-
Teodosio, al ver que la economía va en picado y los pueblos Bárbaros estaban atacando al Imperio con más fuerza que nunca, decidió separar el imperio en 2: el de Oriente y Occidente
-
Desaparece el imperio occidental mientras que el imperio oriental bizantino sobrevive hasta la caída de Constantinopla, en 1453.
-
Este periodo se caracteriza por la formación de los reinos germánicos (reinos franco y
visigodo), la consolidación del feudalismo en Occidente; la pervivencia del Imperio
Bizantino en Oriente, y el inicio de la expansión musulmana. -
En este punto de la historia, se crea el Reino Franco, el cual conquistó varios territorios dentro de los reinos germánicos
-
Este Imperio fue creado por Justiniano, un emperador que trató de restaurar el antiguo Imperio Romano, logrando en su periodo de vida conquistar casi todas las orillas del Mediterráneo y territorios cercanos a estas, pero no logró restaurarlo por completo ni mucho menos.
-
El calendario musulmán o calendario islámico es un calendario lunar que consta de 12 meses lunares en un año de 354 o 355 días. Se utiliza para determinar los días apropiados de las festividades y los rituales islámicos, como el período anual de ayuno y el momento apropiado para el Hach. Este fue inventado en el año 622 d.C
-
El islam surgió en la península arábiga en el siglo VII con la aparición del profeta Mahoma. Un siglo después de su muerte, el islam se extendía desde el océano Atlántico en el oeste hasta Asia Central en el este.
-
27 de abril del 711, justo en esa fecha comenzó la conquista musulmana de la península ibérica. El desembarco del general bereber Táriq ibn Ziyad en Gibraltar inició la conquista musulmana de la península ibérica.
-
El emperador Carlos "El Grande" fue coronado por el Papa León III el día de nochebuena del año 800
-
Este periodo se caracteriza por la reactivación del comercio, el crecimiento de las ciudades y la aparición de la burguesía.
-
Las epidemias de peste, las guerras y las hambrunas provocaron una grave crisis
demográfica. Pero se asientan las bases que preparan el camino al Renacimiento y a una
nueva era. -
El 29 de mayo de 1453, ocurrió algo que el Imperio Bizantino pensó que nunca iba a suceder: la toma de Constantinopla por los otomanos pone fin al Imperio bizantino. Después de siglos de declive, la caída de Constantinopla supuso el fin del Imperio bizantino. La ciudad, renombrada como Estambul, se convirtió en la nueva capital del poderoso dominio otomano.
-
el 12 de octubre de 1492 Cristóbal Colón llegó a lo que hoy conocemos como América al encontrarse con las Antillas y desembarcar en la isla de Guanahani, misma que bautizó con el nombre de San Salvador (posteriormente arribó a los actuales territorios de Santo Domingo y Cuba) Dando así inicio a la edad Moderna y finalizando la Edad Media.