-
Sep 18, 1468
Firma del Tratado de Guisando.
El rey de Castilla Enrique IV reconoció a su hermana Isabel como la princesa heredera, la Princesa de Asturias, su legítima sucesora al trono del reino de Castilla, con reserva del derecho por parte de Enrique IV a acordar el matrimonio de Isabel. Todo ello, renunciando a los derechos de su hija Juana «La Beltraneja» sobre el trono. https://viajesjuridicos.com/2019/01/02/tratado-de-los-toros-de-guisando/ -
Oct 19, 1469
Casamiento de los Reyes Católicos.
En 1469, el destino de los reinos de Aragón y Castilla quedó unido mediante el matrimonio de sus príncipes, Fernando e Isabel, que pasarían a la historia como los Reyes Católicos. Sin embargo, esta boda contaba con la oposición del Papa y del rey castellano y solo pudo realizarse gracias a la falsificación de documentos, por lo que durante dos años su validez fue muy discutida. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/boda-clandestina-reyes-catolicos_15525 -
Jan 15, 1475
Concordia de Segovia.
Fue un tratado firmado el 15 de enero de 1475 por Isabel, reina de Castilla, y su marido Fernando, rey de la Corona de Aragón. En dicho acuerdo quedó fijado el papel que asumiría Fernando en la administración y reino de Castilla -
1476
Fundación de la Santa Hermandad.
La Santa Hermandad fue una corporación compuesta por grupos de gente armada, pagados por los concejos municipales, para perseguir a los criminales -
Nov 1, 1478
Fundación de la Santa Inquisición.
En 1478 los Reyes Católicos fundaron una institución que pretendía mantener la ortodoxia católica en sus reinos. Esta institución dio lugar a la expulsión de los judíos y persecución de los judeoconversos, reprimió a los protestantes, persiguió la brujería y las supersticiones, impuso una censura y castigó otra gran cantidad de "delitos" como la bigamia, la herejía u ofensas al Santo Oficio entre otros. https://es.wikipedia.org/wiki/Inquisici%C3%B3n_espa%C3%B1ola -
1483
Tomás de Torquemada fue nombrado Inquisidor General.
Tomás de Torquemada, O.P., fue un presbítero dominico castellano, confesor de la reina Isabel la Católica y primer inquisidor general de Castilla y Aragón en el siglo XV. Torquemada inició una persecución a judeoconversos, entre 1480 y 1530. -
1492
Publicación de el libro "Gramática de la Lengua Española".
La Gramática castellana es un texto escrito por Antonio de Nebrija y publicado en 1492. Constituyó la primera obra que se dedicaba al estudio de la lengua castellana y sus reglas.
La gramática será considerada la disciplina que estudia las reglas de una lengua hasta el advenimiento de la lingüística como disciplina científica en el siglo XIX. Resultó una herramienta para la difusión del español, ya que a partir de 1492 el territorio español se extendió por buena parte del globo. -
1492
Expulsión de los judíos.
La expulsión de los judíos de España fue ordenada en 1492 por los Reyes Católicos mediante el Edicto de Granada con la finalidad, según el decreto, de impedir que siguieran influyendo en los cristianos nuevos para que estos judeizaran. -
Jan 2, 1492
Toma de Granada.
Entre los años 1482 y 1492 tuvieron un lugar un conjunto de campañas militares emprendidas por Isabel y Fernando, Reyes Católicos, en el interior del reino nazarí de Granada, en manos del rey musulmán Boabdil, con la intención de finalizar el proceso de Reconquista de la Península Ibérica. -
Apr 17, 1492
Capitulaciones de Santa Fe.
Fue un documento escrito por los Reyes Católicos el 17 de abril de 1492 en la localidad de Santa Fe, a las afueras de Granada, que recoge los acuerdos alcanzados con Cristóbal Colón relativos a la expedición que se planeaba de este por el mar hacia occidente. -
Oct 12, 1492
Descubrimiento de América.
Cristóbal Colón llegó a lo que hoy conocemos como América al encontrarse con las Antillas y desembarcar en la isla de Guanahaní, misma que bautizó con el nombre de San Salvador (posteriormente arribó a los actuales territorios de Santo Domingo y Cuba). https://historia.nationalgeographic.com.es/a/descubrimiento-america-12-octubre-1492-primer-viaje-colon-a-indias_10778 -
Jun 7, 1494
Tratado de Tordesillas.
