-
En 1516 Tomás Moro escribió “Utopía” obraen la que aborda problemas sociales de la humanidad, y con la que se ganó el reconocimiento de todos los eruditos de Europa.
-
En 1518 entró al servicio de Enrique VIII de Inglaterra como canciller.
-
Escribió “Responsio ad Lutherum”, obra en la que se enfrentaba al luteranismo, pues Moro lo vio como herejía y una amenaza a la unidad de la iglesia y la sociedad. Sus primeras acciones en contra de esta incluyeron ayudar a deshacerse de libros luteranos que se importaban clandestinamente en Inglaterra, espiar e investigar a presuntos protestantes, especialmente los editores, y detener a cualquier participante en la posesión, transporte o venta de libros de la reforma protestante.
-
Enrique VIII, casado con Catalina de Aragón , quería el divorcio para poder asegurarse descendencia masculina y Tomás Moro se opuso a este divorcio. El rey insistió en anular su matrimonio (porque Catalina de Aragón no podía darle un hijo varón) pues de esta manera se habría borrado la infidelidad y le hubiera permitido tener un matrimonio válido a los ojos de la Iglesia católica, legitimando los hijos que pudiera tener de su matrimonio con Ana Bolena.
-
El rey, enojado, mandó juzgar a Moro, quien en un juicio fue acusado de alta traición y condenado a muerte (ya había sido condenado a cadena perpetua anteriormente). Otros dirigentes europeos como el papa o el emperador Carlos V, quien veía en él al mejor pensador del momento, presionaron para que se le perdonara la vida y se le intercambiara por cadena perpetua o destierro, pero no sirvió de nada y fue decapitado en una semana después.
-
Conflicto bélico que enfrentó a los monarcas Francisco I de francia y Carlos I de España
-
Fue un combate que se genero en la disputa por la posesión de la ciudad de cuzco
-
Fue un movimiento cristiano que se conformo gracias a criticas y propuestas de diversos religiosos, pensadores y políticos que buscaron generar un cambio profundo y generalizado en los usos y costumbres de la iglesia católica
-
Fue un concilio ecuménico de la iglesia católica y este fue desarrollado en periodos muy descontinuos
teniendo lugar en trento una ciudad que para ese entonces era imperial libre -
Aún con esta división no se logran solucionar los problemas de la reforma religiosa y aparecen nuevos protestantes
-
Acabo garantizando tolerancia hacia los protestantes.
Las mayores guerras fueron entre católicos y calvinistas -
Fue un combate natal, un enfrentamiento armado del imperio otomano contra la de una colacion catolica
-
Se enfrentaron fuerzas combinadas, enviaron tropas de auxilio y liberación del castillo y algunas tropas fueron derrotadas
-
Fue una guerra que enfrentó las Diecisiete Provincias de los Países Bajos contra su soberano, quien era rey de España.
-
En las elecciones de quien ocuparia el trono Felipe II de España se adelanto y fue nombrado rey
-
Felipe II estaba cansado de que los ingleses atacaran los barcos españoles y ayudaran a sus súbditos rebeldes de los Países Bajos, el Rey decidió tomar medidas drásticas.
-
Fue una breve rebelión de tres líderes germanos, todos ellos llamados Enrique, contra el emperador Otón II
-
Fue proyectada por el monarca español Felipe II para destronar a Isabel I e invadir Inglaterra.
-
la capital económica de Flandes, pone fin a 80 años de dominio socialista en la ciudad
-
-
fueron las disputas religiosas entre católicos y protestantes calvinistas, conocidos como hugonotes
-
Su sucesor fue Jacobo. Cerca de las dos de la mañana, la reina muere, el 24 de marzo de 1603, y se dice que ella falleció
-
fue una coalición de Estados alemanes protestantes formada en 1608 para defender los derechos, tierras y vida de cada miembro.
-
fue ordenada por el rey Felipe III y fue llevada a cabo de forma escalonada entre 1609 y 1613. Los primeros moriscos expulsados fueron los del Reino de Valencia.
