-
Roma arrebató las posesiones cartaginesas de Sicilia, Córcega y Cerdeña que se convirtieron en las primeras provincias romanas.
-
Los romanos aprovecharon el ataque de Aníbal a Sagunto para declarar la guerra de nuevo a Cartago por lo que originó la Segunda Guerra Púnica y la ocupación romana de la península.
-
Con el fin de la República y el comienzo del imperio en Roma, Augusto estableció dos tipos de provincias en todo el mundo romano.
-
La política exterior de Roma en el siglo III se había orientado a la expansión por el Mediterráneo occidental, la consecuencia fue el enfrentamiento con Cartago.
-
Tras el dilatado período de conquista por el que la península Ibérica se convirtió en la Hispania romana, Roma consolidó su dominio sobre uno de los territorios de su imperio que mayor riqueza le aportó.
-
Roma había alcanzado su máxima expansión territorial y las fronteras del imperio estaban amenazadas por los pueblos bárbaros.
-
El emperador Diocleciano terminó con el período de anarquía militar y emprendió una serie de reformas.
-
La península Ibérica fue irrumpida por tres pueblos bárbaros, los suevos y vándalos y los alanos.
-
El jefe Odoacro depuso al último emperador romano de Occidente cuyo poder efectivo ya era insignificante, lo que marcó la caída del Imperio romano de Occidente.
-
La derrota fue tan completa que supuso el final del estado visigodo en la península ibérica.