-
La caida de Constantinopla da inicio al fin de la Edad Media. Al ser tomada Constantinopla el comercio y el enlace cultural entre Asia y Europa se ve cortada, dando inicio a escasez de muchos productos necesarios. Con esto da origen a la búsqueda de nuevas rutas comerciales, ocasionando así el descubrimiento de América y dando inicio a la Edad Moderna.
-
La Concordia de Segovia fue un tratado firmado el 15 de enero de 1475 por Isabel, reina de Castilla, y su marido Fernando, rey de la Corona de Aragón. En dicho acuerdo quedó fijado el papel que asumiría Fernando en la administración y reino de Castilla. Fue redactado bajo la forma de sentencia arbitral por el Cardenal Mendoza (representante de Isabel) y el arzobispo Carrillo (representante de Fernando).
-
Los restos de Isabel y Fernando que reposan en la capilla real de la catedral de Granada, son símbolo y testimonio de la capital importancia que tuvo la guerra y la conquista de Granada en el reinado de los Reyes Católicos.
-
En 1492 el navegante italiano Cristóbal Colón presentó un proyecto a la reina Isabel "La Católica" de España, donde planteaba cruzar el Océano Atlántico para llegar a la China y la India. Soñaba con hacer grandes negocios con las riquezas del continente asiático.
-
El precedente del Tratado de Tordesillas, fue el Tratado de Alcaçovas, firmado en 1479 entre las coronas castellana y portuguesa.
-
En el deseo y con el propósito de esclarecer la verdad, una disputa se llevará a cabo en las propuestas suscritas en Wittenberg, bajo la presidencia del Reverendo Padre Martín Lutero, monje de la Orden de San Agustín, el Maestro de las Artes y de la Sagrada Teología , y el lector común de la misma en ese lugar.
-
La rebelión de las Germanías fue un conflicto que se produjo en Valencia y Mallorca a inicios del reinado de Carlos I entre 1519 y 1523. Fue un hecho paralelo en el tiempo al del movimiento de las Comunidades en Castilla.
-
La elección del Carlos I como emperador del Sacro Imperio Romano Gemánico en 1519, inició la Revuelta de los Comuneros. Por entonces, Toledo empieza sus gestiones cerca de las ciudades con voz y voto en Cortes.
-
La guerra del emperador Carlos V contra la liga protestante de Smalkalda, culminó en la batalla de Mühlberg que supuso una gran victoria decisiva de las tropas imperiales católicas.
-
La batalla de San Quintín fue uno de los más grandes enfrentamientos militares entre españoles y franceses. Esta victoria contra Francia dio a conocer al joven e inexperto todavía Rey Felipe II.
-
Decimonoveno concilio ecuménico de la Iglesia católica. Convocado con la intención de responder a la Reforma protestante, supuso una reorientación general de la Iglesia y definió con precisión sus dogmas esenciales.
-
Con arcabuz, espada, y el arrojo típico de un militar venido de la Península Ibérica. Así combatieron los soldados españoles que, un siete de octubre de 1571, derramaron su sangre sobre la cubierta de decenas de buques para detener, en el golfo de Lepanto, las pretensiones expansionistas turcas.
-
Una de las decisiones más destacadas durante el gobierno del rey Felipe III de España fue sin duda la de expulsar al pueblo morisco del país, influido por las opiniones de sus ministros.
-
La Guerra de los Treinta años se inició cuando un católico, Fernando II, en el año 1617, fue coronado como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y rey de Bohemia, ante la oposición de la mayoría protestante, sobre todo calvinista, que solicitó apoyo a países extranjeros.
-
Subió al trono cuando tenía cinco años y durante su infancia reinó bajo la tutela de su madre y el gobierno de Mazarino.
-
La Paz de Westfalia fue la paz que en 1648 dio fin a la Guerra de los Treinta Años, la cual había asolado Europa desde el año 1618.
-
La llamaron Paz de los Pirineos, pero se negoció y firmó en una isla. Una isla peculiar, casi fantástica, pues es la más pequeña del mundo (la mitad de un campo de fútbol) y encima está partida en dos por una frontera.
-
La Guerra de Sucesión Española fue un conflicto dinástico español que se inició tras la muerte sin descendencia del rey Carlos II de España.
-
El Tratado de Utrecht o Paz de Utrecht fue, en realidad, un conjunto de tratados firmados entre los países antagonistas en la Guerra de Sucesión Española (1701-1713), pero tomó el nombre de la ciudad holandesa.
-
La Revolución Francesa (1789-1799) ha sido tradicionalmente considerada como el indicador del final de una época histórica y el punto de arranque de una nueva etapa: la Edad Contemporánea.