-
La muerte de Fernando VII señala el inicio de una nueva fase en la historia de España, la cnsolidacion del liberalismo y la guera carlista que supone el ultio intento de resistencia de los absoltistas.
-
Maria Cristina asumió la Regencia a la muerte de su marido Fernando VII. A pesar de que la regente no se identificaba con su propio ideario, los liberales se configuraron como la única fuerza capaz de mantenerla en el trono. Esta llaó a Martinez de la Rosa, un liberal moderado para que formara un goierno que hiciera frente a la insurreccion carlista.
-
Debio a la muerte de Fernando VII se produjo un enfrentamiento entre los partidarios de Carlos María Isidro, hermano del difunto rey, favorables al absolutismo y defensores de las tradiciones, llamados carlistas y los partidarios de Isabel, hija y legítima heredera, los isabelinos o cristinos, ya que ante la minoría de edad de Isabel segunda se establece la regencia de María Cristina.
-
Fue acordada por el rey Carlos IV de españa y aprobada en 1789 por las cortes, que por razones de política Carlos IV, no la hizo pública y hubo que esperar mas de cuerenta años a que Fernando VII, la promulgara por medio de la Pramática Sanción. Esta ley anulaba el Auto Acordado de Felipe V que imposibilitaba a la mujeres a acceder al trono, que es denominada 'Ley Salica'
-
Un discurso en el que anunciaba que 'cien mil franceses estaban dispuestos a marchar invocando al Dios de San Luis para conservar en el trono de España a un nieto de Enrique IV' En Francia se alzaron muchas voces en contra de la intervención pero el gobierno tenia my claras las ventajas que podria reportarle. Una intervención armada en favor de FernandoVII permitira a los ranceses mover los hilos de la poltica cn el fin de encauzarla por el amino de la Francia restaurada.
-
La década absolutista u ominosa fue un periodo de la historia en el que se restauró el absolutismo en España, con Fernado VII.
-
El triunfo del pronunciamiento de Riego posibilitó en tiempos de paz y por segunda vez, que en Espàña hubiera un gobierno liberal. Esta etapa estuvo marcada por una gran inestabilidad politica y por la poca colaboración del rey con el régimen.
-
El congreso de Viena fue convocado en 1814 con el objetivo de proceder al reajuste territorial de Europa. En el participaron: Austria, Gran Betaña, Rusia y Francia. España intervino como segnda orden. La Santa Alianza fue el pacto firmado a iniciativa del Zar Alejando I, Rusia, Francisco I de Austria y Federico Guillermo III de Prusia, con el objetivo de primordial el mantenimiento del absolutismo en Europa tras la caida de Napoleón e impedir movimientos revolucionarios o liberales.
-
Fernando VII de Borbón llamado 'el deseado' fue el rey de España entre marzo y mayo de 1808 y, tras la expulsion del 'rey intruso', José Bonaparte I, nuevamente desde dicienmbre de 1813 hasta su muerte, exceptuando en 1823 que fue destituido por el consejo de Regencia.
-
-
Estas fueron las principales reformas políticas, económicas, sociales y jurídicas adoptadas por las cortes de cádiz: Libertad de imprenta(1810, Abolicón del Régimen señorial: supresión de los señoríos juridiccionales, reminiscencia feudal, sin embargo, la nobleza mantuvo la propiedad casi todas sus tierras, supresion de la Inquisición(1813), abolición de los gremios.
-
Francia aprovecha su alianza con España para introducir tropas en el territrio español en un intento de invadir Portugal. Napoleón terminará invadiendo toda la Península Ibérica provocando una sublevación de los españoles en Madrid que dió comienzo a la Guerra de la Independencia.
-
Se dice que un pais tiene la hegemonía en su contienente cuando muestra superioridad sobre todos los demas. Francia se convirtió en la primera potencia de Europa dese el tratado de Westfaliade 1648.
