-
Odoacro destituyó a Rómulo Augusto y asumió el poder de Italia, dando paso a la Edad Media
-
Época específicamente bizantina, es característico el empleo de pechinas, cimacios como capitel, uso de materiales pobres como piedras porosas, toba y ladrillo.
En esta época Justiniano lucha contra quienes se oponían a las representaciones de Jesús por ser de carácter divino. -
Construida por Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto, tiene una planta cuadrada y cúpula con pechinas, fue construida con ladrillo, mármol y revestida con mosaicos, posee columnas helenísticas del templo de Artemisa en Efeso, piedra de las canteras de Egipto, mármol negro de Tesalia, piedra negra de Bósforo y amarilla de Siria.
-
Entre sus manifestaciones artísticas destaca la orfebrería y los templos religiosos, en los que se observa la utilización de la Cruz griega como planta, su construcción es de piedra en seco, bóvedas de cañón, arcos de herradura, dovelas mayores a 180°, columnas con capiteles similares a los romanos, frisos con motivos vegetales y bajorrelieves tardíos
-
Mahoma huye de La Meca hacia Medina buscando asilo cuando fallece su esposa y tío. Adoctrina a un grupo de peregrinos y da inicio al Islam.
[La expansión del Islam[ (https://youtu.be/N8S1s7B70Ak) -
Es la convergencia del arte islámico, morisco, visigodo y romano en una planta basilical. Posee más de 850 columnas de jaspe, ónice, mármol, granito y pórfido, reutilizadas de edificios romanos y visigodos que sostienen una serie de arcos apilados, el inferior de herradura y el segundo de medio punto, estas dividen el espacio en 19 pasillos. Ha sufrido varias remodelaciones a mano de los dirigentes políticos del país, alcanzando hoy en día influencias renacentistas
-
La emperatriz Irene convoca un nuevo concilio en donde Nicéforo interviene para afirmar en su tesis que si el hijo de Dios se había hecho visible, se podía representar aquello a lo que el accedió a revelar, así como las ventajas sobre el adoctrinamiento de los analfabetos
-
Con comienzos en el campo, se caracteriza por sus templos con tres naves, bóvedas de cañón sobre columnas que acaban en contrafuertes, espacios interiores oscuros, decorado de columnas con espiral, clave de arcos con forma de "T", celosías en ventanas, decoraciones con frescos y por su orfebrería.
-
De arquitectura carolingia, cuenta con planta centralizada octogonal, deambulatorio, arcos de medio punto, cúpula semiesférica (inusual en obras de esa dimensión pues lo común era utilizar cúpulas en iglesias pequeñas y techos de madera en las de grandes dimensiones), bóvedas de cañón y muros de sillería y ladrillo
-
Se adopta la planta basilical entre otros elementos romanos y se suma la planta centralizada o de cruz griega.
-
Posee similitudes con el período visigodo, sus obras siguen el modelo basilical de tres naves, poseen cabeceras de herradura en el interior, pero cuadrada en el exterior, arcos mayores a 180° por influencia islámica, columnas con fustes de mármol o granito y capiteles corintios, ausencia de decoración en fachadas, roleos para sostener aleros, armadura de madera para el techo y ventanas laterales para iluminación, dobles arcos de herradura, arte pictórico apocalíptico en monasterios.
-
Estuvo rodeada por una fortaleza de tres murallas con terraza, destaca el palacio de Zahra con una planta rectangular de cinco naves y un patio porticado, jambas con pilastras de mármol con basas cuadradas con motivos vegetales, decoración geométrica y floral, sistemas de alcantarillado, distribución de agua, fuentes y jardines
-
Ha sufrido varias modificaciones, adaptándose a las necesidades y abarcando estilos mozárabe, románico y visigodo, posee arcos de herradura y de medio punto, suelo de canto rodado y ladrillos, una serie de sarcófagos y columnas gemelas, todo a lo largo de un santuario de doble nave
-
En este período se ejecuta una arquitectura de mampostería, yeso, madera y ladrillo, en los arcos se utiliza la forma de herradura apuntada decorada con alfiz, se realzan los espacios jerárquicamente, utilizan cerámica vidriada, formas geométricas y vegetales y para las mezquitas utilizan plantas perpendiculares y en forma de "T"
-
Construida en el período almohade tiene un estilo islámico simple elaborado con ladrillo y mortero de tierra y cal. Las columnas son de ladrillo (mismo que remplaza en algunos casos a las columnas finas de otros períodos) y terminan en arcos de herradura apuntados, característicos del Almohade
-
En su arquitectura predomina lo abierto y ligero contra lo sólido y pesado, conjuga la arquitectura con el paisaje por medio de jardines, fuentes y caminos de agua, se basa en la geometría, aplica columnas de galgo, bóvedas con mozárabes, arcos peraltados con silueta acampanada, columnas de fuerte delgado y teselaciones. Sus materiales son pobres (yeso, madera, ladrillo, mampostería y cerámica) pero su ornamentación lo compensa, siendo el principal exponente de este período La Alhambra.
-
De 27 torres de defensa, es una fortaleza, medina y palacio con jardines y fuentes. En su decoración se utilizan elementos puramente decorativos y no estructurales como columnas de fuste cilíndrico fino, caligrafía, ataurique y lacería y bóvedas de mocárabe
-
En ella se difunde la iconografía cristiana, se emplean mosaicos decorativos, teselas, piedras preciosas, fondos dorados con pan de oro, pintura en tablas, iconostasios para resguardar el pan y el vino en las iglesias con pinturas de las 12 fiestas del calendario bizantino, siendo el rostro y busto el punto de interés.Uso de perspectiva invertida, inscripciones obligatorias y uso del color como significado teológico.
-
Mehmed II reúne recursos y construye una fortaleza equipada con tres cañones por la única salida de Constantinopla hacia el mar.
La caída de Constantinopla