-
La caída del Imperio romano de Occidente (también conocida como la caída del Imperio romano o la caída de Roma) fue el período de declive del Imperio romano de Occidente en que perdió la autoridad de ejercer su dominio y su vasto territorio fue dividido en numerosas entidades políticas sucesoras.
-
Se caracterizó por la fusión de las culturas germánicas y la latina (heredera del Imperio Romano ya desaparecido). Desde el punta de vista político se ve la desintegración del Imperio Romano de Occidente, y la formación de los llamados Reinos Romano Germánicos. En este período se desarrolló también el Imperio Carolingio. En la economía se ve la transición desde el modo de producción esclavista característico de Roma al Sistema Feudal que será característico de la
-
En el año 711 Los musulmanes derrotaron a los visigodos en la batalla de Guadalete
-
Entre los años 711 y 756,Al-andalus fue una provincia del imperio musulman Que obedecía al califa de damasco
-
El Rey Peleyo I derroto a los musulmanes en la batalla de Covadonga
-
A principios del siglo VIII, la Europa cristiana vivió uno de sus momentos más comprometidos: la supervivencia de la fe dominante en el continente estuvo en liza frente al imparable avance musulmán.
-
Al-Ándalus dejó de ser una provincia o emirato dependiente a ser políticamente independiente con el nombramiento del emir Abd al-Rahman I
-
Carlomagno (en latín, Carolus [Karolus] Magnus; ¿Herstal?, 2 de abril de 742, 747 o 748 - Aquisgrán, 28 de enero de 814) fue rey de los francos desde 768, rey nominal de los lombardos desde 774 e Imperator Romanum gubernans ImperiumNota 1desde 800 hasta su muerte.
-
El tratado de verdum reconocía la división del imperio que se dividió entre los nietos de CarlomagnoCarlos el calvo recibió la parte occidental y Lotario la parte central así como el título de Emperador y Luis el germánico La parte oriental
-
Se trata del momento de auge del feudalismo o modo de producción feudal, con una producción basada en una mano de obra servil y centrada en los Señoríos. Políticamente es un momento de descentralización del poder, en el que los Reyes son poco más que pares de los Grandes Señores y tienen muy poco poder efectivo.
-
En el año 929 Abdemerran III se proclamo califa lo que puso a la obediencia religiosa
-
El Sacro Imperio Romano Germánico (en alemán, Heiliges Römisches Reich; en latín, Sacrum Romanum Imperium o Sacrum Imperium Romanum—para distinguirlo del Reich alemán de 1871-1918—,
-
En el año 1031 el califato de Cordoba desaparecio,y al-Andalus entro en una lenta decadencia.Su territorio se dividio en reinos independientes , llamados taifas
-
. Es un momento de reapertura, donde lentamente vuelven a ganar importancias las ciudades y las actividades comerciales, surgiendo un nuevo grupo social: la burguesía. Es el momento en que empiezan a desarrollarse las primeras transformaciones que luego llevarán en la edad Moderna al surgimiento del sistema capitalista.
-
En el año 1212 los cristianos derrotaron a los musulmanes en la batalla de las Navas de Tolosa y ocuparon casi todo el territorio peninsular
-
En 1492, el navegante italiano Cristóbal Colón presentó un proyecto a la reina Isabel «La Católica» de España, lo que llevaría a través del Océano Atlántico hasta llegar a China y la India. Él soñaba con hacer un gran negocio con las riquezas de Asia.
-
Desde finales del siglo XV,en España se desarrolló la cultura renacentista,basada en el gusto por las culturas griega y romana,y por el humanismo.
-
Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla fueron dos de los reyes más importantes de España. Se les conoce como los Reyes Católicos, y su matrimonio unió la Corona de Castilla y la Corona de Aragón, dos de los reinos más poderosos de aquella época.
-
-
Al final del siglo XV y durante el XVI se formaron las monarquias autoritarias.Se recobro el interes por Grecia y Roma y se desarollo el renacimiento.
-
Carlos I fue el primer rey de la familia Habsburgo en España.Como nieto de los reyes catolicos,heredo Castilla y Aragon.Tambien era nieto del emperador de Austria,de quien heredó territorios en Europa y el título de emperador alemán.
-
Felipe II heredó en 1556 los territorios de su padre,Carlos l,a excepción del imperio alemán;ademas defendió el catolicismo y se enfrento a los turcos y a los protestantes.
-
Felipe III de España. (Madrid, 1578-1621) Rey de España y Portugal, hijo de Felipe II, a quien sucedió en 1598. La muerte de Felipe II marcó el fin de un sistema político y el inicio de otro régimen de gobierno.
-
El siglo XVII fue un periodo de crisis politica y socioeconómica,pero tambien fue el siglo del gran desarrollo cultural del Barroco
-
Tras la muerte del rey en 1621 debido a unas fiebres que contrajo en 1619 al regreso de un viaje a Portugal, donde su hijo había sido jurado como heredero de la corona portuguesa, el nuevo rey Felipe IV escogió al Conde-duque de Olivares como valido.
-
En septiembre de 1698, Carlos II está grave y mediante el cardenal Portocarrero hace un testamento por el que se nombra como sucesor del Imperio a José Fernando de Baviera, que era biznieto de Felipe IV.
-
En el siglo XVIII las monarquias adquirieron un poder absoluto.Se extendieron las ideas ilustradas y se buscó la modernización de los paises.
-
Felipe V de España, llamado «el Animoso» (Versalles, 19 de diciembre de 1683-Madrid, 9 de julio de 1746), fue rey de España desde el 16 de noviembre del 1700 hasta su muerte en 1746, con una breve interrupción (comprendida entre el 16 de enero y el 5 de septiembre de 1724) por causa de la abdicación en su hijo Luis I, ...
-
Fernando VI de España, llamado «el Prudente» o «el Justo» (Madrid, 23 de septiembre de 1713-Villaviciosa de Odón, 10 de agosto de 1759), fue rey de España desde 1746 hasta 1759, tercer hijo de Felipe V y de su primera esposa María Luisa Gabriela de Saboya.
-
Carlos III. Rey de Nápoles (1734-1759) y de España (1759-1788), perteneciente a la Casa de Borbón (Madrid, 1716-1788). Era el tercer hijo de Felipe V y el primero que tuvo con su segunda mujer, Isabel de Farnesio, por lo que fue su hermanastro Fernando VI, quien sucedió a su padre en el Trono español.
-
Las consecuencias de la Revolución Francesa fueron: Fin del orden feudal. Se acabó con la monarquía y con la separación de la sociedad en clases fijas e inamovibles: aristocracia, clero y siervos. Así, renació la república como sistema de gobierno en Occidente.