-
La expulsión de los moriscos de España fue ordenada por el rey Felipe III y llevada a cabo de forma escalonada entre 1609 y 1613. Los primeros moriscos expulsados fueron los del Reino de Valencia (el decreto se hizo público el 22 de septiembre de 1609), a los que siguieron los de Andalucía (10 de enero de 1610), Extremadura y las dos Castillas (10 de julio de 1610), en la Corona de Castilla, y los de la Corona de Aragón (29 de mayo de 1610)
-
Los viajes de Marco Polo, conocido también como El libro de las maravillas, es el título con el que suele traducirse al español el libro de viajes del mercader veneciano Marco Polo, conocido en italiano como Il Milione (El millón). El libro relata los viajes de Marco Polo a China, a la que él llama Catay (norte de China) y Mangi (sur de China).
-
Los franciscanos —conocidos lato sensu como Orden Franciscana— conforman en sentido estricto un conjunto de órdenes religiosas mendicantes relacionadas entre sí, en el marco de la Iglesia católica y según el ideario de san Francisco de Asís.
-
La tercera cruzada (mayo de 1189 - septiembre de 1192), también conocida como la Cruzada de los Reyes, fue un intento de los líderes europeos para reconquistar la Tierra Santa de manos de Salah ad-Din Yusuf ibn Ayyub, conocido en español como Saladino. Fue un éxito parcial, pero no llegó a su objetivo último: la conquista de Jerusalén.
-
Los almorávides abrazaron una interpretación rigorista del islam y sometieron a su autoridad grandes extensiones del occidente musulmán con las que formaron un imperio centrado en Marruecos, a caballo entre los siglos XI y XII, que llegó a extenderse principalmente por los actuales Sáhara Occidental, Mauritania, Argelia, Marruecos y la mitad sur de la península ibérica
-
La segunda cruzada (1144-1148) fue la segunda gran campaña militar de una serie de campañas denominadas en su conjunto como Las Cruzadas y que, durante el siglo XII, partieron desde Europa occidental (principalmente Francia) hacia Oriente Medio, con el fin de conquistar Tierra Santa y en particular la ciudad de Jerusalén, que se encontraban en manos musulmanas desde el siglo VII.
-
La primera cruzada inició el complejo fenómeno histórico de campañas militares, peregrinaciones armadas y asentamiento de reinos cristianos que buscaron recuperar las tierras perdidas siglos atrás ante el avance musulmán. Este prolongado paréntesis de la Edad media convulsionó la región entre los siglos XI y XIII y es denominado por la historiografía como las cruzadas.
-
El cisma de Oriente y Occidente, gran cisma o cisma de 1054, conocido en la historiografía occidental como el Cisma de Oriente y en los países ortodoxos como el cisma de los latinos fue el evento que, rompiendo la unidad de lo que era la Iglesia estatal del Imperio romano basada en la pentarquía, dividió el cristianismo calcedonio entre la Iglesia católica en Occidente y la Iglesia ortodoxa en el Oriente.
-
La colonización de los diversos lugares del Atlántico Norte por parte de los vikingos (Islandia, Groenlandia y América) se realizó en todos los casos en tres fases diferenciadas. En la primera fase, un barco es desviado más al Oeste de su destino original debido a los vientos y descubre accidentalmente un nuevo lugar.
-
El Califato Omeya de Córdoba o Califato de Occidente fue un estado musulmán andalusí con capital en Córdoba, proclamado por Abderramán III en 929. El Califato puso fin al emirato independiente instaurado por Abderramán I en 756 y perduró oficialmente hasta el año 1031, en que fue abolido, dando lugar a la fragmentación del estado omeya en multitud de reinos conocidos como taifas.
-
Los vikingos se instalaron en dos colonias: la oriental (al suroeste de la isla) y la occidental (más al norte y próxima a Nuuk, la actual capital de Groenlandia). Se han hallado más de 80 granjas en el asentamiento occidental y unas 400 en el oriental; en conjunto, pudieron acoger entre tres y cinco mil personas.
-
Las incursiones vikingas se reanudaron con fuerza al final del siglo X y abocaron a la conquista de Inglaterra por el danés Canuto el Grande en 1016. Su imperio, que también incluía Dinamarca y Noruega, se derrumbó a su muerte en 1035, y la casa de Wessex se restableció en el trono en la persona de Eduardo el Confesor.
