-
La mañana del 21 de abril avistaron las costas veracruzanas, anclando cerca de San Juan de Ulúa y al día siguiente, Viernes Santo 22 de abril de 1519, desembarcaron en las playas contiguas llamadas Chalchihuecan por los indígenas mexicas. Ahí trataron con los emisarios de Moctezuma.
-
Hermenegildo Galeana de Vargas (Tecpán de Galeana, Guerrero, 13 de abril de 1762 - Coyuca de Benítez, Guerrero, 27 de junio de 1814) Pertenecía a una familia de hacendados criollos. Participó en la lucha por la independencia de México con varios integrantes de su familia.
-
Leona Vicario Fernández de San Salvador nació en Ciudad de México, capital del entonces virreinato de Nueva España, el 10 de abril de 1789. Nacer en una familia criolla con recursos económicos -y sin competir con hermanos varones- le permitió a Vicario acceder a una formación que le ayudó a formar su espíritu crítico.
-
El 6 de abril del año 1813 se inició el ataque al puerto de Acapulco, lugar donde se dio el inicio de la Guerra por Independencia de México.
Acapulco resultaba de mucha importancia para Morelos quien se propuso conquistarlo a sangre y fuego de ser necesario.
Las tropas insurgentes contaban con la fuerza de 3000 hombres y poca artillería. Las fuerzas españolas menores en numero contaban con mas de 50 artilleros, alrededor de 100 cañones, además del auxilio de algunos buques. -
Vicente Guerrero tomó posesión el 1 de abril de 1829; y a pesar de la situación política y económica que vivía el país, durante su gestión logró dar impulso a la educación gratuita, promovió la reforma agraria, expidió el decreto sobre la abolición de la esclavitud (promulgado por Miguel Hidalgo en 1810) y llevó a cabo la defensa de la Nación ante el intento de la reconquista española comandada por Isidro Barradas.
-
-
A los 37 años y como consecuencia de fiebre tifoidea, el 11 de abril de 1861 falleció Francisco González Bocanegra, autor de la letra del Himno Nacional.
-
La Batalla del 2 de abril, tuvo lugar a partir del 9 de marzo al 2 de abril de 1867 en las afueras de la Ciudad de Puebla en el Estado de Puebla, México. Fue una acción bélica audaz y brillante que partió de un plan juiciosamente concebido, un ataque y asalto ejecutados con perfección.
-
El Gral. Porfirio Díaz sitió la Ciudad de México con la decisión de tomarla por asalto. Al ser informados del avance de fuerzas republicanas al mando de Díaz, los últimos defensores de la ciudad, acordaron para evitar todo tipo de enfrentamiento izar una bandera blanca para el amanecer del día 20 de junio de 1867, y así dejar paso a las fuerzas victoriosas.
-
Lenin nació en el seno de una familia educada en Uliánovsk, a orillas del río Volga, el 22 de abril de 1870. Siendo un joven estudiante de derecho, un suceso lo marcó de por vida: la ejecución en la horca de su hermano mayor en 1887, culpado de haber sido un activista en contra del Imperio de los zares.
-
La Academia Mexicana de la Lengua es una institución cultural que celebró sus primeras sesiones el 13 de abril y el 11 de septiembre de 1875, en la ciudad de México, con la finalidad de cuidar la pureza de la lengua española.
-
Eligio Jesús Ancona Castillo fue un maestro, abogado, novelista, historiador, dramaturgo, periodista y político mexicano, nacido en Mérida, Yucatán. Prohombre liberal, nombrado benemérito del estado de Yucatán. Fue gobernador de Yucatán primero como interino en 1868 y, después entre 1875 y 1876. Más tarde fue ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
-
Frederick Austerlitz, más conocido como Fred Astaire, fue un actor, cantante, coreógrafo, bailarín de teatro y cine, y presentador de televisión estadounidense.
-
-
Calificada por la prensa adherida al régimen como una ceremonia imponente, el 1° de abril de 1911 el presidente de México, Porfirio Díaz, dirigió su mensaje a la nación como los años anteriores. Lo que Díaz ignoraba, aunque quizá comenzaba a imaginarlo, es que éste sería el último informe que daría como primer mandatario del país.
-
-
La Batalla de Celaya es el nombre de una serie de encuentros militares decisivos para la Revolución mexicana, entre la División del Norte, encabezada por Pancho Villa, contra las tropas constitucionalistas al mando del general Álvaro Obregón, que tuvieron lugar del 6 al 15 de abril de 1915, en las inmediaciones de Celaya, Guanajuato. Villa concentró su ejército en Irapuato y Obregón el suyo en Celaya, desde donde planeó su estrategia para esperar al impulsivo Villa.
-
Es asesinado en la hacienda de Chinameca, Morelos, el revolucionario Emiliano Zapata, símbolo del agrarismo.
-
Jesús Reyes Heroles (Tuxpan, Veracruz, 3 de abril de 1921 - Denver, Colorado, 19 de marzo de 1985) fue un destacado político, jurista, historiador y académico mexicano. Padre del economista y funcionario Jesús Reyes-Heroles González-Garza y del escritor y analista político Federico Reyes-Heroles.
-
El 1 de junio de 1925 durante la Conferencia Mundial sobre el Bienestar de los Niños que se declaró oficialmente el Día Internacional del Niño.
-
En 1948, la Primera Asamblea Mundial de la Salud propuso que se estableciera un «Día Mundial de la Salud» para conmemorar la fundación de la Organización Mundial de la Salud. Desde 1948, el Día Mundial de la Salud se viene celebrando cada 7 de abril, fecha en que fuera fundada la OMS.
-
La Biblioteca Central (BC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es una biblioteca general que cuenta con acervos multidisciplinarios abiertos para toda la comunidad universitaria. Está ubicada en la Ciudad de México, dentro de la Ciudad Universitaria de la UNAM (CU).
-
Heberto Castillo Martínez (Ixhuatlán de Madero, 23 de agosto de 1928 — Ciudad de México, 5 de abril de 1997) fue un ingeniero y político mexicano, candidato presidencial por el Partido Mexicano Socialista (PMS) en las elecciones federales de 1988.
-
Del 7 al 11 de abril de 1997 se celebró en Zacatecas (México) el I Congreso Internacional de la Lengua Española, organizado por la Secretaría de Educación Pública de México y el Instituto Cervantes, en el que se analizaron en profundidad los problemas en el uso actual de la lengua española en los medios de comunicación.