-
eran asambleas convocadas por el Rey de manera excepcional y a la que acudían representantes de cada estamento: el clero (Primer estado), la nobleza (Segundo estado) y los representantes de las ciudades que disponían de consistorio (Tercer estado).
-
Se inició cuando el católico, Fernando II, fue coronado como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y rey de Bohemia, ante la oposición de la mayoría protestante, sobre todo calvinista, que solicitó apoyo a países extranjeros.
-
Desencadenada por defenestración de Praga 23 de mayo de 1618; el Emperador Fernando II de Alemania quería unificar sus Estados, imponiendo el Catolicismo y quería transformar el Imperio a Hereditario; rivalidad comercial entre Suecia y Alemania,se evidenciaron luchas religiosas en Bohemi y El plan de Francia para arruinar a la Casa de Austria.
-
fue una de las primeras confrontaciones militares en la guerra de los Treinta Años.
-
Acusado de ser el causante de la decadencia de España, de arruinar al país en una loca carrera imperial absurda y megalomaníaca, de destruir las libertades de los pueblos
-
Sus raíces se remontan a principios del periodo medieval. A lo largo de diversos desarrollos, fue reduciendo progresivamente el poder del monarca.
-
Paz de Praga:30 de mayo de 1635 fue un tratado entre el Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Fernando II, y la mayoría de los estados protestantes del Imperio. Richelieu introduce a Francia en la guerra como aliada de los protestantes suecos y holandeses contra los Habsburgo católicos.
-
Oposición entre puritanos y caballeros (partidarios del rey); victoria de puritanos gracias a Oliver Cromwel(fueron defensores del parlamento).Hubo rechazo ante la religión Católica.
-
El Emperador de Alemania reconoce la soberanía en cada uno de sus respectivos Estados;Se establece una completa libertad religiosa en ese territorio, que devuelve a Francia las provincias de Alsacia y Lorena. Osnabrück (15 de mayo de 1648): tratado que ratificó la paz de la Guerra de los 30 años.
-
-
El juicio contra el rey, por los cargos de alta traición y de "otros altos crímenes", comenzó el 2 de enero de 1649, pues Carlos había rechazado elevar una súplica, alegando que ninguna corte tenía jurisdicción sobre un monarca. Creía que su propia autoridad para gobernar le había sido dada por Dios cuando lo coronaron y fue ungido.
-
Es una proposición teórica del contrato social, y establece una doctrina de derecho moderno como base de las sociedades y de los gobiernos legítimos.
-
España devolvía a Francia las provincias de Rosellón y Artois;el 17 de noviembre de 1659, en la Isla de los Faisanes), para poner fin a un conflicto iniciado en 1635.
-
Los buques del rey Carlos II de Inglaterra, obligan a capitular al último gobernador de Nueva Holanda (EE.UU.) y conquistan las colonias de Nueva Ámsterdam, Nueva Jersey y Delaware. El soberano británico cede la isla de Manhattan a su hermano, el duque Jacobo de York, que decide cambiar el nombre de Nueva Ámsterdam por el de Nueva York.
-
En la madrugada se inicia un gigantesco incendio en la ciudad de Londres (Inglaterra), que devasta las cuatro quintas partes de la misma causando gran número de víctimas. Lo positivo de este incendio es que pone punto final a la epidemia de peste bubónica que ha causado más de 68.000 muertes desde su inicio en 1665
-
Con el tratado de Lisboa firmado hoy con intermediación inglesa, España y Portugal acuerdan la paz y Portugal logra su independencia poniendo fin así a casi un siglo de dominación española.
-
En Sicilia, Italia, la erupción del volcán Etna arrasa 14 pueblos y aldeas causando la muerte a unas 20.000 personas y dejando tras de sí un desierto peñascoso de 100 km2.
-
El bucanero Henry Morgan destruye Ciudad de Panamá. La ciudad, después de ser saqueada, es incendiada. En 1673, a raíz de este ataque se decidirá trasladar la ciudad a la ubicación actual que es más segura. Hoy en día las ruinas viejas son parte del Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO.
