Eje 1

By Anapp17
  • Fundación de Cartagonova
    227 BCE

    Fundación de Cartagonova

    Cartago nova es el nombre que se le dio a Cartagena durante la conquista romana Fue fundada alrededor del año 227 a. C.Fue la ciudad más importante después de Abdera debido a su posición y una buena muralla. Uno de los intereses de los romanos tras su conquista fue su gran riqueza mineral
  • Tratado del Ebro entre Roma y Cartago
    225 BCE

    Tratado del Ebro entre Roma y Cartago

    Fue un acuerdo entre la República romana Y el general Asdrúbal el Bello presentaba al Estado púnico que fijaba el Ebro como límite entre ambos .El tratado consistía en que Cartago no se podía expandir hacia el norte del Ebro mientras que Roma tampoco lo hiciera hacia el sur
  • Comeinzo de la Segunda Guerra Púnica
    218 BCE

    Comeinzo de la Segunda Guerra Púnica

    Fue el enfrentamiento entre las potencias dominantes del Mediterráneo Roma y Cartago,durante esta guerra destacaron la batalla de Cannas y Zama, acabó con la victoria romana
  • Period: 218 BCE to 201 BCE

    II Guerra Púnica

  • Derrota y muerte de a Publio y Cneo Cornelio Escipión
    211 BCE

    Derrota y muerte de a Publio y Cneo Cornelio Escipión

    Publio un importante político de la República romana y sirvió como general de los de la segunda guerra púnica y su hermano Cneo sirvió como cónsul en el año 222 a. C.
  • Conquista de Cartagonova por parte de los Romanos
    209 BCE

    Conquista de Cartagonova por parte de los Romanos

    Fue un asalto romano en la capital cartaginesa de la península ibérica se produjo durante la segunda guerra púnica y el conflicto fue entre Cartago y la República romana
  • División provincial de Hispania:Citerior y Ulterior
    204 BCE

    División provincial de Hispania:Citerior y Ulterior

    Fue la ordenación territorial en la que se dividió la península Ibérica durante el domino de los Romanos. Se establecieron dos provincias Citerior y Ulterior; la Citerior al norte y éste y la ulterior al sur y al oeste
  • Final de la Segunda Guerra Púnica
    201 BCE

    Final de la Segunda Guerra Púnica

    Aníbal y Escipión acuerdan las condiciones de la rendición de Cartago lo que hace que esta pierda sus posesiones en la península ibérica
  • Comienzo de las Guerras Celtíberas
    155 BCE

    Comienzo de las Guerras Celtíberas

    Fue el enfrentamiento entre la República romana los distintos pueblos del Tíberos que habitaban en la zona del Ebro y la meseta superior. El enfrentamiento tuvo una longitud temporal desigual a la duración debido las treguas pato asedio y batalla
  • Period: 155 BCE to 133 BCE

    Guerras Celtíberas

  • Final de las guerras Celtíberas
    133 BCE

    Final de las guerras Celtíberas

    La guerra se prolongó desde el siglo tercero hasta el segundo a. C. y acabó con la conquista de la Celtíberia por los Romanos
  • Los Romanos desembarcan en Mallorca
    123 BCE

    Los Romanos desembarcan en Mallorca

    La flota romana atacaron por el mar desbancandoen túmulos es así como Roma logra completas y su dominio sobre el Mediterráneo
  • Period: 80 BCE to 71 BCE

    Apoyo hispano a Sertorio

  • Inicio de reinado de Augusto
    31 BCE

    Inicio de reinado de Augusto

    Fue el emperador romano con el reinado más prolongado la historia fue adoptado por su tío abuelo julio César que se convirtió su heredero tras asesinato, junto a Marco Antonio y Lepido Formó una dictadura militar llamada Triunvirato. Gobernó de manera autócrata haciéndose con el poder consular tras la muerte de los cónsules y haciéndose reelegirse asimismo todo lo año
  • Period: 31 BCE to 14

