-
La educación superior en México inicia en el siglo XVI, cuando la Corona Española crea la Real y Pontificia Universidad de México en la cual se enseñaban leyes, arte y gramática
-
La segunda universidad creada en México fue la Real y Pontificia Universidad de Guadalajara
-
Cuando se logró la Independencia surgieron los colegios de San Ildefonso, San Gregorio, San Juan de Letrán y Minería, la Escuela de Medicina, la Academia de San Carlos y el Colegio Militar, muestra suficiente del poder intelectual y político centrado desde entonces, en la capital del país
-
El emperador Maximiliano emitió un decreto que cerro la Universidad de México.
-
La Universidad Nacional de México fue restablecida. Desde entonces, numerosas instituciones de educación superior han sido establecidas por los gobiernos locales y por fundaciones privadas
-
El Congreso Constituyente de 1917 cuando “el litigio de la educación entre las fracciones constitucionales se centró en la cuestión del laicismo y la participación de la iglesia católica”, el Artículo 3º Constitucional se promulgó como garantía social para el progreso de la nación en desarrollo.
-
300 instituciones de educación superior existían en México
-
El marco del acuerdo celebrado entre el Consejo Consultivo de Ciencias, la Academia Mexicana de Ciencias y el CONACYT, se crea la nueva la Ley para el fo men to de la investigación científica y tecnológica