-
-
Son los iberos y celtas.
-
Llegada de los romanos a España
-
-
-
-
-
Se deja de perseguir a los cristianos y se da culto. Libertad religiosa.
-
Cristianismo religión oficial
-
Llegada de los pueblos bárbaros.
-
-
-
Marca el cambio de época con la caída del imperio romano.
-
-
-
Llevo a cabo la unificación territorial dentro de la España visigoda.
Cristianismo/Arrianismo -
El monarca visigodo que se convierte al catolicismo en 589, llevando a cabo la unificación religiosa de la España visigoda.
-
Llevo a cabo la unificación jurídica total de la España visigoda con la publicación de una ley única (liber Iudiciorum)
-
Se mantuvo durante los primeros siglos de la Reconquista.
-
Fue un noble visigodo que no pudo frenar el avance musulmán.
-
Rey visigodo que fue derrotado por los musulmanes en la batalla de Guadalete
-
Los musulmanes derrotaron a los visigodos. Rodrigo frente a Tariq.
-
Los musulmanes llegan a la península. Almohades y almorávides.
-
-
Primera etapa de Al- Ándalus
-
Entre los astures, de origen celta y las tropas de al-Ándalus, que resultaron derrotadas
-
Fue un príncipe de la dinastía omeya que, en el año 756, tras diversas vicisitudes, se convirtió en el primer emir independiente de Córdoba.
-
Segunda etapa de Al-Ándalus
-
Se produjeron en el Duero, Guadiana y en el valle del Ebro utilizando la presura
-
-
Líder religioso de Al-Ándalus además de jefe político, militar y jurídico. Se autoproclamó Califa de Córdoba
-
-
Gobernador Abd-el-Rahman. Califa de Córdoba
-
-
Tras la desintegración del califato surgen los reinos taifas más debilitados y sometidos a los reinos cristianos.
-
-
La conquista de Toledo a manos del reino de León fue un hecho que se produjo el 6 de mayo de 1085 bajo el gobierno de Alfonso VI, que desalojó de manera definitiva a las fuerzas musulmanas de Al-Qádir, emir de la Taifa de Toledo.
-
Se libró en Sagrajas, entre las tropas cristianas de Alfonso VI de León y las almorávides,con la derrota de las primeras.
-
-
Fue una operación militar encabezada por Alfonso I el Batallador, rey de Aragón y Pamplona, que le permitió a este arrebatar la ciudad de Zaragoza a los almorávides
-
Tras la caída de los almorávides Al-Ándalus volvería a fragmentarse en los segundos reinos taifas.
-
Intentaron reunificar Al-Ándalus pero fueron derrotados en la batalla de las Navas de Tolosa.
-
-
-
Llegarán desde el Guadiana Guadalquivir hasta el Reino Nazarí de Granada.
-
Derrota de los musulmanes
-
Fue creado por los Nazaríes tras las Navas de Tolosa
-
Fue creado por Alfonso X el Sabio, reuniendo a todos los pastores de León y de Castilla en una asociación ibérica y otorgándoles importantes prerrogativas y privilegios
-
Aseguró la independencia portuguesa frente a Castilla y debilitó la hegemonía franco-castellana
-
Isabel de Catilla se casa con Fernando de Aragón
-
Guerra civil entre los RRCC y Juana la Beltraneja por el trono. Ganan los RRCC
-
-
Acuerdo que pone fin a la guerra de sucesión castellana y por tanto Isabel se convierte en reina de Castilla. Se realiza entre Portugal y los RRCC.
-
-
Por los reyes católicos
-
Es la denominación que recibe el acontecimiento histórico acaecido el 12 de octubre de 1492, consistente en la llegada a América de una expedición española dirigida por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos
-
Finaliza con la revolución francesa
-
-
Fue un documento escrito por los Reyes Católicos el 17 de abril de 1492 en la localidad de Santa Fe, que recoge los acuerdos alcanzados con Cristóbal Colón relativos a la expedición que se planeaba de este por el mar hacia occidente
-
Zarpa con tres navíos, dos carabelas y una carraca
-
Colón arriba a la isla de Guanahani en las Bahamas de la que toma posesión en nombre de los RRCC.
-
El papa Alejandro VI concedió a Castilla todas las tierras descubiertas o por descubrir mediante esta bula para otorgar un carácter evangelizador a la conquista de América.
