-
Da inicio al fin de la Edad Media. Al ser tomada Constantinopla el comercio y el enlace cultural entre Asia y Europa entra en crisis. Con esto da origen a la búsqueda de nuevas rutas comerciales, ocurriendo así el descubrimiento de América y dando inicio a la Edad Moderna.
-
Fue un tratado firmado en Segovia por los Reyes Católicos y donde quedó fijado el papel que asumiría Fernando en la administración y reino de Castilla.
-
La reina Isabel de Castilla heredó el reino tras derrotar en una guerra civil a su sobrina Juana la loca.
-
Fue una institución fundada por los Reyes Católicos para mantener la ortodoxia católica en sus reinos.
-
Fue nombrado heredero de Aragón tras la muerte de su hermano Carlos de Viana y lo asumió cuando murió su padre Juan II.
-
Una expedición dirigida por Colón por mandato de los Reyes Católicos llega a América. Su idea fue cruzar el Océano Atlántico desde el este hacia el oeste y así llegar a la India.
-
Documento escrito por los Reyes Católicos en Santa Fe, que recoge acuerdos alcanzados por Colón, relacionados con la expedición que planeaban hacia occidente.
-
Los Reyes Católicos trasladaron su corte a la ciudad de Santa Fe. Fue ahí, el 25 de diciembre de 1491 cuando se firmaron las capitulaciones de Granada, que permitió la entrega de la ciudad en un par de meses, pero una rebelión dentro de la ciudad, causó que los fieles a Boabdil y los cristianos actuaran y el rey nazarí pudiera entregarla en 1492.
-
Fue un tratado de repartición territorial suscrito entre los Reinos de España y de Portugal poco después del “descubrimiento del nuevo mundo”
-
Vasco da Gama es un navegante y explorador portugués. En este viaje llegaron al estado india habiendo establecido la ruta del cabo y abriendo la ruta marítima desde Europa hasta la India.
-
Fue el levantamiento armado de los denominados comuneros contra la política exterior y falta de respeto a las leyes del reino del nuevo monarca.
-
En la que se enfrentaron las fuerzas imperiales de Carlos I y las de la Junta Comunera capitaneadas por Juan de Padilla, Juan Bravo y Francisco Maldonado. Finalmente los comuneros son derrotados por las tropas del rey.
-
Lutero es citado a acudir a esta asamblea, convocada por el recién nombrado emperador Carlos V. Allí debía defenderse de las acusaciones y pedir perdón por las ofensas cometidas contra la Iglesia Católica.
-
Esta batalla se dio en la ciudad de Pavía, entre el ejército francés al mando del rey Francisco I y las tropas imperiales españolas del emperador Carlos V, con la derrota de Fracisco I.
-
Fue un hecho muy importante de la Contrarreforma. Enfatizó la esencia de la fe, proporcionando una explicación más detallada de los siete sacramentos y una definición más clara de la estructura de la Iglesia.
-
Después de las nueve sesiones del concilio de Trento, se comprobó que no era posible el encuentro entre católicos y reformadores. La rebelión de los luteranos hacía imposible el acuerdo. En este momento, los rebeldes liderados por Juan Federico de Sajonia, se unieron en una agrupación político-militar formando la Liga de Smalkalda, contra la aspiración reunificadora del emperador.
-
Fue como se llamó al acuerdo firmado por Fernando de Austria con los príncipes alemanes, en la que se reconocía la libertad religiosa de los Estados Alemanes.
-
Es una batalla que está dentro de las Guerras italianas entre las tropas del imperio español y el ejército francés, con victoria decisiva para el reino de España.
-
Es un tratado de paz con Francia, victorioso para España, que le da la hegemonía en Europa y en el mundo, tras sus victorias sobre Francia en las batallas de San Quintín (1557) y Gravelinas (1558).
Se pacta el matrimonio de Felipe II con Isabel de Valois. -
Tuvo lugar en el golfo de Lepanto (Patrás) , frente a la ciudad de Naupacto (Lepanto), situado en el Peloponeso,Grecia. Se enfrentaron los turcos del Imperio Otomano contra la Liga Santa.