-
En París (Francia) fallece en el escenario el actor y comediógrafo Jean Baptiste Poquelin, más conocido por su pseudónimo Moliere, mientras representa su última obra salida de su pluma "El enfermo imaginario".
-
Se comienza a construir el Observatorio Real astronómico en Greenwich, Londres, bajo el patrocinio del rey Carlos II de Inglaterra, con el objetivo de proporcionar con exactitud las posiciones de la Luna y de las estrellas a los marineros británicos.
-
Inglaterra se pone a la cabeza de la protección de las libertades individuales al aprobar el Parlamento el "Habeas Corpus Act", mediante el cual, cualquier persona privada de libertad, podrá dirigirse a un juez para que, o bien sea puesta en libertad, o bien para que los acusadores prueben que hay razones suficientes para el arresto.
-
En Madrid, el rey Carlos II firma mediante una pragmática, la aprobación de la "Recopilación de Leyes de los Reynos de las Indias", que es una compilación realizada por Antonio de León Pinelo y Juan de Solórzano Pereira, de todas las leyes promulgadas por los soberanos españoles para regular sus posesiones en América y las Filipinas.
-
Jacobo II, de la dinastía Estuardo, se convierte en rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda al morir hoy su hermano Carlos II. Será el último monarca católico del Reino Unido. Parte de sus súbditos desconfiaran de su política de tolerancia religiosa y liderarán un grupo que lo acabará deponiendo en la Revolución Gloriosa del año 1688.
-
En Inglaterra, Isaac Newton presenta en la Royal Society su manuscrito de "Philosophiæ naturalis principia mathematica" (Principios matemáticos de la filosofía natural), más conocidos como los Principia, uno de los hitos más importantes de la ciencia, donde describe la Ley de la gravitación universal y establece las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevarán su nombre.
-
La ciudad de Atenas, Grecia, se encuentra en poder de los turcos, y al atacar los venecianos a los turcos en los alrededores de la ciudad hacen que, tras 2.500 años de existencia, el complejo de la Acrópolis sufra, como consecuencia de un cañonazo, la explosión de un polvorín instalado en el interior del Partenón, lo que daña catastróficamente su estructura.
-
Los partidos mayoritarios del Parlamento, whigs y tories, se ponen de acuerdo para que el príncipe protestante Guillermo III asuma el poder. Es la Revolución Gloriosa en la que, sin derramamiento de sangre, Guillermo III se hace con el poder y firma el "Bill of Rights" uno de los documentos más trascendentales de la historia constitucional inglesa.
-
En Ciudad de México, donde habitaban entre 20 y 25 mil personas, tras los problemas en las cosechas del año pasado ocasionados por las inundaciones, produce una terrible hambruna unida a una epidemia de sarampión que genera un gran descontento popular que empeora por la exhibición de riquezas y lujos de la celebración de la tradicional fiesta de Corpus Christi. La injusticia hace que se reúnan diez mil indígenas en la Plaza Mayor para exigir comida.
-
Fallece en París, Francia, Jean de La Fontaine, escritor francés que escribió las fábulas más famosas de los tiempos modernos. Su éxito literario reside en sus tres colecciones de "Fábulas", publicadas entre 1668 y 1694, que se distinguen por su agilidad e ingenio narrativo, así como por el amplio y sutil conocimiento que el autor tuvo de la vida y del alma humana.
-
En Inglaterra, el mecánico Thomas Savery patenta una primitiva máquina de vapor. El 14 de junio del 1699 hará su presentación en la Royal Society de Londres.
-
Muere en París Charles Perrault, escritor francés de estupendos cuentos infantiles recuperados de la tradición oral en "Historias o cuentos del pasado" publicado en 1697. Entre ellos destacan "Barba Azul", "La Bella durmiente", "Cenicienta", "El Gato con Botas", "Pulgarcito" y "Caperucita Roja"
-
En Portugal empieza la Guerra de Sucesión Española, con el desembarco en Lisboa del archiduque Carlos de Austria.