-
Confirma la división del mundo en un área influencia portuguesa y otra castellana.
-
Se creó en Sevilla para controlar la administración financiera y recaudacion en América por Castilla. La corona castellana controlaba y monopolizaba el movimiento de personas y mercancías.
-
Tras su muerte Fernando toma el mando de Castilla.
-
-
-
Es el nombre con el que se conoce en España a la dinastía Habsburgo reinante en la Monarquía Hispánica en los siglos XVI y XVII, desde la proclamación como rey de Carlos I en 1516, hasta la muerte sin sucesión directa de Carlos II, que provocó la Guerra de Sucesión Española
-
Movimiento religioso cristiano iniciado en Alemania en el siglo XVI por Martín Lutero, que llevó a un cisma de la Iglesia católica para dar origen a numerosas iglesias agrupadas bajo la denominación de protestantismo.
-
-
Hernán Cortés realiza su expedición por México y derrota a los aztecas y después a los mayas.
-
Realizada por Magallanes y continuada por Juan Sebastián Elcano tras su muerte.
-
Fueron revueltas campesinas de carácter antiseñorial para liberarse de la opresión de la gran nobleza.
-
Fue una revuelta de artesanos, pequeños comerciantes y de campesinos contra la intención de la nobleza de ocupar el poder municipal. Tuvieron lugar en la corona de Aragón
-
El ejército real derrotó a los comuneros en Villalar siendo ejecutados sus jefes (Padilla Bravo y Maldonado)
-
Se libró entre el ejército francés al mando del rey Francisco I y las tropas germano-españolas del emperador Carlos V, con victoria de estas últimas, en las proximidades de la ciudad italiana de Pavía.
-
Durante el reinado de Carlos V en las guerras con Francia destacó el saco de Roma. Las tropas imperiales asaltaron la ciudad del Papa ante el apoyo de este al rey francés.
-
Fue una liga de príncipes protestantes del Sacro Imperio Romano Germánico que se creó en el siglo XVI para defender sus privilegios y luchar contra el emperador y rey Carlos V, defensor del catolicismo frente a la Reforma luterana.
-
Realizada por Francisco Pizarro
-
Expedición efectuada por el rey Carlos I de España en junio de 1535 que recuperó la influencia de la Monarquía Hispánica sobre Túnez, que había sido tomada por el corsario otomano Barbarroja en agosto de 1534.
-
Batalla entre las tropas de Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico y las de la Liga de Esmalcalda, con el triunfo de las primeras.
-
Su objetivo fue garantizar la libertad religiosa en los territorios de la monarquía española. Marca el fracaso de la política de Carlos V en el Imperio.
-
-
-
Felipe II vence contra los franceses y construye el monasterio del Escorial
-
-
Fue un edicto en forma de Pragmática Sanción promulgado por el rey Felipe II. Esto provocó la rebelión de las Alpujarras. (Moriscos)
-
Fue un conflicto acontecido en España entre 1568 y 1571 durante el reinado de Felipe II. La abundante población morisca del Reino de Granada se alzó en armas en protesta contra la Pragmática Sanción de 1567, que limitaba sus libertades culturales.
-
Conocida en España como guerra de Flandes y en los Países Bajos como guerra de independencia de los Países Bajos. Fue una guerra que enfrentó a las Diecisiete Provincias de los Países Bajos contra su soberano Felipe II de España.
-
Victoria cristiana frente a los turcos. Fue una batalla naval
-
Fue una coalición militar integrada por la Monarquía Hispánica, los Estados Pontificios, la República de Venecia, la Orden de Malta, la República de Génova y el Ducado de Saboya para luchar contra el Imperio otomano en 1571.
-
Proporciona la plenitud del imperio español
-
Fue un Estado formado por las siete provincias del norte de los Países Bajos, agrupadas desde la Unión de Utrecht hasta la ocupación francesa.
-
Proyectada por el monarca español Felipe II para destronar a Isabel I e invadir Inglaterra. El ataque tuvo lugar en el contexto de la guerra anglo-española de 1585-1604.
-
Eventos sucedidos en Aragón durante el reinado de Felipe II de Castilla y I de Aragón
-
Convocadas por Felipe II, siendo las primeras cortes aragonesas celebradas tras la entrada en el reino del ejército real para sofocar las revueltas de Aragón.