Fue un acuerdo (o serie de acuerdos) firmado en el año 1494 entre las coronas de Portugal y de Castilla y Aragón para dividir el Océano Atlántico en dos hemisferios, desde el Polo Norte al Polo Sur y cuyo eje se situaba a 370 leguas al Oeste de la insular República de Cabo Verde. -
Feb 24, 1500
Nacimiento de Carlos V.
-
Nov 26, 1504
Muerte de Isabel I de Castilla.
-
Sep 25, 1507
Regencia del cardenal Cisneros.
Su papel como dirigente político y religioso fue decisivo para la creación del Imperio español. Se diferencia positivamente de otros personajes famosos que convivieron con los reyes de la época, ya que nunca actuó en su propio beneficio, sino en bien de la causa religiosa y, sobre todo, del reino. https://revistadehistoria.es/cardenal-cisneros-regente-castilla/ -
Period: 1516 to 1558
Reinado de Carlos V.
Es conocido también como Carlos V de Alemania, fue el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Su reinado se extendió desde el año 1516 hasta 1558, siendo conocido por no ponerse el sol en sus fronteras. Sus padres fueron Felipe I (el hermoso) y Juana I ( La loca), siendo la siguiente generación de los Austria. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/carlos-v-coronacion-emperador_7521 -
Jan 23, 1516
Muerte de Fernando de Aragón.
Se considera, según la tradición, que el rey aragonés murió a consecuencia de sus intentos desesperado por tener un heredero con su segunda esposa, Germana de Foix, lo que le llevó a abusar de un producto afrodisíaco llamado cantárida con propiedades muy nocivas para el corazón. https://www.abc.es/espana/20141216/abci-fernando-catolico-pudo-fallecer-201412152004.html -
Mar 14, 1516
Proclamación de Carlos V como rey de España.
Carlos había sido proclamado rey de España el 14 de marzo de 1516. El 28 de junio de 1519 los príncipes electores germánicos lo eligen para ocupar el trono tras la muerte de su abuelo Maximiliano. Se convierte así en Carlos V. -
Period: 1519 to 1523
Revuelta de las Germanías.
La rebelión de las Germanías fue un conflicto que se produjo en los reinos de Mallorca y Valencia a comienzos del reinado de Carlos I, entre 1519 y 1523. Tuvo lugar paralelamente a la rebelión de las Comunidades de Castilla. -
Jun 28, 1519
Carlos V es elegido Emperador del Sacro Imperio Romano.
En 1519, a la muerte de su abuelo Maximiliano I, fue elegido como su sucesor por los siete grandes electores del Sacro Imperio Romano Germánico. -
Period: Apr 16, 1520 to Oct 25, 1521
Revuelta de los comuneros.
La guerra de las Comunidades de Castilla fue el levantamiento armado de los denominados comuneros, acaecido en la Corona de Castilla a comienzos del reinado de Carlos I.
Fue precursor de la lucha por la independencia, ya que fue la primera revuelta y también la más extensa de las que ocurrieron a finales del siglo XVIII contra la Corona española y su economía que buscaba siempre la recaudación masiva de impuestos desde los Virreinatos sin importarle nada el nivel de vida de sus súbditos. -
Oct 23, 1520
Carlos V es coronado emperador de Aquisgrán.
El 23 de octubre de 1520 el rey Carlos I de España y V de Alemania fue coronado en Aquisgrán, sentándose sobre el Trono de Carlomagno. Era la primera de las tres coronaciones de un largo proceso que aún duraría 10 años más y que el convertiría en Emperador del Sacro Imperio Romano Gernámico. -
Sep 13, 1521
Conquista de Mexico.
En 1521, Hernán Cortés, al mando de un reducido grupo de españoles y de una coalición de pueblos indígenas, conquistó la ciudad de Tenochtitlán, poniendo fin al poderoso Imperio azteca. -
1522
Carlos V regresa a España.
Regresa a España, donde reside por siete años. -
1525
Conquista de Navarra.
En el año 1512 el rey de Aragón Fernando el Católico decidió la invasión definitiva del reino de Navarra, que efectuó a lo largo del verano con relativa celeridad aunque con distintas resistencias. Posteriormente se produjeron varios intentos de recuperar el reino por los reyes Juan III de Albret y Catalina de Foix. -
Feb 24, 1525
Victoria de España en la Batalla de Pavía.