-
Es una serie de tratados multilaterales firmados por los países beligerantes en la Guerra de Sucesión Española. En el tratado se estableció que Felipe V fue reconocido rey de España y de las colonias americanas a condición de que las coronas españolas y francesa no pudieran unirse y que los territorios europeos de la monarquía española pasaran a Austria, mientras que Inglaterra tendría Menorca y Gibraltar.
-
En un intento fallido de recuperar Gibraltar, contrariamente a lo establecido en el tratado de Utrecht de 1713, ambos países se enfrentaron entre 1727 y 1729
-
A la muerte de Benedicto XIII es elevado al solio pontificio Lorenzo Corsini, de noble familia florentina. Toma el nombre de CLEMENTE XII
-
Se firma un nuevo Tratado de Viena, por el que Austria, Inglaterra y España se alían para lograr que Carlos III de España obtenga la sucesión al trono de Nápoles y Sicilia.
-
-
El explorador francés Jean-Baptiste Charles Bouvet de Lozier descubre la isla Bouvet
-
El sabio y clérigo alemán Ewald Jurgen von Kleist presenta el experimento eléctrico que se hizo famoso con el nombre de "botella de Leyden"
-
El ejército inglés derrota a las fuerzas escocesas bajo el mando de Carlos Eduardo Estuardo, poniendo fin al levantamiento Jacobita para tratar de restaurar a la Casa de Estuardo al trono de Inglaterra. Ésta será la última batalla librada en suelo británico hasta la fecha.
-
Un fortísimo terremoto que la reduce a escombros. Poco tiempo después un maremoto destruirá el puerto de El Callao. Se contabilizan más de 5.000 muertos entre sus 60.000 habitantes.
-
Se publica en París (Francia) el primer tomo de la "Enciclopedia", cuyos directores son Denis Diderot y Jean Le Rond d'Alembert. Esta obra logrará cambiar radicalmente el panorama intelectual del continente europeo.
-
En Filadelfia (EE.UU.), Benjamin Franklin hace volar una cometa durante una tormenta, para demostrar la relación entre la electricidad y el rayo, recogiendo este fenómeno eléctrico a través de la cuerda húmeda que atravesará una llave y llegará hasta un primitivo condensador
-
En Prusia, el filósofo francés Voltaire, abandona la corte de Federico II tras una violenta ruptura, al chocar sus avanzadas ideas con la mentalidad rígida de la sociedad prusiana.
-
Se inaugura en Moscú la primera Universidad de Rusia, con tres facultades. El proyecto ha sido aprobado por la emperatriz Isabel el 12 de enero de este mismo año.
-
En Portugal, la ciudad de Lisboa queda destruida a causa de un seísmo. Muy poco después llega el aterrador maremoto. El resultado es devastador: mueren 32.000 personas y muchas más resultan gravemente heridas y pierden sus viviendas.
-
El potente y bien pertrechado ejército de Federico II el Grande, rey de Prusia, cruza la frontera e invade Sajonia, comenzando así la Guerra de los Siete Años, que proseguirá hasta 1763 con la victoria de Prusia y Gran Bretaña.
-
En Plassey (India) el general británico Robert Clive derrota al nahab (gobernador) de Bengala, Siray ad-Dawla con lo que la hegemonía británica se extiende inexorablemente por la India.
-
En Londres (Reino Unido) el Museo Británico es inaugurado abriendo sus puertas al público gracias a la voluntad del médico naturalista Sir Hans Sloane (1660-1753) que quiso que su colección particular, formada por más de 71.000 piezas, incluyendo biblioteca y herbolario, se conservase intacta después de su muerte, por lo que la legó al rey Jorge II para la nación, a cambio de una remuneración de 20.000 libras para sus herederos.
-
En Canadá, durante la guerra entre franceses e ingleses, en la batalla de las Plaines d'Abraham, las tropas francesas del general Montcalm son derrotadas, lo que implicará de facto el control británico del país.
