-
Los reyes católicos expulsan a los judíos de la península.
-
En 1.492 comienza la edad moderna con la toma de Granada por los reyes católicos y por el descrubirmiento de América por Cristobal Colón, el objetivo de este viaje era de llegar a Asia atravesando el océano Atlántico y navegando hacia el norte, demostrando que la tierra era redonda y no plana como se creía.
-
Carlos I de España y V de Alemania, nieto de los reyes católicos, accede al trono de España, los primeros años no fueron fáciles, El rey se rodeó de consejeros extranjeros para que les ayudaran a las tareas del gobierno.
-
Una protesta de las principales ciudades de Castilla. En los mismos años, tambiéns e produjeron en Valencia y Baleares otras revueltas protagonizadas por campesinos y artesanos, que exigían mejores condiciones de vida.
-
Felipe II, hijo de Carlos I se puso al frente del imperio mas extenso de su época. Para mantenerlo se enfrentó a numerososo problemas.
-
Uno de los focos de tensión más importante fueron los Países Bajos. En este año, se sublevaron contra el dominio español.
-
Felipe II se enfrentan a los turcos en la batalla de Lepanto.
-
Felipe II envió a la Armada invencible contra los rebeldes y contra los ingleses, sin embargo fue derrotada.
-
El imperio hispánico se debilitó y comenzó a fragmentarse. Los reyes del siglo XVII , Felipe III, Felipe IV y Carlos II, dejaron el gobierno a manos de los válidos
-
El enfrentamiento con los Países Bajos continuó a lo largo del siglo XVII. aunque en este año se declaró una tregua de doce años.
-
En este año, se produjo la expulsión de moriscos, los moriscos eran los cristianos convertidos en musulmanes.
-
España reconoció la independencia definitiva de estos territorios y la pérdida del predominio en Europa
-
Carlos II murió sin dejar un sucesor: Se presentaron dos candidatos para sucederle: el archiduque Carlos, de origen alemán, y Felipe de Anjou, de origen Francés.
-
Entre 1707 y 1716, se promulgó los Decretos de Nueva Planta, que acabaron con las Cortes de Cataluña, Aragón, Valencia y Mallorca.
-
La guerra terminó en 1.713, con la firma del Tratado de Utrecht. Reconocía el triunfo de Felipe de Anjou, que accedió al trono como Felipe V, pero el imperio hispánico debía ceder parte de sus territorios en Europa a Austria y a Inglaterra.
-
Los españoles querían independizarse de los franceses que gobernaban españa, el ejército francés envía guerreros contra los muchos ciudadanos que se lanzaron a la batalla por las calles, los franceses, con armas de élite intentaron detener el ataque de los españoles, que se armaron con lo que se permitían, como garrotes, tijeras, navajillas... algunos madrileños capturados fueron fusilados en el 3 de mayo, Goya, hizo un cuadro, en el que salían los fusilamientos de ese día de horror.
-
Las guerras provocaron enormes gastos. Para hacer frente a ellos, los reyes aumentaron los impuestos y la población se empobreció.Las dificultades y la incapacidad de los reyes y sus ministros para resolverlas provocaron la protesta popular. Se le llamo motín de Aranjuez que obligó a Carlos IV a abdicar en favor de su hijo, Fernando VII.