-
Durante el reinado de los Emperadores Paleólogos, comenzando desde Miguel VIII en el año 1261, la economía del otrora poderoso Estado Bizantino se encontraba paralizada, y nunca más volvería a recuperar su antiguo poderío. En el 1369, el Emperador Juan V fracasó en la búsqueda de ayuda financiera desde el Occidente, para poder afrontar la cada vez más creciente amenaza de los turcos.
-
Fue un tratado firmado por Isabel, reina de Castilla, y su marido Fernando, rey de la Corona de Aragón. En dicho acuerdo quedó fijado el papel que asumiría Fernando en la administración y reino de Castilla. Fue redactado bajo la forma de sentencia arbitral por el Cardenal Mendoza (representante de Isabel) y el arzobispo Carrillo (representante de Fernando).
-
La guerra de Granada fue la unión decampañas militares entre 1482 y 1491, emprendidas por la reina Isabel I de Castilla y su esposo el rey Fernando II de Aragón, en el interior del reino nazarí de Granada
-
El Descubrimiento de América es uno de los acontecimientos más importantes de la historia. consistente en la llegada a América de una expedición capitaneada por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón.
-
El Tratado de Tordesillas fue un tratado de repartición territorial entre los Reinos de España y de Portugal poco después del “descubrimiento del nuevo mundo”. Se firmó en la ciudad de Tordesillas, España, el 7 de junio de 1494
-
Martín Lútero protesta contra la iglesia católica, y realiza su 95 tésis, y las clava en las puertas del Castillo de Wittemberg, está tésis habla sobre la salvación, para que cada persona interprete y lea la biblia como quiera, para negar normas católicas, para negar culto a la virgen y a Los Santos...
-
La rebelión de las Germanías fue un conflicto que se produjo en Valencia y Mallorca a inicios del reinado de Carlos I entre 1519 y 1523
-
La Guerra de las Comunidades de Castilla fue de la rebeliónde los comuneros, producido en la Corona de Castilla desde el año 1520 hasta 1522, es decir, a comienzos del reinado de Carlos I
-
Fue un reunión mundial de la Iglesia católica desarrollado en periodos durante veinticinco sesiones entre los años 1545 y 1563. Tuvo lugar en Trento
-
La batalla de Mühlberg tuvo lugar el 24 de abril de 1547 en esta localidad alemana entre las tropas de Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico y las de la Liga de Esmalcalda, con el triunfo de las primeras.
-
La batalla de San Quintín fue uno de los más grandes enfrentamientos militares entre españoles y franceses. Esta victoria contra Francia dio a conocer al joven e inexperto todavía Rey Felipe II, inauguró un poderoso reinado, motivó la construcción de un grandioso monumento y fue tal el sufrimiento de ambos bandos durante el combate, que dio origen de una frase "Se armó la de San Quintín".
-
Esta batalla se realiza por que El Imperio turco otomano representaba una mortal amenaza para Italia y para el resto de Europa.
-
La expulsión de los moriscos fue ordenada por el rey Felipe III y llevada a cabo entre 1609 y 1613
-
La Guerra de los Treinta Años es una de las guerras más conocidas de la Edad Moderna en Europa. Es un conflicto que se inicia en Bohemia en el año 1618, y que se extiende hasta el año 1648, cuando termina con la Paz de Westfalia. No es únicamente una guerra religiosa, sino también un conflicto político y económico.
-
Luis XIV de Francia, llamado El Rey Sol, fue rey de Francia y de Navarra desde el 14 de mayo de 1643 hasta su muerte, con casi 77 años de edad y 72 de reinado
-
La Paz de Westfalia fue la paz que en 1648 dio fin a la Guerra de los Treinta Años, la cual había destruido Europa desde el año 1618. Firmada en 15 de mayo y 23 de octubre de 1648
-
La “Paz de los Pirineos” vino a corroborar, en 1659, lo ya acordado en 1648 en Westfalia y, sobre todo, las mugas entre ambas monarquías. Evidentemente tal acuerdo supuso la partición de Cataluña entre españoles y franceses.
-
La guerra de sucesión española fue un conflicto internacional que duró desde 1701 hasta el tratado de Utrecht en 1713, que ocasionó la muerte de Carlos II de España
-
El tratado de Utrecht establece que Felipe V fue reconocido rey de España a condición de que las coronas españolas y francesa no pudieran unirse...
-
Se conoce con el nombre de revolución francesa al movimiento político, social, económico y militar, que surgió en Francia en 1789