-
Toma de Constantinopla y caída definitiva de todo vestigio de la antigüedad, cuya ciudad fue destruida y tomada por turcos.
-
EL 23 de febrero Gutenberg Johannes, en Maguncia, Alemania, imprime el primer tomo impreso con caracteres móviles.
-
el descubrimiento de América es probablemente el más espectacular de los acontecimientos historiográficos. Hasta ese momento, y desde los orígenes de la humanidad, el devenir histórico de las civilizaciones americanas y euroasiáticas se había desarrollado de forma totalmente independiente; con la llegada a las Antillas de Cristóbal Colón, entraron en contacto dos universos paralelos que se hallaban en puntos evolutivos muy distintos.
-
las naves del descubridor Vasco da Gama llegaron a la costa de la India en las cercanías de Calicut (actual Kozhikode, en la costa occidental), esto supuso un vuelco en el comercio europeo de larga distancia, que pasó del Mediterráneo al Atlántico, y puso a los portugueses a la vanguardia de la experiencia marítima europea.
-
La Gioconda o Mona Lisa es uno de los retratos más emblemáticos de la historia de la pintura, cuya técnica de composición hace que esta sea una de las obras más estudiadas de la historia del arte
-
La obra Disputatio pro declaratione virtutis indulgentiarum conocida como Las 95 tesis, se considera el documento central de la Reforma protestante. Su título completo dice: «Por amor y celo por aclarar la verdad,
-
El 14 de marzo del año 1519, Hernán Cortés, inicia la conquista de México, evento que concluyó con la toma de Tenochtitlán en agosto de 1521, acontecimiento que dio paso al establecimiento del régimen colonial español en tierras mexicanas.
-
Enrique VIII separa a Inglaterra del Catolicismo
-
En su obra “Revoluciones de los cuerpos celestes”, el astrónomo polaco sostenía que el sol era el centro del universo y que la Tierra se movía en el cielo como un planeta más.
-
Jerónimo de Ayanz y Beaumont, registra una máquina de vapor utilizada con éxito para el desagüe de las minas de plata de Guadalcanal.
-
Hans Lippershey, intentó patentar un anteojo provisto de un par de lentes, una cóncava y otra convexa, al que denominó perspicillum: había nacido el primer telescopio astronómico refractor.
-
Kepler no solo defendió firmemente la idea de que los planetas orbitan alrededor del sol, sino que también reveló que sus trayectorias no eran círculos perfectos.
-
Probablemente la contribución más significativa que Galileo Galilei hizo a la Ciencia fue el descubrimiento de los cuatro satélites que giran alrededor de Júpiter que actualmente reciben este nombre en su honor.
-
El italiano Giovanni Branca, diseñó una máquina capaz de realizar un movimiento en base al impulso que producía sobre una rueda el vapor que salía por un caño
-
La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes,
-
Hooke y Leeuwenhoek realizaron los primeros estudios microscópicos de la célula
-
Newton enuncia sus principios matemáticos, formula la Ley Gravitacional Universal.
-
El periodo de revolución comienza con la caída de Carlos I el cual mantuvo una relación muy tensa con el Parlamento producto de las ideas que había heredado de su padre respecto al derecho divino de la monarquía y algunas ideas de cambios religiosos
-
En 1747 Franklin inició sus experimentos sobre la electricidad. Estaba convencido de que las tormentas eran fenómenos eléctricos
-
fue un conflicto que enfrentó a las grandes potencias europeas entre los años 1756 y 1763. Gran Bretaña y Prusia tenían una alianza defensiva que hizo frente a una coalición entre Francia, Austria y sus aliados.
-
El invento del coche tuvo lugar cuando el ingeniero militar Nicolás Cugnet construyó un vehículo movido por la fuerza del vapor. El artefacto con tracción delantera tenía tres ruedas, una caldera de cobre y dos cilindros verticales. El movimiento de los pistones se transmitía al eje mediante una rueda dentada.
-
En la Declaración de Independencia firmada el 4 de julio de 1776 se explicaba que "todos los hombres son iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre éstos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad".
-
Movimiento político, social, económico y militar, el mismo que trajo como consecuencia el derrumbe de la monarquía absolutista, que hasta entonces había regido en Francia, a la vez que originó el establecimiento de un gobierno republicano democrático y asimismo, marcó el fin de la edad moderna y da inicio a una nueva era llamada época contemporánea.