsular.
-
La destrucción de la ciudad arévaca puso fin a las guerras celtíberas y aunque hubo otras rebeliones en el siglo I a. C. (guerras sertorianas, guerra cimbria), nunca volvieron, como pueblo, a inquietar a los romanos.
-
Con la escusa de querer eliminar la piratería, los romanos toman rumbo a las islas. Cuyos habitantes no ofrecieron resistencia contra los romanos ya que reconocieron su superioridad.
-
Sertorio recuperó el prestigio y la fortuna que parecía haber perdido para siempre. Estando establecido en Tingis, recibió a una embajada de lusitanos que busacaba su apoyo para librarse del abusivo gobernador silano, probablemente el propretor Aurelio Cot
-
Nacido bajo el nombre de Cayo Octavio Turino , fue adoptado por su tío abuelo Julio César, que al morir en 44 a. C le dejó todo, el senado al aceptarle empezó a ser el emperador César Augusto
-
Todo empezó con unos enfrentamientos que tuvieron lugar del año 29 a. C. al 19 a. C. entre el Estado romano y los distintos pueblos astures y cántabros que habitaban los territorios.
-
La ciudad de Augusta Emerita, fue fundada por orden del emperador Octavio Augusto en el año 25 a. C., para acoger a los soldados de las guerras cántabras, veteranos de las legiones V Alaudae y X Gemina
-
Presentaron una feroz resistencia a la ocupación romana, poniendo en jaque durante muchos años a las poderosas legiones de Roma. El propio emperador hubo de trasladarse a Segisama, actual Sasamón, (Burgos), para dirigir en persona la campaña. Finalmente el Imperio romano logró la victoria total y absoluta sobre estas tribus, ocupando totalmente la Península.
-
Tras su muerte en 14 d. C., el Senado lo divinizó, siendo posteriormente adorado por el pueblo romano.6 A manera de legado, sus nombres «César» y «Augusto» serían adoptados por todos los emperadores posteriores, y el mes de Sextilis sería renombrado «Agosto» en su honor.
-
Es la concesión del derecho latino en las provincias hispanas, se cree que se conocía antes de la fecha pero no hay pruebas materiales de eso.
-
El Edicto de Caracalla, promulgado por el emperador Caracalla en el año 212, fue un texto jurídico mediante el cual se llevó a cabo una importante reforma con repercusiones en el ius civile y en el ámbito fiscal del imperio.
-
Es la tolerancia del cristianismo, fue promulgado en Milán y en él se establecía la libertad de religión en el Imperio romano, dando fin a las persecuciones dirigidas por las autoridades contra ciertos grupos religiosos
-
Fueron los primeros pueblos que pudieron penetrar en la península ibérica
-
Llegaron a la península por los Pirineos unos 30.000 soldados visigodos y era imposible para Roma librar una guerra así, por lo tanto se alió con ellos para echar de la península a los suevos, vándalos y alanos.
-
A causa del vacío de poder, Leovigildo asumió el trono el reino ya que se hallaba mermado territorialmente por las rebeliones internas y rodeado de peligrosos enemigos
-
La conquista definitiva del Reino Suevo, tras 174 años de independencia desde el año 411, y de ser el primer reino católico asentado en el Imperio Romano de Occidente, no llegaría hasta el 585 con la batalla de Braga
-
Se sello la unidad espiritual y territorial del Reino Visigodo de España, que dejó oficialmente de ser arriano y se convirtieron al Catolicismo que era la religión que profesaban los hispanorromanos
-
El Liber Iudiciorum fue un cuerpo de leyes visigodo, de carácter territorial, dispuesto por el rey Recesvinto. También es conocido como Código de Recesvinto
-
Llegó al trono de forma violenta, lo que produjo la secesión de parte del reino. Fue derrotado por los musulmanes en la batalla de Guadalete, debido a una traición entre oponentes visigodos del propio rey.
-
La conquista del reino visigodo por dirigentes musulmanes del Califato Omeya fue un proceso largo, que duró quince años. Los conquistadores visigodos fueron echados de la costa y las montañas de la actual Asturias.