    Reinado de Augusto

  • Comienzo de las Guerras Cántabras
    27 BCE

    Comienzo de las Guerras Cántabras

    Fue un enfrentamiento también conocido como guerras austurcantabras .El enfrentamiento fue entre los pueblos astures y cántabros,regiones que coinciden actualmente con Asturias y Cantabria
  • Period: 27 BCE to 19 BCE

    Guerras Cántabras

  • Fundación de Emérita Augusta
    26 BCE

    Fundación de Emérita Augusta

    Antigua ciudad romana para sentar a los soldados de las legiones X y V Alaudae que combatieron en las guerras cántabras fue la capital de la nueva provincia de Lusitania y desde el siglo III de la Diócesis de Hispania. Actualmente este territorio se encuentra Mérida
  • Final de las guerras cántabras con las que finalizó la conquista Romana de Hispania
    19 BCE

    Final de las guerras cántabras con las que finalizó la conquista Romana de Hispania

    El resultado de esta batalla acabó con la victoria del imperio romano y supuso la conquista definitiva de Hispania
  • Fin del reinado de Augusto
    14

    Fin del reinado de Augusto

    Su enfermedad provocó que buscar a un sucesor, su sucesor debía ganar solo por mérito que fueran reconocidos por el pueblo romano. Murió finalmente el 12 octubre del año 14 d. C. y le sucedió Julio Cesar
  • Edicto de Vespasino
    72

    Edicto de Vespasino

    Es un decreto imperial que otorga el derecho de la ciudadanía latina a las provincias hispanas del imperio romano
  • Edicto de Caracalla
    212

    Edicto de Caracalla

    Promulgado por el emperador cara calla fue un título jurídico porque se llevó acabo una importante reforma con repercusiones en el ius civile Y en el ámbito fiscal del imperio
  • Edicto de Milán
    313

    Edicto de Milán

    Edicto que hace que se reconozca la liberta religiosa dentro de los límites del imperio Romano
  • Invasiones de suevos, vándalos y alanos
    409

    Invasiones de suevos, vándalos y alanos

    También conocidas como invasiones bárbaras surgen en el siglo V en el momento de las grandes migraciones que cambiaron la distribución de los pueblos de Europa que había adoptado el imperio romano en el 411 llegaron pueblo germánico conocido como vándalos, suevo y alados
  • Llegada de los visigodos
    414

    Llegada de los visigodos

    Fue el periodo en el que los pueblos visigodos empezaron a centrarse en la península ibérica desde el siglo V hasta el siglo VIII
  • Inicio del reinado de Leovigildo
    568

    Inicio del reinado de Leovigildo

    Leovigildo es considerado el rey visigodo más importante y uno de los soberanos más mirado de la historia de España creó el código de Leovigildo quiere una legislación que redactaba los derechos de los godos hispano romano durante su reinado
  • Period: 568 to 586

    Reinado de Leovigildo

  • Final del reinado de Leovigildo
    586

    Final del reinado de Leovigildo

    Su reinado duró desde el año 568 al 586 que fue el año de su fallecimiento en Toledo
  • Conversión de Recaredo
    589

    Conversión de Recaredo

    10 meses después de que Recaredo accede al trono tras la muerte su padre comienza la conversión de Recaredo a la Iglesia Católica esta ponía unas bases religiosas para la Hispania visigoda
  • Libre ludiciorum
    653

    Libre ludiciorum

    Fueron unas leyes visigodos territoriales puesta por el rey Recesvito en el año 654 que ha pasado la historia como la obra legal del reino visigodo en 1241 fue traducido por órdenes de Fernando III de Castilla conseguido como fueron a ciertas localidades siendo llamado Fuero Juzgo
  • Coronación de Don Rodrigo
    710

    Coronación de Don Rodrigo

    Fue el último rey visigodo de España fue rey por consenso y no por herencia su reinado duró poco más de un año ya que fue conquistado al poco tiempo por los musulmanes durante su reinado la capital estaba en el reino de Toledo
  • Invasión musulmana
    711

    Invasión musulmana

    Fue la conquista del reino visigodo por los musulmanes del califato omeya que les costó 15 años desde el 711 al 726