-
Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad desde el Neolítico, que vio el paso desde una economía rural basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada
-
La crisis económica y la derrota frente a la armada inglesa en Trafalgar (1805) alentó a los enemigos de Godoy. El Motín de Aranjuez (1808) provocó su destitución y abrió una crisis en la monarquía al exigir Fernando VII la abdicación de su padre
-
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.
-
Surgió tras la autoproclamación de Napoleón como emperador. El gran enemigo de este imperio fue Gran Bretaña el cual no pudo invadir y tuvo que conformarse con un bloqueo continental, finalizó con la batalla definitiva de Napoleón en la batalla de Waterloo.
-
Termina en 1814. Fue un conflicto bélico dentro del contexto de las guerras napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio francés, cuya pretensión era la de instalar en el trono español al hermano de Napoleón, José Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona.
-
Una serie de conflictos armados se desarrollaron en las posesiones españolas en América a principios del siglo XIX. Los partidarios quisieron establecer nuevas naciones independientes del rey Fernando VII y los partidos de la monarquía española.
-
La junta central decidió redactar una constitución, la única ciudad libre del dominio Francés era Cádiz. El 19 de Marzo de 1812 se creó esta Constitución, la primera de la historia en España
-
Termina en 1815. Convocado para restablecer las fronteras de Europa tras la derrota de Napoleón Bonaparte y reorganizar las ideologías políticas del Antiguo Régimen.
-
Se produjeron revoluciones que tomaron como modelo y programa la Constitución de Cádiz de 1812. En 1822, una asamblea democrática proclamó la independencia de Grecia en oposición al poder del Imperio turco.
-
Surgidas tras el congreso de Viena de 1815, fue sacudida por tres oleadas sucesivas de revoluciones burguesas
-
Grupos de intelectuales, estudiantes y obreros realizan en París la Revolución de la Barricadas contra el absolutismo de Carlos X y se instauró una monarquía parlamentaria. Los belgas proclamaron su independencia del reino de los países bajos.
-
La modernización económica de España ha sido uno de los procesos de la Historia Contemporánea cuyo calado histórico y humano podemos observarlo en la actualidad a través de indicadores como la expansión de la red ferroviaria, el crecimiento de las ciudades o la eclosión de algunas industrias como el textil o la minera.
-
Una nueva revolución acabó y los liberales volvieron a proclamar la república. Se incorporaron reivindicaciones de carácter democrático y social, Además del sufragio universal se reclamó el derecho de huelga y la jornada laboral de diez horas.
-
Surge para reivindicar la existencia de nuevas naciones y su el derecho a poseer un territorio y un autogobierno, es decir, a constituirse en un estado. Se producen las unificaciones de Italia y Alemania.
-
Los británicos colonizaron India que la consideraron <<La joya de la corona>>. Francia asumió en control de Indochina. Aunque China siguió siendo un país independiente tuvo que acceder al control de sus minas y también abrirse al comercio exterior. Las autoridades chinas en lo referente al consumo del opio; acabaron organizando el contrabando de esta droga.
-
Durante este periodo los cambios sufrieron una fuerte aceleración. El proceso de industrialización cambió su naturaleza y el crecimiento económico varió de modelo. Los cambios técnicos siguieron ocupando una posición central, junto a las innovaciones técnicas concentradas, esencialmente, en nuevas fuentes de energía como el gas, el petróleo o la electricidad; surgieron nuevos materiales y nuevos sistemas de transporte.
-
Surge a finales del siglo XIX, con el surgimiento de la Revolución Industrial. A partir de ese momento ha surgido una rivalización de las potencias por los nuevos mercados mundiales, principalmente en la industria armamentista.
-
Son sistemas de alianzas internacionales que Otto von Bismarck patrocinó después de la guerra franco-prusiana para aislar a Francia y evitar así su hipotética venganza tras la derrota de 1871.
-
Es la segunda etapa de la restauración, se caracterizó por los intentos de reformar el régimen desde el poder. Algunos gobiernos conservadores y liberales acometieron un amplio programa d reformas para intentar solucionar los problemas heredado del S. XIX. La renovación del régimen no fue posible por la corrupción interna, la división de los partidos, la presión de los nacionalismos y el violento clima social.
-
Etapa política de la historia de España desarrollada bajo sistema monárquico. El nombre alude a la recuperación del trono por parte de un miembro de la Casa de Borbón, Alfonso XII, después del paréntesis del Sexenio Democrático.
-
Alemania organizó la Conferencia de Berlín para organizar el reparto de África entre las potencias europeas.
-
Fue un periodo de la historia política de Europa que se extiende desde el fin de la Guerra Franco-Prusiana hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial y que se caracteriza por el fuerte desarrollo de la industria bélica de las potencias y por la creciente tensión en las relaciones internacionales.
-
-
Se agrupan todos los sucesos que condujeron al derrocamiento del régimen zarista imperial y a la instauración preparada de otro, leninista republicano, entre febrero y octubre de 1917, que llevó a la creación de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia.
-
Anteriormente llamada la Gran Guerra, fue una confrontación bélica centrada en Europa, finalizó cuando Alemania firmó las condiciones del armisticio.
-
-
-
Fue un conflicto armado múltiple en el territorio del disuelto imperio ruso entre el nuevo gobierno bolchevique y su Ejercito rojo
-
Alemania firmó este tratado, el cual incluía acuerdos económicos, militares y de tipo territorial, que significaron para Alemania la pérdida de territorios.
-
El totalitarismo es el término por el que se conoce a las ideologías, los movimientos y los regímenes políticos donde la libertad está seriamente restringida y el Estado ejerce todo el poder sin divisiones ni restricciones. Mientras los regímenes democráticos estaban en crisis se desarrollaron estos regímenes.
-
El fascismo es un movimiento político y social que nació en Italia que tenía como líder a Benito Mussolini tras la finalización de la Primera Guerra Mundial. Se trata de un movimiento totalitario y nacionalista, cuya doctrina (y las similares que se desarrollaron en otros países) recibe el nombre de fascista.
-
Fue una gran crisis financiera mundial que se prolongó durante la década de 1930, en los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial. Se la conoció también como Gran Depresión y comenzó con el crash de Nueva York.
-
Finaliza en 1933
-
Su proclamación supuso un cambio de régimen. El gobierno provisional republicano convocó elecciones a Cortes constituyentes, que serían las encargadas de elaborar la nueva Constitución de 1931.
-
Finaliza en 1936
-
Tras la Primera Guerra Mundial, en 1919, se formó el "Partido Obrero Alemán". El 1920 se le "Partido Nacional Socialista Obrero Alemán",conocido como Partido Nazi,fue uno de los que manifestaba su descontento con la rendición de Alemania y la imposición de fuertes medidas compensatorias al país después de la Primera Guerra Mundial, lo cual provocó una reacción nacionalista en la población que no comprendía el resultado de la guerra.Su líder es Hitler y llega al poder en 1933 y finaliza en 1953.
-
Su duración es de Febrero a Julio.
-
Fue un conflicto bélico que más tarde repercutiría también en una crisis económica.
-
Se conoce por franquismo tanto el conjunto de ideologías y movimientos afines a la dictadura de Francisco Franco como dicho régimen político, surgido en España tras la guerra civil y que se prolongó hasta la muerte natural del dictador en 1975, así como el período histórico que comprende.
-
Fue un conflicto militar global. En ella se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los aliados de la Segunda Guerra Mundial y las potencias del eje
-
Fue un enfrentamiento político, económico, social, militar e informativo que fue iniciado tras finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el bloque Occidental liderado por los Estados Unidos, y el bloque del Este liderado por la Unión Soviética.