-
Célestin Freinet implementa la "imprenta en la escuela", integrando la comunicación a la pedagogía.
-
Leavis y Thompson publican "Culture and Environment", sentando las bases para la crítica cultural.
-
La UNESCO crea la Comisión Internacional para el Estudio de los problemas de la Comunicación.
-
Se publica el Informe McBride, que denuncia el desequilibrio informativo y propone un nuevo orden informativo internacional.
-
Mario Kaplún define la educomunicación como "el proceso de interacción social que se establece entre dos o más personas, mediado por algún instrumento o tecnología de comunicación".
-
Agustín García Matilla propone el enfoque dialógico de la educomunicación.
-
Se crea la Asociación Aire Comunicación, dedicada a la investigación y promoción de la educomunicación.
-
Auge de la Web 2.0 y las redes sociales, transformando la comunicación y el aprendizaje.
-
George Siemens desarrolla la teoría del conectivismo, un nuevo paradigma del aprendizaje en la era digital.
-
La educomunicación se enfrenta a los desafíos de la globalización económica neoliberal, la desinformación y el pensamiento único.