-
Se firmó entre los reyes Felipe II de España y Enrique IV de Francia. El tratado sirvió especialmente para confirmar las cláusulas previamente firmadas en el tratado de Cateau-Cambrésis (3 de abril de 1559) entre el propio Felipe II y Enrique IV de Francia, añadiendo diversas cláusulas nuevas.
-
-
Válido de Felipe III. (1599-1618)
-
-
-
Se inicia por mantener el equilibrio en Europa. Transcurre durante la guerra de los ochenta años.
-
Válido de Felipe IV. (1621-1643)
-
-
Fue un informe confidencial, fechado el 25 de diciembre de 1624, elaborado por el valido Conde-Duque de Olivares para Felipe IV de España, en el que relataba la difícil situación por la que atravesaba la Monarquía Hispánica y exponía los remedios o «desempeños» para superarla.
-
Fue una propuesta política proclamada oficialmente en por el Conde-Duque de Olivares, por la que todos los "Reinos, Estados y Señoríos" de la Monarquía Hispánica contribuirían en hombres y en dinero a su defensa, en proporción a su población y a su riqueza.
-
-
Fue una serie de enfrentamientos armados entre el reino de Portugal y la Monarquía Hispánica
-
Tras rebelarse un 1640 proclama su independencia.
-
Fue el conjunto de operaciones militares que se desarrollaron en Cataluña entre diciembre de 1938 y febrero de 1939 dentro del marco de la guerra civil española, y que se saldó con la victoria de las tropas franquistas.
-
Entre el ejército francés y el ejército español a las órdenes del portugués Francisco de Melo, capitán general de los tercios de Flandes. El enfrentamiento, que comenzó antes de amanecer, duró cerca de seis horas. Terminó con la victoria francesa.
-
-
Paz de las dos guerras 80 y 30 años.
-
Fue un tratado internacional para poner fin a un conflicto iniciado en 1635, durante la guerra de los Treinta Años.
-
-
-
-
Fue un acuerdo de paz concertado entre España y Portugal con la intermediación de Inglaterra, mediante el cual se puso fin a la guerra de separación de Portugal iniciada en 1640. Supuso el reconocimiento oficial por parte de España de la independencia portuguesa de la corona española.
-
Fue un conflicto internacional que duró desde 1701 hasta la firma del Tratado de Utrecht en 1713, que tuvo como causa fundamental la muerte sin descendencia de Carlos II de España, último representante de la Casa de Habsburgo, y que dejó como principal consecuencia la instauración de la Casa de Borbón en el trono de España.
-
-
Se produjo durante el conflicto internacional de la Guerra de Sucesión Española
-
Son un conjunto de decretos promulgados entre 1707 y 1716, por el rey Felipe V de Borbón, vencedor de la guerra de sucesión española, por los cuales quedaron abolidas las leyes e instituciones propias del Reino de Valencia y del Reino de Aragón,el Reino de Mallorca y el Principado de Cataluña, todos ellos integrantes de la Corona de Aragón que se habían decantado por el archiduque Carlos, poniendo fin así a la estructura compuesta de la Monarquía Hispánica de los Austrias
-
Se pierde Gibraltar y la isla de Menorca. Fue un conjunto de tratados firmados por los estados antagonistas en la Guerra de Sucesión Española entre los años 1713 y 1715 en la ciudad neerlandesa de Utrecht y en la alemana de Rastatt.
-
Surgió debido a negociaciones entre Francia y España, cuyas cláusulas eran las siguientes: Felipe V renunciaba a la candidatura de su hijo Felipe al trono de Polonia. Recupera Nápoles y Sicilia
-
Fue acordado por los mismos monarcas, Felipe V de España y Luis XV de Francia, en el transcurso de la guerra de Sucesión de Austria. España recupera Parma.
-
-
Serie de conflictos internacionales para establecer el control sobre Silesia y por la supremacía colonial en América del Norte y la India.
-
-
Carlos III de España firmó el tercer pacto de familia, que lo llevó a entrar en la última fase de la guerra de los Siete Años en apoyo del Reino de Francia contra el Reino de Gran Bretaña, y la derrota le ocasionó considerables pérdidas al final, en 1761.
-
Puso fin a la Guerra de los Siete Años. Representaron una victoria para el Reino de Gran Bretaña y el Reino de Prusia.
-
Fue ordenada por el rey, Carlos III bajo la acusación de haber sido los instigadores de los motines populares del año anterior, conocidos con el nombre de Motín de Esquilache.
