-
Se sabe que nació en el último cuarto del siglo XV en Iztapalapa, hijo de Axayácatl, tlatoani o rey de los mexicas
-
fue un sacerdote jesuita, muy conocido por sus obras historiográficas, especialmente la Historia antigua de México, por la cual se le ha considerado uno de los precursores del indigenismo en México
-
fue un sacerdote, militar y político novohispano que destacó como el jefe insurgente de la segunda etapa de organización en la Guerra de Independencia de México.
-
siendo una de las primeras participantes en la conspiración de Querétaro y pieza clave para el inicio de la lucha que encabezó el cura Miguel Hidalgo y Costilla en Dolores Hidalgo
-
fue un militar y político mexicano que se desempeñó como emperador de México entre el 22 de mayo de 1822 y el 19 de marzo de 1823
-
fue un político y militar mexicano que participó en el bando insurgente durante la Guerra de Independencia;
-
El periodo de nuestra historia conocido como la Guerra de Independencia empieza (estrictamente hablando) la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando el padre Miguel Hidalgo da el llamado “Grito de Dolores” y termina el 27 de septiembre de 1821 (11 años después) con la entrada triunfal del Ejército Trigarante
-
El documento fundador del Estado Mexicano fue redactado en el Palacio Nacional de la Ciudad de México, el 28 de septiembre de 1821 por Juan José Espinosa de los Monteros, secretario de la Suprema Junta Provisional Gubernativa.
-
El tiempo que acumuló ejerciendo el cargo de presidente de México tuvo una extensión sin precedentes, llegando a los treinta años con ciento cinco días, y cuyo lapso en la historiografía mexicana es denominado Porfiriato.
-
fue un cadete mexicano que vivió en el siglo XIX. En 1841 ingresó al Heroico Colegio Militar. Murió en la Batalla de Chapultepec
-
se entonaba por primera vez el Himno Nacional Mexicano en el Gran Teatro Nacional con sus diez estrofas originales
-
Se le considera una figura importante en el movimiento social que precipitó a la Revolución mexicana.
-
La Academia Mexicana de la Lengua es una institución cultural que celebró sus primeras sesiones el 13 de abril y el 11 de septiembre de 1875, en la ciudad de México, con la finalidad de cuidar la pureza de la lengua española
-
fue un político y militar mexicano que se desempeñó como presidente de México entre el 1 de diciembre de 1924 y el 30 de noviembre de 1928
-
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En ella se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias
-
fue un militar mexicano reconocido como el héroe de la Batalla de Puebla, que tuvo lugar el 5 de mayo de 1862
-
El Museo Nacional de Antropología es uno de los recintos museográficos más importantes de México y de América. Está concebido para albergar y exhibir el legado arqueológico de los pueblos de Mesoamérica, así como para dar cuenta de la diversidad étnica actual del país
-
Un 4 de septiembre de 1969 fue cuando comenzó a operar la Línea 1 del STC. Cuenta con una extensión de 226 kilómetros que abarcan la Ciudad de México y el oriente del Estado de México
-
fue un abogado y político mexicano que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1958 al 30 de noviembre de 1964.
-
El sismo afectó la zona centro, sur y occidente de México, en particular a la Ciudad de México, donde se percibió a las 07:19 debido al arribo de la onda S del sismo,