-
Los templos de las ciudades mesopotamicas tuvieron una funcion conservadora de registro de hechos diversos al servicio de escribas y sacerdotes, los documentos se escribian en escritura coniforme en tablillas de barro. La primera biblioteca de la que se tiene noticias como conjunto organizado de libros y documentos es la del Rey Asirio Arsubanipal, descubierta al escalar Nínive.Su descubrimiento aceleró el desciframiento de la escritura cuneiforme.
-
En el antiguo Egipto exitieron dos clases de instituciones Las casas de los libros que fungian de archivos para la documentacion administrativa. Las casas de la vida que eran centros de estudios para los escribas y que tenian colecciones que se podian copiar. La primera biblioteca egipcia se la debemos a Ddiodoro de Sicilia, que en su biblioteca histórica, donde cita a Hecateo de abdera qu en su viaje a Egipto visitó el monumento al Rey Ozymandias, y en él situa a la "biblioteca sagrada"
-
En la antigua Grecia el libro y las bibliotecas alcanzaron un gran desarrollo, aparecieron por primera vez las bibliotecas desvinculadas de los templos, donde nacieron las grandes bibliotecas como la Alejandria y la de Pergamo, creadas para reunir todos los documentos de conocimiento social a disposicion de los eruditos.
-
Roma aparecieron las primeras bibliotecas públicas. En
el año 39 d. C. se fundaron en Roma varias bibliotecas, entre ellas la de Asinio Polión, ubicada en el Templo de la Libertad.
Cesar Augusto creó dos grandes bibliotecas, una de ellas situada en el Pórticode Octavio y la otra en el Palatino, junto al Templo de Apolo. Otra biblioteca pública muy importante fue la Biblioteca Ulpia, creada por el Emperador Trajano, donde también se conservaban documentos públicos -
La Alta Edad Media parte de la Antigüedad y llega hasta el s. XII. La influencia de la Iglesia y de la religión va adquiriendo cada vez más peso. De hecho, la pieza clave para la cultura del libro y las bibliotecas en la Alta Edad Media es el monasterio. Fueron creados en esta época grandes monasterios con importantes bibliotecas, como el de Montecasino (Italia), el de Vivarium (Italia), Luxeuil y Bobbio
-
En el s. XIII las universidades alcanzan su constitución definitiva. Son una derivación de las escuelas catedralicias, pero ahora tienen entidad propia, al margen de la catedral y de las órdenes religiosas. Las escuelas catedralicias que nacen en la Baja Edad Media suponen un aumento de la población estudiantil y son reflejo de las nuevas preocupaciones intelectuales. Muchas catedrales tendrán importantes bibliotecas, como la de Verona, la de York o la de Durham.
-
Cuando los árabes extendieron su extenso iperio desde Africa hasta España, se incio un contacto fructifero entre las literaturas y las ciencias griegas y árabes. Pronto descubrieron que la escritura era imprescindible para mantener un gran estado. En la primera fase de la evolución, el centro de las versiona al árabe de la literatura se encontró en la biblioteca de Bagdad del famoso califa Harum Al- Raschid y de su hijo Al-Mamun. Utilizaron manuscritos griegos como textos.
-
En el renacimiento el Rey Matias Corvino de hungria fundo en la ciudad de Buda la Biblioteca Corvinniana, una de las bibliotecas mas grandes del mundo. A consecuencia de los ideales humanistas renacimiento aparecen las Bibliotecas Reales y de la ata Nobleza que abre sus puertas a estudioso destacando la de Austria y Baviera.
-
Corresponidente a este siglo se realiza la desparición de la unidad religiosa y política, por lo cual el latín fue perdiendo importancia como elemento de comunicación y cultura. La guerra de los 30 años trae consigo la destrucción de importantes bibliotecas o expulsiones de mucha gente de sus tierras . La gran novedad del siglo es la aparición de las primeras bibliotecas públicas creadas por bibliotecarios profesionales.
