-
Los reinos cristianos vencen a los romanos y se reparten el territorio europeo.
-
El territorio del derrotado Imperio romano se reparte entre muchos reinos cristianos. En la Península Ibérica llegaron los visigodos y fundaron un reino con capital en Toledo.
-
En el sistema feudal el rey o un noble vivía en un castillo (normalmente sobre una colina para vigilar si alguien invadía las tierras). Estos eran los privilegiados porque cobraban impuestos. Los NO privilegiados eran campesinos que trabajaban las tierras del noble (o señor feudal) y pagaban impuestos. Los campesinos vivían en pequeñas aldeas de casas junto a una pequeña iglesia. No hay que olvidar que estos reinos eran cristianos.
-
Dos grandes grupos
1.- Privilegiados: Cobran impuestos y tienen mucho poder.
- El Rey: la persona más importante de todo el reino. Tenía todo
el poder sobre su territorio y su palabra era la ley.
- Los nobles: El rey le cedía castillos y terrenos a cambio de
protección en caso de guerra.
- El clero: sacerdotes, monjes... Un reino cristiano necesita de
una Iglesia.
2.- No privilegiados
- Campesinos: pagan impuestos y son bastante pobres. -
Es la primera etapa de la Edad Media. Comienza en el siglo V (a la vez que la Edad Media en general) y termina en el siglo XII con la aparición de los burgos.
-
Los musulmanes entran en la Península por el sur y derrotan a los visigodos. Fundaron Al-Ándalus, un territorio que ocupaba casi toda la Península.
-
Las ciudades de Al-Ándalus eran muy parecidas a los burgos de los reinos cristianos. Tenían muralla que las protegía, un lugar de oración que era la mezquita (iglesia o catedral para los reinos cristianos), un alcázar (castillo para los reinos cristianos) y un zoco para hacer comercio (como el mercado en los reinos cristianos). Los elementos de una ciudad andalusí eran los mismos que los de un burgo cristiano, pero cambiándoles el nombre.
-
Desde el año 711 hasta el año 1492 casi toda la Península Ibérica estuvo ocupada por el pueblo musulman. Es por eso que la Edad Media en la Península es distinta a la del resto de Europa, pues aquí casi no hubo Baja Edad Media sino la etapa de Al-Ándalus.
-
Las aldeas de la Alta Edad Media empiezan a aumentar de población y se convierten en burgos. Un burgo es más grande que una aldea porque vive más gente y tiene una muralla que lo protege de ataques. El burgo se organiza alrededor de una catedral y un mercado. El mercado aparece porque surgen un nuevo grupo dentro de los NO privilegiados: la burguesía. Un burgués es un artesano o comerciante que paga impuestos a los señores igual que los campesinos pero vive un poco mejor que ellos.
-
Con la aparición de los burgos (ciudades de la edad media) se crea un nuevo grupo dentro de los NO privilegiados: la burguesía.
La burguesía paga impuestos a los nobles y al rey (igual que los campesinos), pero no son tan pobres como los campesinos y viven algo mejor. El resto de grupos permanece igual. -
Es la segunda etapa de la Edad Media en Europa. Gran parte de la Península Ibérica no tiene baja edad media porque estaba ocupada por los musulmanes. y no cumple con las mismas características.
-
El descubrimiento de América hace que en Europa se de por terminada la Edad Media y comience un periodo nuevo llamado la Edad Moderna.
-
El mismo año que se descubre América (1492) los Reyes Católicos reconquistan el último territorio musulmán que quedaba en la Península Ibérica, el Reino de Granada, Esto hace que el fin de Al-Ándalus coincida también con el final de la Edad Media en el resto de Europa.