-
La Revolución Francesa de 1789 marcó su reinado, pero eso no le impidió seguir con la línea de reformas ilustradas, impulsadas tanto por el monarca como por Godoy,
-
Esta fue una batalla naval en el marco de la tercera coalición iniciada por Reino Unido, Austria, Nápoles, Suecia y Rusia. Con la intención de derrocar a Napoleón.
Esta considerada una de las batallas más importantes porque se enfrentaban los aliados Francia y España contra la armada británica. -
Fue un acuerdo entre España, liderada por Carlos IV y Francia, comandada por Napoleón.
Fue firmado el 27 de octubre por el general francés Gérard Duroc y por Eugenio izquierdo.
Este acuerdo hablaba de la invasión militar de Portugal por fuerzas conjuntas.
Esto fue el antecedente directo de la invasión francesa de la península ibérica. -
Fue una revuelta popular apoyada por el príncipe de Asturias.
Fue provocada por la difícil situación que estaba pasando España como consecuencia de las guerras europeas y crisis del absolutismo. -
Periodo de la historia contemporánea de España de 25 años de duración.
-
Fue un conflicto bélico dentro del contexto de las guerras napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el imperio Francés.
-
Las Cortes inauguraron sus reuniones en isla de León, en septiembre de 1810, con el juramento de los diputados de defender la integridad de la nación española, y prolongaron su actividad hasta la primavera de 1814.
-
Fue la primera constitución promulgada en España ademas de ser una de las más liberales. También es conocida como la Pepa.
-
Es una batalla de la guerra de la independencia Española, fue la batalla con más soldados librada en España durante el siglo XX.
-
-
Periodo de la historia contemporánea de España que constituye la etapa intermedia de las tres en que se divide. Inicia el 1 de enero de 1820 con el pronunciamiento de Riego que obliga al rey absoluto Fernando VII a restablecer el 9 de marzo la Constitución de Cádiz de 1812.
-
Al periodo de la historia contemporánea de España que corresponde a la última fase del reinado de Fernando VII de España, tras el Trienio Liberal, en el que rigió la Constitución de Cádiz promulgada en 1812.
-
Constituye el primer periodo de la minoria de edad de Isabell II, durante este periodo asumió las funciones correspondientes.
-
Su reinado esta dividido en dos partes:
La minoría de edad en la que Isabel era menor, su madre asumió la regencia.
Y después la época de la mayoría de edad. -
Fue el inicio del Partido Progresista para aprobar una constitución de consenso con el Partido Moderado que permitiera la alternancia de los dos partidos liberales sin que cada vez que cambiara el gobierno hubiera que cambiar la Constitución.
-
Este fue el último periodo de la minoría de edad de Isabell II.
Se llama así porque el puso fin a la regencia de María Cristina de Borbón. -
Esta época es el periodo del reinado de Isabell II, se llamaba así porque durante esos diez años los liberales conservadores detentaron en exclusiva el poder gracias al apoyo de la corona.
-
Fue la norma suprema durante el reinado de Isabel II que sustituyó a la constitución de 1837 durante su minoría de edad.
-
Es una ley muy longeva, fue aplicada con algún periodo de suspensión, hasta bien entrado el siglo XX. Esta ley es hija del consenso, que no existió veinte años antes entre liberales y conservadores en torno a la necesidad de movilizar recursos para desarrollar la economía española.
-
Con el inicio de su reinado terminó la primera República y comenzó el periodo de la restauración.
-
Fue el acuerdo firmado en la ciudad belga de Ostende por el partido progresista y por el partido demócrata, por iniciativa del general progresista Juan Prim, con el objetivo de derribar la monarquía de Isabel II.
-
Fue una revolución sublevación militar con elementos civiles que tuvo lugar en España. Esta supuso el destronamiento y exilio de la Reina Isabel II. Dando paso a el periodo del Sexenio.
-
suele dividirse en tres etapas: la del Gobierno provisional,
el reinado de Amadeo i la primera República Española. -
Fue aprobada bajo el gobierno provisional tras el triunfo de la revolución de 1868 que puso fin al reinado de Isabel.
-
Fue el primer intento de la historia de España en poner en práctica la forma de gobierno parlamentaria.
-
Fue el régimen político vigente en España desde su proclamación por las Cortes.
Esta marcados por tres conflictos armados:
Guerra de los diez años Cubana, la tercera guerra carlista y la sublevación cantonal. -
El 3 de enero de 1874, el general Manuel Pavía interrumpió violentamente una sesión de las Cortes,
-
Fue un golpe de estado que se produjo durante la primera república encabezado por el general Manuel Pavía.
-
Promulgada por Antonio Cánovas del Castillo y fue la base de la restauración borbónica. Partió de un borrador constitucional desarrollado por un grupo de 600 notables, antiguos senadores y diputados de anteriores legislaturas.
-
Es el periodo del reinado de Alfonso XIII de España que como era menor, la jefatura fue desempeñada por su madre.
-
Hace referencias a distintas revueltas que se produjeron en la provincia española de Cuba entre el Gobierno y Grupos independentistas cubanos.
-
La etapa política de la historia de España desarrollada bajo sistema monárquico. Se caracterizó por una estabilidad institucional y la construcción de un modelo liberal.