-
Fue fusilado tras participar de manera heroica en la lucha insurgente por la Independencia.
Más información. -
El Archiduque Maximiliano de Habsburgo, fue fusilado en el Cerro de las Campanas, Querétaro, al lado de los Generales conservadores Miguel Miramón y Tomás Mejía, lo que marcó el fin del Segundo Imperio Mexicano.
Más información. -
Nace en el municipio de San Juan del Río, Durango, Doroteo Arango, mejor conocido como Francisco Villa.
Más información. -
Este día fue determinado por el hecho de que en 1917 zarpó del puerto de Veracruz, por primera vez un buque mercante mexicano, con el total de la tripulación compuesta exclusivamente por mexicanos de nacimiento y teniendo como capitán al a Don Rafael lzaguirre Castañares.
Más información. -
Cada 24 de junio en México se conmemora la nacionalización de los ferrocarriles.
Ante la crisis económica que estaba generando en el país, en 1937 el presidente Lázaro Cárdenas decretó, mediante la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, la creación del Departamento de Ferrocarriles Nacionales de México.
Más información. -
En 1972 se declaró el 5 de junio como el Día Mundial del Medio Ambiente con el fin de crear conciencia y tomar acciones ante los temas más preocupantes cómo la contaminación marina, el calentamiento global, el consumo insostenible y los delitos contra la vida silvestre.
Más información. -
La idea de celebrar el Día del padre surgió en el año 1910, encabezada por Louise Smart Dood, una mujer estadounidense que intentaba lograr el reconocimiento del papel de los padres en la sociedad. Fue hasta 1972 que se oficializó el tercer domingo del mes de junio para brindar un homenaje a los padres.
Más información. -
Se celebra para agradecer a los donantes voluntarios no remunerados y hacer conciencia sobre la importancia de donar para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de sangre. Más información. Evolución histórica
-
La finalidad de ésta conmemoración es crear conciencia sobre la importancia de los océanos en la vida cotidiana, así como de informar sobre el impacto de los humanos sobre él y el deber individual y colectivo de utilizar sus recursos de manera sostenible.
Más información. -
La Asociación Marítima Internacional lo designó en 2010, con la intención de visibilizar su importancia en la actividad alimentaria, económica e industrial en todo el mundo.
Más información. -
El 21 de diciembre de 2016 la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 18 de junio como el Día de la Gastronomía Sostenible, para dar a conocer que la gastronomía es una expresión cultural relacionada con la diversidad natural y cultural del mundo, y reafirmando que todas las culturas y civilizaciones pueden contribuir al desarrollo sostenible.
Más información. -
Conmemoración establecida por la Asamblea General de la ONU, con el objetivo de promover e inspirar acciones que ayuden a prevenir, detectar y gestionar los riesgos procedentes de los alimentos, a fin de contribuir al desarrollo sostenible y al fortalecimiento de la seguridad alimentaria, la salud humana, la prosperidad económica, la agricultura, el acceso al mercado y el turismo.
Más información.