-
La guerra de la Independencia (1808 -1814). Con el pretexto de invadir Portugal, las tropas francesas de Napoleón entraron en España. Así pues, Napoleón designó a su hermano José Bonaparte como monarca español. Ante el resentimiento por la presencia militar francesa, los españoles se alzaron contra las fuerzas napoleónicas, desencadenándose un conflicto bélico en el que España contó con el apoyo de Portugal y Gran Bretaña.
-
Fue hijo de Carlos III y de María Amalia de Sajonia, su reinado marca el inicio de la crisis del Antiguo Régimen en España. El temor y la sumisión a la Francia napoleónica y el enfrentamiento con Gran Bretaña provocarán no sólo desastres bélicos como la batalla del cabo de Santa María .Culminó con el Motín de Aranjuez (marzo de 1808) por el que Carlos IV se vería obligado a entregar la Corona a su hijo Fernando VII.
-
Hijo de Carlos IV y María Luisa de Parma. Llevó a cabo una conspiración contra su padre aprovechando el descontento popular alrededor del valido Manuel Godoy, pero en 1807 sus intenciones fueron descubiertas y tras declararle culpable el rey lo absolvió.
-
Isabel II, fue reina de España entre 1833 y 1868, fecha en la que fue destronada por la llamada «Revolución Gloriosa». Su reinado ocupa uno de los períodos más complejos y convulsos del siglo XIX.
-
El reinado de Amadeo de Saboya fue calificado como efímero, por el corto espacio de tiempo en el que ocupó el trono español (1871-1873) y, también, por la precariedad y el clima de inestabilidad que tuvo que afrontar antes de su abdicación.
-
La Primera República es la cuarta novela de la quinta y última serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós, escrita en Madrid, entre febrero y abril de 1911.
-
La Restauración, que no se entiende sin la figura de Antonio Cánovas del Castillo, se divide en tres periodos: Reinado de Alfonso XII, 1874-1885, Regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena, 1885-1902, y Reinado de Alfonso XIII, 1902-1923.