-
Las colonias inglesas se rebelan contra el Imperio Británico
-
Honestidad de todas las profesiones
-
-
-
-
Fue válido de Carlos IV
-
Fue un conflicto que enfrentó a la monarquía de Carlos IV de España y a la Primera República Francesa dentro del conflicto general que enfrentó a Francia con la Primera Coalición.
-
Fueron una serie de tratados firmados en 1795 en esta localidad suiza que pusieron fin a la Primera Coalición.
-
Fue una alianza militar firmada entre España y Francia en 1796, estando Francia embarcada en las guerras de su etapa revolucionaria
-
Se enfrentaron España y Francia contra Gran Bretaña. Por culpa de esta guerra Godoy fue destituido.
-
Fue un acuerdo secreto firmado entre España y Francia en el transcurso de las guerras napoleónicas.
-
-
Fue una batalla naval que tuvo lugar en el marco de la tercera coalición iniciada por Reino Unido, Austria, Rusia, Nápoles y Suecia para intentar derrocar a Napoleón Bonaparte del trono imperial y disolver la influencia militar francesa existente en Europa.
-
Firmado por Manuel Godoy, valido del rey de España Carlos IV de Borbón, y Napoleón Bonaparte, emperador de los franceses. En él se estipulaba la invasión militar conjunta franco-española de Portugal
-
Fue un levantamiento ocurrido entre el 17 y el 18 de marzo de 1808 por las calles de esta localidad madrileña. Se desencadenó debido a varias causas motivadas por la política de Manuel Godoy, secretario del Estado de Carlos IV.
-
Fue un conflicto bélico dentro del contexto de las guerras napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio francés, cuya pretensión era la de instalar en el trono español al hermano de Napoleón, José Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona.
-
Hechos acontecidos ese año en la ciudad española de Madrid, producidos por la protesta popular ante la situación de incertidumbre política derivada tras el motín de Aranjuez.
-
-
-
Se libró durante la Guerra de la Independencia Española y supuso la primera derrota en campo abierto de la historia del ejército napoleónico.
-
-
-
Fue promulgada por las Cortes Generales españolas reunidas extraordinariamente en Cádiz
-
El emperador Napoleón I ofrecía la paz y reconocía a Fernando VII como rey de España, como consecuencia de las derrotas sufridas en la Guerra de la Independencia
-
Se insta al rey a un reinado absolutista
-
-
-
-
-
Se formó una coalición de países (Colombia, Ecuador y Venezuela)
-
-
La delicada situación económica y la persecución de los liberales generó un gran descontento que fue capitalizado por el coronel Riego, quien en 1820 capitaneó un levantamiento en cabezas de San Juan (Sevilla), utilizando las tropas destinadas a sofocar la sublevación de las colonias españolas en América.
-
-
-
Fueron un contingente francés con voluntarios españoles que combatió en España en 1823 en defensa del absolutismo borbónico, el Antiguo Régimen, que deseaba imponer Fernando VII de España, poniendo fin a la Guerra Realista y al Trienio Liberal
-
-
-
Fue un movimiento cultural y literario en algunos territorios de habla catalana, que llega a su esplendor durante la segunda mitad del siglo XIX.
-
Tras el nacimiento de Isabel II, la pragmática sanción sirvió para derrogar la ley sálica que impedía gobernar a las mujeres.
-
-
-
-
-
-
El objetivo fue hacer frente a los elevados costes que suponía la guerra contra los carlistas y como último recurso para alimentar las maltrechas arcas públicas del estado español una vez perdidas las colonias en América. Todos aquellos bienes serían después vendidos en subasta pública para sanear las cuentas del estado.
-
Tratado firmado entre Carlistas e Isabelinos. Pone fin a la primera guerra carlista
-
-
-
-
-
-
-
Le cede el monopolio de la educación a la iglesia, en cambio la iglesia acepta las desamortizaciones
-
Pronunciamiento militar dirigido por O'Donnell.
-
-
Fue un largo proceso histórico, económico y social iniciado a finales del siglo XVIII
-
No nacida porque no llego a promulgarse hubo cambio de gobierno.
-
Fue decisiva para impulsar el desarrollo de la red; esta Ley facilitó la captación de los capitales extranjeros necesarios para llevar a cabo la construcción, aun a costa de sacrificar los intereses de algunos sectores de la industria española, como el siderúrgico.
