-
La fundación de Constantinopla, es u hito ya que comenzo siendo una ciudad importante, como para el cristianismo que para el Islamismo.
-
Trata sobre los avances economicos, las formas de producción y el encuentro con los Imperios de oriente.
-
Este período se caracteriza por tener la fundación de Constantinopla y expansionismo del cristianismo
-
La civilización Hispano-arabe, fue en el actual país de España, donde antiguamente fue una parte del Imperio Otomano, este fue compendio entre la epoca de los merovingios hasta el renacimiento.
-
Durante este periodo, comenzo un expansionismo sobre la concepción de la existencia de Dios y la espiritualidad.
-
Como base de la sociedad occidental, se tiene presente que la imagen mas antigua de la edad media, es un arnes.
-
Es un libro de literatura de procediencia de Oriente, en el que se da una concepción por los sabares y estudios de oriente, del Imperio Otomano e India.
-
En el siglo X se da comienzo a la revolución agrícola, debido a que el aumento de la industrialización, desato nuevas necesidad que los grandes terratenientes tuvieron que comenzar a satisfacer a sus campesiones
-
Durante estos siglos, la mayor producción de materias primas fueron: piedra, madera y hierro.
-
Nos muestra como las normandos, se dedican a la explotacion agricola bajo la dirección de sus duques, que ponen los aperos de la labranza, herramientas de hierro, los arados bajo el cuidado de producción ducal.
-
Durante este periodo se da la formalización de la cristianidad, además se incrementa la producción de materias primas (piedra,madrea, hierro). Se modificaron muchas técnicas y la fabricación de un instrumental para la extracción, el transporte y tratamiento de materiales.
-
Fue un filosofo, poeta y monje que escribió la "Historia de mis calamidades", que es una autobiografía en el que se plantea dudas y preguntas acerca de la naturaleza y el conceptualismo
-
En este siglo, hubo un gran avance en materia economica, ya que comenzaron nuevos metodos agricolas.
-
Durante estos años, varios ejercitos fueron guiados hacia Jerusalen, para retomar la ciudad de Dios, y también un expansionismo y exploración de rutas comerciales.
-
Para este siglo hubo nueva sociedad, el sistema feudal fundado en la apropiación del poder por parte de las tierras, fue obligado a adaptarse a las nuevas condiciones de la vida economica.
-
La palabra purgatorio no existía como sustantivo hasta finales del siglo XII
-
Fue motivo de muchas exploraciones hacia Jerusalén y sus alrededores.
-
Fue un filosofo ingles, que trato sus escritos sobre la existencia de Dios, la ontología.
-
Averroes fue un filosofo, que se destaco por escribir tratados de logica sobre la existencia de Dios con fundamento aristotelico.
-
Fue un filosofo proveniente del Imperio Otomano, que escribio sobre logica y espiritualismo platonico.
-
Entre los siglos XIII al XVI se desarrollaron varias exploraciones hacia Oriente explorando las partes del Imperio Mongol y China.
-
En el siglo XIII fue decisivo para Florencia, Genova, Venecia, soberanos españoles, franceses, alemane e ingleses comenzaron a usar piezas de alto valor de plata, luego oro, el floris, florentino en 1512.
-
El gran comercio desempeñó también un papel capital en la expansión de la economía monetaria, tuvieron que recurrir cada vez más a la moneda para saldar sus transacciones. Usaron monedas de plata: las libras, después piezas de oro, el florín.
-
Entre los siglo XIII al XIV se desarrollo una ideología a partir de varias partes internas y externas del cuerpo
-
Durante este año hubi una gran "revolución comercial", regiones entre Sena y Escalda, fueron las más fructiferas en este campo.
-
Las metaforas corporales se articularon principalmente en la antigüedad en torno a un sistema, cabeza-entrañas-miembros.
-
Fue teólogo y filoso que escribió y ayudo a organizar los pilares de la doctrina católica. Escribió la Ley Natural como un modo de vida y liberación del ser humano. Nació en 1225 en Abbadía de Tossanova, Italia.
-
Los primeros exploradores fueron monjes franciscanos, partieron con labores de exploración y llevar cartas al Kan.
-
Fue uno de los primeros exploradores franciscanos. Partió de Kiev el 3 de febrero de 1246 en invierno con destino a oriente.
-
El reloj de agua, fue por primera vez expuesto en una corte en París.
-
El papa Juan XXI fue un gran patrocinador de muchso viajes hacia zonas como Etiopía o Jerusalen y sus alrededores.
-
También fue un monje franciscano que partió desde Constantinopla hacia oriente en 1253 pero en primavera.
-
Nico Polo y Maffeo, dos mercaderes visitaron China y tuvieron contacto con el gran Kan, rey del Imperio Mongol.
-
Fue un filosofo, político y teólogo italiano que se le atribuye como el "defensor de la paz", es decir, el concepto de paz se entendia como base indispensable del Estadp y como condición de la actividad humana.
-
Fue un filosofo ingles, que dio fundamento y entendimiento sobre el conocimiento.
-
La ideología del corazón se desarrolla a favor de un imaginario que confina a veces con el delirio.
-
Durante este año, fue el comienzo de la primeras exploraciones de Marco Polo, sus exploraciones fueron por las regiones de Oriente y Asia, explorando países como: China. Y también estando en el Imperio Mongol. Muchas de esta exploraciones fueron con el motivo de conocer rutas.
-
El destino común: es alcanzando al gran Kan, sucesor de Gengis Kan para entregarle los mensajes del papa al Kan, los franciscanos eran los que hacían estos viajes.
-
El sistema cristiano de las metáforas corporales descansa sobre todo en la pareja cabeza/corazón
-
La edad media compendio entre los siglo V hasta XVIII historiograficamente
-
En 1447 un mercader genoves Antonio Malfante escribe 28 jornadas de Ghandames, 25 de Tunes, 20 de Tripoli, 30 de Tlemcen, 20 de Safi y Asemmur.
-
Mariano Di Jacops Taccola dibujo una compilaciónde una manivela compuesta y biela, mecanicamente unidas.
-
Las discusiones entre protestantes y catolicos en el siglo XVI, los reformados reprochaban a sus adversarios la creencia en el Purgatorio, Lutero le llamaba el "el tercer lugar"
-
El Libro de las Maravillas del Mundo de Juan de Mandeville trata sobre lo que se encontraba en otras partes del mundo.
-
La apología a los miembros y del estomago que desemboca en una de las fábulas más celebres de La Fontaine se remonta al menos a Esopo