561 350 1091630

Linea Historica de la recreación

  • Inicios del concepto RECREACIÓN 1937-1951

    Recreacion término empleado en 1937 por MacNalty, popularizado por Margaret Meat (1951): “Una actitud, un tiempo, una actividad y en nuestro castellano se traduce como acción y efecto de recrear o recrearse, divertirse, deleitar, alegrar”
  • Mead ''relación trabajo-juego''

    Mead (1957) defiende que la recreación “condensa una actitud de placer condicional que relaciona el trabajo y el juego”.
  • Ferrater Mora ''Satisfacción''

    Ferrater Mora (1976) considera la recreación como “Un modo de hacer, una manera de vivir, una forma de ser que se apodera del ser humano, que se identifica con él, que lo realiza o que le permite un cierto grado de éxito personal que le satisface plenamente”.
  • Argyle y Kelly ''Interés propio y Ocio organizado''

    Argyle (1996) se refiere a la recreación como “aquellas actividades que la gente hace en su tiempo libre por qué quiere, es su interés propio, por diversión, entretenimiento, mejora personal o cualquier otro propósito voluntariamente elegido que sea distinto de un beneficio material”. Para este mismo año, la autora kelly(1996) difiere del resto de definiciones, pues para ella no es mas que el ocio organizado.
  • Trilla ''Animación Sociocultural''

    Trilla (1998) Define la recreación desde un punto de vista, de la animación sociocultural, esto quiere decir que, influye el cambio de actitud y comportamiento de un individuo, que se presenta durante la educación o el tiempo libre, y no influye tanto lo que se hace, si no la forma en que se realiza la misma, en conclusión el ocio es una manera de utilizar el tiempo libre, sin importar lo que se haga con el tiempo.
  • Vera (Practica deportiva)

    Vera 1999 Dice que desde los centros educativos se debe instruir el buen uso del tiempo libre, en este punto es importante la trasmisión de la practica educativa, con fines deportivos recreativos, entendiéndose esta como una actividad meramente libre y divertida con el fin de captar el bueno uso del mismo tiempo.
  • Hernandez Mendo ''Formación como persona''

    Mendo considera que es necesario buscar un aprovechamiento óptimo del tiempo libre para que el individuo desarrolle su formación como persona, como la cuestión principal que gira en torno a la búsqueda permanente del tiempo libre. Ahora bien, la ausencia de experiencias de recreación no permite, ocupar adecuadamente el tiempo libre, transformando la tendencia natural de juego, dinámica del ser humano en hábitos sedentarios.
  • Torres Guerrero ''Rasgos de la recreación''

    Actividades que se llevan a cabo durante el periodo de tiempo de Ocio, que se realizan por diversión,placer o crecimiento personal, actividades con esfuerzo fisico o otras mas pasivas que son organizadas, es decir, hacen énfasis a viajes y actividades no fisicas, que siguen siendo recreación.
  • Camerino ''ENTRETENIMIENTO''

    Para camerino es importante no confundir el entretenimiento con la recreación, pues esta carece de compromiso y creatividad, pues esta pone énfasis en la evasión y divertimientos, eliminando el esfuerzo personal.