-
La Bibliotecas Publicas en Colombia, al igual que en la mayoría de países latinoamericanos y en España, se originó alrededor de la expulsión de los jesuitas de todo el territorio español, por orden de Carlos III el 27 de febrero de 1767. La cédula real se recibió en Santa Fe de Bogotá el 7 de julio de ese mismo año, y aunque se cumple 9 años después que la idea se lleva a la realidad 9 de enero de 1777 abre sus puertas al publico denominada Real Biblioteca de Santafe de Bogota
-
Varios Paises Iberoamericanos se independizan y esto influye en la consolidacion de la educacion y por tanto en la Biblioteca Escolar
-
organizo el sistema de educacion publica y 1870 se sanciono el decreto organico de instruccion publica primaria en el cual fue una revolucion para el campo educativo, entre sus funciones estaba la organizacion de las bibliotecas escolares.
-
24 de Diciembre de 1823 se reabre nuevamente la Biblioteca Nacional anteriormente llamada Real Bliblioteca de Santafe tomando las dos funciones como publica y Nacional pero hasta el siglo XX desenpeno las funciones de Biblioteca Publica
-
Obligacion del Estado "la provision de Libros, textos, cuadros, mapas, aparatos cientificos y demas utiles necesarios para la ensenanza en las diferentes escuelas " asi mismo el numero 5 define que el tesoro nacional debera asumir " el estabelcimiento de bibliotecas escolares en las escuelas normales"
-
En 1934, siendo ministro de Educación Luis López de Mesa, se lanzó un programa educativo nacional que buscaba llegar a todos los rincones del país, con un proyecto innovador y sencillo deno-minado “La aldea colombiana” (López de Mesa, 1934). Puede asumirse que estos fueron los primeros pasos para la configuración de una red de bibliotecas públicas a nivel nacional, consti-tuyendo así uno de los pocos procesos en los cuales el Estado ha invertido en el desarrollo de BP a nivel nacional.
-
En 1951 el Ministerio de Educación, expidió el Decreto 1776, que dispuso la creación de Bibliotecas Publicas en todo el territorio nacional, en ciudades que no fueran capitales de departamento, con el nombre de Caro y Cuervo. Mencionada ley precisaba: “para uso público, teniendo en cuenta las necesidades generales de la cultura, el volumen de la población pueda aprovechar el nuevo servicio que otorguen las entidades públicas o privadas para su instalación”.
-
La creación de la Biblioteca Pública Piloto de Medellín (BPP)
se acordó en París el 10 de noviembre de 1952. En 1954 sus
puertas abrieron al público en general, como resultado de un
esfuerzo diplomático realizado por el embajador en Francia Augusto Ramírez Moreno y el delegado por Colombia José Manuel Mora
Vásquez. La Piloto de Medellín fue la segunda biblioteca piloto
de la Unesco en el mundo, después de la de Nueva Delhi, India. -
La Biblioteca Luis Ángel Arango (BLAA), patrocinada por el Banco
de la República, abrió sus puertas al público como una Biblioteca Pública el 23 de febrero de 1958. Se hace la precisión, teniendo en cuenta que desde la misma creación del Banco de la República en 1923 se contaba con alguna colección, especialmente de temas económicos y jurídicos, proveniente de la extinta junta de conversión y para uso exclusivo de sus empleados (Ascolbi, 1990) -
En 1982 mediante el Decreto 1721 se organizó por parte de la Alcaldía Mayor de Bogotá el Sistema Metropolitano de Bibliotecas Publico-Escolares del Distrito (Simbid), adscrito a la Secretaría de Educación. Este sistema integraba las bibliotecas escolares de los colegios distritales, las bibliotecas de los centros de desarrollo comunitario y la creación e integración de las bibliotecas de los centros juveniles comunitarios.
-
La propuesta de educacion laica en la constitucion de 1991 surge la ley 115 de 1994 que en su articulo 141 plantea que " que todos los planteles que imparta la educacion por niveles y grados deben tener una biblioteca como parte de su infraestructura educativa.
-
El gobierno del presidente Juan Manuel Santos formula el Plan Nacional de Escritura y lectura "leer es mi cuento" como una politica conjunta entre el Ministerio de Educacion Nacional y el Ministerio de Cultura.
-
Las bibliotecas han orientado sus esfuerzos a modernizar su infraestructura tecnológica y a incorporar tecnología de punta, para ampliar el alcance de sus servicios, en sus biblioteca digital y asi llegar a un público más amplio dentro y fuera del país. Esta modernización busca seguir desarrollando, organizando y dando acceso a sus colecciones de manera que sea un apoyo la investigación y el conocimiento.