Edad media

Edad Media, Literatura Universal

  • Tolomeo II Filadelfo
    309

    Tolomeo II Filadelfo

    Mandó construir el Museion, un edificio de gran tamaño con un espacio exclusivo para una biblioteca y varias salas y habitaciones para los escribas y los artistas que tenían a su cargo la preparación de los códices y la conformación de los rollos de papiros. (Tamayo de Serrano. C, 2007)
  • El desplome del imperio romano de Occidente en el siglo v
    476

    El desplome del imperio romano de Occidente en el siglo v

    La gloriosa historia del Imperio romano de Occidente llegó a su fin, cuando Odoacro, un caudillo bárbaro, destituyó al joven emperador Rómulo Augusto y asumió el gobierno de Italia. (WICKHAM. C, 2017)
  • Fundacion del monasterio de Montecasino
    547

    Fundacion del monasterio de Montecasino

    San Benito, el fundador del monasterio de Montecasino, en Italia16, fue considerado el santo patrón de los libros manuscritos, porque decretó que la lectura fuera una parte esencial en la cotidianidad de la vida monástica. En los monasterios la regla de san Benito prescribía tanto el trabajo manual como el intelectual17. Esta regla fue aceptada por diferentes monasterios y abadías, y se vivía estrictamente. (Tamayo de Serrano. C, 2007)
  • Mahoma
    632

    Mahoma

    El primer líder del islam pasó de ser un mercader a convertirse en el predicador de la segunda religión con más creyentes del mundo. (La Vanguardia, 2019) https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20190529/462563480148/mahoma-profeta-islam-ramadan.html
  • Libro Las etimologías de san Isidoro de Sevilla
    636

    Libro Las etimologías de san Isidoro de Sevilla

    Una gran enciclopedia donde se encontraban reunidos,
    ordenados y sistematizados diferentes conocimientos. En veinte libros, san Isidoro, obispo, filósofo e historiador, realizó una amplia labor de recopilación que se convirtió en un texto obligatorio en las escuelas medievales, y posteriormente para todos los estudiosos de esta época histórica. (Tamayo de Serrano. C, 2007)
  • Carlomangno
    814

    Carlomangno

    Rey de los francos y emperador de Occidente, fue el principal
    promotor y protector de la cultura de los libros; además, en la Escuela Palatina18 promovió una reforma de la lengua latina y del alfabeto romano. (Tamayo de Serrano. C, 2007)
  • Al-Hakim
    1004

    Al-Hakim

    De la dinastía Fatimí, en el año 1004 fundó la academia la Dar al-Ilm o Casa de la Ciencia, en la que hubo una biblioteca para el uso de todos. El mismo califa le donó su colección personal de manuscritos y decretó que todos sin excepción deberían ir a leerlos, transcribirlos y estudiarlos. (Tamayo de Serrano. C, 2007)
  • Ana Comnena
    1083

    Ana Comnena

    Cronista de la época, quien escribió un relato
    muy interesante en el que se refiere a cómo todo
    el Occidente, desde más allá del Adriático hasta las
    columnas de Hércules, se marchaba en una sola
    columna a través de Europa con rumbo al Asia y
    llevaban consigo familias enteras. (Tamayo de Serrano. C, 2007)
  • Naciemiento de la Universidad de Paris
    1110

    Naciemiento de la Universidad de Paris

    Se extendía por la orilla izquierda del Sena y la mitad de París, en
    la Cité, la Ile-de France; llegó a constituir una especie de república de sabios, como una comunidad universitaria, que tenía sus tribunales y una lengua propia, el latín. (WICKHAM. C, 2017)
  • Hugo de Payns
    1119

    Hugo de Payns

    Organizó un cuerpo militar para proteger las rutas y los
    acantonamientos en los caminos hacia Oriente. Más
    tarde, uno de estos grupos constituyó la orden de
    los Caballeros Templarios, nombre tomado de la
    fortaleza situada en el emplazamiento al lado del
    templo de Salomón, en Jerusalén. Los Templarios
    construyeron al sur de Haifa un recinto fortificado
    para acoger a los peregrinos. (Tamayo de Serrano. C, 2007)
  • Libro Alexiada
    1148

    Libro Alexiada

    Autora: Ana Comnena
  • San Bernardo
    1153

    San Bernardo

    Un teólogo contemplativo y escritor místico especialmente devoto de la Santísima Virgen, comentaba a sus discípulos que no conocía mejores maestros de pensamiento que los árboles de los bosques: manifestaba que “se piensa en la contemplación de la naturaleza”. (Tamayo de Serrano. C, 2007)
  • Pedro de Montboissier
    1156

    Pedro de Montboissier

    Decía que descansaba cuando escribía poemas. Se conservan
    más de cien cartas suyas de gran interés histórico.
    Fueron muy sobresalientes las ilustraciones
    que se hicieron en los manuscritos cuando estos se
    organizaron en forma de códices; estos se iluminaban con miniaturas: follaje, árboles esbeltos,
    pájaros, o elementos arquitectónicos tomados del
    mundo clásico. (Tamayo de Serrano. C, 2007)
  • El origen de las universidades de Castilla en el siglo XIII
    1254

    El origen de las universidades de Castilla en el siglo XIII

    la fundación episcopal de Palencia, la de Salamanca y la de Valladolid. La universidad de Salamanca fue constituida por el rey Fernando III, el Santo, y reconfirmada por el rey Alfonso X mediante la Carta Real de 1254
  • Libro Summa contra Gentiles
    1274

    Libro Summa contra Gentiles

    Uno de los profesores más importantes de la universidad de París fue Santo Tomás de Aquino, autor de dos importantes tratados de
    Teología: Summa contra Gentiles y Summa Teológica. Comprendió la importancia que para el pensamiento occidental tenía la obra de Aristóteles y buscó una síntesis del aristotelismo y de la fe cristiana. Su problema esencial fue conciliar razón y fe, filosofía y teología, tesis clave de la escolástica. (Tamayo de Serrano. C, 2007)
  • Libro La divina commedia
    1308

    Libro La divina commedia

    Autor: Dante Alighieri
  • Libro el conde de Lucanor
    1331

    Libro el conde de Lucanor

    Autor: Don Juan Manuel
  • Pietro Lorenzetti
    1345

    Pietro Lorenzetti

    Famoso pintor italiano con un estilo italo-gotico.
  • La Peste Negra
    1348

    La Peste Negra

    Una enfermedad terrible y desconocida se propagó por Europa, y en pocos años sembró la muerte y la destrucción por todo el continente. (Virgili. A, 2012) https://historia.nationalgeographic.com.es/a/peste-negra-epidemia-mas-mortifera_6280
  • Juan de Encina
    1529

    Juan de Encina

    Fue un poeta, músico y autor teatral del renacimiento español en la época de los Reyes Católicos. Se le considera, junto al guipuzcoano Juan de Anchieta. (BIBLIOGRAFÍA EN RESÚMENES DE LA LITERATURA ESPAÑOLA ,1996)