-
-
El tratado supuso el fin de la guerra de Sucesión de Castilla.
-
Los Reyes Católicos conquistaron los principales enclaves hasta pactar con el rey Boabdil la rendición de Granada en 1492, culminando el proceso político-militar de la reconquista.
-
La expulsión de los judíos culmina la unificación religiosa en la península.
-
La importancia del 1492 viene dada por la gran trascendencia del descubrimiento de América.
-
La partición de las zonas de expansión y navegación entre Castilla y Portugal se acordó por el Tratado de Tordesillas por el que se establecía un meridiano de 370 leguas al oeste de las Islas de Cabo Verde que limitaba las dos zonas de influencia.
-
-
En 1512 la incorporación del reino de Navarra tras la muerta de la reina Isabel.
-
-
Los españoles decidieron saltar al continente. Una expedición dirigida por Hernán Cortés desembarcó en el Imperio Azteca. Aprovechando sus disputas internas los sometió militarmente y se apropió de sus riquezas, México quedó incorporado a los dominios hispanos.
-
La sublevación de las Comunidades de Castilla, que enfrentó a la baja nobleza y a la burguesía contra Carlos I, puesto que deseaban una mayor implicación del rey en los asuntos de Castilla, y un mayor protagonismo de las Cortes castellanas. Los comuneros, encabezados por Bravo, Padilla y Maldonado fueron derrotados en la batalla de Villalar (1521).
-
Francisco de Pizarro logró la conquista del Imperio Inca, desde Colombia hasta Chile.
-
En los Estados alemanes se intentó frenar la expansión de luteranismo respaldado por los príncipes alemanes. El conflicto termina con la Paz de Augsburgo por la que aceptaba la expansión del protestantismo.
-
-
Para administrar un imperio tan extenso, Felipe II centralizó el gobierno, hizo de Madrid su capital.
-
Su política interior se vio agitada por la rebelión morisca de las Alpujarras (Granada) como respuesta al decreto que les obligaba a abandonar su lengua y tradiciones. El ejército puso fin a la revuelta y los moriscos fueron expulsados de Granada.
-
Se frenó a los turcos en la batalla de Lepanto.
-
Felipe II, hijo de Carlos I e Isabel de Portugal, recibió en herencia todos sus territorios excepto las posesiones austriacas.
-
Felipe II se enfrentó con Inglaterra cuyo intento de invasión fracasó tras la derrota de la Armada Invencible.
-
-
El Duque de Lerma fue el primer valido de Felipe III, la política interior decretó la expulsión de los moriscos, con graves repercusiones en Aragón y Valencia.
-
El Duque de Lerma llevaron a cabo una política pacifista, al firmar la “Tregua de los Doce años” con Holanda.
-
Felipe IV entregó el gobierno al conde duque de Olivares, quien pretendía recuperar la hegemonía. Acababa de estallar la Guerra de los Treinta Años.
-
-
Para conseguir los recursos necesarios para la guerra de los 30 años hicieron varias reformas, la más importante fue la Unión de Armas, que proponía un ejército común para toda la monarquía financiado por los diferentes reinos.
-
El movimiento secesionista de Portugal tuvo su origen en el descontento de los portugueses por las reformas fiscales, la presencia de castellanos en su gobierno y la falta de protección de sus intereses comerciales por parte de la Corona.
-
La rebelión de Cataluña. Se origina en 1640 por el cansancio de los catalanes ante la larga guerra con Francia (Guerra de los Treinta Años), que obligó a reclutamientos forzosos y a la presencia de tropas castellanas en Cataluña, que abusaban de la población.
-
La entrada de Dinamarca, Suecia y Francia en favor de los protestantes provocó que estos impusieran en batallas decisivas como Rocroi.
-
Las continuas derrotas de las tropas imperiales obligaron a los Habsburgo a firmar la Paz de Westfalia por la que se reconocía definitivamente la independencia de Holanda. La firma de este tratado supuso el fin de la hegemonía de los Habsburgo en Europa.
-
La guerra con Francia continuó hasta la firma de la Paz de los Pirineos, por la que España cedía el liderazgo europeo a Francia. Además, quedó concertado el matrimonio de la hija de Felipe IV, María Teresa, con el rey francés Luis XIV, que recibió los territorios catalanes del Rosellón y la Cerdaña
-
-
El levantamiento estuvo dirigido por el Duque de Braganza, se inició así una guerra que finalizó con la independencia de Portugal en 1668.
-
Durante el reinado de Carlos II se firmó el Tratado de Lisboa que reconocía la independencia de Portugal.
-
El fallecimiento de Carlos II en el año 1700 sin descendencia provocó un grave problema sucesorio. El testamento de Carlos II dejaba como heredero al trono al candidato francés, Felipe de Borbón, nieto del rey Luis XIV.