-
Tras varios retrasos, hace finalmente su entrada en Madrid procedente de Nápoles, Carlos III, para hacerse cargo del trono de España. A sus 43 años se ha convertido en una persona experimentada y madura que combina la calma y la frialdad con la firmeza y la seguridad en sí mismo. Reinará hasta su muerte en diciembre de 1788
-
Cae el último bastión francés en la India, al conquistar los británicos Pondicherry, poniendo fin a las esperanzas francesas de crear un imperio comercial en este país.
-
Inglaterra, temerosa del Tercer Pacto de Familia entre los Borbones franceses y españoles, declara la guerra a España ante la negativa española de dar explicaciones sobre los acuerdos marítimos alcanzados así como la terquedad de ocultar el Tratado. La respuesta de España tendrá lugar por escrito el día 17
-
Sube al trono imperial ruso, con el nombre de Catalina II, la princesa alemana Sofía Federica Augusta de Anhalt-Zerbst, casada desde 1745 con el emperador Pedro III. Durante su reinado, Rusia iniciará una de las épocas más brillantes de su historia con un gran crecimiento de la economía debido a las medidas liberalizadoras.
-
En Rusia, Catalina II asume el cargo de emperatriz como sucesora de su marido Pedro III, asesinado en un complot. Ella intentará una europeización del país, y otorgará a la nobleza un puesto relevante. Fracasará en su intento de crear un código con las ideas de Montesquieu, Será considerada una mujer inteligente, culta, sagaz, muy hábil y apasionada. Cultivará una gran amistad y comunicación con los grandes ilustrados franceses como Diderot, Montesquieu o Voltaire
-
La Habana (Cuba) cae en manos inglesas tras cuatro meses de asedio. España pierde su plaza más importante en las Antillas.
-
Comienza el sitio de Manila (islas Filipinas) cuando se presentan en la bahía 14 buques de la armada británica. El 5 de octubre atacarán y, tras 40 horas, España perderá la soberanía de la ciudad que pasará a manos británicas
-
En Montevideo, Uruguay, cerca del mediodía y sin mediar declaración de guerra, barcos ingleses y portugueses atacan la ciudad. La primera andanada es respondida por las baterías de tierra, desarrolládose un violento combate, con graves daños para ambas partes. Los buques llevan las de perder y tras cuatro horas de duelo artillero, la nave capitana "Lord Clive", se incendia. Los atacantes abandonan sin tomar la ciudad.
-
Se pone fin a la guerra de los Siete Años con la paz de París entre Portugal y Gran Bretaña. Por este acuerdo Francia y España salen perjudicadas al sufrir pérdidas coloniales a favor de Inglaterra. España tiene que ceder a Inglaterra la Florida, las colonias al este y sureste del Mississippi y la isla de Menorca. España recibe de Francia la parte occidental de Luisiana y de Inglaterra la devolución de la isla de Cuba y Filipinas, ocupadas durante la guerra.
-
Austria, Prusia y Sajonia, sellan la Paz de Hübertusburgo que marca el final de la conocida como Guerra de los Siete Años, por medio de la cual Prusia se anexiona la región de Silesia. Con ello Prusia se convierte en gran potencia europea bajo el mandato de Federico II el Grande, que saldrá con una posición claramente robustecida.
-
Mediante el tratado de paz de París, España recupera el puerto de La Habana y la ciudad de Manila de manos británicas.
-
30 de Septiembre Mediante Real Decreto se crea en España la Lotería Nacional debido al esfuerzo del marqués de Esquilache, ministro de Carlos III. Sus beneficios se destinarán a atenciones de carácter benéfico, y en la misma forma que la Lotería italiana
-
Madrid (España), Carlos III y su familia se convierten en los primeros moradores del Palacio Real, ubicado en la Plaza de Oriente.
