-
Pretendiente a la Corona española. Hijo de Carlos IV, entre 1808 y 1814 estuvo encarcelado en Francia. Tras su puesta en libertad, manifestó su intención de suceder a su hermano Fernando VII al frente de la Corona española. A su juicio, las disposiciones en este sentido de Felipe V en 1713 (Ley sálica) eran todavía válidas y lo situaban a él como único pretendiente legal a la sucesión de su hermano. Éste, sin embargo, nombró sucesora a su hija Isabel, quien contaba con el apoyo de los liberales.
-
Militar y político español, nacido en Loja (Granada) el 5 de agosto de 1799. Hijo de José María Narváez y María Ramona de Campos Mateos, ambos nobles y de posición acomodada. Presidente del Consejo de Ministros en varias ocasiones, practicó una política reaccionaria cuyo objetivo era el orden público. Buscó la alianza con la Iglesia y el acercamiento con los carlistas. Limitó el sistema parlamentario y las libertades públicas, e impulsó un Estado centralista y autoritario.
-
Reina consorte y regente de España. Hija del rey de Nápoles, Francisco I. Siendo muy joven se convirtió en la cuarta esposa de su tío Fernando VII de España. En 1830 le dio a éste la descendencia que no había tenido anteriormente, una niña, la futura reina Isabel II. Oportunamente, el rey había publicado poco antes la Pragmática Sanción, aprobada en 1789, por la que la Casa de Borbón restauraba las prácticas sucesorias tradicionales de Castilla, permitiendo el acceso al Trono de las mujeres.
-
-
-
-
-
-
-
-
Militar y político español. Hijo de un carretero de La Mancha, adoptó el segundo apellido de su padre (Su nombre completo sería Baldomero Fernández Álvarez Espartero). Al estallar la Guerra de la Independencia abandonó la carrera eclesiástica y tomó las armas. Desde 1810 permaneció en el Cádiz sitiado por los franceses, donde se estaban desarrollando las Cortes constituyentes; allí realizó sus primeros estudios militares.
-
-
-
Isabel II, fue reina de España entre 1833 y 1868, fecha en la que fue destronada por la «Revolución Gloriosa». Su reinado ocupa uno de los períodos más complejos y convulsos del siglo XIX, caracterizado por los profundos procesos de cambio político que trae consigo la Revolución liberal: el liberalismo político y la consolidación del nuevo Estado de impronta liberal y parlamentaria, junto a las transformaciones socio-económicas que alumbran en España la sociedad y la economía contemporánea.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Militar y político español. Procedente de una familia de militares de origen irlandés al servicio de la monarquía española desde el siglo XVIII, Leopoldo O'Donnell hizo sus primeras armas en defensa de la causa constitucional durante la Primera Guerra Carlista (1833-40), dándose la circunstancia de que sus hermanos combatían en el bando contrario.
-
-
-
-
-
-
-
-
-