-
-
Fue el acuerdo firmado por el Partido Progresista y por el Partido Demócrata, por iniciativa del general progresista Juan Prim, para derribar la monarquía de Isabel II de España.
-
Sublevación militar con elementos civiles que tuvo lugar en España en septiembre de 1868 y supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático
-
-
-
-
-
-
Tras el ser elegido rey el 16 de noviembre de 1871 es coronado el 5 de enero en 1871.
-
-
-
España pretende ser independiente (estados)
-
España se convierte en un estado federal formado por diferentes estados
-
-
Supuso la Restauración borbónica en España y el fin del Sexenio Democrático y de la Primera República Española
-
-
-
Restauración monárquica (apariencia de sistema democrático)
-
-
En 1879 es una organización y se hace partido en 1888
-
-
-
España pierde Filipinas, Cuba y Puerto Rico
-
España pierde las Carolinas, Marianas y Palaos, estas últimas las venden.
-
-
El objetivo fue solucionar el enfrentamiento de Francia con Alemania. Dicha crisis había surgido en 1904 con motivo del acuerdo que habían suscrito Francia y España, con el visto bueno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, para delimitar las zonas de África sobre las que dichas potencias coloniales ejercerían su dominio.
-
Enfrentamiento originado por la sublevación de las tribus del Rif, una región montañosa del norte de Marruecos, contra las autoridades coloniales españolas y el Imperio colonial francés.
-
Se conoce como la acción militar acaecida en ese lugar, próximo a Melilla, en la que las tropas españolas fueron derrotadas por los rifeños. Es considerada una parte de la Guerra de Melilla.
-
Sucesos acaecidos en Barcelona y otras ciudades de Cataluña. El desencadenante de estos violentos acontecimientos fue el decreto del gobierno de Antonio Maura de enviar tropas de reserva a las posesiones españolas en Marruecos, en ese momento muy inestable, siendo la mayoría de estos reservistas padres de familia de las clases obreras. Los sindicatos convocaron una huelga general.
-
Sindicato de corte anarquista
-
-
-
Fue una grave derrota militar española en la guerra del Rif y una importante victoria para los rifeños comandados por Abd el-Krim.
-
-
-
-
Fue un desembarco militar llevado a cabo el en Alhucemas por el ejército y la Armada española y, en menor medida, un contingente aliado francés, que propiciaría el fin de la guerra del Rif.
-
-
-
Presidente del gobierno (bienio progresista)
-
-
Presidente de la República
-
-
-
Fallido golpe de Estado contra la Segunda República Española. Liderado desde Sevilla por el general José Sanjurjo. Solo tomó parte en el mismo una fracción del Ejército español, lo que supuso su fracaso desde prácticamente el comienzo.
-
-
-
Las mujeres votaron por primera vez en las elecciones
-
-
Presidente del gobierno (bienio conservador)
-
Insurrección obrera ocurrida en Asturias
-
-
-
-
-
-
Presidente de la República
-
Presidente del gobierno (frente popular)
-
-
-
-
-
Monarquía elegida por Franco
-
-
Organización terrorista, nacionalista vasca que se proclamaba independentista, socialista y revolucionaria
-
Fue un conjunto de medidas económicas aprobadas por el gobierno de España en 1959. Supuso la ruptura con la política de autarquía del franquismo y posibilitó el inicio de una época de crecimiento económico en el país durante los años sesenta.
-
-
La dictadura franquista dio en ridiculizar el IV Congreso del Movimiento Europeo, en plena oleada de huelgas mineras en Asturias y tras un primer y fallido intento español de ingresar en la Comunidad Económica Europea.
-
Franco designó a Juan Carlos como sucesor a título de rey, nombramiento ratificado por las Cortes Españolas
-
-
Fue un militar, político español que murió en un coche por ETA al colocarle una bomba en este.
-
Fue la invasión marroquí del Sahara español.
-
-
Fue la ley española que permitió la eliminación de estructuras de la dictadura franquista desde un punto de vista jurídico.
-
-
-
Adolfo Suárez es elegido presidente e inicia la transición española
-
-
Fueron los acuerdos firmados en el Palacio de la Moncloa durante la transición española
-
-
-
-
-
-
-
-
Estos dos fenómenos supusieron una modernización del país
-
-
-
11M-2004 atentado en Atocha
-
-
-