-
Se produce como consecuencia de los enlaces matrimoniales entre las dos familias reales. Felipe II se comprometió a mantener y respetar las costumbres y privilegios de los portugueses.
-
La expulsión de los moriscos del Levante español fue ordenada por el rey Felipe III y da lugar a una crisis demográfica y económica.
-
Enfrentó por un lado al emperador alemán y a España, y por otro lado a los principes protestantes alemanes, Francia, Suecia, Dinamarca y Provincias Unidas, termina con La Paz de Westfalia en 1648.
-
Heredó la herencia de su padre Felipe III y su madre Margarita de Austria. Con su reinado volvieron los conflictos europeos terminándose así el periodo de paz de su padre.
-
Fue el principal representante de la monarquia absoluta la cual sustituyó a la autoritaria lo que supuso la concentracion de todos los poderes en el Rey. Gobernó de forma personalista desde el Palcio de Versalles.
-
Tras ser derrotados en la guerra de los 30 años el emperador alemán y Francia firmaron La Paz de Westfalia. España reconoció la independencia de los Países Bajos y Francia se convirtió en el árbitro de la política europea.
-
En Francia se desarolló el modelo político del absolutismo y el eje de la economía se desplazó desde el Mediterráneo al Atlántico, especialmente a las nuevas potencias coloniales, Inglaterra y
los Países Bajos. -
Se denomina Siglo de Oro al periodo cultural de gran esplendor y creatividad que se desarrolló en los reinos de la monarquía hispánica.
-
Con la que se finalizaron las guerras de España contra Francia, lo que supuso el fin de la hegemonía española en Europa a favor de Francia.
-
Heredó el reino de su padre Felipe IV y su madre Mariana de Neoburgo. Fue un rey muy incapacitado lo que llevó a una grave crisis económica.
-
Se independizó debido al levantamiento de Portugal provocado por Olivares, separándose de La Corona española.
-
Conflicto sucesorio que tiene lugar cuando Carlos II muere sin descendencia. Se da entre partidarios del candidato francés (Felipe de Anjou) y el candidato austríaco Carlos de Austria. Termina con el triunfo de Francia.
-
Es un acuerdo de paz suscrito en la ciudad de Holanda, entre España, Holanda, Francia e Inglaterra que junto a los tratados de Rastatt y de Amsterdam dieron el fin de la Guera de Sucesión Española.
-
Fue una guerra de alcance europeo a la vez que una guerra civil dentro de Polonia. Su objetivo principal era determinar quien debía suceder a Augusto II como rey de la Mancomunidad Polonia-Lituania.
-
También llamada «Guerra de la Pragmática Sanción» fue un conflicto bélico que involucró a la mayoría de las potencias en Europa, sobre la cuestión del derecho de sucesión de María Teresa I de Austria por la soberanía del Sacro Imperio Romano Germánico, después de la muerte del emperador Carlos VI.
-
Conflicto militar entre el Reino Unido, Francia y los marathas por el control de la línea costera entre Nellore y Tamil Nadu, en la costa oriental de India.
-
Llamado «el Prudente» o «el Justo», fue rey de España desde 1746 hasta 1759, hijo de Felipe V. Inauguró un período aparentemente pacífico tras el turbulento reinado de su padre.
-
Fue un conflicto que se desarrolló hasta 1763, que enfrentó a grandes potencias: a Gran Bretaña y Prusia contra una coalición entre Francia, Austria y sus aliados.
-
Llamado “el Político” o “el Mejor Alcalde de Madrid”, era hijo de Felipe V. Poseía experiencia de gobierno, gracias a su reinado en Nápoles, y representó el punto más alto del Despotismo ilustrado hispano.
-
Tratado de paz firmado entre Gran Bretaña, Estados Unidos, Francia y España. Se reconocía la independencia de Estados Unidos de América y otorgó a la nueva nación todo el territorio al norte de Florida, al sur del Canadá y al este del Río Mississippi
-
Es considerada como uno de los conflictos sociales y políticos más importantes de la historia, por una parte porque marcó el inicio de la Edad Contemporánea, y por otra porque significó el final del absolutismo, y difundió los ideales de libertad, igualdad y fraternidad que establecieron las bases del Derecho actual y de la soberanía popular.