-
El químico y físico inglés Henry Cavendish descubre el hidrógeno, determinando la composición de la atmósfera terrestre
-
Durante el domingo de Ramos en Madrid (España), tiene lugar el llamado "motín de Esquilache", la revuelta, bajo el pretexto de la publicación de una norma municipal que regula la vestimenta de los madrileños, tiene sus causas verdaderas en el hambre, las constantes subidas de precio de los productos de primera necesidad y el recelo de los españoles a los ministros extranjeros traídos por el rey Carlos III.
-
En España, durante el régimen despótico de Carlos III, el marqués de Esquilache es destituido a causa del motín iniciado tres días antes, por sus medidas de control sobre la vestimenta en una población ya indignada. Unos días más tarde abandonará España con destino a Nápoles
-
Mediante Real Cédula, el rey de España Carlos III declara la admisión de los aborígenes americanos a las comunidades religiosas y su aceptación para cargos civiles.
-
Carlos III decreta la expulsión de los jesuitas de España. En teoría se les expulsa por su implicación en el motín de Esquilache. La verdadera causa es, en realidad, por el voto de obediencia al pontífice, algo que resulta difícil de congeniar con un estado absolutista.
-
En Londres , Philip Astley techa la arena sobre la que realiza su espectáculo ecuestre, inaugurando el primer circo de la era moderna. Nunca utilizará animales salvajes en su circo de arena. Será más tarde cuando un competidor suyo acuñará el término "circo" para describir esta nueva forma de entretenimiento, tomando el nombre que los romanos daban a los teatros circulares donde disputaban sus conocidas carreras de cuadrigas.
-
El Capitán de Navío Felipe González de Aedo, al mando del navío de guerra San Lorenzo, desembarca en la isla de Pascua en la que permanece siete días y toma posesión de ella en nombre del Rey de España, don Carlos III, rebautizándola como San Carlos en su honor. Se levanta acta mediante la cual los jefes aborígenes de la isla reconocen la soberanía española
-
Carlos Manuel III de Saboya, rey de Cerdeña, suprime la servidumbre en las tierras de su reino como política de mejoramiento de la situación de las clases rurales y de supresión de los abusos feudales. Los dueños reciben una indemnización equivalente a 20 veces el total de las tasas feudales.
-
En Suecia, Gustavo III da un golpe de estado sin derramamiento de sangre para eliminar las influencias partidistas pro francesas y pro rusas. Tan sólo dos días después se promulgará una nueva Constitución con mayores poderes para el rey. Mejorará la vida social aboliendo la tortura, dando libertad de imprenta o combatiendo los abusos administrativos.
-
En Colombia, en unos terrenos cedidos por la dama pamplonesa doña Juana Rangel de Cuéllar en las vegas del Río Pamplonita, Juan Antonio Villamizar y Pinero (alcalde de Nueva Pamplona, actual Pamplona) funda San José de Cúcuta. Doña Juana lo hace "tanto para contribuir al fomento de los valles que le dieron fortuna como para hacerla más sólida con la inmediata valorización de sus propiedades". La firma de la escritura se lleva a cabo en su hacienda "Tonchalá"
-
En Francia, al morir Luis XV, sube al trono Luis XVI, casado con María Antonieta, hija de la emperatriz austríaca María Teresa. Su reinado estará marcado por una grave crisis financiera y por la Revolución Francesa de 1789. Morirá guillotinado en 1793.
-
En Filadelfia (Estados Unidos), se reúne el Primer Congreso Continental de las colonias británicas en América. En él se aprueba una Declaración de Derechos y Agravios dirigida al pueblo de Gran Bretaña y de las colonias y se nombra Peyton Randolph como el primer presidente del Congreso.
-
A consecuencia del trato injusto que Gran Bretaña inflige a los colonos, salta la chispa con que se inicia la Revolución Americana, con la Batalla de Lexington y Concord, en la que 13 colonias británicas de América del Norte (con la ayuda de Francia, España y los Países Bajos) lucharán por conquistar su independencia del Reino de Gran Bretaña.
