-
Narmer fue un rey del Antiguo Egipto durante el periodo arcaico de Egipto. Probablemente fue el sucesor de los protodinásticos reyes Horus Escorpión II y/o Horus Ka, siendo considerado por algunos el unificador de Egipto y fundador de la dinastía I.
-
La unificación final de Egipto, según el historiador y sacerdote de esa nacionalidad, Manetón, que vivió en el siglo III antes de la era cristiana (su obra la conocemos a través de cronistas árabes y judíos) ocurrió cuando un rey del Alto Egipto, llamado Menes invadió el Bajo Egipto, coronándose como rey de ambos reinos en el año 3100 a. C. y así surgió la primera dinastía de un total de treinta.
-
Saqqara es el emplazamiento de la necrópolis principal de la ciudad de Menfis, en la ribera occidental del Nilo, situada a unos 30 km al sur de El Cairo y a 22 km al sureste de las pirámides de Guiza. Funcional desde la Dinastía l hasta época cristiana
-
La necrópolis de Guiza es la mayor del Antiguo Egipto, con enterramientos datados desde las primeras dinastías. Su esplendor lo alcanzó durante la cuarta dinastía, cuando se erigieron la pirámide de Jufu (Keops), también conocida como la Gran Pirámide, la pirámide de Jafra (Kefrén) y la relativamente pequeña pirámide de Menkaura (Micerino), junto con La Gran Esfinge.
-
El Reino Antiguo de Egipto, o Imperio Antiguo, es el primer gran período de la historia del Antiguo Egipto, con un sistema político, religioso y cultural fuertemente consolidado tras la unificación de todo Egipto en el periodo Arcaico.
-
El Primer Periodo Intermedio de la historia del Antiguo Egipto transcurre de 2190 a. C.-2052 a. C. Es una época donde el poder está descentralizado y transcurre entre el Imperio Antiguo y el Imperio Medio.
-
El Imperio Medio, se inicia con la reunificación de Egipto bajo Mentuhotep II, a mediados de la dinastía XI, dando fin al denominado Primer periodo intermedio de Egipto. Esta época comprende la segunda parte de la dinastía XI y la dinastía XII.
-
Amenemhat, por no ser de linaje real accedió al trono con una fuerte oposición por parte de la nobleza. Organizó la capital en Ity-tauy. Reforzó la ribera del Nilo y realizó incursiones militares en Canaán y Libia, más orientadas a mantener las fronteras que a la conquista de territorios.
Amenemhat I murió asesinado, y su hijo Sesostris I, le sucedió en el trono. Fue especialmente recordado con posterioridad por el alto grado de progreso que imprimió al país promoviendo grandes construcciones. -
Fue una época la cual está caracterizada por la descentralización y la invasión de los hicsos, cuyos reyes integraron las dinastías XV y XVI.
-
Con el término hicsos se designa a un grupo humano procedente del Oriente Próximo que se hizo con el control del Bajo Egipto a mediados de siglo XVII a. C.
En los textos de los epítomes de Manetón, los reyes hicsos aparecen como las dinastías XV y XVI. -
Era miembro de la casa real de Tebas, hijo del faraón Seqenenra Taa y hermano del que sería el último faraón de la Dinastía XVII, Kamose. Durante el reinado de su padre —o de su abuelo–, Tebas se rebeló contra los hicsos, que gobernaban el Bajo Egipto. Cuando contaba con siete años su padre falleció de forma violenta, y tenía alrededor de diez años al morir su hermano por causas desconocidas, y Amosis I asumió el trono.
-
Con el nombre de Imperio Nuevo se conoce al periodo histórico que comienza con la reunificación de Egipto bajo Amosis I y que termina hacia el 1070 a. C. con la llegada al trono de los soberanos de origen libio.
-
Neferjeperura Amenhotep, también conocido como Ajenatón, Akhenatón o Akenatón, Amenhotep IV o Amenofis IV, fue el décimo faraón de la dinastía XVIII de Egipto. Su reinado está datado en torno al 1353-1336 a. C. y pertenece al periodo denominado Imperio Nuevo. En el cuarto año de su reinado, cambió su nombre a Neferjeperura Ajenatón.5
-
Tutankamón, llamado en vida Tutanjatón, el rey niño, fue un faraón del Antiguo Egipto, último monarca de su familia real en el final de la dinastía XVIII que gobernó entre 1334 y 1325 a.C. –según la cronología convencional del Imperio Nuevo de la Historia de Egipto
-
Ramsés II, fue el tercer faraón de la Dinastía XIX de Egipto, que gobernó unos 66 años, desde 1279 a. C. hasta 1213 a. C. Se trata de uno de los faraones más célebres, debido a la gran cantidad de vestigios que perduran de su activo reinado.
-
La batalla está datada generalmente hacia el 1274 a. C.
Como resultado de las múltiples inscripciones de Qadesh, es la batalla mejor documentada de la Antigüedad.
Los hititas atacaron primero y estuvieron a punto de derrotar a los egipcios, pero los egipcios lograron contrarrestar el ataque y la batalla acabó en un empate.
Tras esto, Ramsés II y Hattusili III firmaron el primer tratado de paz de la historia. -
Fueron unos poblados que migraron a oriente próximo a mediados del 1200 a. C. Invadieron ciudades como Biblos, Qadesh, Ascalón...
-
El período tardío de Egipto también conocido como Baja época, comprende la historia del Antiguo Egipto desde el 664 a. C., cuando Psamético I funda la dinastía XXVI, Saíta, hasta la derrota del Imperio aqueménida por Alejandro Magno en 332 a.
-
Fue un rey persa. Finalmente, en la decisiva batalla de Pelusio, los persas derrotaron a los egipcios. Poco después, Menfis caía en manos de Cambises. Psamético fue capturado y ejecutado tras intentar una rebelión. Las inscripciones egipcias de este periodo muestran que Cambises adoptó oficialmente los títulos y costumbres de los faraones
-
fue un general grecomacedonio al servicio de Alejandro Magno y uno de los tres diádocos que se disputaron el control de su extenso imperio. Ptolomeo se convirtió en gobernante de Egipto en el 323 a. C.
-
En su reinado de trece años, conquistó el Imperio aqueménida y dar inicio a una época de extraordinario intercambio cultural, en la que los griegos se expandieron por los ámbitos mediterráneo y próximoriental. Es el llamado Período helenístico (323 a. C.-30 a. C.) Tanto es así, que sus hazañas lo han convertido en un mito y, en algunos momentos, en casi una figura divina, posiblemente por la profunda religiosidad que manifestó a lo largo de su vida.
-
La dinastía ptolemaica fue fundada por Ptolomeo I Sóter, general de Alejandro Magno. Esta dinastía gobernó en el Antiguo Egipto durante el período helenístico desde la muerte de Alejandro hasta el año 30 a. C., en que se convirtió en provincia romana
-
Cleopatra VII Thea Filopátor —en griego antiguo, Κλεοπᾰ́τρᾱ Φιλοπάτωρ — fue la última gobernante de la dinastía ptolemaica del Antiguo Egipto, aunque nominalmente le sobrevivió como faraón su hijo Cesarión. También fue diplomática, comandante naval, lingüista y escritora de tratados médicos.