-
Tras el golpe de Estado que elevó a Napoleón a la categoria del primer Consul, Godoy volvió al gobierno con el titullo de Generalismo y se reforzó la alianza franco-española con el segundo tratado de San Ildefonso, por el que Francia conseguia la ayuda de la flota española en su lucha contra los Británicos.
-
El objeivo de la desamortización fue hacer frente al enorme déficit y al asfixiante endeudamiento que padecia la Hacienda Real como consecuencia del gran incremento del gasto que supuso la Guerra de Conveccion que mantuvo España con la Republica Francesa y el aun mayor de la guerra con Gran Bretaña y que supuso un descalabro para la monarquia de Carlos IV
-
El tratado de San Ildefonso fue el documento firmado entre España y Portugal mediante el cual ambas naciones fijaban los límites de las posesiones que ambos tenían en América.
-
Se sucedieron tras el inicio de hostilidades entre el gobierno revolucionario francés y Austria en 1792 y hasta la firma del Tratado de Amiens de 1802. Normalmente se dividen entre la Primera Coalición (1792-1797) y la Segunda Coalición (1798-1801), aunque Francia estuvo constantemente en guerra con Gran Bretaña desde 1793 hasta 1802. Estuvieron marcadas por el fervor revolucionario francés y por las innovaciones en el ámbito militar.
-
Fue un conflicto social y politico con diversos periodos de violencia, que convulsiono Francia y, por extension de sus implicaciones, a otra naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Regimen. Se inicio con la autoproclamacion del Tercer estado como Asamblea Nacional y finalizo con el golpe de estado de Napoleon Bonaparte.
-
Estuvo marcado por el impacto que tuvo en España la Revolución Francesa de julio de 1789 y su desarrollo posterior, especialmente después de que en 1799 Napoleón Bonaparte se hiciera con el poder.
-
Fue una batalla naval que tuvo lugar el 21 de octubre de 1805, en el marco de la tercera coalición iniciada por Reino Unido, Austria, Rusia, Nápoles y Suecia para intentar derrocar a Napoleón Bonaparte del trono imperial y disolver la influencia militar francesa existente en Europa. La batalla de Trafalgar se produce frente a las costas del cabo de Trafalgar, en Los Caños de Meca, localidad del municipio gaditano de Barbate.
-
El tratado de Fontainebleu fue firmado en la ciudad francesa entre los representantes de Manuel Godoy, valido del rey de España Carlos IV de Borbón, y Napoleón I Bonaparte, emperador de los franceses, En el se estipulaba la invasión militar conjunta franco-española de Portugal, y se permitia el paso de las tropas francesas por el territorio español, siendo el antecedente de la posterior invasión francesa de la península Ibérica y de la Guerra de la Independencia Española.
-
El motín de Aranjuez supone el estallido final de una crisis que lleva gestandose mucho tiempo. Entre sus causas: la incapacidad de los Borbones de poner un proyecto de Estado centralizado moderno. Las medidas aduaneras erraticas, las desamortizaciones que irritaron la iglesia asi como el descuido de la politica colonial fueron causas de que, toda la poblacion estuviera descontenta. Lo ocurrido en marzo de 1808 puede interpretarse como un intento de poner en orden el desconcierto reinante
-
Las abdicaciones de Bayona tuvieron lugar el 5 de mayo de 1808 en el castillo de Marracq de la ciudad francesa de Bayona. Es el nombre por el que se conocen las renuncias sucesivas de los reyes Carlos IV y su hijo Fernando VII al trono de España en favor de Napoleón Bonaparte. El emperador francés, poco después, cedió tales derechos a su hermano José Bonaparte, quien reinó con el nombre de José I.
