P1

Educación Intercultural en Colombia

  • Inicio de las Escuelas Indígenas

    Inicio de las Escuelas Indígenas
    Las escuelas en áreas indígenas fueron pensadas como instituciones para uniformar lingüística y culturalmente a los educandos indígenas, esto para los indígenas fue un doble desafío, pues debían apropiarse de contenidos del grado respectivo, sin ninguna ayuda para aprender el castellano.
  • Interculturalidad en América Latina

    Interculturalidad en América Latina
    En los años 80 la interculturalidad empieza a entenderse en América Latina, relacionado directamente con las políticas educativas promovidas por los pueblos indígenas, las ONG y / o el mismo Estado, con la educación intercultural bilingüe.
  • Indigenismo

    Indigenismo
    Con el “indigenismo” se da despliegue a la interculturalidad, que empieza a entenderse en relación con las políticas educativas promovidas por los pueblos indígenas en la educación intercultural bilingüe (EIB). (Anaya 2005).
  • Resolución 3454

    Resolución 3454
    El Ministerio de Educación Nacional de Colombia, constituye el Programa de Etnoeducación, es decir, el proceso a través del cual los miembros de un pueblo internalizan, construyen conocimientos, valores, desarrollan habilidades y destrezas de acuerdo a sus necesidades, aspiraciones e intereses que les permitan desempeñarse adecuadamente en su medio y proyectarse con identidad hacia otros grupos humano.
  • Organización Nacional Indígena de Colombia

    Organización Nacional Indígena de Colombia
    Se realizó el primer seminario de etnoeducación, convocado por el Ministerio de Educación y la organización nacional indígena de Colombia (ONIC), de aquí surgieron como recomendaciones: consolidación del equipo del ministerio en el tema y la ampliación de la participación indígena en las decisiones sobre la política y diversos aspectos relativos a la de algunos grupos indígenas a nivel local y regional. (Colombia, MEN Y ONIC1986, 135-139)
  • Concordato Entre el Estado y la Iglesia Católica

    Concordato Entre el Estado y la Iglesia Católica
    La educación de los indígenas, era bajo tutela de la iglesia o en escuelas oficiales, su currículo era desconocido por la cultura de los grupos étnicos, en la mayoría de los casos se impedía que se hablara en la lengua indígena. (CRIC, 1987:9) Con el concordato entre el estado colombiano y la iglesia, se plantean normas y directrices que impulsó la Iglesia católica cómo elemento del orden social y de extensión de la civilización y la nacionalidad hacia los indígenas. (Jimeno y Triana, 1985:31)
  • Formación de Maestros

    Formación de Maestros
    El ministerio publicó el libro “Educación Bilingüe, comunidad, escuela y currículo” en este se ofrecía una guía de trabajo para maestros, que incluía orientaciones acerca de contenidos y metodologías que deben emplearse en el trabajo en las aulas. Se avanzó en formación de maestros que trabajaban en escuelas de población indígena, proceso que dio lugar a los programas de profesionalización de docentes y la titulación posterior de sistemas como bachilleres pedagógicos.
  • Lenguas Indígenas

    Lenguas Indígenas
    En 1991, la nueva Constitución colombiana reconoció como oficiales, junto al castellano, a todas y cada una de las lenguas indígenas habladas en su territorio.
  • Autonomía Intercultural

    Autonomía Intercultural
    Los movimientos indígenas constituyen un interlocutor permanente del estado, uno de sus principales derechos es el territorial, en la constitución del 91, se les reconoce 84 resguardos y 27 millones de hectáreas y se reconoce como patrimonio de la nación la diversidad étnica y cultural, abriendo las puertas para que los diversos pueblos logren una autonomía que les permite proponer modelos de educación propia.
  • Ley General de Educación

    Ley General de Educación
    A través de la dirección de poblaciones y proyectos intersectoriales del ministerio de educación nacional, el programa etnoeducación apoya y promueve la educación para grupos étnicos, para que de esta manera se reconozca la diversidad en su condición étnica, cultural, social y personal, en un contexto de equidad y solidaridad.
  • Declaración Universal de Diversidad Cultural

    Declaración Universal de Diversidad Cultural
    La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en este año, expidió la declaración universal sobre la diversidad cultural.
  • Multiculturalidad

    Multiculturalidad
    El ministerio de educación nacional plantea que Colombia posee múltiples regiones que tienen sus propias expresiones culturales: formas particulares de ser, pensar, sentir, hablar y organizarse, tienen sus creencias, costumbres, tradiciones, fiestas y carnavales, su música y sus danzas, en un proceso dinámico de hibridación acelerado por las migraciones forzadas. Estos contenidos buscan nuevas lecturas de la realidad nacional: su naturaleza pluriétnica y multicultural.
  • Foro Latinoamericano de Políticas Educativas

    Foro Latinoamericano de Políticas Educativas
    El foro latinoamericano de políticas educativas FLAPE, luego de un debate interno dieron a conocer los resultados en un artículo titulado “inclusión social, interculturalidad y educación”, este es un trabajo que aborda el tema de la interculturalidad desde la perspectiva conceptual y terminológica, así como el desarrollo de la misma en Colombia.
  • Política de Etnoeducación

    Política de Etnoeducación
    En este sentido, Colombia ha desarrollado una política con perspectiva integral, por el cual se expide una legislación novedosa y avanzada frente a otros países, haciendo énfasis en la necesidad de transformar espacios y generar el acercamiento a lo diverso y cultural de la sociedad.
  • Actualidad

    Actualidad
    La etnoeducación, se ha complejizado por la implementación del Decreto 1860, los Proyectos Educativos Institucionales (PEI), en la elaboración de éstos, se crearon conflictos con los proyectos educativos que se venían aplicando y que se habían elaborado en tiempo de revaloración cultural, otras comunidades accedieron "a la reelaboración de sus proyectos educativos y muchos resultaron diferentes y opuestos al proyecto educativo comunitario". (Houghton, 1996, citado por Aguirre, 1998:57.).