-
Cuando la guarnición británica en la citada ciudad canadiense resulta asaltada por tropas americanas al mando del general Richard Montgomery y el coronel Benedict Arnold. Los británicos vencerán a los americanos, cuya derrota pondrá fin a sus esperanzas de sublevar también a los colonos franco-canadienses. A pesar de la victoria en la batalla, no será hasta 6 meses más tarde cuando se logre rechazar totalmente la invasión.
-
El emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, José II de Austria, abole la tortura
-
La convención de Virginia (EE.UU.) adopta la primera declaración de derechos del hombre, redactada por George Mason, quien a su vez se inspiró en la Carta de Derechos Inglesa de 1689, convirtiéndose en uno de los grandes títulos de libertad de todos los tiempos.
-
En Filadelfia, el presidente del Congreso Continental, John Hancock, firma la Declaración de Independencia de los 13 estados de los Estados Unidos, redactada por Thomas Jefferson, con influencias de Locke y de Rousseau, en la línea de la filosofía del derecho natural, primera formulación de los derechos del hombre, con resistencia política contra todo Gobierno que no garantice la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad. Es el nacimiento de una nación
-
Francia firma un Tratado con los Estados Unidos en el que reconoce a la joven nación. El Rey de Francia Luis XVI enviará, como ayuda militar, 6.000 hombres a las órdenes del conde de Rochambeau, lo que contribuirá a la derrota inglesa de Yorktown en octubre de 1781 y sellará la suerte de los británicos en esta guerra que concluirá en 1783 tras la firma de la Paz de Versalles, en la que Gran Bretaña reconocerá la independencia de sus colonias
-
En Nueva España (Estados Unidos), en la región conocida por los nativos como el "Valle del Humo", Gaspar de Pórtola y Junípero Serra fundan el pueblo de la "Reina de los Ángeles", que en el futuro se convertirá en la populosa ciudad de Los Ángeles
-
En España, el rey Carlos III firma una real cédula que autoriza la creación de un Banco Nacional, vieja idea defendida por el primer ministro, el conde de Floridablanca. Se funda con el nombre de Banco Nacional de San Carlos. Su capital es privado y está dividido en acciones
-
En Versalles (Francia), España y Gran Bretaña firman el preliminar de un Tratado de Paz, mediante el cual Carlos III y Jorge III acuerdan para el 4 de febrero de 1783 el fin de la guerra entre Francia, Inglaterra, España y Estados Unidos, hasta la firma del Tratado de Paz definitivo que será suscrito, tal como se establece, en París el 3 de septiembre de este mismo año.
-
Se firma en París, Francia, el acuerdo de paz franco-británico conocido como "La Paz de Versalles", en el que se reconoce la plena soberanía de los Estados Unidos de América y la obligación británica de reconocer la independencia de sus colonias de ultramar
-
En Filadelfia (EE.UU.), los delegados para la Convención Constitucional se reunen y nombran a George Washington presidente de la convención. La presencia de Washington otorga legitimidad a la reunión, y se decide revelar las conversaciones para poder hablar abiertamente y acercar puntos de vista opuestos en el momento de comenzar a redactar un nuevo documento que reemplace los Artículos de la Confederación.
-
En Inglaterra se edita el primer número del periódico "The Times". En realidad es el nuevo nombre que se da al "Daily Universal Register" aparecido en 1785.
-
4 de Marzo Entra en vigor la Constitución de los Estados Unidos, declarada por el Congreso de la Confederación en su décima reunión (1788-1789, Nueva York), con ello la Unión comienza a operar como un conjunto de estados federados y se consagra la separación de poderes: el ejecutivo, el judicial y el legislativo.
-
En París, la Asamblea Constituyente francesa aprueba la confiscación de todos los bienes de la Iglesia, que el Estado dividide en lotes para venderlos. El Estado se hace cargo de los hospitales y escuelas.
-
En Francia, el médico Joseph Guillotin presenta ante la Asamblea su máquina para ajusticiar de manera digna a los condenados a muerte. Este invento se conocerá con el nombre de guillotina, y pretende una muerte menos cruel del reo