-
Antes de Carlomagno, Europa Oriental era un punto en los mapas. El legado que dejó al morir el 28 de enero del año 814 comprendía un imperio unido, una economía y administración eficaz y una gran campaña educativa
-
La noche del 25 de diciembre del año 800, Carlomagno, rey de los francos, fue coronado emperador romano por el Papa León III en la Catedral de San Pedro, convirtiéndose en uno de los soberanos más poderosos de su tiempo.
-
Los Estados Pontificios, oficialmente Estado de la Iglesia, fueron los territorios en la península itálica bajo la autoridad directa del papa desde el año 756 hasta 1870. En su máxima extensión, cubrieron las regiones italianas modernas de Lacio, Las Marcas, Umbría y Emilia-Romaña.
-
fue una dinastía califal fundada en 750 por Abu l-Abbás, descendiente de Abbás, tío de Mahoma, que se hizo con el poder tras eliminar a la dinastía omeya y trasladó la capital de Damasco a Bagdad. Bagdad se convirtió en uno de los principales centros de la civilización mundial durante el califato de Harún al-Rashid, personaje de Las mil y una noches.
-
El 10 de octubre del 732 las tropas de los francos, liderados por Carlos Martel, derrotaron en Tours, cerca de Poitiers, al ejército musulmán que había entrado en Europa por la península ibérica 20 años antes. Con esta victoria conseguían frenar el avance imparable de los soldados del Califato de los Omeya.
-
La conquista del reino visigodo por dirigentes musulmanes del Califato omeya fue un proceso largo, que duró quince años, del 711 al 726, en el que se llegó a tomar la península ibérica y parte del sur de la actual Francia; si bien lo que era el territorio peninsular del reino estaba ya conquistado en el 720, tras diez años del inicio de la conquista.
-
pero el califato omeya fue fundado por Mu'awiya (Mu'awiya ibn Abi Sufyán), antiguo gobernador de Siria con Uthmán, con la finalización de la primera guerra civil o fitna musulmana en 661 (41 AH). Siria seguirá siendo la principal base del poder de los omeyas y Damasco su capital.
-
Durante ese año, Mahoma y sus seguidores migraron de La Meca a Yathrib (ahora Medina). Este evento, conocido como Hégira, se conmemora en el islam por su papel en la fundación de la primera comunidad musulmana (umma).
-
Nacido en 482 en Tauresium, Iliria, en la península balcánica, Justiniano llegó a gobernar Bizancio gracias a la ambición de su tío, que se proclamó emperador con el apoyo del ejército y lo nombró heredero. Al ser coronado, en 527, Justiniano tenía como objetivo restaurar la gloria del Imperio romano .
-
La Orden de San Benito (en latín, Ordo Sancti Benedicti; OSB)1 es una orden religiosa, perteneciente a la Iglesia católica, dedicada a la contemplación, fundada por Benito de Nursia, dictada por este a principios del siglo VI para la abadía de Montecassino.
Gracias a la expansión del monacato benedictino y sus diferentes reformas a través del tiempo, se puede decir que Benito de Nursia contribuyó decididamente a la evangelización cristiana de Europa. -
La caída del Imperio romano de Occidente (también conocida como la caída del Imperio romano o la caída de Roma) fue el período de declive del Imperio romano de Occidente en que perdió la autoridad de ejercer su dominio y su vasto territorio fue dividido en numerosas entidades políticas sucesoras.
-
Teodosio el último emperador romano de origen español, antes de morir dividió el Imperio entre sus hijos. Arcadio y Honorio, en el año 395 d.C. Arcadio, el mayor, gobernó el Imperio Romano de Oriente: que comprendía los territorios de Grecia, Macedonia, Turquía, Siria, Palestina y Egipto.
-
Por Valentiniano II, Teodosio, Arcadio. 391 No se permitirá a nadie la entrada en los templos paganos, celebrar sacrificios o adorar imágenes. Incluso los jueces quedan sujetos a esta prohibición y serán multados si la violan.
-
El Edicto de Milán (en latín, Edictum Mediolanense), conocido también como La tolerancia del cristianismo, fue promulgado en Milán en el año 313 y en él se establecía la libertad de religión en el Imperio romano, dando fin a las persecuciones dirigidas por las autoridades contra ciertos grupos religiosos, particularmente los cristianos. El edicto fue firmado por Constantino I el Grande y Licinio, dirigentes del imperio romano.