La batalla de Pavía se libró el 24 de febrero de 1525 entre el ejército francés al mando del rey Francisco I y las tropas germano-españolas del emperador Carlos V, con victoria de estas últimas, en las proximidades de la ciudad italiana de Pavía. -
Mar 11, 1526
Matrimonio de Carlos V e Isabel de Portugal.
Sevilla fue el escenario de este acontecimiento que se celebro en el Alcázar. -
May 6, 1527
Saqueo de Roma.
El saqueo de Roma o saco de Roma tuvo lugar el 6 de mayo de 1527 y supuso una importante victoria del ejército imperial de Carlos V en el marco de los enfrentamientos entre su Sacro Imperio Romano Germánico y la llamada Liga de Cognac, que fue una alianza entre el Papado, Francia, Milán, Venecia y Florencia firmada el 2 de mayo de 1526 y vigente hasta 1529. -
May 21, 1527
Nacimiento de Felipe II de España.
-
Jul 5, 1529
Firma de la Paz de Camabrai.
La paz de Cambrai fue firmada entre Luisa de Saboya, en nombre de su hijo Francisco I de Francia, y Margarita de Austria, en nombre de su sobrino el emperador Carlos V. Con ella se pretendía poner fin a la Guerra de la Liga de Cognac. El Emperador renunciaba a sus derechos sobre el ducado de Borgoña y la Baja Navarra, mientras Francisco I hacía lo propio sobre las regiones de Flandes y Artois, abandonando además sus pretensiones sobre Italia. -
1535
Jornada de Túnez.
Se conoce como la Jornada de Túnez, llamada Jornada de Carlos V a Túnez por Gonzalo de Illescas, a la expedición efectuada por el rey Carlos I de España en junio de 1535 que recuperó la influencia de la Monarquía Hispánica sobre Túnez, que había sido tomada por el corsario otomano Barbarroja en agosto de 1534. En ella se realizó la toma de Túnez y de Bizerta. -
1538
Tregua de Niza.
La Tregua de Niza fue un tratado firmado en 1538 entre Carlos V y Francisco I de Francia para frenar durante 10 años los enfrentamientos por la corona del Sacro Imperio Romano Germánico. -
1543
Felipe II como regente de España.
Carlos V deja a su hijo Felipe como regente de España. -
1543
Instrucciones de Palamós.
Son las instrucciones dadas en una carta de Carlos I a su hijo Felipe. Una primera "carta e instrucción que os envío de la manera que así en el gobierno de vuestra persona como en el de los negocios en general os habéis de guiar y gobernar"; y una segunda "secreta que será para vos solo", que es donde que Carlos más entra a describir detalladamente los vicios y virtudes, amistades y enemistades, de cada alto personaje de la corte, y en qué medida debería Felipe servirse de cada uno. -
Sep 18, 1544
Firma de la Paz de Crépy.
La paz de Crépy-en-Laonnois, firmada el 18 de septiembre de 1544 entre Francisco I de Francia y Carlos I de España, supuso la salida de Carlos de la guerra italiana de 1542-1546. La paz sería efímera, puesto que en 1551 se desatarían nuevamente las hostilidades entre ambas potencias firmantes. -
Apr 24, 1547
Victoria en la Batalla de Mühlberg.
La guerra del emperador Carlos V contra la liga protestante de Smalkalda, culminó en la batalla de Mühlberg.
La batalla tuvo lugar el 24 de abril de 1547 en la ciudad alemana de Mühlberg. Las tropas imperiales dirigidas por el duque de Alba y encabezadas por el propio emperador Carlos V, vencieron a los ejércitos de la Liga de Smakalda.
Como consecuencia del triunfo decisivo de los imperiales Carlos V logró afianzar su posición política y religiosa en Alemania. -
1555
Firma de la Paz de Augsburgo.
La Paz de Augsburgo fue como se llamó al acuerdo firmado en el año 1555 por Fernando de Austria, hermano del emperador Carlos V, con los príncipes alemanes, en la que se reconocía la libertad religiosa de la que podían disfrutar los príncipes alemanes en sus correspondientes estados. -
1555
Carlos V abdica.
Abdica en favor de su hijo Felipe II, que recibe la soberanía de los Países Bajos, Castilla y León, Aragón y Cataluña, Navarra, el reino de Nápoles, el de Cerdeña, la corona de Sicilia, el ducado de Milán y las Indias. -
1556
Carlos V cede el Sacro Imperio a su hermano Fernando I.
-
1557
Carlos V se retira al monasterio de Yuste.
-
Sep 21, 1558
Fallecimiento de Carlos V.