-
La Civilización Minoica o Cretense se desarrollo en las islas de Creta, al sur de Grecia, entre los años 3 000 y 200 a.C.
-
Se denominan pueblos indoeuropeos a aquellos que proceden del Norte de Europa y que comparten rasgos lingüísticos comunes. Son pueblos guerreros, como demuestra la construcción de poblados fortificados por murallas (castros) y el hallazgo de importantes armas.
-
La civilización micénica es una civilización prehelénica del Heládico reciente. Obtiene su nombre de la villa de Micenas, situada en el Peloponeso.
-
La era del período Arcaico griego es históricamente un momento de crisis en la poblacion que habitaba la grecia antigua.
-
Los Juegos Olímpicos de Atenas 1896, conocidos oficialmente como Juegos de la I Olimpiada, se celebraron en Atenas, Grecia, entre el 6 y el 15 de abril de 1896
-
Se utilizaba originalmente para describir hechos y procesos históricos. Sin embargo, la biogeografía del siglo XIX extendió su uso para describir ese tipo de relación con su ambiente de todo tipo de seres vivos.
-
Hacia el final del siglo XVIII, las ideas renacentistas habían llegado a todos los ámbitos de la actividad humana, y la economía no podía ser ajena a los anhelos de libertad, en contra del orden feudal, con el absolutismo de los reyes y la Iglesia.
-
Clístenes había sido arconte durante la tiranía de Hipias, y ahora renunció a restablecer el antiguo orden, pero desde su cargo público de legislador, y con la aprobación del pueblo ateniense, creó las bases de un nuevo estado basado en la isonomía o igualdad de los ciudadanos ante la ley.
-
Grecia clásica o Época Clásica por antonomasia, es el periodo de la historia de Grecia comprendido entre la revuelta de Jonia y el reinado de Alejandro Magno, o de un modo más genérico, los siglos V y IV antes de Cristo.
-
La revuelta jónica representó un episodio decisivo de la confrontación entre griegos y persas. Fue impulsada por Aristágoras, el tirano de Mileto, en el año 499 a. C.
-
Pericles fue un importante e influyente político y orador ateniense en los momentos de la edad de oro de la ciudad.
-
Las guerras médicas fueron una serie de conflictos entre el Imperio aqueménida de Persia y las ciudades-estado del mundo helénico que comenzaron en y se extendieron hasta La colisión entre el fragmentado mundo político de la antigua Grecia.
-
La batalla de Maratón fue un enfrentamiento armado que definió el desenlace de la Primera Guerra Médica. Ocurrió en el año 490 a. C. y tuvo lugar en los campos y la playa de la ciudad de Maratón, situada a pocos kilómetros de Atenas, en la costa este de Ática.
-
La batalla de Salamina fue un combate naval que enfrentó a una alianza de ciudades-estado griegas con la flota del imperio persa en el 480 a. C. en el golfo Sarónico, donde la isla de Salamina deja dos estrechos canales que dan acceso a la bahía de Eleusis, cerca de Atenas.
-
La Liga de Delos fue una asociación político-militar, liderada por Atenas, que incluía numerosas ciudades-estado griegas del Ática, de las islas del mar Egeo y las costas de Asia Menor. Su sede se encontraba en la isla de Delos.
-
La guerra del Peloponeso fue un conflicto militar de la Antigua Grecia que enfrentó a la Liga de Delos con la Liga del Peloponeso.
-
El período de hegemonía espartana es un momento en la historia clásica que se extiende a partir del final de la Guerra del Peloponeso en hasta la Batalla de Leuctra del año Esparta, con sus tierras de labranza provechosas en el valle del río Eurotas y sus tradiciones militaristas, comenzó a dominar el Peloponeso durante el período arcaico.
-
La guerra del Peloponeso fue un conflicto militar de la Antigua Grecia que enfrentó a la Liga de Delos con la Liga del Peloponeso.
-
Este tipo de democracia comenzó en la Antigua Grecia, específicamente en la ciudad-estado de Atenas, en el. Por ello se le denomina frecuentemente como democracia ateniense, siendo esta la primera democracia documentada en la historia.
-
La guerra del Peloponeso fue un conflicto militar de la Antigua Grecia que enfrentó a la Liga de Delos con la Liga del Peloponeso.
-
Filipo II fue rey de Macedonia desde 359 a. C. hasta su muerte. Fue el padre de Alejandro Magno, y sus hazañas allanaron el camino de la gloria recorrido por su hijo. Es posible que fuese también padre de Ptolomeo I Sóter, fundador de la dinastía ptolemaica.
-
En tales condiciones, teniendo por hecho y de derecho el carácter de soberanas, habiéndolo afirmado de mil maneras y después de proclamar cuantas veces fue el caso, que era su resolución conservarlos, van las Provincias al Congreso Constituyente para intentar, por tercera vez, la unión a que todas aspiran y todas temen, sintiendo el peligro, de una hegemonía de Buenos Aires, cercana a ...
-
e instaura la democracia en Atenas 382-336 a.C.: Filipo segundo 399 a.C.: Comienzo de las guerras entre Esparta y Persia 371-338 a.C: Hegemonía tebana 362 a.C.: Esparta y Atenas vencen a Tebas en la batalla de Mantilea
-
Filipo II fue rey de Macedonia desde 359 a. C. hasta su muerte. Fue el padre de Alejandro Magno, y sus hazañas allanaron el camino de la gloria recorrido por su hijo. Es posible que fuese también padre de Ptolomeo I Sóter, fundador de la dinastía ptolemaica.
-
La Liga de Corinto era una federación de los estados griegos creada por el de Macedonia, Filipo II, después de la batalla de Queronea en 338 a. C. y durante el invierno de 338 a. C.-337 a. C.
-
Filipo II fue rey de Macedonia desde 359 a. C. hasta su muerte. Fue el padre de Alejandro Magno, y sus hazañas allanaron el camino de la gloria recorrido por su hijo. Es posible que fuese también padre de Ptolomeo I Sóter, fundador de la dinastía ptolemaica.
-
Alejandro conquista Fenicia, Samaria, Judea, Gaza y Egipto En invierno del 332 a.C. culminó la conquista de Palestina dirigiéndose hacia Egipto donde se convirtió en artífice de su liberación. -327 BCE.
-
Alejandro III de Macedonia, más conocido como o Alejandro el Grande, fue el rey de Macedonia desde hasta su muerte. Hijo y sucesor de Olimpia de Epiro y Filipo II de Macedonia, su padre, quien lo preparó para reinar, proporcionándole una experiencia militar y encomendando a Aristóteles su formación intelectual.