-
La batalla de Bailen tuvo lugar durante la Guerra de la Independencia Española en la ciudad jienense de Bailén. Supuso la primera derrota de la historia del ejército del águila imperial de Napoleón. Se enfrentó un ejercito francés de soldados al mando del general Dupont contra soldados del general Castaños, comandante del ejército español de Andalcía
-
El Estatuto de Bayona fue el primer texto costitucional español, a pesar de que este lugar suele asignarse a la Constitucion de Cadiz de 1812. El Estatuto fue una Carga Otorgada, a través de la cual Napoleón trató de institucionar un Régimen autoritario, pero con un reconocimiento básico de libertades.
-
En septiembre 1808, las juntas Provinciales se coordinaron y se constituyó la junta Central suprema. Pese a que gran parte de los miembros de estas juntas eran conservadores y paridarios del Antiguo Regimen, la situación bélica provocó la asunción de medidas revolucionarias como la convocatoria de cortes.
-
La Guerra de la Independencia Española fue un enfrentamiento militar entre España y el Primer Imperio Francés, provocado por la pretensión de Napoleón de instalar en el trono español a su hermano José Bonaparte, tras las abdicaiones de Bayona.
-
Aprobada el 19 de marzo de 1812 y conocida como 'La Pepa', este texto legal fue la primera constitución liberal del País. La constitución de 1812 es uno de los grandes textos liberales de la historia, siendo muy célebre en su tiempo.
-
En 1813 se firma el tratado de Vancay por parte de Francia y España, con el que se establecia paz y se ponía fin a la Gurra de la INdependencia. Napoleón reconocía a Fernando VII y a sus sucesores como Reyes de España y de las Indias.
-
Cuando termina la Guerra de la Independencia y firmado el tratado de Vancay, Fernando VII regresa a España para recuperar el trono que le habia sido usurpado. Los absolutistas sostenían que el rey debía recuperar la plenitud de soberanía y así lo manifestaron las Cortes en febrero de 1811. Los liberales pretendian que el monarca adoptase todas las reformas que se habían aprobado en las cortes y que la monarquia siguiera las normas de la Constitucion de 1812.
-
La tercera fase coincide con la etapa del reinado de Fernando VII conocida como 'sexenio absolutista', desde el regreso de Fernando VII al trono español en 1814, que elimina todo rastro de las medidas tomadas porlas instituciones nacionales, hasta el trinfo del pronunciamiento del teniente coronel Rafael del Riego que supuso la vuelta al constitucionalismo.
-
En el consejo ministro se tratarán todos los asuntos de utilidad general: cada miistro dara cuenta de los negocios correspondientes a la Secretaría de su cargo, recibira resoluciones, y cuidara de que se ejecuten. En caso de la ausencia del rey presidira el ministro del Estado.
-
Fue una sublevación armada, absolutista y radical que se desarrollo entre marzo y septiembre de 1827 en Cataluña y en menos medida en Andalucia, Aragón y Valencia contra lo que conideraban medidad desacertadas de Fernando VII.
-
La infana isabel nació el 10 de octubre de 1830, fue bautizada como Maria Isabel Luisa, hija de Fernando VII de su cuarta esposa Maria Cristina de Borbón. Esta pudo aceder al trono gracias a la derogación de la Ley Sálica a partir de la Prámatica Sanción, l cual restablecia el dercho a la mujeres a acceder al trono español si es que el rey no disponia de sucesores varones.
-
Jose María Torrijos, el general liberal que protagonizó el ultimo intento de derrocar al régimen absolutista de Fernando VII, estableció en Malaga su campo de operaciones. Desde su desembarco en la playa de Mijas hasta el mismo momento de su ejecución de San Andrés intento liberar a la ciudad e impartirle sus ideas. Aqella inencion golpista quedo marcada en la cuidad y mas tarde enterrados bajo el obelisco en su honor en la Plaza de la Merced.
-
Fue un golpe de estado militar llevado a cabo por el comandante Rafael de Riego en Sevila. Surgió entre los oficiales de las tropas destinadas a luchar contra la sublevación amaricana debido a la existencia de un gran malestar en el ejercito, por la exclusión de lo sliberales el gobierno, unido a la filiación de Riego, que contribuyo a su posterios éxito.